ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Al conocer de la presencia de Granma, numerosos vecinos de la parte alta del Fénix, se sumaron de forma espontánea al esclarecimiento de la situación. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.— El 22 de agosto pasado, el tema apareció por primera vez en nuestro diario.

A nombre de los vecinos del reparto Fénix, Casimiro Urra Ceballos se dirigía a la sección Cartas a la dirección para denunciar la “terrible situación” con el abasto de agua, en esa zona de las afueras de la capital pinareña.

Casi dos meses después, el 17 de octubre, se publicaba en el mismo espacio la respuesta de María Inocenta Domínguez, directora general de la Empresa Provincial de Acueducto y Al­cantarillado, quien argumentaba que por distintas dificultades en las redes hidráulicas, el ciclo de entrega en el Fénix se había alargado, “oscilando entre ocho a 11 días”.

Y añadía que tras conocerse el caso, “a partir de acciones materializadas” en la rehabilitación de la conductora de 20 pulgadas, encargada del abasto del lugar, “hoy el servicio es cada seis o siete días y con un monitoreo constante de las operaciones”.

Además, señalaba que para los puntos críticos de la zona alta del reparto, “el servicio de agua en pipas se ha mantenido como alternativa para aliviar la situación”.

Casi de inmediato, una nueva misiva firmada por Urra Ceballos, refutaba la respuesta de la directora de acueducto, afirmando que desde hacía 35 días (en el momento de su redacción) el agua no llegaba por las redes y que las pipas solo habían entrado allí en dos oportunidades, tras la publicación de su queja en el mes de agosto.

Aun cuando el encabezado de la sección Car­tas a la dirección advierte que se trata de opi­niones con las que se puede estar o no de acuerdo, este jamás será un espacio para el en­ga­ño. Por ello, ante la incertidumbre sobre ¿quién dice la verdad y quién miente?, Gran­ma decidió ir hasta el fondo del asunto.

BUSCANDO RESPUESTAS

Es la tarde del 29 de octubre y como primer paso, hemos llegado al número 27 de la calle Escuela, en la llamada zona alta del Fénix, en busca de Casimiro Urra, el autor de la carta que dio origen a la controversia.

A los pocos minutos de la entrevista, un gru­po de vecinos comienza a sumarse de manera espontánea a la conversación.
“Se hizo un llamado en la prensa, por la si­tuación tan crítica que tenemos con el agua, y entonces sale una respuesta que nos ha in­dig­nado a todos. Es una mentira con ma­yúscu­las”, dice Alexis González.

“No podemos aceptar lo que ha dicho la dirección de acueducto, porque el agua nunca ha venido cada seis o siete días en todo este año, ni es­tamos recibiendo pipas”, coincide Felicia Pé­rez.

“En lugar de atender el problema, han redactado una carta que constituye una burla a la población”, añade Nilda Moreno.

La situación rebasa los marcos de la calle Escuela y abarca además la Avenida de los Cas­t­illo y las calles Sexta, Esteban, Alfonso, parte de la Alameda, afirman. Ciro Ceruto Var­gas, coordinador de la zona 171 de los CDR, con alrededor de 700 habitantes, asegura que todo el lugar se encuentra afectado.

A 44 días (en el momento de escribir este reportaje) de que el agua corriera por las tuberías de esta parte del Fénix por última vez, la situación es difícil para todos, pero especialmente para aquellos núcleos con personas encamadas, con discapacidades u otros problemas complicados de salud.

“Para poder subsistir, no nos ha quedado más remedio que comprar pipas a los particulares, a 100 o 150 pesos”, explica Tomás Ba­ños, vecino del lugar.

DESDE EL OTRO LADO

Juana advierte que el agua del pozo de su casa, del que se sirven muchas personas, no es apta para el consumo humano. Foto: del autor

Detrás de su buró, en la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, la máster en ciencias María Inocenta Domínguez, asegura que la situación en la actividad que dirige es muy cambiante. “Cada minuto en el acueducto es distinto”.

La realidad del momento en que se escribió la carta puede no ser la misma de hoy, debido a las complicaciones que surgen sis­te­má­ti­camente con los motores, o por el mal estado de las redes, dice.

No obstante, señala que no es cierto que en el reparto Fénix no se reciba agua desde el 16 de septiembre, como manifiestan sus vecinos. “El día 22 de octubre se les puso el servicio, y con anterioridad se había hecho el día 8”.

Solo cuando le muestro la grabación con las declaraciones recogidas allí, admite que “es probable que por estar en un punto crítico del reparto, no hayan cogido agua”.

“Es posible que para la especificidad de ellos, hayan tenido el ciclo en un tiempo mayor”.

—¿Entonces, por qué en la respuesta de su entidad a la carta del lector, se asegura que el servicio oscilaba entre seis y siete días?

—Porque ese era el tiempo para todo el reparto, que es muy grande, pero puede que en un grupo de viviendas no sea así.

—Pero en su carta al periódico, usted explica que la investigación se realizó en las mismas calles donde hace un mes y medio que no llega el agua. ¿No le parece ilógico entonces que su respuesta se refiera a otra zona?

—Quizá el fallo estuvo en hablar del reparto completo, y había que especificar en la calle donde vive el lector.

—No es una sola calle. El coordinador de la zona afirma que en los ocho CDR que atiende, la situación es semejante…
—El Fénix tiene alrededor de 9  000 habitantes, ese no es ni el  0,01%…

DE VUELTA AL FÉNIX

Abrumada doblemente, por padecer el problema en carne propia y por no tener una ex­plicación que dar a sus electores, Lau­doxia Viera, la delegada de la circunscripción 133, señala que ni el ciclo de abasto a través de la red tiene la frecuencia que manifiesta la dirección de Acueducto (la última vez que llegó fue el 16 de septiembre y antes la habían recibido el 13 de agosto) ni tampoco es cierto que se haya mantenido el servicio en pi­pas como alternativa para aliviar la si­tuación.

De hecho, asegura que en los dos últimos meses solo se recibieron en una oportunidad, en la que apenas se pudo llegar a tres de los ocho CDR que comprende la circunscripción.

“Lo peor es que ni a los casos sociales les están dando atención”, comenta.

“A pesar de que el tema agua constituye la principal preocupación de esta zona, ni siquiera en el proceso de rendición de cuenta a los electores, vino nadie de Acueducto a apoyarme, y eso que llamé varias veces y les pedí que no me dejaran sola”.

Ante tal panorama, el pequeño pozo que Juana Álvarez tiene en el patio de su vivienda, se ha convertido en una de las fuentes de abasto para muchas personas.

“Cuando se construyó, hace diez años, llevamos una muestra del agua al laboratorio y nos dijeron que no era apta para el consumo hu­mano. Eso se lo advertimos a todo el que viene a buscarla, sin embargo, uno no sabe el uso que le pueden estar dando al llegar a sus ca­sas”, dice Juana con preocupación.

Aun así, dada la enorme escasez que se vive desde hace meses en la parte alta del Fénix, ha decidido mantener las puertas abiertas para quienes deseen servirse de su pozo, porque desde pequeña le enseñaron que el agua no se le niega a nadie.

Definitivamente el problema que afecta a este barrio no es solo un asunto de planificación y recursos materiales, sino también de ética e insensibilidad.

Al cabo de dos intensas jornadas tras la verdad del agua en el Fénix, no hay dudas de que la situación es grave y demanda atención. Pero más que todo, actuar con transparencia, sin distorsionar la realidad ni minimizar los problemas que afectan a cientos de personas. Las dificultades de tan vital servicio, originadas por el deterioro de las conductoras y la falta de recursos, se pueden comprender. Lo que na­die acepta es la mentira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos de New York City dijo:

1

2 de noviembre de 2014

22:38:04


! Tampoco usted PERIODISTA nos dice el Mundo de los seres Humanos Quien dijo la MENTIRA ! me pongo en el lugar de esos VECINOS , desde aqui en mi casa a cientos de millas de Distancia Solo de PENSAR y de imaginarme " estar como ellos me erizo la Piel y se encoje mi Corazon por sentir las angustias de verme sin ese Apreciado Liquido y de acordarme tambien de mis vicisicitudes con el suministro del agua cuando yo vivia en Ciudad de la Habana hace muchos años..." Claro , no asi como les suceden a nuestros Hermanos alla en ese Municipio de Pinar del Rio. " ! Ojo ! Yo Por haberle MENTIDO a UTDS como Granma y JUSTIFICARSE con que no le habian Espezificado que Cuadras o barrios como CDR eran que se podia HABER equivocado " la quito de ese PUESTO URGENTEMENTE y la pongo de PATAS en la CALLES ! No por la falta de agua ni suministros Si no por LA MENTIRA AL pUEBLO cUBANO Y AL MISMO MEDIO DE UNA prensa DE cUBA." ESA sRA , NO COMPAñERA , NO MERITA QUE LE DIGA YO cOMPAñERA , LA PONGO EN LA CALLE." sI EN cUBA ACTUARAN ASI DESDE EL PRINCIPIO DE LA REVOLUCION DEL 1959 NO ESTUBIERAMOS CON ESTOS PROBLEMAS DE MENTIRAS Y DOBLE MORAL COMO CON 3 CARAS MUCHOS ADMINISTRADORES Y DIRECTORES COMO CUADROS. señalo al Granma que no dijo quien era el mentiroso " a pesar de haber Hido a Cojer al Toro por los Cuernos "

Bernardo dijo:

2

2 de noviembre de 2014

23:44:03


En esta hitoria faltan componentes importantes, como el papel de la Asamblea Municipal del Poder Popular, de los CDR y de las organizaciones politicas. Parece muy poco probable que la prensa pueda detectar algo que se le haya escapado a etas estructuras si estuvieran cumpliendo su papel.

Danny dijo:

3

3 de noviembre de 2014

00:28:00


Cosas como esas no sólo pasan en el reparto Fénix, vaya al reparto 10 de octubre en la misma ciudad para que vea dos cosas insólitas que llevan 30 años sin resolverse, un canal de aguas albañales que cuando caen dos gotas de agua se desborda y entré a las casas el nivel de agua hasta un metro dañando no sólo equipos sino la tranquilidad de la personas, no puedes salir de vacaciones por miedo a la lluvia y que se te inunde el barrio y acabe con lo poco que tienes Si de te daña a quin le vas a pedir ayuda, lo más amargo de todo esto que lo dañado lo tienes que comprar en divisa ( chavitos ) Eso se ha denunciado menos en la UNU en todas partes y nadie hace nada La otra cuestión es con el suministro de agua de un pozo que antes prestaba un servicio eficiente para el barrio y que hoy no abastece pues al parecer problemas de construcción de viviendas del MININT ahora se sirven de ese pozo pareciera que no hay problemas de planificación en sinergia con las fuentes de abasto Ahora pero si vas allí y le das a un pipero 150 pesos el agua aparece. Una vez fui allí u había un señor con un radio de la empresa acueducto. Vino una señora y le dijo que tenía una niña recién nacida que necesitaba agua y el señor le dijo señora baya ver a Barreto que yo tengo un listado de donde me han ordenado enviar las pipas de agua. Que insensibilidad. Que horror!! En acueductos hay que hacer una limpieza profunda, la corrupción y la indolencia campean por las tuberías Como es que Granma es que a partir de una carta de un humilde vecino detecta un problema que afecta incluso la salud de niños ?. Que hacen y para que sirve los que se deben al pueblo. Eso hace más daño al país que el bloqueo y no se le da la importancia que lleva Un viejo amigo muy luchador del sector de la salud me dijo un día. En Cuba lo peor está por verse. Será verdad señor periodista ?

rodolfo pedroso sosa dijo:

4

3 de noviembre de 2014

04:49:32


Al ver semejantes hechos y sobre todo el dale palante y el dale para atrás de las investigaciones veo claramente como se permite que se engañe al pueblo .Solo hay que ver esa imagen de las personas que reclaman sus derechos para darse cuenta de la falta de sensibilidad humana de algunos dirigentes administrativos y que pase en Pinar del Rio da la medida de la falta de control estatal . Espero que todos sean sustituidos de sus cargos por indolentes .No se ha hablado de recursos no existen argumentos de falta de materiales o medios ..Entonces lo que falta es voluntad humana por darle soluciòn a un hecho que no debiò jamàs haber sucedido. De donde son las pipas que hay que pagar 100 o 150 pesos para que traigan el agua .¿Quien las controla? Ese jefe cambien tiene mucha culpa del problema . Pero lo que me maravilla es donde està el CDR, la PNR, el PCC. Si no hay agua como estos piratas del siglo 21 pueden arribar con agua allì y cobrarsela a ese grupo de ciudadanos .El problema se complica aqui hay cosas que no son comunes en nuestra sociedad si no de las màs aberrantes sociedades capitalistas . ¿ Mientras nuestros mèdicos estàn jugandose la vida en áfrica aquí estos indolentes y filibusteros machacan a sus familiares con nada menos que con el agua.

Capitan Sarrias dijo:

5

3 de noviembre de 2014

06:37:50


Estimados companeros de Granma.Este humilde lector les felicita y respeta mucho mas luego de haber leido vuestro trabajo sobre el tema del abasto de agua en Pinar del Rio,ese es el Granma que necesitamos;con su quilla de acero rompiendo tempanos de indolencia y doble moral; ahora le toca a otros actuar y poner a cada actor en su lugar.Hay mucha mala hierba por segar.Salud al filoso latigo con cascabel de Granma! Mis mejores deseos. Capitan Sacarias

El autor dijo:

6

3 de noviembre de 2014

07:12:13


Estimado Carlos. Ante todo le agradezco su comentario. Permítame aclararle que no es menester del trabajo de la prensa imponerle nuestro criterio a los lectores. Desde sus orígenes, hace ya más de un siglo, el periodismo moderno ha apostado por presentar los hechos, de la manera más objetiva posible, para que el público pueda sacar sus propias conclusiones. En este caso, si después de conocer la versión de ambas partes, usted logró determinar que es la dirección de acueducto quien mintió en su carta, entonces, el mensaje llegó de la manera correcta. Saludos, Ronald Suárez Rivas

capitalinadeapie dijo:

7

3 de noviembre de 2014

08:04:54


Gracias, Granma; esperamos un reportaje con los Directivos de transporte habana, que tan valientemente fueron desmentidos. Por favor, entienden ustedes que esa no puede ser la tónica; habrá que apelar a niveles + altos de Dirección, tanto del estado, el gobierno, como del partido y buscar la causa raiz del problema para poder erradicarlo, la etapa de los planes de medidas y las amonestaciones deben ir sediendo paso a otras sanciones penales que aparecen en correspondencia con el nivel de mentira y la afectación moral y material que estos personajitos vienen causando, hace ya un buen tiempo, gracis y buen día

maxy dijo:

8

3 de noviembre de 2014

08:24:13


Yo espero que esa señora ya no este en su buro, al igual que la carta del viernes del director provincial de transporte de la habana, ya ese debe estar en la calle.

Irai dijo:

9

3 de noviembre de 2014

08:55:59


Holas, no pude terminar de leer lo escrito y descrito, xq me he indignado tanto, q se me ocurren una pila de malas palabras, como dijo Silvio cdo murio Santy, q x supuesto no las puedo escribir aqui, sdos, sera q a mi barrio de Playa le esta pasando lo mismo y ay del funcionario de Aguas q responda a mi carta algo parecido, seguro la linchamos, xq las mentiras pululan, ABAJO LAS MENTIRAS.

keoma dijo:

10

3 de noviembre de 2014

09:38:58


A unos porque le falta el agua, y yo en la puerta de mi casa sita en el reparto Luyanó, del municipio 10 de octubre tengo un vertedero de agua albañal que ya tenemos la garganta seca de tanto quejarnos, y cuando digo en la puerta de mi casa, es así literalmente, cuando ese registro está vertiendo tenemos que hacer malabares para poder entrar a NUESTRA CASA, sin contar que tenemos una niña de 5 años que está sufriendo todo eso.algo tan sencillo como reubicar ese registro que está apenas a 2 metros del desague principal que pasa por la calle, pero la respuesta siempre es la misma que "como eso es loma abajo cuando llueve toda la basura del reparto va a parar ahi y por eso se tupe" y que se supone que hagamos? hasta cuando tenemos que perjudicarnos con los desechos de todo Luyanó?cuando es algo tan sencillo de reconectar un registro a 2 metros de donde se encuentra actualmente, que no sé que brillante ingeniero hidraúlico situó un registro justo en la entrada de una vivienda o al menos rectificar la ubicación del mismo despues de tantos años de molestias y quejas.

Reynaldo dijo:

11

3 de noviembre de 2014

09:45:27


Por qué es Granma y no las autoridades del municipio y la provincia las que tienen que resolver este tema? Sumenle a este caso otros miles mas en los que los funcionarios mienten y obvian respuestas en todos aspectos de la ya bien dificil vida del pueblo de Cuba, si el bloqueo de esos cabrones nos afecta, imaginense cuando hoy pasan a diario este tipo de barbarirades y la gente se siente indefensa ante tanta indiferencia!!!! Espero ver pronto el final de esta historia, pero no solo con la cabeza rodando de la funcionaria del Acueducto, simo de todos los indolentes de los demas organismos que se estaban "lavando las manos" con esta situacion.

keoma dijo:

12

3 de noviembre de 2014

09:49:21


ahhh!!!!y para más detalle del caso de registro en la puerta de mi casa vayan e investiguen en Juan Abreu num. 611 e/ Juan Alonso y Teresa Blanco, Luyano, 10 de Octubre. Somos varios los afectados aunque vierte en mi entrada puesto que el "agua" corre por toda la acera y .....sin palabras. medidas para evitar la proliferación de enfermedades ??? no creo que esa agua vertiendo ahi esté a tono con las campañas sanitarias que está llevando a cabo nuestro gobierno.

rfs dijo:

13

3 de noviembre de 2014

10:52:47


Si no cuenta, como SERIA la denuncia del Coordinador del CDR, la Delegada de la circunscripción y los cientos de vecinos ¿Dónde está el Poder del Pueblo? En la MASTER en CIENCIAS, que pudiera ser en Ciencias Políticas o Marxistas. Ya la vemos, adherida a su buro. Allí, necesitamos alguien conocedor de acueductos y alcantarillado, que visite las zonas, detecte los problemas y haga trabajar a quien debe hacerlo. Esto, no es un problema de Master en Ciencias, es un problema de reparar tuberías y apretar tuercas, sobre todo EXIGIR los suministros.

luisg dijo:

14

3 de noviembre de 2014

10:55:43


Aplaudo este tipo de prensa, que pone al descubierto toda la red de enredos y mentiras que la burocracia ha tejido durante muchos años, y que una de las causas de la destrucción del socialismo en Europa. Necesitamos más trabajos de este tipo. Pero no para hacer catarsis, sino para que el Gobierno y el Partido den el vuelco que requier muchas actividades en Cuba. Por ejemplo, les sugiero que vayan a San Miguel del Padrón sobre el tema de la recogida de basura y los salideros de aguas albañanales (específicamente en Carolina y Ciudamar) y se verán horrores. Yo puedo guiarlos a que vean estos apilamientos de basuar mezclados a veces con aguas fétidas.

Mario dijo:

15

3 de noviembre de 2014

10:55:59


Si en lugar de agua el servicio de ellos fuera en mentiras no existirian quejas. Es cierto que GEAAL adolece en su conjunto de situaciones similares y sin aparente solución, la causa es una los hombres y su mentalidad, la mediocridad cabalga impune y aun cuando se habilita todo un tinglado de regulaciones en la disciplina de cuadros finalmente se imponen criterios que debilitan la estructura de mando al dejar disponibles a personal con alta calificación en municipios, y perviven con simuladores que solo aupan las soluciones a medias y que generan gastos elevados al provocar roturas en sistemas de bombeo mal instalados, o promulgar mantenimientos predictivos y asustarse cuando les entregan bases de datos con probabilidades de fallas calculadas y ciclos de seguimientos a los conjuntos mínimos de fallas, o peor aun cuando en un análisis de Balance se determinan las causas de los sobregastos y se indican responsables que no se quieren mencionar por criterios personales. En fin dentro de la estructura hay tantos males que no creo que el gobierno municipal con la limitación natural de falta de calificación en el tema pueda intervenir con criterios útiles en el seno de una organización que solo le interesa mentir. Como veran soy testigo de esas prácticas que enuncio en mi escrito, si lo publican la Dirección de Cuadros de GEAAL sabe como localizarme e incluso tienen mi teléfono.

fernando lopez dijo:

16

3 de noviembre de 2014

11:03:01


Recuerdo que en ocasion de salir la respuesta en el periodico de parte de la Sra del acueducto, expuse mis puntos de vista sobre el particular y, en esencia mis planteamientos tenian que ver con lo que se basaba la denuncia y la realidad. Hace tiempo yo se que en casi todo Pinar hay serios problemas con el agua; quien debe o no resolver la situacion es el Estado, creo que ha habido dejadez, y mucha tolerancia a dejar que las cosas pasen. Hace algun tiempo observe que se hablaba igual de inversiones en la capital pinarena para mejorar el abasto de agua a alguna zona, no se si el Reparto Hnos Cruz o algo asi. Tambien me cuestiones como en Manzanillo que se habia hecho muy fuertes inversiones, mas de uno me habia comentado el malisimo trabajo efectuado alli. Sabemos ademas la famosa historia de Santiago de Cuba y su cambio de redes y todo lo que ocurrio alli, al menos lo que se informo por la prensa. Igual de las inversione en Holguin. Me pregunt o y entonces que ocurre con Pinar?, es que el destino de los pinarenos es justamente este abandono a sus necesidades, qe son tan elementales, pero rteitero i en El Fenix existe un caso con el abasto de agua, tambien lo es en otras partes porque conozco personas que viven en Lamasareces que tiene llegadas de agua en ciclos de hasta siete dias, tambien e n el Centro de Pinar. Imaginemos solo en que el caos que se produce en una casa donde falta el agua por seis o siete dias, entonces ya ni no podemos plantear coger aguas en los rios por el gravisimo estado de contaminacion, como es el caso del Guama. Cuando alli la vecindad protesto sus razon evidentemente tiene y el periodista demostro que no hay nada de mentiras de parte del denunciante. Es bochornoso que una laconica respuesta de la direccion e acueductos haya llegado al periodico luego de dos meses y que el Partido y el Poder Popular, la administracion hayan hecho caso omiso a est justa demanda. Me gustaria saber que piensa el Partido y el Poder Popular. Los abastos con pipas de agua ya sabemos cuan costos resulta, pero ademas el hecho se cnvierte en fuente de lucro de los piperos (algo que ocurre en toda Cuba). Recuerdo que alguien me contaba que alla en San Juan habian no se cuantos aspirante al puesto de chofer de la pipa, pues en realidad es una posicion que da mucho dinero. No pretendo acusar a nadie, solo que las autoridades reflexionen, si uds. crea las condiciones o al menos no ejecuta el debido control, too esto genera multiplicidad de problemas. Tal pareciese que alguien, no se quien quiera fomentar ademas de un problema eminentemente social en el Fenix, Otro problemita. Creo que de parte de las autoridade la provincia se imponen muchas medidas para acabar de solucionar el problema y evitar males mayores . Creo que el pueblo merece mucho mas respeto. Otro asunto, fijese ud mismo lo dicho por la Delegada, nadie le acompano en su asamblea, por ello es que me custiono mas de una vez la conducta de las administraciones y su respeto a los delegados, esos ue cada dia deben dar la cara a la gente y explicarle y buscar solucion a sus viscisitudes. Gracias

Freddy P C dijo:

17

3 de noviembre de 2014

11:32:15


Felicito al periodista por el trabajo, una muestra de lo que debe y puede hacerse por el bien del pueblo. Fenómenos como ese abundan en todas partes, porque se les permite a algunos funcionarios mentir una y otra vez y darle la espalda a los problemas que angustian a la gente en el barrio, la cuadra , la comunidad. Nadie sabe el daño que causan a la credibilidad en la Revolución ese tipo de personas. Cuando eso pasa es porque han fallado todos los mecanismos que tienen que velar porque hechos de este tipo no ocurran. Los cuadros deben dejar a un lado las reuniones y las oficinas y vincularse un poco más a la base, que es donde late la vida.

Fidel dijo:

18

3 de noviembre de 2014

12:19:56


Ronald Suarez muchas felicidades por tu trabajo, crees que esa funcionaria de acueducto podra estar a la altura de lo que espera nuestro pueblo, parece que el codigo de etica de cuadro lo tiene tirado en algun rincon sera que no ve como nuestro pais triunfa en cada foro por decir siempre la verdad, no se da cuenta como mienstras miente nuestros medicos se juegan la vida, sera que no tendra respeto por ese aguerrido pueblo pinareño que tanto hijos ilustre a dado lo digo porque en las misiones que he estado son ejemplo de trabajo, sacrificio y admiracion por el resto de los compañeros, OJO las organizaciones y administrativos superiores el engaño esotra forma de disgustar a la poblacion, ojo con la subversion

omar vilches pereira dijo:

19

3 de noviembre de 2014

13:00:28


sres. Carlos y Autor del trabajo periodistico, estoy de acuerdocon el papel de la prensa, lo que hace falta es el papel del revolucionario verdadero, a ese revolucionario no se le ocurriria empuñar la mentira para mantenerse en un puesto,, se haria el araquiri y punto pero los revolucionario faltan en cuba para combatir esos problemas que no son escasos,, para ir a pelear a qualquier parte del mondo salen por montones , para buscarse problemas por su gente , siempre faltan dispuestos . Que pena ¡

Gabriel M. Valdes dijo:

20

3 de noviembre de 2014

13:11:41


Me voy a remontar a los años 60s. Vivía en un tercer piso en 7ma. entre J y K en el Vedado. A partir de mediados de 1961 comenzó a no llegar el agua al edificio. Indagamos y resultó que la presión de agua no llegaba porque la bomba impulsadora no impelía lo suficiente para que llegara el preciado líquido a nuestro edificio pues éste estaba situado sobre una pequeña elevación del terreno. Esto ya lo habíamos notado en occasion de ras de mar. El agua al saltar el malecón anegaba todas las calles colindantes menos la nuestra. Desde esa fecha hasta 1969 cuando abandoné el pais, mi padre, mi mujer y yo teníamos que acarrear agua desde el hidrante de Calzada y K y subirla por las escaleras o arrearla a cubos desde el balcón. Espero que la situación de los vecinos actuals del edificio haya mejorado. Comento esto porque creo que la situación actual tal como aparece en los comentarios no puede solucionarse. El acueducto de Albear que data más de un siglo fue una maravilla de ingeniería hidraúldica pero para una población de menos de un millón de habitantes. A principios de los años 50s el alcalde de la Habana, Supervielle, se suicidó porque no pudo cumplir su promesa de proveer de agua a toda la ciudad. Los funcionarios actuales no deben mentir. Deben informar sinceramente sobre la realidad histórica. En mis tiempos de penurías por escacez de agua recibíamos de vez en cuando una pipa solicitada por teléfono y sin tener que pagarla. Tampoco padecíamos de derrames de agua albañales, aunque sí existían en algunos barrios. Les deseo buena suerte en solucionar sus problemas, aunque un poco más que suerte sea necesaría, es decie, los acueductos deben ser ampliados y actualizados utilizando equipos chinos o rusos. El fin del bloqueo no creo sea la solución porque las companies de ingeniería hidraúlica en norteamérica cobran mucho por sus servicios.