PINAR DEL RÍO.— El 22 de agosto pasado, el tema apareció por primera vez en nuestro diario.
A nombre de los vecinos del reparto Fénix, Casimiro Urra Ceballos se dirigía a la sección Cartas a la dirección para denunciar la “terrible situación” con el abasto de agua, en esa zona de las afueras de la capital pinareña.
Casi dos meses después, el 17 de octubre, se publicaba en el mismo espacio la respuesta de María Inocenta Domínguez, directora general de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, quien argumentaba que por distintas dificultades en las redes hidráulicas, el ciclo de entrega en el Fénix se había alargado, “oscilando entre ocho a 11 días”.
Y añadía que tras conocerse el caso, “a partir de acciones materializadas” en la rehabilitación de la conductora de 20 pulgadas, encargada del abasto del lugar, “hoy el servicio es cada seis o siete días y con un monitoreo constante de las operaciones”.
Además, señalaba que para los puntos críticos de la zona alta del reparto, “el servicio de agua en pipas se ha mantenido como alternativa para aliviar la situación”.
Casi de inmediato, una nueva misiva firmada por Urra Ceballos, refutaba la respuesta de la directora de acueducto, afirmando que desde hacía 35 días (en el momento de su redacción) el agua no llegaba por las redes y que las pipas solo habían entrado allí en dos oportunidades, tras la publicación de su queja en el mes de agosto.
Aun cuando el encabezado de la sección Cartas a la dirección advierte que se trata de opiniones con las que se puede estar o no de acuerdo, este jamás será un espacio para el engaño. Por ello, ante la incertidumbre sobre ¿quién dice la verdad y quién miente?, Granma decidió ir hasta el fondo del asunto.
BUSCANDO RESPUESTAS
Es la tarde del 29 de octubre y como primer paso, hemos llegado al número 27 de la calle Escuela, en la llamada zona alta del Fénix, en busca de Casimiro Urra, el autor de la carta que dio origen a la controversia.
A los pocos minutos de la entrevista, un grupo de vecinos comienza a sumarse de manera espontánea a la conversación.
“Se hizo un llamado en la prensa, por la situación tan crítica que tenemos con el agua, y entonces sale una respuesta que nos ha indignado a todos. Es una mentira con mayúsculas”, dice Alexis González.
“No podemos aceptar lo que ha dicho la dirección de acueducto, porque el agua nunca ha venido cada seis o siete días en todo este año, ni estamos recibiendo pipas”, coincide Felicia Pérez.
“En lugar de atender el problema, han redactado una carta que constituye una burla a la población”, añade Nilda Moreno.
La situación rebasa los marcos de la calle Escuela y abarca además la Avenida de los Castillo y las calles Sexta, Esteban, Alfonso, parte de la Alameda, afirman. Ciro Ceruto Vargas, coordinador de la zona 171 de los CDR, con alrededor de 700 habitantes, asegura que todo el lugar se encuentra afectado.
A 44 días (en el momento de escribir este reportaje) de que el agua corriera por las tuberías de esta parte del Fénix por última vez, la situación es difícil para todos, pero especialmente para aquellos núcleos con personas encamadas, con discapacidades u otros problemas complicados de salud.
“Para poder subsistir, no nos ha quedado más remedio que comprar pipas a los particulares, a 100 o 150 pesos”, explica Tomás Baños, vecino del lugar.
DESDE EL OTRO LADO

Detrás de su buró, en la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, la máster en ciencias María Inocenta Domínguez, asegura que la situación en la actividad que dirige es muy cambiante. “Cada minuto en el acueducto es distinto”.
La realidad del momento en que se escribió la carta puede no ser la misma de hoy, debido a las complicaciones que surgen sistemáticamente con los motores, o por el mal estado de las redes, dice.
No obstante, señala que no es cierto que en el reparto Fénix no se reciba agua desde el 16 de septiembre, como manifiestan sus vecinos. “El día 22 de octubre se les puso el servicio, y con anterioridad se había hecho el día 8”.
Solo cuando le muestro la grabación con las declaraciones recogidas allí, admite que “es probable que por estar en un punto crítico del reparto, no hayan cogido agua”.
“Es posible que para la especificidad de ellos, hayan tenido el ciclo en un tiempo mayor”.
—¿Entonces, por qué en la respuesta de su entidad a la carta del lector, se asegura que el servicio oscilaba entre seis y siete días?
—Porque ese era el tiempo para todo el reparto, que es muy grande, pero puede que en un grupo de viviendas no sea así.
—Pero en su carta al periódico, usted explica que la investigación se realizó en las mismas calles donde hace un mes y medio que no llega el agua. ¿No le parece ilógico entonces que su respuesta se refiera a otra zona?
—Quizá el fallo estuvo en hablar del reparto completo, y había que especificar en la calle donde vive el lector.
—No es una sola calle. El coordinador de la zona afirma que en los ocho CDR que atiende, la situación es semejante…
—El Fénix tiene alrededor de 9 000 habitantes, ese no es ni el 0,01%…
DE VUELTA AL FÉNIX
Abrumada doblemente, por padecer el problema en carne propia y por no tener una explicación que dar a sus electores, Laudoxia Viera, la delegada de la circunscripción 133, señala que ni el ciclo de abasto a través de la red tiene la frecuencia que manifiesta la dirección de Acueducto (la última vez que llegó fue el 16 de septiembre y antes la habían recibido el 13 de agosto) ni tampoco es cierto que se haya mantenido el servicio en pipas como alternativa para aliviar la situación.
De hecho, asegura que en los dos últimos meses solo se recibieron en una oportunidad, en la que apenas se pudo llegar a tres de los ocho CDR que comprende la circunscripción.
“Lo peor es que ni a los casos sociales les están dando atención”, comenta.
“A pesar de que el tema agua constituye la principal preocupación de esta zona, ni siquiera en el proceso de rendición de cuenta a los electores, vino nadie de Acueducto a apoyarme, y eso que llamé varias veces y les pedí que no me dejaran sola”.
Ante tal panorama, el pequeño pozo que Juana Álvarez tiene en el patio de su vivienda, se ha convertido en una de las fuentes de abasto para muchas personas.
“Cuando se construyó, hace diez años, llevamos una muestra del agua al laboratorio y nos dijeron que no era apta para el consumo humano. Eso se lo advertimos a todo el que viene a buscarla, sin embargo, uno no sabe el uso que le pueden estar dando al llegar a sus casas”, dice Juana con preocupación.
Aun así, dada la enorme escasez que se vive desde hace meses en la parte alta del Fénix, ha decidido mantener las puertas abiertas para quienes deseen servirse de su pozo, porque desde pequeña le enseñaron que el agua no se le niega a nadie.
Definitivamente el problema que afecta a este barrio no es solo un asunto de planificación y recursos materiales, sino también de ética e insensibilidad.
Al cabo de dos intensas jornadas tras la verdad del agua en el Fénix, no hay dudas de que la situación es grave y demanda atención. Pero más que todo, actuar con transparencia, sin distorsionar la realidad ni minimizar los problemas que afectan a cientos de personas. Las dificultades de tan vital servicio, originadas por el deterioro de las conductoras y la falta de recursos, se pueden comprender. Lo que nadie acepta es la mentira.



















COMENTAR
Carlos de New York City dijo:
1
2 de noviembre de 2014
22:38:04
Bernardo dijo:
2
2 de noviembre de 2014
23:44:03
Danny dijo:
3
3 de noviembre de 2014
00:28:00
rodolfo pedroso sosa dijo:
4
3 de noviembre de 2014
04:49:32
Capitan Sarrias dijo:
5
3 de noviembre de 2014
06:37:50
El autor dijo:
6
3 de noviembre de 2014
07:12:13
capitalinadeapie dijo:
7
3 de noviembre de 2014
08:04:54
maxy dijo:
8
3 de noviembre de 2014
08:24:13
Irai dijo:
9
3 de noviembre de 2014
08:55:59
keoma dijo:
10
3 de noviembre de 2014
09:38:58
Reynaldo dijo:
11
3 de noviembre de 2014
09:45:27
keoma dijo:
12
3 de noviembre de 2014
09:49:21
rfs dijo:
13
3 de noviembre de 2014
10:52:47
luisg dijo:
14
3 de noviembre de 2014
10:55:43
Mario dijo:
15
3 de noviembre de 2014
10:55:59
fernando lopez dijo:
16
3 de noviembre de 2014
11:03:01
Freddy P C dijo:
17
3 de noviembre de 2014
11:32:15
Fidel dijo:
18
3 de noviembre de 2014
12:19:56
omar vilches pereira dijo:
19
3 de noviembre de 2014
13:00:28
Gabriel M. Valdes dijo:
20
3 de noviembre de 2014
13:11:41
Responder comentario