ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ministro británico abogó por fortalecer las relaciones bilaterales con Cuba. Foto: Alberto Borrego

Reino Unido y Cuba avanzan en el empeño de elevar sus relaciones económicas y de cooperación, aseguró Hugo Swire, ministro de Es­tado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de las Naciones del Reino Unido e Irlanda del Norte.

En un encuentro en el Palacio de la Re­vo­lución con el vicepresidente del Consejo de Mi­nistros de Cuba, Ricardo Cabrisas, Swire ex­presó su interés en relanzar las relaciones bilaterales.

Ambos representantes subrayaron que se trabaja por desarrollar el potencial para la cooperación existente.

Durante las conversaciones, el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba  afirmó que la visita de Swire se produce en un mo­mento oportuno, pues la isla elabora la proyección de su desarrollo económico para el periodo 2016-2030, y concede prioridad a sus planes hasta el 2020.

Por otra parte, el ministro de Estado de la cancillería del Reino Unido reconoció el liderazgo cu­bano en el enfrentamiento a la epidemia de ébola y calificó de magnífica y ejemplar la disposición asumida por La Habana ante es­te problema.

Aseguró que su país aportará 250 millones de libras esterlinas a ese esfuerzo, así como personal médico y militar, e instalará un hospital en Sierra Leona para la atención de todo el personal de salud que resulte contagiado con el virus.

Anteriormente, en horas de la mañana, el ministro de Estado de la cancillería del Reino Uni­do abordó en conferencia de prensa las opor­tunidades de inversión y cooperación exis­tentes en Cuba para las empresas británicas.

Tenemos la intención de promover el incremento y fortalecimiento de las relaciones con Cu­ba en muchas esferas, como por ejemplo el comercio y tener mayor número de compañías británicas que vengan a invertir aquí y puedan contribuir a su desarrollo económico, afirmó Swire.

Agregó que existen muy buenas oportunidades para el empresariado de su país, teniendo en cuenta el contexto cubano marcado por la nue­va Ley de Inversión Extranjera.

Swire explicó que existen importantes com­pañías británicas que quieren venir a contribuir sobre todo al desarrollo del sector turístico en Cuba, además pudieran participar en  otras de las esferas priorizadas de cooperación como las energías renovables y la agricultura.

El representante británico refirió además la vo­luntad de aumentar y fortalecer las relaciones comerciales en otras áreas como el sector deportivo y las relaciones culturales.

En cuanto al escenario político, Swire agradeció al gobierno cubano su apoyo a las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Co­lom­bia-Ejército del Pueblo.

Durante los dos encuentros, el ministro de Estado de la cancillería del Reino Unido, quien se encuentra de visita oficial en nuestro país desde el 29 de octubre, estuvo acompañado por el embajador del Reino Unido en Cuba, Ti­mo­thy Cole, y miembros de la delegación británica que visita la Isla.

Cuba y Reino Unido de Gran Bretaña e Ir­landa del Norte establecieron relaciones diplomáticas el 20 de mayo de 1902.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

31 de octubre de 2014

23:12:53


Que Cuba se abra al Mundo y el Mundo se abra a Cuba, dijo Juan Pablo II

El vigilante dijo:

2

1 de noviembre de 2014

12:07:46


Alex eso lo dijo el papa hace mas de veinte anos.

Carlos de New York City dijo:

3

1 de noviembre de 2014

12:58:28


De Inglaterra sus ejecutivos del sector TURISTICO quieren ahora venir a explotar este REGLON en Cuba que seria mas productive que hasta el mismo niquel y el azucar de Cuba mas aun que el propio dañino Tabaco de Cuba el mejor de Cuba " Pero que Cuba le cobre sus impuestos y la mitad del 50 % en ganancias y que luego Cuba tambien le Imponga un Tope a sus Cobros dentro del sector Como que tambien Paguen a los empleados Cubanos en la moneda de Inglaterra " ya veran todos USTEDES que Cuba si Hoy es mejor que mas de cientos de Paises aun Viviendo BAJo un CRIMINAL EMBARGO ECONOMICO Como Cuba Brillaria aun mas con su Digna estrella sOLITARIA Y NUESTRO MISMO HIMNO NACIONAL sin cambiar de Politica ni de Gobierno. ! Viva Cuba !

Alex dijo:

4

1 de noviembre de 2014

13:29:16


Vigilante: Bueno, en los cambios las cosas muchas veces ocurren sin prisa pero sin pausa. Para cambiar las cosas hay que ser capaz de cambiar el enfoque y adaptarse a las circunstancias cambiantes. El dogmatismo impide el avance.

iban hardisson dijo:

5

1 de noviembre de 2014

15:02:50


Siento mucha alegria por el acercamiento del reyno unido a mi país creo q es hora q todos lo vean como un pais q amamos la libertad y donde apesar de la escasez sabemos vivir con dignidad dios bendiga mi país q tanto quiero y añoro abran su corazon a cuba y cuba abrirá su corazon a ustedes

Alex dijo:

6

1 de noviembre de 2014

19:19:27


Me quedo sin saber que diablos quiso decir Carlos de New York. ¿Esta a favor o en contra?¿Quiere que haya negocios mutuamente favorables o que se vayan espantados y no regresen?. Pobre Carlos, el "mani" y el booze le han hecho mucho daño.

alejandro dijo:

7

1 de noviembre de 2014

23:55:06


Es una excelente oportunidad para que aumentemos y diversifiquemos nuestro comercio com un pais de privada seriedad y eficiência. Devemos tambien aumentar el comercio com alemania y japon

Gualterio Nunez Estrada dijo:

8

2 de noviembre de 2014

11:02:28


Desde que me entere que un cubano artista e intelectual internacional formado por el sistema de educacion de Cuba y el Ballet Nacional fue nombrado por su Graciosa Majestad La Reina de Inglaterra, que Dios Guarde, Comendador del Imperio Britanico supe que Cuba y su diplomacia estaban ya altamente consolidadas en las elites intelectuales y politicas de Londres que es junto a New York una plaza comercial y cultural donde uno puede asomarse a mirar el resto del planeta. Tambien debemos analizar que Inglaterra inercialmente suma su comodin al descarte dentro de Estados Unidos de los democratas norteamericanos, cientificos, medicos, hombres de negocios, congresistas, medios como "The New York Times" y el propio Presidente Obama en la lucha contra el Ebola notoriamente proclive a Cuba y sus valores educacionales, culturales, espirituales y cientificos. Cuba es una economia abierta basada en la tesis martiana sobre el "equilibrio del mundo" por su posicion geografica, de una identidad Caribe en la cual se suma como proceso de consolidacion la cultura inglesa a traves de los valores de la Revolucion Industrial y el abolicionismo lo cual se puede observer en la influencia que pudo recibir Carlos Manuel de Cespedes en su viaje a Inglaterra, en la insercion, por ejemplo, de metaforas y significados de la cultura inglesa dentro del espanol Caribe en poetas nacionales como Victor Villegas de Republica Dominicana o en la propia historia de la inteligencia en America Latina con la Junta de Bolivar, Andres Bello y Miranda y otros patriotas en Londres, la propia influencia de Jamaica en Cuba.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

9

2 de noviembre de 2014

11:20:29


Al igual que ocurre con el espanol Caribe que adopta algunos patrones sicologicos que encontramos en "El Quijote" de Cervantes que son en realidasd esquemas mentales medievales de cuando los caballeros Templarios y que se arrastran en la programacion del cerebro en la educacion de la nacionalidad de generacion en generacion, que son, ademas, communes, por ejemplo, a las normas de Cuba, Republica Dominicana, Puerto Rico, hay patrones mentales historicos que se preservan de generacion en generacion y, segun mi experiencia de nino, ese fue el caso de la poblacion de La Habana durante los dias de de Playa Giron cuando todos esperaban una inminente invasion de Estados Unidos, recuerdo que las calles estaban tomadas por centenares de milicianos de todas las edades, armados con pequenos fusiles y pistolas mauser, que exhaltados gritaban: "Somos Inglaterra, no podran vencernos", en recordacion de la resistencia del pueblo ingles a los intentos de invasion de Hitler. Por esa epoca ya las elites de gobierno copiaban en Cuba el Sistema de Salud Publica ingles y se aplicaban medidas de racionamiento a traves de cubanos graduados en universidades inglesas durante la Segunda Guerra Mundial. Vivi aquellos anos y recuerdo esta fuerte influencia de Inglaterra en Cuba pese a las diferencias ideologicas, la fuente espanola y de sistema politico.

anar dijo:

10

3 de noviembre de 2014

08:37:25


es bueno el acercamiento de Cuba al mundo y a la inversa, pero no debemos ir a ojos cerrados, negociamos sí, pero ganar ganar, no que se lleven nuestros beneficios y quedarnos en el subdesarrollo, espero que los funcionarios sean capaces de detectar lo negativo, si no nos conviene, sin miedo, se dice NO, si resulta positivo al país, SI, no somos indios que nos vamos a encandilar con cuentas de cristal, aunque siempre en un saco de papas hay una podrida, pero tenemos que cuidar nuestra independencia, y eso significa cuidar nuestros negocios, nuestras finanzas, nuestras conquistas.

Fabian Bravo Tirado dijo:

11

4 de noviembre de 2014

09:58:52


Está bien q Cuba tenga este tipo de relaciones con «estos tipos de países» si negociamos q nos beneficiemos todos pero nada de ingenuidades, ojos abiertos y atentos q no todo es lo q parece Tenemos q desarrollarnos,debemos socializarnos con grandes potencias como estas porq necesitamos de ellas así como ellas aunq sea un poco necesitan de nosotros.

Vardan dijo:

12

4 de noviembre de 2014

10:44:42


Veo un montón de foristas que hasta hace poco echaban pestes del mundo capitalista, sin embargo ahora son corderitos adulones e los mayores imperialistas que han existido, confieso que echo de menos la opinión de Karel. Yo dije en su momento que "no todo lo que viene de los malos tiene que ser malo", el tiempo me ha dado la razón, ¿o no?

Miguel dijo:

13

5 de noviembre de 2014

16:24:11


Vardan muy astuto de su parte esperar su momento y al final se salio con la suya. El problema es que a cualquier cubano que le tocan el tema economico reacciona asi. El problema segun mi optica es no que todo lo que venga del mundo capitalista es malo sino el tratamiento que le damos aqui. Un pais tan limitado como CUba necesita de inversiones