ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Estamos aquí para demostrar el apoyo del Reino Unido a los cambios económicos que está haciendo Cuba y conversar además sobre te­mas bilaterales, comerciales e internacionales importantes para ambos países, se­ñaló Hugo Swire, ministro de Estado del Mi­nis­terio de Re­laciones Exteriores y de la Man­comunidad de las Na­ciones del Reino Unido e Irlanda del Nor­te.

En la sede de la cancillería cubana, Swire se mostró agradecido por la firma de memorandos entre el país europeo y Cuba sobre el depor­te y las relaciones comerciales. Acerca de es­­te último aspecto, aclaró que muchas compañías po­drían invertir en Cuba, teniendo en cuenta que el Reino Unido es el mayor emisor de tu­ristas de la Unión Europea a Cuba.

Entre los documentos, se encuentra el Me­mo­rando de Entendimiento entre el Ins­tituto Nacional de Deportes, Educación Fí­sica y Re­creación (INDER) y el Ministerio de Re­la­cio­nes Exte­riores y de la Mancomunidad de las Na­ciones del Reino Unido e Irlanda del Norte sobre Coo­peración en materia de deportes.  

Con la firma de este instrumento por parte del ministro y Roberto León Richards, vice­pre­si­dente primero del INDER se for­­malizará y de­sarrollará la cooperación y el intercambio deportivo entre ambas naciones, así como la exploración de oportunidades en la esfera del turismo deportivo.

Otro mecanismo de colaboración fue el Me­morando de Entendimiento entre el Mi­­nis­terio de Comercio Exterior y el Mi­nis­terio de Rela­cio­nes Exteriores y de la Man­co­mu­nidad de las Naciones del Reino Unido e Ir­landa del Norte sobre la Promoción del Comercio y la  Inversión.

Según trascendió en la cita, la firma de este instrumento por el representante británico y An­­tonio Luis Carricarte Corona, viceministro pri­mero de Comercio Exterior, constituye un pa­so de avance para aumentar el diálogo bilateral en las aéreas de la promoción del comercio y la inversión. A la vez, fortalecerá el trabajo con­junto en sectores como turismo, agricultura, ener­gía, infraestructura y biotecnología.

En esta misma jornada, Swire y la delegación cubana, representada esta vez por el vi­ce­mi­nistro de Relaciones Exteriores Rogelio Sie­­rra, es­tablecieron un Memorando de En­ten­di­miento entre el Mi­nis­terio de Relaciones Ex­te­riores de Cuba y  Minis­terio de  Relaciones Ex­te­riores y de la Man­co­munidad de las Naciones del Reino Unido e Ir­landa del Norte sobre temas consulares, política exterior y relaciones bila­terales.

A partir de este, se aspira a desarrollar la cooperación entre ambas partes mejorando los me­canismos de consultas sobre temas de mutuo interés, teniendo en cuenta que la relación entre ambos países se basará en la reciprocidad y el be­neficio mutuo.

Por otra parte, en declaraciones a la prensa, el ministro calificó de fructíferos los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las Fuer­zas Armadas Revolucionarias de Co­lom­bia (FARC) que tienen lugar en La Habana y reconoció el papel de Cuba en este aspecto.  

A propósito del gran reto que supone para el mundo el ébola, Swire señaló la labor de Cuba y el gobierno del Reino Unido contra este virus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dayan dijo:

1

31 de octubre de 2014

03:49:57


comenzó suave pero segura de uno en uno el acercamiento ya real de los miembros de la unión europea felicidades por cuba y los cubanos el bloque europeo y sus integrantes a pesar de las diferencias políticas que son bastantes hostiles a veces en su comportamiento internacional con naciones como cuba cuando se disponen ayudar es bien favorable para cualquier país como cuba que sabe aprovechar bien y correctamente los ingresos e inversiones con cautela pero con inteligencia cuba ha logrado atraerlos de nuevo porque a pesar de todo son un buen mercado de todas formas hay que seguirlos con mucho recelo ellos te ayudan te inundan el mercado te desarrollan pero después aplican chantaje cuando algo no les conviene ejemplo mas fresco Rusia

abelboca dijo:

2

31 de octubre de 2014

09:22:02


¡Estamos ganando!. Gran Bretaña siempre ha sido el aliado INCONDICIONAL de los EEUU en Europa, como lo es Israel en el Medio Oriente, y es muy significativo que comience con nosotros una apertura comercial y económica, amén de que ese país es una de las principales potencias del mundo. ¡Estamos ganando!. Ahora nos haría hacer esto mismo, en algún momento, con el propio gobierno de los Estados Unidos.....

Nébuc dijo:

3

31 de octubre de 2014

14:25:19


Europa está abriendo los ojos, no despertando, se da cuentas de la derrota del bloqueo estadounidense, del acercamiento de potencias como China y Rusia y, como Estado astuto, no quiere perder la oportunidad de entrar a disfrutar de los cambios económicos que Cuba ofrece. El mundo se da cuentas que por el desgraciado bloqueo imperialista Cuba está virgen para desarrollar importantes convenios agrícolas, de infraestructuras, turísticas, etc. además de explotar los existentes como el deporte, la medicina y la industria farmacéutica, entre otras. El Reino Unido no es el único que ya ha dado este paso, y lo seguirán otros, pero el arrogante Imperio, tan cercano y con quien nos sentiríamos más beneficiados al comerciar, mantiene su arrogancia aunque 188 países de la ONU le pidan por vigésima tercera ocasión que CAMBIE. Como dice abelboca "estamos ganando" . En horabuena.

Jorge Luis 951. dijo:

4

1 de noviembre de 2014

04:18:50


Saben que , nunca pense estar vivo digerir todo esto ......gracias a dios estaba equivocado por suerte , pues disfruto mucho todo esto.