ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A partir del próximo 5 de noviembre, todo usuario de telefonía móvil prepago que efectúe una recarga —sea del monto que sea— tendrá su línea celular activa por un término de 330 días, lo que descarta la obligatoriedad de recargar la línea mensualmente como antes, informa la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en su sitio web www.etecsa.cu.

El monto mínimo continuará siendo de 5.00 CUC, ya sea recargando a través de tarjetas prepagadas o por recarga directa.

Etecsa mantendrá la disposición de otorgarle al usuario 30 días adicionales (además de los 330) luego de que expire el ciclo de vida útil, periodo en que la línea se mantendrá inactiva hasta que el usuario efectúe una recarga, aunque podrá recibir llamadas y mensajes de texto desde otro celular o desde el exterior.

El nuevo periodo de validez se cumple solo a partir de la recarga que se efectúe posterior al 5 de noviembre, pues la recarga realizada antes de esta fecha conservará el tiempo de vigencia del esquema anterior.

Anteriormente, el plazo de vencimiento de la línea dependía del monto y se escogía la recarga de mayor cuantía para determinar la fecha de vencimiento de la línea, mientras que a partir del nuevo ciclo, será elegida la última recarga para fijar la fecha de vencimiento de su línea.

Aunque usted tenga saldo ahora, tendrá que recargar después de la fecha fijada para que se le cumpla este nuevo tiempo de validez del saldo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YolyRivera dijo:

1

24 de octubre de 2014

22:52:52


Muy buena noticia para todos los cubanos...!!!

Rosalía dijo:

2

25 de octubre de 2014

00:06:44


Felicidades por fin tenemos un beneficio , pero nunca pierden hay que volver a recargar como 5. 00 C.U.C Fueran 5 pesos , son 120 pesos la mitad de un salario .

Magdiel dijo:

3

25 de octubre de 2014

00:41:39


Eso está muy bien. Pero ETECSA continúa atrasada en sus planes de trabajo porque para finales de 2014 Jorge Luis Legrá dijo en la TV nacional que el ADSL llegaría a los hogares y todavía nada de nada...

fernando lopez dijo:

4

25 de octubre de 2014

05:51:25


Verguenza debia dar, y mucha por cierto que por el hecho de no meter una recarga al telefono este, a pesar de lo que cuesta la linea, quedara deshabilitada. No se hasta cuando se impondran estas decisiones, de todos modos, seria hasta cierto punto justificable una pequena multa si al cabo del ano el telefono no recibe una recarga, pero es inaudito realmente. INcluyo ademas lo costoso que sigue siento una linea, no se como sera exactamente en otros lugares del mundo, pero me parece que a veces la mano se va en demasia y si en tales condicioes aun ETECSA sigue teniendo ganancias, imaginemonos hasta ahora el derroche de cobros elevados a la gente, a quien sea. De una vez y por todas hay cosas que en nuestro pais han de resolverse, y se que ahora ante estos cuestionamientos, lo mas probable es que lluevan las justificaciones, algo que no me extranaria para nada.

machete dijo:

5

25 de octubre de 2014

07:07:00


al fin etecsa hacealgo a favor de os usuarios

Alain Contreras Lopez dijo:

6

25 de octubre de 2014

07:09:45


AL FIN CUBANOS, aunque la estan dejando caer por goteros, son pasos lineales, ahora falta que el min se ponga a 15 centavos y el mensaje a 5 centavos para seguir cerrando el 2014, gracias

Trenzado dijo:

7

25 de octubre de 2014

07:17:28


Al fin somos dueños de nuestro dinero.

Acacia dijo:

8

25 de octubre de 2014

07:42:55


Me recargó mi hija el teléfono desde el exterior y expira en marzo.¿En qué situaciión quedo ahora? Es a partir de entonces que puedo acogerme a el nuevo "beneficio"?

José Miguel Vázquez dijo:

9

25 de octubre de 2014

08:12:42


Buena medida, pienso que la esencia no estaba en la línea sino en el saldo. Me explico: el cubano ciomún excepto los más pudientes, ahorraban al máximo porque sabían que "prontio" tendrían que recargar so pena de cancelarse su línea. Ahora alargado el tiempo de extinción de la línea, la gente llamará más, lo utilizará más y lógicamente recargará su móvil con mucha más frecuencia.

clemente dijo:

10

25 de octubre de 2014

08:25:01


A muy buena hora. Eso es verdaderamente estimulante. Algun dia tendremos wifi . Estoy seguro.

RONEL ROJAS PEREZ dijo:

11

25 de octubre de 2014

08:34:38


me parece muy buena esta determinacion, esperemos que cada dia mejore mas las comunicaciones en nuestro pais, recardar que aun quedan areas sin cobertura de señal que pueden ganar mas clientes si disponen de la misma para estos cubanos que viven mas alejados de la cuidad y tambien tienen derecho de las comunicaciones por esta via, gracias

marlene dijo:

12

25 de octubre de 2014

08:48:38


menos mal, ahora puedo pensar en una linea para mi hijo que estudia en el preuniversitario. No imaginan lo importante y necesario tener a un adolecente controlado. Es una necesida y no un lujo mantener la comunicación. Para un futuro, seria nesario, no vencer la linea.

Niurka dijo:

13

25 de octubre de 2014

10:16:33


Muy bueno, una noticia positiva. Cuando mejoraran tambien lo referente a la telefonia fija, cuyo servicio esta siendo indebidamente subsidiado y existen diferencias para otorgarselo a los ciudadanos cubanos, a los extranjeros y a las empresas. En estos dos ultimos casos es libre, y para los cubanos es por el Poder Popular y cuando hayan capacidades. Tambien cuando etecsa mejorara el acceso y velocidad de internet a las casas y sera mas accesible a todos. Por favor, a los directivos de etecsa los cubanos les pedimos sin ser escuchados que precisen concretamente cuando habra cambios en estas trabas.

Henifer dijo:

14

25 de octubre de 2014

10:26:50


Me parece muy caro

Ray dijo:

15

25 de octubre de 2014

10:29:01


Que bueno, ya era hora!. Por qué ETECSA no se encamina hacia la eliminación de la dualidad monetaria y permite pagar en CUP. Serían 125.00 CUP la recarga mínima (o a como esté en CADECA que suponemos deba bajar del estancamiento ese de 25x1). Así diríamos que el envío de un sms nacional nos cuesta 2.25 y uno internacional 25.00 o 15.00 si es Venezuela (esos números se ven muy grandes, verdad?).

yelma guevara dijo:

16

25 de octubre de 2014

10:29:45


Exelente noticias los sucesos llegan lentos pero son bienvenidos, estoy segura que a partir de ese momento ETECSA contará con un mayor numero de usuários . Parabéns.

Udevania Madeira de dijo:

17

25 de octubre de 2014

11:06:07


Cuba mejores condiciones para con su pueblo esa es mi querida Isla Pátria Livre Cuba.Felicidades ETECSA muy buena actitud mejo comunicación.

Carlos Pérez dijo:

18

25 de octubre de 2014

11:27:50


Internet??? Quisiera hacer una valoración sobre el tema de algo que creo que no se nos explica bien a los clientes por parte de ETECSA y nos afecta bastante. Existe la falsa creencia de que el correo @nauta.cu es barato, de que solo se consumen $ 0.01 o $ 0.02 CUC. Pues bien aclararé unos puntos. En primera lo que usted paga en ETECSA es el servicio de navegación a Internet nacional (dominios .cu) que opcionalmente trae consigo que usted pueda crearse una cuenta de correo con acceso internacional al precio de $ 1.50 CUC. Usted entonces crea un APN en su móvil que le permite establecer una conexión como la ya mencionada y que por supuesto le permite llegar hasta el servidor de la cuenta de correo creada por usted. Esta conexión se la venden a un precio de $ 1.00 CUC por cada MB trasmitido en bajada o subida (envío o recepción). Resulta que aparentemente como usted solo la usa para establecer conexión con el servidor de correo @nauta.cu solo gasta uno, dos o tres centavos para correos de solo texto, pero y si quisiera ver una página de la Internet cubana, el http://www.granma.cu http://www.cubadebate.cu desde su móvil: cuánto le costaría? Pues saque la cuenta de que la primera para verla usted debe de descargar más de 1.4 MB y la segunda mejor no se lo digo. Ya ve usted como el precio de esa Internet Nacional es la más exorbitantemente cara del mundo, y solo le estoy diciendo verla, si comienza a navegar por una de ellas para leer una noticia o escribir un comentario le harían falta muchos, pero muchos CUC. Abogo porque ETECSA como empresa cubana que se debe a su pueblo comience a respetarse y a ofrecerle a nuestro pueblo la verdadera información en cuanto al servicio que presta, y que deje de venderle a los cubanos la falsa idea de que el acceso a nauta es barato. En el mundo se venden accesos a Internet y usted se conecta al correo mediante esa conexión. Esta es la causa por la que seguimos los cubanos enterándonos que nos llegó un correo a las 8 horas de realizado o establecemos conexiones manuales desde los smartphones, o acudimos a “timbrame para saber que me escribiste un correo y no revisar por gusto” Por favor, quisiera que por parte del colectivo de Granma que no se malinterprete este comentario y que se tome como algo constructivo y de paso que el usuario nauta sepa que servicio tiene, al igual que ETECSA que servicio presta. Muchas gracias

Blanca dijo:

19

25 de octubre de 2014

11:46:40


Muy bueno, me pregunto y que pasarà con los celulares que se acaban de recargar con la recarga doble de 21, 22, 23 y 24 de Octubre, ¿deben poner 5 CUC a partir del 5 de noviembre?

yovo dijo:

20

25 de octubre de 2014

12:21:02


señore mientras sea ETECSA la uica empresa de telecomunicaciones en Cuba no se veran mejorias notables, eso de alargar el tiempo de vida util de las lineas debian haberlo hecho hace tiempo, al igual que bajar los precios de las llamadas peor no hay competencia como en otros paises que hay varias empresas dedicadas a ese negocio y dar mejor servicios y ofertas para tener mas clientes y son rentables peor quien le hace competencia a ETECSA???? ETECSA! ojala y uno como cliente pudiera decidir con que compañia o emprese quiere hacer contrato peor aqui estamos obligados a Karabina como decimos los cubanos, sigan opinando y saludos a todos