ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva conductora de Minas de Matahambre, encargada del suministro de agua a más de 11 mil personas, está lejos de ser una obra terminada. Foto: Ronald Suárez Rivas

MINAS DE MATAHAMBRE, Pinar del Río.—Hace meses que los constructores la aban­donaron, pero la nueva conductora hidráulica de Minas de Matahambre, aunque tie­ne valor de uso, está lejos de ser una obra terminada.

La zanja abierta a un costado de la calle, así lo prueba. También los puentes de tabla que han tenido que colocar los vecinos para poder entrar o salir de sus casas, y sobre todo la tubería descubierta, semejando una gruesa serpiente negra emergiendo de las entrañas de la tierra.

Cuentan que lleva así desde principios de año, cuando la brigada del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos que había realizado los trabajos, ante el reclamo insistente de los habitantes y las autoridades del municipio, retornó a Minas de Matahambre, volvió a rellenar con arcilla la zanja donde yace la conductora y se marchó.

Supuestamente, este sería un primer paso para poder echar luego una capa de hormigón y dejar el camino listo para el asfaltado de la vía.

Sin embargo, ello nunca sucedió. De modo que las lluvias han vuelto a arrastrar el relleno loma abajo, dejando sin protección una obra encargada del suministro de agua a más de 11 mil personas.

Aurelio Sánchez, director municipal de acueducto, lo resume en pocas palabras. “Los constructores designados por la delegación de Recursos Hidráulicos (organismo encargado de la inversión) pusieron la tubería, echaron la arcilla y se fueron, y todavía estamos esperando que vengan a terminar”.


ESPERANDO...

En el asentamiento del 21 de La Coloma la carretera comenzó a romperse antes de que los vecinos terminaran de mudarse. Foto: Ronald Suárez Rivas

Creado en 1912, el sistema para el abasto de agua de Minas de Matahambre, al norte de Pinar del Río, figura entre los más antiguos de Vueltabajo. Por esa razón, hace algunos años la delegación provincial de Recursos Hidráulicos comenzó a trabajar en su modernización.

Según Aurelio, como resultado de ello se construyeron tres circuitos de distribución internos y luego se inició el trazado de una nueva conductora, encargada de enlazar la planta potabilizadora con la cabecera municipal.

Se trata de una obra de 1,2 kilómetros de largo que atraviesa el monte y se adentra en el pueblo por la calle Ruiz Señor.
Pero a pesar de su enorme importancia, la inversión no se concluyó. Sobre el relleno que protege la tubería nunca se colocó la capa de hormigón que permitiría el asfaltado de la vía, de modo que en poco tiempo las lluvias la dejarían al descubierto.

Katiuska Martínez, vicepresidenta del Consejo de la Administración Municipal (CAM) recuerda que como si se tratara del cuento de nunca acabar, al cabo de varios meses, la brigada constructora regresó al lugar, tapó nuevamente la zanja con tierra y arcilla, y se volvió a ir.

Por tanto, tal como era de esperarse, las lluvias no tardarían en socavarla una vez más.

Desde entonces, el tráfico por la calle Ruiz Señor no puede ser más complicado, debido al creciente deterioro de la parte de la vía que se puede usar, por el paso de vehículos pesados que obligatoriamente necesitan circular por aquí y la imposibilidad de repararla hasta tanto se concluya el sellado de la conductora.

“La situación se ha agravado de tal manera —asegura Katiuska— que en caso de emergencia, hasta el acceso de una ambulancia resultaría muy difícil”.

Como si fuera poco, el director municipal de acueducto advierte que después de tanto tiempo aguardando por esta obra, ahora se corre el peligro de que un camión pueda caerle encima y partirla.

Aunque el asunto es serio, la vicepresidenta del CAM explica que la solución no está en manos del territorio, ya que es la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos quien se encuentra a cargo de la inversión.

No obstante, advierte que esto no significa que no se hayan realizado gestiones. “De esta preocupación se han hecho eco el delegado de la circunscripción y el presidente del Consejo de la Administración Municipal, se ha mandado a buscar a los directivos del organismo, se les ha planteado el asunto, pero no hemos tenido respuesta”.


UN MAL FRECUENTE

El tema no es nuevo. Las obras que a pocos meses de su culminación —o incluso sin haberse inaugurado— comienzan a presentar problemas, son cada vez más frecuentes en Vueltabajo.

La dañina costumbre de forzar la terminación en saludo a una fecha determinada, los llamados maratones para borrar los atrasos y realizar en pocas jornadas lo que debió hacerse siguiendo una secuencia, y sobre todo la falta de exigencia y de control, una y otra vez arrojan como resultado paredes que largan el repello, viales donde el asfalto se desmorona con el paso de los primeros vehículos, tupiciones, salideros, filtraciones…

Los ejemplos abundan. En el asentamiento de 78 viviendas, ejecutado por la Empresa Cons­tructora de Obras de Arquitectura (ECOA 1) para damnificados por los huracanes, inaugurado en diciembre pasado en el kilómetro 21 de la carretera a La Coloma, aseguran que las calles comenzaron a romperse antes de que los vecinos hubieran terminado de mudarse.

Amada Bellame, delegada de la circunscripción, comenta que en varios puntos de la comunidad el pavimento se ha “explotado” y ha empezado a salir el barro a la superficie. “Nos han explicado que ello debe estar motivado por una rotura en la red hidrosanitaria, pero nadie ha venido a solucionarla”, comenta Amada.

A solo nueve meses de su entrega, no es este el único problema surgido en el asentamiento. La falta de un sistema de drenaje pluvial convierte las aceras en una especie de dique, que pro­voca que las calles se inunden cuando llueve, creando, además de incomodidad, un peligro epidemiológico.

“Lo que sucede es que todo se hizo corriendo y ahora nos toca sufrir las consecuencias”, lamenta Pedro Estrada, vecino del lugar.


RECURSOS EN SACO ROTO
A lo largo de la provincia, la lista de inversiones que han corrido igual o peor suerte es extensa y abarca construcciones de todo tipo, como la nueva red hidráulica del reparto Lázaro Her­nández Arroyo o los edificios del llamado reparto de los médicos, viales como la calle A de esa propia urbanización o Los Pinos, e incluso aceras, como pudo comprobar este reportero.

Entre enero y abril del pasado año, el emblemático restaurante 12 Plantas, uno de los de mayor renombre de la ciudad de Pinar del Río, se vio obligado a cerrar.

Hacía solo 10 meses que había sido reinaugurado, luego de más de una década en desuso y una inversión de 85 mil CUC y 350 mil CUP a cargo de la cual estuvo también la ECOA 1.

Aun cuando en su caso se decidió no apurar su terminación, para abrirlo cuando realmente estuviera listo, en menos de un año, debido a las numerosas filtraciones hacia la planta inferior, ya era preciso romper alrededor de 50 metros de piso en la cocina, los baños y el bar, para reemplazar la red sanitaria.

Ante esa realidad no son pocos los que se preguntan ¿cuál es el costo adicional sobre nuestra economía, de los recursos, la fuerza de trabajo y los medios que se destinan a enmendar todo aquello que en un primer momento no se hizo bien? ¿Cuánto retardan la posibilidad de llegar a otros sitios que también requieren mantenimiento?

Aunque precisarlas resultaría muy difícil, no hay dudas de que las cifras son altas. Ello sin contar el malestar que generan entre la población.

Solo en el caso de la conductora de Minas de Matahambre, por ejemplo, la terminación de la obra implicará el traslado hasta el territorio de equipos especializados y varios camiones de relleno para hacer tres veces la misma labor.

Mientras cruzo sobre uno de los puentes improvisados, tras dialogar del otro lado de la zanja con los vecinos de Ruiz Señor, no consigo dejar de pensar en ello. ¿Cómo es posible que inversiones aprobadas para mejorar las condiciones de vida de la población, puedan ser manejadas de manera tan irresponsable?

Hasta hoy, sigo sin encontrar la respuesta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bernardo Victor dijo:

1

3 de octubre de 2014

02:58:53


Parte del problema reside en que no existe un medio o mecanismo eficaz para que le cueste a quien comete estas barbaridades y para que los afectados, sobre todo el pueblo, pueda exigir el respeto a sus intereses.

carlos pimentel dijo:

2

3 de octubre de 2014

03:46:15


VERGUENZA,eso es lo q falta en nuestro pais ante tanto mal trabajo,despilfarro y estafa.HASTA CUANDO ? no mas de lo mismo.Donde stan los responsables d esos desastres,Q papel juegan los inversionistas y ejecutores ,se reviso x control d calidad alguna d esas obras ,cobraron las empresas ejecutoras esa estafa al pueblo.Q hace el PCC a todas las instancias ,Con q moral se le pide al pueblo y trabajadores q hay q trabajar mas y mejor si a los q dirijen nada les importa ,o ellos no se consideran parte del pueblo ? .Periodista ud esta en el deber d llegar hasta el final d esta investigacion .La actitud d todos los involucrados es pasiva e indolente pues basta ya d evasivas y justificaciones,Ejemplaricen Ya,Sanciones Ya (remover d sus puestos d trabajo,destitucion d dirigentes y hasta penas d carcel p estos indolentes)No mas burlas al pueblo.

ale dijo:

3

3 de octubre de 2014

07:20:07


Ronald excelente articulo, deseo que realmente la prensa asuma su papel protagonico y denuncie lo incorrecto en nuestra sociedad, pero tambien hay que llegar al fondo y sancionar a los responsables de estas heridas hacia nuestro pueblo, mis felicitaciones para usted.

jorge dijo:

4

3 de octubre de 2014

07:30:33


cada ciudad debe crear un puesto de inspectors que sean ingenieros reconocidos, con buen salario, incorruptibles, de forma que sean ellos los encargados de supervisor cada paso de una obra, asi es aqui en Miami, donde minimo pasas por dos inspecciones antes que te den un certificado de ocupacion, y si el tipo decide que esta mal, pues a empezar de Nuevo y con tus propios recursos. el lema de mi compania es right the first time, osea bien de la primera vez. trabajar doble por algo mal hecho conlleva a sancionar monetariamente aquellos que trabajaron en el lugar y que lo arreglen en tiempo extra y sin salario. creanme que funciona

Calderon dijo:

5

3 de octubre de 2014

07:36:31


Objetivo, valiente y actual. Por acá tenemos algunas obras con esas dificultades, algunas de ellas se inauguraron en saludo al aniversario 50 de la ciudad el 22 de agosto y ya muestran las huellas de la negligencia y la iresponsabilidad. Por eso no es posible dejar de alzar la voz en busca de respuestas.

ZeuZ dijo:

6

3 de octubre de 2014

08:03:31


me parece que es un poco tarde para publicar este artículo... también me parece poco que la crítica se reduzca a un artículo... de estos problemas podemos sacar todo tipo de publicaciones, desde artículos pasando por cuentos, noveletas y hasta obras escogidas.

juan R. dijo:

7

3 de octubre de 2014

08:20:39


todo lo que usted plantea no es nada nuevo en el país, pero si es una gran falta de respeto a los pobladores y a las organizaciones municipales. creo que la solución de este tema esta claro como debe ser, mientras pague Liborio seguirá sucediendo., en cada obra se debe de hacer un presupuesto y pagar realmente cuando ella se termine, si sale mal el trabajo realizado se debe descontar al empresario la cuantía de los daños y así Liborio no pierde mas y aseguro todos los trabajos se harán con mucha calidad y no será necesario invertir de nuevo gastos que por deficiencias o irresponsabilidades del ejecutor han quedado mal.. el estado no puede seguir permitiendo estos desajustes de directivos irresponsables. hay que tomar medida para que el país pueda avanzar en tiempos récor. . gracias.

Jorge hernández lores dijo:

8

3 de octubre de 2014

08:41:13


amigo ni tu has encontrado la respuesta ni los pobladores de CORTES en el municipio sandino que tambien les contruyerón un sentamiento poblacional y lo inurarón antes de acabar los viales y todabia estan esperando por ellos lo que si tienen es mucho polvo dentro de su casa por que aquello es un arenaso al igual que estan esperando que le arreglen la carretera central para que puedan llegar las guaguas desde SANDINO y le puedan poner de nuevo el servicio del tramsporte desde de PINAR DEL RIO que hace muchos años que se lo quitaron por el mal estado de la carretera y que a sido tema polemico en los habitantes . de esos poblado pero al parecer todo eso queda en saco roto me gusto mucho tu articulo por lo serio y valiente que lo redactaste saludos lore

Cubanito dijo:

9

3 de octubre de 2014

08:51:05


La falta de calidad es un viejo mal que yo no la dejaría con ese único calificativo "falta de calidad" porque detrás de ella hay un volumen gigante de delitos que se ha hecho habitual permanezcan impunes.

Pensador dijo:

10

3 de octubre de 2014

08:57:38


Bernardo Victor usted dice que ¨Parte del problema reside en que no existe un medio o mecanismo eficaz para que le cueste a quien comete estas barbaridades y para que el pueblo pueda exigir sus intereses¨. Categoricamente diria yo: el problema reside en que no aun no existe un medio o mecanismo eficaz para que le cueste de su bolsillo a quienes cometen estas barbaridades y para que el pueblo pueda exigir sus intereses. La voz del pueblo todabia no se hace escuchar con la fuerza que este duro y dificil tiempo necesita. Yo categoricamente pienso que el respeto a sus intereses. los afectados, sobre todo el pueblo, pueda exigir el respeto a sus intereses.

Alex dijo:

11

3 de octubre de 2014

09:30:38


Lo peor no es eso amigo redactor, lo peor que el dinero invertido es dinero que dejan de pagarles a los trabajadores en toda Cuba, alegando una baja productividad. Como es posible que el mismo médico que está aquí en Cuba salga a Brasil y sea productivo? Cómo es posible que el mismo profesor vaya a Angola y sea productivo? Sencillamente se escudan detrás de eso para no pagar más y después en cualquier lugar dicen que "el Estado invirtió", "que afectó el Presupuesto del Estado" cuando sabemos de donde es ese dinero.

jf dijo:

12

3 de octubre de 2014

10:12:55


En el antiguo Egipto cuando un constructor nomterminaba en tiempo la obra o lo hacía con problemas de calidad, lo arrojaban a los cocodrilos. ¿Será esa la solución para estos problemas? En nuestrop país nunca he visto llevar a los tribunales a algún empresario que, como estos, despilfarren el dinero del pueblo con las chapucerías que cometen y permiten en las obras que ejecutan. ¿Hasta cuándo se repetirá esta histotia?

YARU dijo:

13

3 de octubre de 2014

10:15:50


La dañina costumbre de forzar la terminación en saludo a una fecha determinada, los llamados maratones para borrar los atrasos y realizar en pocas jornadas lo que debió hacerse siguiendo una secuencia..... Sumando más: Las arcaicas direcciones que tenemos los constructores hoy en día, la no autonomía de gestión de suministros, equipamiento, tecnologías, desconocimiento general de gestión de presupuestos, uso como papel del contrato y no como herramienta, no pago del real valor del trabajo que realiza el operario que labora en estas obras quién considero un artista que siempre ha exigido el pago de su obra de arte, la cantidad de personal existente de más hoy en las empresas constructoras quienes afectan el Costo Fijo, la no explotación y atención de las jóvenes cabezas profesionales que existen hoy en nuestras obras con grandes ideas y conocimientos desaprovechados, la pésima atención al hombre, la existencia de viejo equipamiento de la construcción y el arraigo a viejos tipos estructurales cuando en el mercado cubano existen ya hace mucho tiempo lo necesario para lograr calidad, bajo costo y tiempo, el olvido de Normas Cubanas y Regulaciones de la Construcción no porque se quiera sino porque quién las exige pasa a ser el pesao de la obra, la imposibilidad de participación de las fuerzas cooperativistas constructoras en las licitaciones de obras, sector al cuál ha migrado la mejor mano de obra por mejor pago. Como ve usted, estimado periodista los efectos son resultado de causas. Desaparezcan entonces estas causas y desaparecerá lo que usted muestra en su artículo, cambien los ambientes y cambiarán las mentes, esta última, directiva fundamental que lleva a cabo hoy los lineamientos económicos de nuestro gobierno. Gracias. UN CONSTRUCTOR.

avila772000@yahoo.com dijo:

14

3 de octubre de 2014

10:39:39


Ronald, me quito el sombrero ante este excelente articulo que usted acaba de publicar, le invito que siga por ese rumbo, hay mucha tela por donde cortar, vayase a la recien ignaurada autopista sur que une a la ciudad de Cienfuegos con Aguada, otro hijo mal formado de la ineficiencia economica y chapuceria que ahoga nuestra economia, lo triste del caso que los directores de esas grandes empresas de la construcción, siguen haciendo desmanes y nadie los para, su coche impecable, tarjetas de gasolina y mujeres por doquier, esa es nuestra realidad y pan nuestro de todos los dias ok..

guille dijo:

15

3 de octubre de 2014

10:48:01


ELEMENTAL LA SITUACIÓN, DESORGANIZACIÓN,DESCOORDINACIÓN ENTRE LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIÓN, DONDE ESTÁN LOS SERVICIOS INGENIEROS SE ESFUMARON DEL SECTOR HIDRÁULICO?

Leandro dijo:

16

3 de octubre de 2014

10:56:12


El desarrollo de la sociedad se da por acumulación de conocimientos, experiencias y desarrollo. De cada sistema social se toma lo mejor para avanzar en el próximo. El anterior sistema es la base para el desarrollo del próximo. Dicen que en el capitalismo se van creanco las relaciones de producción del socialismo. En todos los problemas que se señalan, los que los crean no se sienten responsables, porque ellos lo hacen todo a nombre del Estado. A las empresas, y cuando digo empresas, me refiero a los "empresarios" tienen que responder por las cosas mal hechas. A las empresas hay que darles un presupuesto. Del mismo saldrá el salario de los trabajadores y demás gastos. Si construyen algo, tienen que dar garantías. Si no sirve lo que hacen, tienen que construirlo nuevamente en detrimento del presupuesto. Por lo tanto corren el peligro de quedarse sin trabajo porque no habrá salarios y sí cárcel para los "empresarios" despilfarradores. En el paradero de Playa, aquí en La Habana, echaron aceras nuevas en una parte. Ya los aguaceros las están dejando en arena. Donde no se han roto las aceras hechas hace 50, 60 ó 70 años, están como terminadas ayer y con mucho brillo por el pasar de millones de personas.

GUILLE dijo:

17

3 de octubre de 2014

11:02:54


Bueno envié un comentario y no lo han publicado, vuelvo a decir la Desorganización, Descontrol y la Descoordinación están presentes una vez mas, donde están los Servicios Ingenieros Hidráulicos.

Nestor dijo:

18

3 de octubre de 2014

11:25:05


Lo mismo de toda una vida y nada por que preocuparse si todo eso cae encima del Pueblo, El Presupuesto del Estado lo absorve todo y en nombre del pueblo subcidia las perdidas y los desastres y seguimos adelante

toyo dijo:

19

3 de octubre de 2014

11:34:06


Pienso que el premiovse lo gana el hospital provincial Camilo Cienfuegos de SS,donde paralelo a su ignauracion base mas de 30 años,empezaron las reparaciones que todavía no han terminado y esperan culminar dentro de tres años,para comenzar otro ciclo,con millones mas de inversión.Allí recientemente se re-ignauro una sala de quemado que se inundaba,sin embargo no habia agua para lavar un fallecido, algo que salio en YouTube, para mi vergüenza como espirituano e hijo de un antiguo constructor de ese hospital

yk dijo:

20

3 de octubre de 2014

12:42:14


¿Dónde están las autoridades de esa Provincia? CAP, PCC, Deleg. INRH? Esto refiriendome a éste caso pues la del CAM, sólo se lamenta que los inversores que son de la Provincia, dejaron ésto a medias y con muy mala calidad. Pero sigo preguntadome y ella no pertenece a la Asamblea Provincial del PP, acaso ese órgano de Gobierno no tiene autoridad para exigirle a Rec. Hidraulicos que termine la obra. ¿Será que tampoco respetan al PCC como máximo dirigente de la Sociedad en la Provincia?¿Dónde están todas éstas personalidades que éste caso tenga que verse reflejado en la Prensa y no para elogiar el beneficio que presta esta obra? ¿Será que nadie piensa en los Recursos que el País desembolsa para crear obras que beneficien al Pueblo? !Sin comentarios señores! ¿Pero y el Instituto Nacional no sabe nada de ésto?