La modificación gradual y ordenada de los servicios gastronómicos en Cuba, en tanto serán gestionados a través de formas no estatales de la economía, constituye hoy una prioridad para el país, según afirmó Ada Chávez Oviedo, viceministra de Comercio Interior, durante la cuarta sesión del VI Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre calidad e inocuidad de los alimentos.
La directiva explicó la nueva política aprobada en torno a la gastronomía en la Isla, la cual responde al proceso de actualización del modelo económico y pretende modernizar el ramo, así como garantizar que el personal que labora en este sector tenga la calidad profesional requerida para mantener la seguridad alimentaria de la población.
Entre los principios fundamentales por los cuales se regirán los diferentes organismos que tienen a su cargo la materialización de la política, se encuentran la necesidad de mantener la propiedad estatal sobre los medios de producción, rescatar los servicios que representan tradiciones culturales, diversificar las ofertas de la cocina cubana —rescatando la repostería, coctelería y los platos típicos territoriales en defensa de la identidad nacional—; mientras que los programas priorizados para la sociedad se mantienen como norma y podrán gestionarse en forma de cooperativas no agropecuarias.
Chávez Oviedo señaló, además, que las instalaciones incorporadas a las formas de gestión no estatales podrían participar en la formación técnica y profesional de los estudiantes del sistema nacional de educación, con el propósito de no perder el vínculo entre los centros educacionales y laborales del país.
En la actualidad se trabaja en pos de conformar las normas jurídicas que respaldarán el proceso, según declaraciones de la viceministra, quien informó también que dentro del sector gastronómico hoy en día se inscriben alrededor de 57 000 trabajadores por cuenta propia.
Por su parte, el 68 % de los establecimientos vinculados a esta área son administrados de manera estatal, mientras que 1 261 unidades están arrendadas por cuentapropistas y existen 215 cooperativas.
COMENTAR
Alejandro González dijo:
1
19 de septiembre de 2014
02:06:40
norberto dijo:
2
19 de septiembre de 2014
05:30:27
Santiago dijo:
3
19 de septiembre de 2014
06:49:13
Karlos dijo:
4
19 de septiembre de 2014
07:45:28
Pablo LML dijo:
5
19 de septiembre de 2014
07:46:49
Carlos Mamuel dijo:
6
19 de septiembre de 2014
09:09:11
Alberto dijo:
7
19 de septiembre de 2014
09:40:48
eddyscu dijo:
8
19 de septiembre de 2014
09:51:27
Iwo Rivera dijo:
9
19 de septiembre de 2014
11:31:57
Carlosvaradero dijo:
10
19 de septiembre de 2014
11:50:46
roberto dijo:
11
19 de septiembre de 2014
12:03:35
lolita dijo:
12
19 de septiembre de 2014
12:58:40
antoine dijo:
13
19 de septiembre de 2014
13:44:54
manuel dijo:
14
19 de septiembre de 2014
14:24:55
DON dijo:
15
19 de septiembre de 2014
14:42:02
TOMYONE dijo:
16
19 de septiembre de 2014
18:27:24
Jge dijo:
17
19 de septiembre de 2014
18:39:58
Alex dijo:
18
19 de septiembre de 2014
19:14:50
Fernando dijo:
19
19 de septiembre de 2014
19:27:56
OPINIÓN PÚBLICA dijo:
20
19 de septiembre de 2014
19:58:43
Responder comentario