ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ibrahim Thiaw calificó de impresionante el sistema que se ha implementado en Cuba, desde el nivel local al nacional, para enfrentar los fenómenos naturales. Foto: Archivo

El director ejecutivo adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ibrahim Thiaw, consideró ayer como un privilegio y un placer su estancia en Cuba, donde tuvo la oportunidad de constatar las acciones que se realizan sobre temas medioambientales y de desarrollo sostenible.

En declaraciones a Granma, pocas horas antes de culminar su visita de trabajo a la nación caribeña, el distinguido visitante afirmó que en el tema de la mitigación de desastres sería muy importante que el resto del mundo conociera la experiencia de Cuba.

“En nombre del PNUMA estaremos felices de ayudar,” dijo Ibrahim Thiaw al señalar la disposición de la organización internacional de asistir a Cuba en todo lo que se pueda hacer para compartir su experiencia a nivel internacional en materia de prevención de desastres.

Precisó que su presencia en la nación ca­ribeña tenía como objetivo fundamental aprender del trabajo que se realiza en Cuba y analizar junto a las autoridades posibilidades futuras de cooperación, teniendo en cuenta la importancia de la Mayor de las Antillas en el contexto del Caribe y de los Estados insulares en desarrollo.

“Desafortunadamente este es un país afectado por fenómenos naturales, pero el sistema que se ha implementado desde el nivel local al nacional es impresionante”, argumentó el Director Ejecutivo Adjunto del Pro­grama de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en referencia a un recorrido efectuado por el Estado Mayor de la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología.

Ibrahim Thiaw, quien proseguirá su agenda de trabajo en la oficina regional del PNUMA en Panamá, destacó también la labor que se realiza en Cuba en función de un desarrollo sostenible. “Hemos visto ejemplos concretos sobre consumo y producción sostenible, lo cual es un tema importante para el PNUMA; conocimos campesinos que logran producciones libres de agroquímicos; visitamos una reserva de la biosfera, en la cual apreciamos los resultados después de 40 años de continuo esfuerzo para su preservación”, aseveró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

18 de septiembre de 2014

09:41:36


Nadie como Cuba ha demostrado en el Caribe tener un Sistema de Defensa Civil bien estructurado y de probada efectividad que debe servir de ejmplo al resto de Latinoamerica

abelboca dijo:

2

18 de septiembre de 2014

12:35:16


Estoy de acuerdo con lo que dice el Presidente del PNUMA, pero considero que es él, con su elevada investidura, quien tiene que desde la ONU difundir estos criterios suyos entre todos los países miembros de la ONU. Es muy fácil e impactante "quedar bien con nosotros" elogiándonos, pero esto no basta. El tiene que asumir su responsabilidad ante nosotros y decir esto de Cuba y mucho más en las instituciones de la ONU y sus medios de propaganda.

diego dijo:

3

18 de septiembre de 2014

13:41:19


En este sentido debo confesar que puedo dormir tranquilo, la defensa civil en Cuba está muy bien estructurada y lista ante cualquier amenaza.

Livia Rodríguez dijo:

4

19 de septiembre de 2014

10:18:38


Ruego a la persona que escribió su comentario con mi nombre, el cual agradezco, como a los demás lectores, que se identifique para evitar confusiones