ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Thiaw pudo conocer durante su visita al Estado Mayor de la Defensa Civil los mecanismos existentes en todo el territorio nacional para actuar ante situaciones climatológicas extremas Foto: Radio Rebelde

El director ejecutivo adjunto del Programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA), Ibrahim Thiaw, elogió este martes el sistema de preparación nacional vigente en Cuba para responder ante casos de desastre, reportó PL.

"Estoy muy impresionado por la forma en que responden a los desastres, por la manera como la gente se prepara, con la preparación general en todo el país para actuar ante fenómenos naturales", señaló el alto funcionario que se encuentra actualmente de visita oficial en la Isla.

Asimismo, calificó de muy organizado y positivo el sistema aplicado por la Defensa Civil en nuestro país, pues permite la integración y el apoyo de otros sectores y organismos ante emergencias climatológicas, ya sea desde el gobierno nacional hasta las autoridades locales y la población.

"Toma mucho tiempo construir un sistema así. Toma mucho tiempo mantenerlo. Eso requiere de una administración fuerte a nivel nacional. Ustedes lograron crear el programa, mantenerlo e implementarlo cuando llega el momento", añadió en entrevista otorgada a la agencia informativa.

Según explicó Thiaw, cuando ocurre un desastre natural no hay tiempo para improvisaciones, de ahí que sea necesario aplicar con mayor urgencia las medidas previstas porque siempre es la vida del pueblo lo que está en juego.

En este sentido, el funcionario de la ONU, considera que el país caribeño es ejemplo de esta práctica.

Según cables de PL, Thiaw pudo conocer durante su visita al Estado Mayor de la Defensa Civil los mecanismos existentes en todo el territorio nacional para actuar ante situaciones climatológicas extremas.

"Me asombré mucho al saber que ese trabajo lo realizan alrededor de 300 personas, cuando creí que habría miles involucradas en eso. Sus logros están en el sistema aplicado, en la labor del gobierno, de las autoridades locales y en la respuesta de la gente", afirmó.

La agenda de Thiaw, incluyó también un intercambio con especialistas del Instituto de Meteorología y de la Agencia de Medio Ambiente, con el objetivo de conocer detalles del funcionamiento de estos organismos y de las investigaciones que realizan para mitigar daños ambientales.

Al final de su recorrido, el funcionario del PNUMA consideró de gran importancia exponer esas experiencias en el resto del mundo, así como ampliar el intercambio de información a fin de facilitar la cooperación entre las diferentes regiones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon Reyes Ramírez dijo:

1

16 de septiembre de 2014

16:19:38


Es de significar el sistema de defensa civil territorial donde cada ciudadano sabe como comportarse ante un fenómeno meteorológico o de otro tipo . Cuba cuenta con este maravilloso pueblo en el que lo principal es preservar la vida de sus hijos , de aquí nos nace y cultiva la solidaridad que brindamos al mundo .Hacemos con hechos realidad la idea martiana de que patria es humanidad.