ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Valdés Mesa dialoga con trabajadores de la Em­presa de Confecciones Textiles Ámbar, al lado, a su izquierda, Denny Legrá Azahares, primer secretario del Partido en Guantánamo. Foto: del autor

GUANTÁNAMO.— El país, para poder salir adelante económicamente, necesita de una empresa estatal socialista fuerte, donde se trabaje con eficiencia, sostuvo aquí el miembro del Buró Político Salvador Val­dés Mesa.

En un recorrido por varias de las más importantes industrias del territorio, el también Vi­cepresidente del Consejo de Estado señaló que para adquirir esa fortaleza empresarial hay que partir del cumplimiento de la producción planificada y del incremento de la producti­vidad.

Al intercambiar con trabajadores de los colectivos Confecciones Textiles Ámbar, poligráfico Juan Marinello, Fundición de válvulas y bombas industriales (Valvo) y Muebles Imperio, agregó que para alcanzar tan importante objetivo también es necesario disminuir los costos, controlar celosamente los recursos, establecer contratos objetivos y garantizar la calidad de la producción y sistemas de pago justos, que estimulen el esfuerzo.

En el caso de la Empresa de Confecciones Textiles Ámbar conoció que esta cumple cotidianamente con sus compromisos productivos, crece un 5 % como promedio en los últimos siete años, mejora su tecnología, tiene solvencia económica y hace dos años prescinde de créditos bancarios para sus operaciones.
No obstante, el colectivo tiene potencialidades para incrementar su eficiencia, a partir de la reducción de sus inventarios, una mejor planificación y contratación de sus producciones, el incremento de la disciplina tecnológica y ma­yor diversificación de los surtidos.

Acompañado por Denny Legrá Azahares, primer secretario del Partido en esta provincia, Salvador Valdés Mesa visitó en la jornada anterior el Valle de Caujerí, polo productivo donde se desarrolla uno de los programas inversionistas más importantes de la agricultura en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

5 de septiembre de 2014

05:22:06


Yo quisiera una definición de "empresa estatal socialista". ¿cuál es la diferencia con la "empresa estatal capitalista"?

Pablo LML dijo:

2

5 de septiembre de 2014

06:48:42


Se acuerdan de la Emulación Socialista pues alguien debe explicar que esto no es más que la motivación para generar competencia. Competencia sana, sin ambages, para generar productividad, riqueza. A la que sigan aferrados a algo que no ha funcionado, se seguirá perdiendo el país. Hay que trabajar en que esa empresa estatal socialista, tiene que competir o emular con la empresa cooperativa socialista y con la empresa privada, además del pequeño empresario privado y que deben de trabajar en el mismo mercado, haciendo sus análisis DAFO de cada una y trabajando con sus costes y con una oferta de proveedores que también estarían formados por la empresa estatal socialista, por la empresa cooperativa socialista y por la empresa privada, además del pequeño empresario privado. Y aquí los burócratas se tienen que alejar para que solo hagan su función reguladora a través de impuestos y normas, las cuales pueden ser desde laborales hasta medioambientales, pero siempre igual para todos. Y cuando veamos que una es mejor que la otra, entonces sabremos que no tiene nada que ver el bloqueo y si mucho que ver la falta de emulación o competencia por la inexistencia de la motivación. En España eso se llama marear la perdiz. Seguimos tratando de inventar el agua tibia cuando hasta el gato en Cuba sabe lo que pasa y los perjudicados siguen siendo los mismos, los cubanos de a pie.

Pedro Campos dijo:

3

5 de septiembre de 2014

07:44:35


No importa que la "empresa estatal socialista" haya demostrado su ineficiencia, su desorganización, burocratización y caratcer capitalista de estado. Hay que seguir cn el modeo estatal asalariado hasta que no quede en Cuba un tornillo que funcione. ?Cuándo se entenderá que la forma de organizar la prduccjión en el socialismo se caracterizará por el trabajo libre asociado en empresa de tipo coperativativa autogestionarias?

Luisa dijo:

4

5 de septiembre de 2014

08:15:44


Con los salarios que paga el estado que no estimulan a nadie es dificil que haya una empresa socialista fuerte

Alex dijo:

5

5 de septiembre de 2014

08:50:14


La Empresa Estatal es un factor en la economia socialista mixta y no puede ser desechado. Son necesarias las cooperativas, la empresas mixtas, las empresas privadas, pero tambien la Empresa Estatal que permite dar respuesta a necesidades dela sociedadque no son de interes puramente mercantil.

cleos dijo:

6

5 de septiembre de 2014

08:50:37


Y yo lo que necesito es un salario fuerte, con el que me pagan no dan ganas de trabajar

Cuquillo dijo:

7

5 de septiembre de 2014

10:07:51


El país necesita de una masa obrera que pueda satisfacer sus necesidades básicas con su trabajo honesto para que haya una empresa socialista fuerte y no al revés. Mientras sigamos pensando que la empresa socialista sale de la nada seguiremos igual.

Alfa dijo:

8

5 de septiembre de 2014

10:09:47


Los que trabajan con eficiencia son los obreros y para eso hay que darles un salario digno. " El país, para poder salir adelante económicamente, necesita de una empresa estatal socialista fuerte, donde se trabaje con eficiencia, sostuvo aquí el miembro del Buró Político Salvador Val­dés Mesa."

MDGP dijo:

9

5 de septiembre de 2014

11:13:03


Mi centro pertence a una Organización Superior de Dirección Empresarial y desde que empezamos en esto nuestros centro, bien productive por cierto, está peor que nunca.....no dudo de la intención pero en la práctica, donde ya llevamos cerca de tres años este prestigioso centro está en picada y con un descontento interno de los trabajores fatal....la suerte es que quienes laboramos en él lo hacemos con amor y nos gusta el objetivo de nuestros trabajo, pero como trabajadores hemos perdido mucho terreno.....algo o muchas cosas andan mal y le están ¨tapando la bola¨ a nuestros máximos dirigentes.

Leonardo dijo:

10

5 de septiembre de 2014

11:29:17


El artículo 16 de nuestra constitución dice:"Artículo 16: El Estado organiza, dirige y controla la actividad económica nacional conforme a un plan que garantice el desarrollo programado del país, a fin de fortalecer el sistema socialista, satisfacer cada vez mejor las necesidades materiales y culturales de la sociedad y los ciudadanos, promover el desenvolvimiento de la persona humana y de su dignidad, el avance y la seguridad del país.,....ahora bien,la mayoría de estos puntos de esta ley,hoy en la actualidad le queda demasiado pesada al "estado"poder cumplirla 100%,..la crisis económica mundial ha afectado a los países más poderosos del mundo ,imaginense a países subdesarrollados como el nuestro y más con la palabra que todos conocemos(Bloqueo económico),externo puesto por Estados Unidos e interno puesto por los negligentes,malversadores y corruptos que aún existen en nuestra sociedad,..a todo esto tenemos que agregar proceso de cambio (lentisimo en estos momentos)que necesita nuestro pueblo en la parte de pequeños empresarios o llamados "cuentapropistas ",que muchos funcionarios del estado miran con recelo como personas que pueden enriquecerse,pero no se dan cuenta que nuestro sistema social a corto y mediano plazo no da lugar a que esto ocurra,...el gobierno cubano al igual que cualquier gobierno del mundo no puede mantener 100% a un país,eso es "Imposible",...siempre hemos luchado contra los monopolios pues los mismos lejos de ayudar lo que hacen es abuso del poder pues sus fuerzas estarían concentradas de un solo lado,y esto no generaría la libre competencia o competencia leal,...pienso que se debe estimular,incentivar y ayudar al libre mercado y así el gobierno se liberaría de mantener incluso a personal que nada aportan a la sociedad y al país,se puede dentro del marco jurídico de la constitución cobrar impuestos módicos acorde con la actividad que se realice y así tener una fuente de ingreso mediante una actividad no estatal pero que beneficié al estado,de esta forma se esta generando ingreso a ambas partes,se crean fuentes de trabajo,se estimula la libre y sana competencia,aumenta la calidad y variedad de los productos,..repito todo esto se puede hacer señores sin cambiar nada de un sistema social,..muchas veces hemos visto cuando un negocio de un cuentapropista comienza a prosperar enseguida tiene problemas y las trabas salen de la nada,creo que así nunca prosperaremos de verdad,el estado cubano necesita de personas que puedan aportar internamente al desarrollo económico pues personas capacitadas tenemos,entonces pienso que el estado necesita urgente de muchas "EMPRESAS",no importa si son del estatales o no,...

IndioTaino dijo:

11

5 de septiembre de 2014

12:14:11


Los salarios jamás van a subir, si no sube primero la producción. ¿Y cómo va a aumentar la producción si no sube primero mi salario y junto con él la motivación?. Es un círculo vicioso y lo peor es que siguen pasando los años y se mantiene el mismo discurso : “fulano hizo un llamado a ser eficientes”; “zutano instó a ser eficaces” o “perencejo exhortó a cumplir tal plan o mas cuál meta”. Como si las palabras y el deseo fuesen suficientes. Mientras se mantengan miles y miles de cubanos sin trabajar, inventando en la calle, sin aportar nada y recibiendo todos los beneficios de la Revolución, no lograremos jamás una “Empresa Estatal Socialista FUERTE”. La política impositiva no puede limitarse solo a los trabajadores estatales (pagan el impuesto directo de sus nóminas) y los cuentapropistas (por cierto, bien altos que lejos de estimular, abruman), sino que debe extenderse a todos los ciudadanos en edad laboral. De esa forma , ese que no trabaja se vería obligado a hacerlo y sobre todo legal, pues el fisco exigiría el origen del ingreso. Algo así, los detalles se los dejo a los inteligentes. Cuando eso ocurra, no faltarán mas constructores, obreros agrícolas ni de comunales, por solo citar los más escasos. Cada cual cuidara sus puestos, la disciplina laboral y su productividad. ¿ Alguien de “arriba” leerá esto o será que estoy perdiendo el tiempo y aún no me he dado cuenta ?. Saludos.

IndioTaino dijo:

12

5 de septiembre de 2014

12:21:28


PABLO LML, estoy 100% de acuerdo con vos. Lástima que nuestra opinión vaya a parar a la papelera de reciclaje.

arthur longeira dijo:

13

5 de septiembre de 2014

13:48:05


hasta cuando la empresa socialista, cuba necesita empresas que produscan y lo hagan con calidad sobre todas las cosas, basta de darle vuelta al asunto

Aristoteles Manani dijo:

14

5 de septiembre de 2014

14:23:54


El pais lo que necesita es una economia eficiente que genere la mayor cantidad de ganancias posible. La realidad es que mientras mas plusvalia se extraiga del obrero menos dependencia tendra el pais de las remesas familiares, que hoy por hoy son sino el segundo, el tercer reglon del PIB.

René pa dijo:

15

5 de septiembre de 2014

14:43:07


Los ciudadanos se sienten estimulados y felices cuando su trabajo genera ganancia para ÉL, vean a los criadores de cerdos que les garantizan el pienso y ellos cumplen el compromiso estatal y generan un elevado número de toneladas de carne de forma particular. Estos productores han creado plantas de biogás y el salario de los que allí trabajan no se parece en nada al salario del Estado. Por qué no miramos igual para otros lado de la economía socialista.

José Molina Vidal dijo:

16

5 de septiembre de 2014

15:40:44


Sr. José; Yo le voy a explicar someramente la diferencia entre la ""Empresa Estatal Socialísta, y la "Empresa Capitalísta" a ésta no se le pone "estatal": La emmpresa capitalísta tiene un dueño, o dueños, o asociados mediante "acciones"; (acciones es lo si guiente: una empresa se divide en pedazos, y a esos pedazos de papel se les da un pedacito del valor de la empresa ¿?...el dueño, o lo que sea, recuperan casi todo lo invertido y se lo guardan en el bolsillo). -Continúo- La empresa capitalísta tiene beneficios, ganancias.si tienen un solo dueño, luego del pago de los salarios y los impuestos, lo que queda se lo mete en el bolsillo. El trabajador lo que hace es vender su fuerza de trabajo por una mensualidad, que és con lo único que cuenta. Si la empresa cierra el/los dueños se llevan su dinero "bajo el brazo", y tu te quedas en el paro o en la calle. En éste sistema No Existe la "Redistribución de la Riqueza", que quiere decir que parte de los beneficios los recibe el pueblo todo en atencion médica, mejora de calles, precios estables, escuelitas para los niños y los no tan niños, etc..- En la Empresa Estatal socialísta, los medios de producción son de propiedad social, (medios de produccion son las herramientas y maquinas herramientos, computadoras, etc.) todos somos los dueños y las ganancias son todas para mantener los servicios y beneficios para todo el pueblo en general. Pero fijate, no quiere decir que solo te suban el salario, pués te vas al bar y te lo bebes y la mujer te mata pués nada llevas para la casa, además la riqueza de ésta forma no llegaría a todos.- Por favor si te ha servido de algo lo que modestamenete te he explicado, haz un comentario..ligero, esto es mi encuesta personal con relación al tema. Gracias, Molina

Jge dijo:

17

5 de septiembre de 2014

17:14:33


A qué se debe que en la empresa Confecciones Textiles Ámbar exista inventarios sin movimiento? La calidad, precios...? Pues bien, es algo que se debe observar de cerca y erradicar pues si están parados algunos productos, sin movimientos significa que se han hecho producciones que deben salir de línea de producción, por otra parte una empresa que no sea rentable no debe continuar abierta siendo una carga para el Estado y con aquellos directivos que no cuiden, que no velen por lo que tienen dentro de sus establecimientos, sin contenplación para la carcel y en el mejor de los casos para la calle, las leyes existen, lo que falta es hacerlas funcionar. Saludos

ale dijo:

18

5 de septiembre de 2014

21:28:11


mi estimado Jose Molina Vidal, despues de leer y releer su comentario me he hecho 2 teorias, la primera y mas sencilla es que Ud. se burla de nosotros...la segunda es que Ud. se fue de nuestro pais sin mirar pa'atras pa'no tener ni que mandar remesas a su familia y su unico contacto con nuestro pais es la prensa nacional...dejeme sugerirle que para darle un poco de sentido a lo que escribe debe leer a Marx, el ya explico antes eso que pienso Ud. trata de decirnos (como Ud. no sabe nada de esto es que pienso que Ud. ni tan siquiera ha estudiado en Cuba)...pero la practica es criterio de la verdad y si Ud. leyera el periodico completo se daria cuenta que sus argumentos de mejoras de calles, precios estables, buenos servicios (le recomiendo lea Cartas a la Direccion: la comodidad del avion) no son precisamente como Ud. nos dice (por eso es que pienso que puede ser que Ud. nos esta trajinando)...o pudiera ser que Ud. cobro hoy...por lo demas estoy de acuerdo con que el pais tambien necesita una empresa socialista fuerte, pero eso solo no es suficiente

El negro dijo:

19

5 de septiembre de 2014

23:20:46


....El país necesita de una empresa estatal socialista fuerte. Cuantas veces he escuchado o leído este título ??? Seña que todo se ha quedado en palabras...... Ahy que cambiar la mentalidad y no darle más vueltas al asunto que de tanto hornear se está quemando..

oscar dijo:

20

6 de septiembre de 2014

16:07:54


Felicidades a José Molina Vidal por su comentario.