ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Como ya se ha informado, a partir del 1ro. de septiembre entran en vigor las Resoluciones 206, 207 y 208 de la Aduana General de la Re­pública (AGR) y la 300 del Ministerio de Fi­nan­zas y Precios, las cuales actualizan la política que en materia aduanera se ha venido aplicando desde el 2011.

Aunque las nuevas medidas han suscitado diversos puntos de vista, Idalmis Rosales Mila­nés, vicejefa de la AGR, insistió en su pertinencia “para evitar que determinadas personas em­pleen los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora, con el propósito de ingresar al país altos volúmenes de mercancías destinadas a la comercialización y el lucro”.

No obstante, dijo que dichas normativas no deben afectar a los pasajeros que hoy realizan sus importaciones de manera racional y se acogen incluso en un 90 % al Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante Aduana.

Este Órgano —subrayó— “trabaja mediante análisis de información y de acuerdo con ello selecciona a las personas que serán objeto del control. Luego del 1ro. de septiembre no deben incrementarse los niveles de selectividad que tenemos hoy. Eso significa que no todos los pasajeros serán controlados a su llegada al país (siempre y cuando cumplan con lo establecido), en aras de mantener el tráfico ágil por los aeropuertos”.

Además, “es importante señalar que las ta­reas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de drogas y el contrabando. Esas son las prioridades para el criterio de selección en cuanto al control; luego se ubican las demás aristas”.

Otra de las preocupaciones manejadas por la opinión pública ha sido la preparación del personal aduanero en aras de evitar excesos o maltratos a la población. En ese sentido, Rosales Milanés aludió a las acciones de capacitación y seminarios impartidos, los cuales se complementan con los medios tecnológicos diseñados para evitar demoras y molestias en el despacho a los pasajeros.

De todos modos, añadió, “las autoridades estaremos al tanto de cualquier incidencia para dar una respuesta oportuna. Asimismo, la Aduana tiene un sistema de atención a la población que incluye los propios aeropuertos. Allí pueden transmitir su inquietud o queja e incluso dirigirse al propio Órgano”.

Con estos objetivos o para documentarse, “que es lo más importante en estos momentos”, aseguró Rosales Milanés, “las personas pueden visitar nuestro sitio web http://www.­aduana.­co.cu o las páginas de la Aduana en las redes sociales facebook (Aduana de Cuba) y twitter (@AduanadeCuba). También pueden contactarnos por los números telefónicos 855 5466 al 71, extensión 227, o 881 9732, todos en La Habana, de lunes a viernes a partir de las 8:30 a.m. hasta las 4:00 p.m.

De cara a la entrada en vigor de las normativas la especialista recalcó: “Se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos per­so­nales— no podrá exceder de 1 000 pe­sos. En tan­to los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

“También permanece invariable que por los efectos personales no se pagan impuestos. Cuando sea aplicado el método alternativo de valoración por peso a las misceláneas, se mantiene que 25 kilogramos de ellas son consideradas como efectos personales. Y clasifican dentro de esta categoría una laptop, un celular, una cámara fotográfica…”.

“Lo que sí cambia con las nuevas Reso­lu­ciones son las cantidades de algunos de los ar­tículos importados por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aé­reos y marítimos”, agregó.

Asimismo, Idalmis Rosales puntualizó que “a los efectos del despacho del equipaje resultará determinante la fecha de llegada del pasajero. Se aplicarán las disposiciones actualmente vigentes (320 y 321 del 2011 de la AGR) siempre que el viajero arribe al país antes del 1ro. de septiembre. En tanto quienes lleguen a Cuba a partir de esa fecha se les aplicarán las nuevas Resoluciones (206 y 207 del 2014), con independencia del tiempo de llegada del equipaje, sea este acompañado o no”.

En cuanto a los envíos, especificó, “se tendrá en cuenta el momento de llegada de los mismos. Los que arriben al país a partir del 1ro. de septiembre serán tramitados por las nuevas disposiciones. Por el contrario, los que hayan llegado con anterioridad a esta fecha serán despachados por las disposiciones vigentes hoy”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andres dijo:

1

28 de agosto de 2014

23:33:34


Por favor no hagan creer mas que esto es una medida que favorecera al pueblo porque ustedes saben que no es cierto. Mas de 500 comentarios publicados y quien sabe cuantos censurados representan la opinion generalizada, la misma que recorre las calles del pais que es contraria a las medidas pero como el pueblo no cuenta para nada solo para aguantar todo lo que le hagan adelante y mucha suerte. Ojala recuperen muchos verdes para que la economia del pais levante, pero no esperen que las personas que viajen al pais compren la basura que venden las tiendas a precios increibles porque a todo el mundo le cuesta ganar el dinero y si en Cuba se gana sin trabajar en el resto del mundo hay que sudar la frente para obtenerlo. En la escuela nos decian que los espanoles cambiaban a los indios oro por baratijas pues bien la historia se repite una vez mas.

matias dijo:

2

29 de agosto de 2014

01:19:27


El cubano siempre busca como resolver y lo único que se logra con prohibiciones es el aumento de la corrupción porque seguirán entrando los productos. La gente no va a pagar los astronómicos precios de la shopping por productos viejos y fuera de moda, nadie es bobo. Por qué no se permite en Cuba la importación con carácter comercial y se cobra un impuesto? Por qué no se crea un mercado mayorista? Por qué el cubano tiene que viajar cargado? Por qué no se escucha la opinión del pueblo?

Alejandro González dijo:

3

29 de agosto de 2014

03:50:40


Altos volúmenes de mercancías: 20 maquinitas de afeitar desechable (según la nueva normativa), por favor!!!! Si me dijesen 500, 1000. Ya se sabe que en el país hay un déficit crónico de muchos artículos, incluyendo las dichosas máquinas de afeitar (puede consultarse este mismo medio de prensa para verificarlo, aunque basta con salir a zapatear la calle y buscar en las "shoppings"). Por favor, ayudennos a llevar el difícil día a día y no nos hagan más triste y complicada la existencia.

axl dijo:

4

29 de agosto de 2014

04:19:00


Todavía sigo sin entender q tienen q ver los envíos postales hasta 3kg con la importación con carácter comercial.

alexxander dijo:

5

29 de agosto de 2014

04:32:33


Tal vez ya no tenga sentido este comentario.Pero lo que no entiendo es como el noticiero un periodista dice .Que las opiniones mayoritariamente están dadas por el desconocimiento .Cuando con solo leer lo que escribe la gente te das cuenta que en cuba si hay personas que conocen los pormenores de dicha ley.Quedo claro que la importación por aeropuerto lo que ha cambiado son las cantidades que se pueden importa y no excederse de 1000 pesos cubanos.Pero lo que realmente molesto a la gente es el tema de la mensajería.Hay muchos médicos y cooperantes en el mundo.Que con 1.5 kilos es imposible resolverle un problema a una familia en cuba.Como algo tan elemental como unos zapatos y alguna otra cosas.Por que va ser casi imposible para muchos pagar 20 cuc para recibirlo si se pasa de dicho peso.Esto no es proporcional para la familia cubana que hoy al menos cuenta con un familiar en el extranjero.Escuchar al pueblo y sus opiniones.Es uno de los pueblos mas ilustrado del mundo.Recordar que las instituciones están al servicio del poder publico .La aduna tiene como persuadir puntualmente aquellos que practican el carácter comercial.Saludos

Rafael dijo:

6

29 de agosto de 2014

04:53:04


Bueno, en realidad el articulo solo recuerda lo que esta por pasar a partir del 1ro de septiembre, las intervenciones de los funcionarios de aduana son las mismas desde la primera vez que aparcio en tema, estos no aportan nada nuevo, solo fomentan mas opiniones negativas y que el problema lo vinculen a otras cuestiones de la economia interna, como paso ayer ante el articulo publicado "Desabastecimientos ciclicos". ! Elemental!

Juan dijo:

7

29 de agosto de 2014

05:25:40


Es increible que se trate de convencer al pueblo que las nuevas medidas aduanaras adoptadas por el Gobierno son para protegerlo y no para afectarlo, nadie en Cuba se cree ese cuento, basta ya de tratar de justificar y argumentar las mismas con elementos incoherentes para tratar de ocultar su vedadero alcance. Anteriormente un viajero podia importar con fines no comerciales el equivalente a 1000 cup, pero el kilo de miselaneas se pagaba a 10 cup y ahora hay que pagarlo a 20 cup, entonces usted solo puede llevar el 50 de lo que anteriormente estaba establecido, no traten de ocultar esa realidad. Los que han violado esa norma según se dice es por que se lo han permitido y es responsibilidad de los funcionarios de la aduana, no traten de culpar a otros de sus deficiencias. Lo que más llama la atención de todo esto es que conociendo el Gobierno que la mayoria del pueblo está en contra de estas medidas y que los más afectados serán los cubanos de a pie, permanezca en silencio y mantangan oidos sordos a dichas demanda, conducta similar al elevado precio de los autos que no se venden por los precios exagerados que le han puesto y pasan los dias y el Gobierno no adopta ninguna medida al respecto.

Alejandro Gonzalez dijo:

8

29 de agosto de 2014

05:43:34


Entre que la escasez crónica de las shopping y ahora la limitación a traer "de afuera" lo que "dentro" no se puede comprar (ya sea porque no hay o porque los precios son incalcanzables) cualquier día tendrán que regular por la libreta de la bodega los artículos de las TRD a ver si así alcanzamos todos un poco.

Roquin dijo:

9

29 de agosto de 2014

06:44:15


.....y cuando se flexibilizará el sistema de importación-exportación comercial? .....porque nadie toca este tema si tantas limitaciones y problemas trae a la economía del pais?

Roquin dijo:

10

29 de agosto de 2014

06:47:50


Suscribo 100 porciento lo expresado por Andres en el comentario 23:33:34. Pero añado una observación: HAY QUE ACABAR CONEL MONOPOLIO DE LA IMPORTACIÓN COMERCIAL..COMO SUCEDE EN EN CUALQUIER PAUS DEL MUNDO.

juan c dijo:

11

29 de agosto de 2014

07:08:31


Me gustaría saber,quien me puede asegurar que los envio llegaron,antes o después del primero de septiembre,lo mas lógico es que se diga que llegaron después del primero de septiembre para aplicar la ley y recoger el dinerito,lo que se debe tener en cuenta es la fecha del envió,nadie tiene la culpa que no lleguen en un plazo razonable,un mes de haber hecho un envió ya es un ir respeto y esto esta sucediendo e incluso con mas tiempo.

ibrahin dijo:

12

29 de agosto de 2014

07:39:35


Por favor Basta ya de lo mismo si el primer artículo de esta semana sobre regulaciones yel de ayer sobre desabastecimiento fueron algo realista este es mas de lo mismo.Por ffavor Granma me podrían responder si existe una comisión en la asamblea Nacional que se dedique analizar los comentario de la población ,es increíble que nadie se pronuncie en cuanto autoridad del gobierno y porque confió en ese Órgano de Gobierno.En estos 2 últimos meses ,esta Nueva Ley ha generado solo vía internet mas de 1000 opiniones y con certeza mas del 95% de rechazxo y si se le hace encuentra así cubano de a pie ,de seguro fuera igual las opiniones .Por Favor realicen un debate en la Mesa Redonda o donde Quieran pero que una Autoridad de Nuestro Querido y Glorioso Gobierno se pronuncie ,Yo Si Creo y Quiero a mis Autoridades

camilo dijo:

13

29 de agosto de 2014

07:44:04


Yo no tengo ningun problema porque el viajero que cumplen estas disposiciones. No se busca problema Gracias

Rodolfo dijo:

14

29 de agosto de 2014

08:34:20


Bueno de seguro en el Aereopuerto Internacional de Holguin deben estar locos por que llege el dia 1ro , son la Vanguardia en descomiso antes de que llegara este invento de ley que han echo jajaja suerte..

Barbara Rivero Parra dijo:

15

29 de agosto de 2014

08:50:08


Nunca es mas negra la noche que cuando va a amanecer. Cuando cosas tan absurdas suceden es porque van a venir otras mejores .Tengamos fe.En otros renglones ya hemos visto , en los ultimos anos, significativos cambios .Tengamos paciencia ,no podemos arreglar en poco tiempo lo desarreglado en tantos anos.Adelante.Gracias .B. Rivero

Liliana Camacho dijo:

16

29 de agosto de 2014

08:52:27


Para los residentes en cuba , ¿se mantiene el pago de los productos importados que viajen como equipaje personal en moneda nacional? Gracias

Yadami dijo:

17

29 de agosto de 2014

08:57:39


Si yo quiero mandar un enbio si écho tren movile que pasa porque se su pone que son de mis hijos por favor digame que pasa

catalina dijo:

18

29 de agosto de 2014

09:14:09


Al machete en la terminal 3 del JM. Ahora si apretó el bloqueo.

eddyscu dijo:

19

29 de agosto de 2014

09:30:12


Exactamente, pensé que la prensa habia cambiado la tónica respecto a estas "nuevas" regulaciones con el artículo de Karina Marrón "Los retos de la Aduana" y publicado por aquí mismo y en Cubadebate pero veo que no, seguimos con el "duérmete mi niño", haciéndonos creer que estas medidas son para favorecer al pueblo, el final de esto será que los "importadores" buscarán otras vias, subirán mas los precios (para ayudar al pueblo) y dentro de meses otras "nuevas" regulaciones y la prensa repitiendo o amplificando lo que dice la AGR, en fin no veo para que tantos congresos de la UPEC si al final todo queda en buenas intenciones y la vida sigue igual, no pongo mas cosas para no repetir el comentario #1 de Andres...

LAA dijo:

20

29 de agosto de 2014

09:37:59


Lo que no entiendo es porque dicen que el 90 % pasan por el canal verde, digan la verdad será que el 90% de los extranjeros pasan por dicho canal, ningún cubano que tenga un pasaporte de este país pasa por dicho canal, yo he viajado en varias ocasiones durante 5 años es más viaje el 1 de Agosto iba hasta con 29 Kg y me acerque a un funcionario y le informe que yo estaba en el rango de los KG establecidos que porque no me dejaban salir por dicho canal y me dijo que yo tenía que pasar obligado por las pesas, no nos engañen más hasta cuando con las mentiras, el colmo para que vean como son las cosas después de hacer tremenda fila por las pesas y estar una hora y media ahí parado y cuando me pesan se dan cuenta que estoy exento de pago y cuando voy a salir me viran porque mi documento tenía que ser firmado por el funcionario jefe y en la parte de atrás del documento tiene el descaro de poner ESTE VIAJERO ES ACTO PARA PASAR POR EL CANAL VERDE, después de acercarme e informar que iba por lo establecido y de estar más de una hora y media haciendo filas, que quiere decir que para sus estadísticas yo pase por ese canal y es mentira por favor no engañen más a la población cubana.