ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este es uno de los mayores mantenimientos a la infraestructura tabacalera, previsto para una campaña en Vueltabajo. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—Ante los planes de crecimiento que se manejan actualmente en torno a la actividad tabacalera, y también como respuesta al debilitamiento que ha tenido su infraestructura durante los últimos años, fuerzas del sistema de la Agricultura llevan a cabo un amplio movimiento, para la construcción y reparación de las casas de curación (secado) de la hoja.

En total, antes de que concluya el año, más de 4 500 nuevos aposentos deberán estar listos y otros 8 400 serán reparados.

Enrique Cruz, director del grupo provincial de Tabaco, comenta que se trata de una tarea de enorme envergadura, tanto por la cantidad de instalaciones a levantar, como por los cuantiosos recursos que se demandan.

Entre ellos, se estima que será preciso colocar 1 294 600 metros cuadrados de tejas, y utilizar 490 500 piezas de madera rolliza y unos 36 000 horcones.
De modo que ha sido preciso emprender la construcción de más de 200 kilómetros (km) de caminos forestales, para poder asegurar la extracción de esa madera.

“Hasta el momento se han concluido alrededor de 80 km y se continúa trabajando. Todo el equipamiento de la Empresa de Desmonte y Construcción está en función de esta actividad”, afirmó.

El directivo precisó que para la rehabilitación de tal infraestructura, imprescindible para que el tabaco adquiera los parámetros requeridos durante el secado, se han conformado numerosas brigadas de constructores, en las cooperativas y las empresas de la rama.

Además, se ha decidido la activación de otras 23, con fuerzas del resto de las entidades de la agricultura, que se irán incorporando progresivamente.
No es la primera vez que Pinar del Río emprende la reconstrucción masiva de casas de tabaco. Tras el paso de los huracanes Isidore y Lili (2002) por el occidente de la provincia, y de Gustav e Ike (2008) por la parte oriental, hubo que reconstruir la inmensa mayoría de la infraestructura en unos pocos meses.

Sin embargo, en el tiempo transcurrido desde entonces, la capacidad de curación se ha deteriorado considerablemente, asegura Enrique.

Por tanto, la reposición de miles de aposentos que ya cumplieron su vida útil, constituye una labor de primer orden para un sector que pretende un crecimiento considerable en los próximos años.

En la campaña que recién se inicia, por ejemplo, las 15 940 hectáreas  previstas a cultivar, implican un incremento de 1 399, con respecto al área cosechada en la anterior. Y la tendencia deberá mantenerse, hasta llegar a las 20 000 hectáreas en el año 2020.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.