ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—El Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, destacó en esta provincia la necesidad de potenciar la actividad tabacalera, dada la calidad indiscutible de las hojas que se cultivan en nuestro país, y su alta demanda en el mercado internacional.

“El tabaco cubano es el mejor del mundo y eso nadie lo discute. Es una ventaja que no podemos descuidar, por tanto tenemos que ser fuertes en la producción”, aseguró.

Durante un amplio recorrido por Vueltabajo, el también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se interesó por los preparativos para la próxima campaña, en la que este territorio tendrá a su cargo la plantación de 15 940 hectáreas.

Aun cuando la cifra representa alrededor del 70% de toda el área a cultivar en el país, señaló que en los últimos años la producción ha tenido un descenso, debido fundamentalmente a que no hubo toda la atención necesaria en cuanto a los aseguramientos, y también a otros factores como el envejecimiento de muchos vegueros.

Esto es algo que hay que resolver. Además de tener un mercado seguro, el tabaco da empleo a decenas de miles de personas en esta provincia. De modo que su desarrollo depende en gran parte del desarrollo que tenga esa actividad, afirmó.

Machado Ventura recorrió también áreas vinculadas a los cultivos varios, la ganadería y el programa arrocero, en los municipios de Consolación del Sur, San Juan y Martínez, San Luis y Los Palacios, donde dialogó con campesinos y directivos de la ANAP y del sistema de la Agricultura.

Entre los objetivos visitados se incluyeron el molino de arroz Enrique Troncoso, modernizado recientemente con una tecnología que le permitirá elevar la capacidad de procesamiento de 120 toneladas diarias a 200, y la UEB de Semillas Cubanacán.

En ellos, indagó sobre las inversiones que tanto en la industria como en la parte agrícola se han venido realizando en el macizo arrocero de Pinar del Río, a fin de incrementar la producción de ese importante alimento.

Al respecto, advirtió que el país todavía tiene que importar más del 50% del arroz que consume, una cifra muy elevada que es preciso disminuir.

En sentido general, aseguró que tras un comienzo de año marcado por el incumplimiento de muchos de los planes trazados en la agricultura, a causa del clima, en los campos de la provincia se aprecia un ambiente positivo, de dedicación y de empeño por revertir la situación durante los meses que quedan del 2014.

En el recorrido, Machado Ventura estuvo acompañado por Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido aquí, junto otros dirigentes del territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Euripides dijo:

1

27 de agosto de 2014

22:26:54


Creo que la foto no debe corresponderse con el Tabaco pues que yo conozca no es necesario el uso del casco de constructor para este cultivo. Sin dudas es el mejor del mundo pero considero que primero debemos salvar la zafra azucarera que no da cancer.

Fernando dijo:

2

28 de agosto de 2014

02:08:16


Yo creo que decir que hay que potenciar alguna producción importante, qu hay que redoblar esfuerzos, que hay que elevar la eficiencia y otras cosas por el estilo es una obviedad que no merece ser noticia, lo que hay que hacer es implementar medidas que incentiven que la gente vea que trabajando más, obtiene más beneficios, ese es el verdadero incentivo, hoy que te visite un líder de la Revolución está muy bien, pero eso no va a hacer que la gente trabaje más, pues si cuando vuelva a su casa tiene los mismos problemas sin solucionar, al otro día ya se le olvidó la visita y las palabras que se pronunciaron, es tiempo de entender que no estamos en la fase comunista, las personas aún trabajan por incentivos económicos, si el trabajador no resuelve sus principales problemas y necesidades con lo percibido por su trabajo no va a sentir el interés por el mismo.

Pablo LML dijo:

3

28 de agosto de 2014

06:15:53


Seguimos pecando de carencias en las motivaciones. Hay que garantizar, en todos los eslabones de la cadena de producción de puros cubanos, que se garantice la motivación de los que participan en ella. Seguimos apelando a métodos arcaicos, estructuras de gestión desfasada y a exhortaciones de dirigentes políticos en temas que solo conciernen a la economía. Si se les garantiza a los campesinos un precio justo por sus cosechas, y a la vez que el precio, se les garantiza unos suministros de bienes y servicios que faciliten estas producciones y las incrementen, años tras años, tendremos buenas cosechas y en aumento, los niveles de calidad y cantidad. ¿Pero quiénes se llevan los mayores beneficios de toda esta industria? Los burócratas que trabajan como intermediarios que solo están de paso, en los cómodos sillones que ocupan. La industria del tabaco en Cuba es nuestra Gallina de los Huevos de Oro y la ineficacia, la ineficiencia, la burocracia y la falta de motivación, propiciada por una estructura económica obsoleta, la está matando. Y como siempre digo, esto no tiene nada que ver con ser o no socialistas ni comunistas. Podemos ser las dos cosas y ser productivos.

Tin dijo:

4

28 de agosto de 2014

08:49:34


El problema no está en los campesinos ..los elementos que están conspirando con la producción, en mi modesta opinión, son los siguientes: 1-Escasos insumos y los que llegan, en su gran mayoría, lo hacen tarde. 2-extrema incompetencia y burocratismo en los funcionarios de la agricultura provincial. 3-El PCC provincial debe ser más exigente y controlar más a las autoridades de la agricultura. 4-El dinero de los pagos a los compesinos llega tarde. 5-se siguen violando contratos debido a ciertos "decretos" del ministerio de la agricultura. estas son algunas de mis consideraciones....es necesario que los funcionarios del PCC y la agricultura ..a TODOS los niveles provinciales se acerquen más al campesino..los escuchen... Agradecemos la atención de Machado Ventura..pero una vez que se va ..nuevamente los funcionarios provinciales comienzan a hacer de las suyas. saludos.

Marta dijo:

5

28 de agosto de 2014

10:26:16


Sí, el tabaco cubano es el mejor del mundo... pero ¡cuidado con ese eslogan! No basta con esa verdad si detrás hay incumplimientos de la parte cubana y un mercado que por elitista, los productores de otras latitudes aspiran a arrebatar y destinan cuantiosos recursos en propaganda y publicidad justamente para eso. La propaganda puede hacerte creer --sobre todo a los neófitos-- lo que no es. No soy del medio, pero pude ver con preocupación (por lo que representa a la economía cubana) en el extranjero el ascenso del tabaco dominicano y el nicaragüense, este último cosechado en la región fronteriza con Honduras, con una correlación calidad y precio óptima para introducirse y crear el hábito y gusto por ese tabaco. NO ESTOY DICIENDO EN LO ABSOLUTO QUE EL TABACO CUBANO DEBA DESCENDER EN PRECIO, ¡sería un error terrible!, porque estaría sumándose a la campaña de descrédito del tabaco cubano que hacen no sólo competidores, sino el enemigo. Hasta para esos tabacos, la propaganda señala que es de las mejores posturas de Vuelta Abajo, conservadas por un presunto tabacalero cubano que emigró a EEUU.... Creo que es muy alentador que nuestros dirigentes bajen a tocar los problemas en la base, y corresponde sobre todo al Partido impulsar y exigir con fuerza a la parte administrativa del Estado, SOLUCIONAR todo aquello que hace más difícil la vida y el trabajo de los productores, que son en definitivas, el sostén de todo.

YO dijo:

6

28 de agosto de 2014

11:04:58


Yo creo que lo que hay es que trabajar con amor esto ya no existe en Cuba todos son beneficios personales nada trabaja para que el pais avance y encima se hace mal por poner un ejemplito que no encontre otra noticia mas acorde para decirlo y tengo que decirlo hace mas de 1 mes casi dos en la entrada de la antigua empresa de fertilizantes de Cienfuegos hay un salidero de agua de una tuberia que pasa por al lado de la acera y no crean que es un chorito es como una fuente con una altura de 4 metros aproximadamente hasta luce lindo y todo pero lo que no esta lindo es que se ha llamado a la secretaria provincial del partido a personas de acueducto y nada ahi sigue el choro gigante en el que ya personas se bañan y todo como un rio que verguenza da esto señores que verguenza entonces mucho blablabnk y nada se hace y mientras tanto perdiendo diario mas de 1000 L de agua y despues hay problemas con el agua entonces asi no avanza nadie!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

Jorge dijo:

7

28 de agosto de 2014

11:07:43


Potenciar la producción,esfuerzo decisivo,aumentar la producción,trabajar más y mejor,...pero y el trabajador que?,...alguien se ha preguntado cuales son las necesidades de los mismos,alguien se ha preguntado como hacen para desplazarse y llegar a sus trabajos,alguien se pregunta en que condiciones viven estos trabajadores,cuales son sus intereses,motivaciones?...creo que de estos puntos de partida dependen muchas formas y calidad de producción,..creo que también los trabajadores necesitan el apoyo de los jefes y la forma de estimularlos para que dichos trabajos siempre se cumplan de la mejor forma,...

Pablo LML dijo:

8

28 de agosto de 2014

11:11:19


También debo ser justo y aclarar que conozco personalmente a muchos de los que intervienen en esos canales intermedios y finales de la industria del tabaco, creo que son excelentes especialistas, y que ellos mismos, por si solos, no pueden hacer nada. Tanto en el tabaco como en el resto de todos los sectores de la sociedad cubana, hay que hacer una Revolución dentro de la Revolución, y para que se produzca esta necesaria Revolución pacífica y ordenada, hay que hacerla de arriba hacia abajo. Ya puede venir tanto Machado Ventura como cualquier otro miembro del Buró Político y decir y exhortar al espíritu de trabajo y a la eficiencia en los resultados económicos que si no se reúne la alta dirección del país y cambia todo el sistema de gestión del tabaco como de otros sectores y hacen caer esas decisiones como un Tsunami sobre el último rincón de Cuba, seguiremos en más de lo mismo. Y lo positivo que puede ser esto es que lo pueden hacer dentro de la Revolución y dentro del socialismo. Decir que todo es culpa del Ministerio o de las empresas provinciales de tabaco es injusto; ellos hacen lo que se les permite hacer con los recursos que tienen para hacer, bajo un sistema de trabajo acotado y muy limitado de hacer.

alerjeij dijo:

9

28 de agosto de 2014

12:28:30


Si se realizara una búsqueda en la prensa nacional con las formas verbales de Instar, Llamar y Exhortar, se verá que más del 90% de las notas informativas acerca de la actividad de los máximos dirigentes de nuestro país comienzan con conjugaciones de estos verbos. Yo me imagino que los periodistas lleven una lista para irlas alternando y que parezca que no se repiten pero casi siempre son esas tres. Pero lo que me preocupa no es la redacción, sino lo que significa que, por lo que nuestra prensa refleja, nuestros dirigentes solo se dediquen a hacer instancias, llamados y exhortaciones.

mario cristino dijo:

10

28 de agosto de 2014

17:27:56


Produccion,produccion,produccion para que si seguimos en las mismas, falta de todo en las TRD. El salario no alcanza para nada. La vida se vuelve una rutina te levantas vas para el trabajo, llegas a la casa y rompate la cabeza para ver que vas a comer,el agua que no entro, el apagon y ademas produccir mas con menos no es facil la vida del cubano de a pie.

sonia dijo:

11

28 de agosto de 2014

18:27:19


Si el Tabaco cubano es el mejor del mundo y ocupa un lugar determinante de entrada de divisas al pais, de esa misma forma tienen que ensentivar a los que lo producen, cosa de que se estimule el trabajo que ellos realizan mediantes primas por su cumplimiento mensual y anual, asi se eleva mas la produccion porque van a trabajar con algun interes, pero si solo le paga un salario que apenas le alcanza para satisfacer sus necesidades, se van a ver fustrados y el espiritus de trabajo decaera...Todos los trabajos que aportan buen beneficio al desarrollo economico al pais el trabajador debe de estimularse como se hacia en los ano 90..y siempre existian Buenos resultados siempre y cuando este trabajo sea supervisado...

Roberto dijo:

12

28 de agosto de 2014

19:07:59


Creo que el mejor comentario del dia ha sido el de Fernando. Ojala algun dia todos pensaramos como Fernando. Gracias por tus palabras. Muy reales.