ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El jubo tiene hábitos esencialmente diurnos y al­canza a medir un metro y medio de longitud total.

Pese a ser relativamente pocos, en la fauna cubana existen determinados animales cuya mordedura puede resultar suficientemente tó­xica como para dañar la salud humana y re­querir cuidados médicos.

Según indicó a Granma el doctor Luis M. Díaz, especialista en Anfibios y Reptiles del Mu­seo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC), así sucede por ejemplo con la culebra conocida popularmente por jubo (Cu­bo­phis Cantherigerus), que es una serpiente de la familia Dipsadidae, de coloración gris plomizo o parda, la cual de manera general solo ataca al hombre cuando se siente acosada o intentan atraparla.

Como precisa el investigador, la inoculación de la saliva tóxica del jubo suele provocar enrojecimiento del área de la piel afectada, inflamación, necrosis del tejido dañado, fiebre, dolor e incremento del pulso, manifestaciones clínicas que en dependencia del estado físico, padecimientos y la edad de las personas, pueden ser más o menos agudas.

Por eso, subrayó, no es recomendable usarlos de mascota, ni tratar de capturarlas, pues al percibir la amenaza se vuelven agresivos. Incluso, ante esta situación de peligro el jubo es capaz de levantarse y aplastar la región anterior de su cuerpo, parecido a una cobra, adoptando una conducta intimidatoria.

Más allá de este llamado de atención referido a una faceta de su comportamiento, son importantes controladores y reguladores del equilibrio biológico, de ahí la conveniencia de no matarlos, resaltó el doctor Díaz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ada dijo:

1

5 de agosto de 2014

07:16:03


no es tanto el comentario sino una idea de lo que se puede hacer puesto que han mencionado el doctor lo cual considero que no es solamente decir acudir al medico sino las medidas que debe hacer el paciente posteriormente a los hachos

Drako dijo:

2

5 de agosto de 2014

09:06:38


Muy oportuno el artículo, y bastante esclarecedor. Vivo en el Cerro y no tengo patio de tierra, sin embargo en el patio cerca de una llave de agua vi enroscado a un animalito de estos, un poco impresionante, pues no estoy acostumbrado a verlos, no obstante con una tenaza lo atrapé y sin ocasionarle mucho daño lo eché a un terreno de tierra y hierba cerca de mi casa. Tal como describe el artículo, cuando se sienten amenazados toman una actitud bastante intimidante. Gracias por este artículo

YRA dijo:

3

5 de agosto de 2014

10:15:08


Interesante,realmente en ocaciones conocemos muy poco de los animales que nos rodean.

Mary dijo:

4

5 de agosto de 2014

12:35:50


Que interesante articulo, no sabia que el jubo pudiera llegar a ser tan peligroso, y la foto es intimidante, gracias por la información

michel dijo:

5

5 de agosto de 2014

12:47:00


Que bueno que se haya publicado este articulo, hace como 5 años el nieto de una vecina, fue victima de una mordedura de un reptil con estas caracteristicas y estuvo en muy malas condiciones y casi pierde el brazo donde fue mordio fue atendido en el Hospital Angel Arturo Aballi que por la atencion que recibio salio de esa amarga experiencia desconocida practicamente para los galenos cubanos satisfactoriamente, Pienso que las autoridades sanitarias debe tomar medidas pues estos animales se encuentran en cualquier parte, y hacer participe a la poblacion par que mantenga la higiene y elimine los vertederos de basura que son para este reptil y para otros vectores su habitat.

TSC dijo:

6

5 de agosto de 2014

13:06:41


Es al único animal que le tengo terror sólo de verlo en imagen. Hace poco en horas de la tarde y con muchos truenos estando en el patio bajaba uno del patio del vecino y me desprendí a correr que llegué a la sala y por varios días no salí allí. Pero le ví mas de metro y medio, lo identifico como jubo por el color gris plateado. Fue impresionante verlo arrastrarse. Siempre había pensado que podía hacer daño. Me da escalofrios el recordar.

sadiel david duque rodriguez dijo:

7

5 de agosto de 2014

14:03:55


tengo un patio de tierra donde suelen aparecer en contadas ocaciones y yo soy el unico en la casa que le tiene miedo a estos animales,por un trauma de niño y nunca me recupere de eso,no los puedo ver,no esta en mi lidiar con ellos,antes le tenia miedo,ahora mucho mas,por mi parte los pueden exterminar a todos,ojala jajaja.

Berta dijo:

8

5 de agosto de 2014

14:07:57


muy oportuno el articulo. pienso que se debe llevar a la tv tambien, para que no los tengan de mascotas, pues no son animales afectivos y pueden poner en peligro la vida de otras personas.

Alberto P dijo:

9

5 de agosto de 2014

14:59:11


A mi en realidad me preocupa que algun otro geniesito cubanoide, se le haya ocurrido traer de Africa animales salvajes aqui a nuestro tropico y a nuestro bello pais, en el cual no existe el peligro de ellos por lo que poder disfrutar de la naturaleza es muy placentero, todo lo contrario ocurrira si se hace efectivo ese proyectico del que hablaron por la TV cubana, incluso hasta de traer serpientes venenosas para aca, que por mucho control que exista, cosa que dudo mucho, alguna que otra se pueda escapar y reproducirse salvajemente y acabar con nuestra paz y tranquilidad.....que opinan al respecto, deseo que compartan opiniones sobre lo que he escrito aqui saludos

Gabriel dijo:

10

5 de agosto de 2014

15:06:42


Excelente reportaje periodístico. Otra idea sería que la TV como el medio de comunicación social mas efectivo complementará y apaoyara estos tipos de trabajos periodísticos, teniendo en cuenta que no todos los cubanos tenemos la facilidad de acceder a la INTRANET -y mucho menos a la INTERNET- para conocer de nuestra fauna. Como mismo promocionan en la TV los temas de salud preventiva, deberían hacer lo mismo con esta temática y aunque la fauna cubana se caracteriza por ser bastante "noble" en cuanto a toxicidad comparada por ejemplo con la fauna africana, nunca está demás conocer, aprender y respetar a ciertos animalitos (alacranes, arañas, serpientes, etc) que lejos de perjudicarnos son controladores biológicos de ciertas plagas como ratas y cucarachas que sin ser venenosos son portadores de enfermedades, que de no tratarse a tiempo pudieran ser mortales.

Dionny dijo:

11

5 de agosto de 2014

22:18:51


Muy buen artículo. A veces me pregunto si en nuestros policlíncos u hospitales saben como tratar casos de estos, porque como no es frecuente, pues tengo la duda. Sería bueno una publicación más abarcadora sobre aquellos animales con los que interactuamos diariamente y cuyas mordeduras puedan resultar tóxicas, así como efectos y que hacer en cada caso. Me gustó la idea del artículo.

Yasser dijo:

12

5 de agosto de 2014

22:39:58


Nací en el campo, allá en Artemisa en 1983, en el Central Lincoln (oh gloriosos días en los que todavía salía en el mapa). El caso es que cuando niño mis amistades y yo cogíamos cuanto bicho aparecía para entretenernos, en las múltiples ocasiones en las que interactuamos con un jubo nunca se puso furioso ni mucho menos, además de que no le tenía ningún miedo y no lo atacábamos tampoco, solo jugábamos con él un rato y luego a lavarse las manos. No se a qué tanto alboroto ni tanto lío por un majacito, chico. Es que ahora los muchachos con estos tennis converse...

Marie dijo:

13

5 de agosto de 2014

23:31:44


A MI QUE ME PERDONEN, yo lo siento mucho por el eco sistema pero el que entre a mi casa lo mato al instante,pues tengo seis nietos muy alérgicos y si me los pican me los van prejudicar seriamente, es mejor ni verlos cerca, los detecto por dañinos

Luis M dijo:

14

6 de agosto de 2014

04:44:40


Más cáscara que boniato. Aunque es cierto que pueden alzarse y adoptar una actitud desafiante. Los he visto así en solo una oportunidad y no Le valió de nada porque logré capturarlo sin que me mordiera ni cosa parecida. De niño y también de adulto los capturé por montones. Nunca escuché decir a nadie que haya sido mordido por un jubo. El llamado camaleón manguero si lo capturas a mano y no andas claro sí que pudiera morderte y si halas una vez que te clava los dientes --que son diminutos y ligeramente curvos-- pudiera herirte pero nunca nada de gravedad. No creo bueno endilgarle al jubo cubano fama de mordedor. Seríamos injustos. Lo que ocurre es que a veces algunos conocedores quieren hacerse notar y creo este es el caso. Por ultimo, en la notación científica el segundo nombre de la especie se escribe en minúscula.

mariusky dijo:

15

6 de agosto de 2014

12:02:12


Sugiero que este tipo de información sea más divulgada para que la población conozca sobre este tema, sobre todo los que viven en zonas rurales. Creo que es un tema poco conocido por la población cubana.

Nébuc dijo:

16

6 de agosto de 2014

15:14:01


Ese jubo, conocido como jubo cenizo por su color característico no es agresivo y de escasa toxicidad para que dañe a nadie, es más la repulsión que la población hace de ellos al temor por daño que causan, más cuidado se debe tener con los alacranes y mucho más con los diminutos mosquitos. La mayoría de los que aquí han intervenido sienten miedo, igual pudiera suceder con las inofensivas ranas, cucarachas, etc. Desde pequeño los he visto y azuzado, realmente muestran una posición ofensiva o intimidatoria, acción que abandonan inmediatamente al dejarlos tranquilo. Es importante que por la TV se realice este y otros comentarios sobre la "peligrosa fauna cubana" y dejar de infundir el miedo que no existe.

katia dijo:

17

6 de agosto de 2014

16:01:01


Pienso que estuvo bueno ese artículo, pero que debieron hacer incapié en las medidas que debemos adoptar en caso de ser víctima de un reptil de esta tipología y abordar más del tema

Dani dijo:

18

7 de agosto de 2014

12:47:59


Cuando era niña vivía en el campo y en varias ocasiones cogí estos animalitos (con delicadeza) para moverlos de mi territorio de juego, y en ningún momento se pusieron agresivos, y mucho menos me mordieron. Me entero ahora de que tienen estos comportamientos. :)

angel dijo:

19

17 de agosto de 2014

23:40:05


la cuestion no esta en eliminarlos sino en lograr que la espesie se mantenga a distansia , tanto el animal como el hombre para que ninguno de los dos salga perjudicado,ya que es una espesie muy particular y seria doloroso tener que perderla , o llegar a que esten en estinsion , por inegligentes que no saben ni conosen nada de fauna...

Arahel García dijo:

20

13 de febrero de 2016

18:42:18


Referente al articulo sobre reptiles en Cuba, me gustaría hacer alguna colaboración si es pertinente, con relación al jubo cubano no se cuantos tipos hay, pero para la zona oriental Granma, existe una culebra de color azulado con pintas que mide aproximadamente un pie o poquito más que también intimida levantándose y adoptando la forma de la cobra, pero totalmente inofensivo, jugando con ellos en mi infancia sufrí varias mordeduras sin ningún efecto tóxico, inclusive del jubo que se habla en este artículo se le nombraba culebro o culebrón, si estoy equivocado ofrezco mis disculpas