
Pese a ser relativamente pocos, en la fauna cubana existen determinados animales cuya mordedura puede resultar suficientemente tóxica como para dañar la salud humana y requerir cuidados médicos.
Según indicó a Granma el doctor Luis M. Díaz, especialista en Anfibios y Reptiles del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC), así sucede por ejemplo con la culebra conocida popularmente por jubo (Cubophis Cantherigerus), que es una serpiente de la familia Dipsadidae, de coloración gris plomizo o parda, la cual de manera general solo ataca al hombre cuando se siente acosada o intentan atraparla.
Como precisa el investigador, la inoculación de la saliva tóxica del jubo suele provocar enrojecimiento del área de la piel afectada, inflamación, necrosis del tejido dañado, fiebre, dolor e incremento del pulso, manifestaciones clínicas que en dependencia del estado físico, padecimientos y la edad de las personas, pueden ser más o menos agudas.
Por eso, subrayó, no es recomendable usarlos de mascota, ni tratar de capturarlas, pues al percibir la amenaza se vuelven agresivos. Incluso, ante esta situación de peligro el jubo es capaz de levantarse y aplastar la región anterior de su cuerpo, parecido a una cobra, adoptando una conducta intimidatoria.
Más allá de este llamado de atención referido a una faceta de su comportamiento, son importantes controladores y reguladores del equilibrio biológico, de ahí la conveniencia de no matarlos, resaltó el doctor Díaz.
COMENTAR
susana dijo:
21
29 de agosto de 2018
17:03:32
Alejandro dijo:
22
23 de marzo de 2020
03:42:36
Richard dijo:
23
18 de octubre de 2021
09:07:37
Silvio dijo:
24
18 de octubre de 2021
15:03:47
Senia Rodriguez muñoz dijo:
25
2 de octubre de 2022
14:02:22
Felipe Juan Llanes Expósito dijo:
26
2 de noviembre de 2022
08:10:12
Responder comentario