ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gloria Carea­ga, cosecretaria de la ILGA. Foto: Alberto Borrego

Por primera vez en Cuba, y en el Caribe, se celebra la VI Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC), que coincide además con la VII Jornada Cubana contra la Homofobia. A propósito, Granma conversa con Gloria Careaga, cosecretaria de la ILGA.

—¿Por qué se escoge este escenario?

—Cuba había hecho ya una solicitud a ILGA desde el año 2006, mostrando su disposición para organizar una conferencia de la ILGALAC. Sin embargo, aunque sabíamos de la disposición para organizar esta conferencia, no siempre había sido ratificada en todos los espacios, ya que por diversas razones no siempre ha habido una delegación cubana en todas las conferencias, lo cual tiene que ver con cuestiones económicas tanto de la isla como de la propia organización.

“La VI conferencia la teníamos programada para realizarla en Panamá el año pasado, pero los organizadores tuvieron problemas. Revisando las otras opciones, se consideró Cuba la más viable tanto por la infraestructura que tiene para la organización de eventos internacionales, como por el interés que tenían los miembros de la ILGA regional y algunos internacionales en conocer el proceso que se ha estado desarrollando en Cuba, y los avances a favor de los derechos de LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersex) y contra la homofobia”.

—¿Considera que la celebración de esta conferencia sienta un precedente y representa un compromiso desde las políticas públicas en la lucha por los derechos de la comunidad de LGTBI?

—Por supuesto. Parte del interés que tienen las personas locales cuando solicitan y aceptan organizar una conferencia, es porque saben que impulsará el trabajo que se ha venido desarrollando.

“América Latina es hoy la región más viva en términos de la búsqueda de protección de los derechos de LGTBI, donde se están desarrollando las propuestas más progresistas y donde no se sigue una agenda única sino se trabajan las particularidades. Hay países que se han orientado más a las reformas legales que brinden protección desde las leyes a los derechos de estas personas, mientras que en otros no ha habido los mismos avances legales, pero se han impulsado políticas públicas y acciones de los gobiernos, que han favorecido la protección de estos derechos o el disfrute de los beneficios sociales que tiene toda la población.

“En ese sentido me parece que Cuba, al igual que Colombia y Brasil, apunta más por la segunda opción, con muchas más acciones que reformas legales, aunque lo ideal es que caminen paralelamente, lo cual no siempre se logra.

“Esta conferencia apoyará cualquiera de los dos procesos, y contribuirá a fortalecer las políticas públicas que ya se vienen desarrollando. Será un espacio de aprendizaje e intercambio, y posibilitará conocer cuáles son las estrategias que se han diseñado para alcanzar logros en cada uno de los distintos países”.

—Si bien el programa de la conferencia apuesta por la lucha contra toda forma de discriminación y exclusión por orientación sexual e identidad de género, son muchas las temáticas que se abordarán…

—Generalmente cuando se habla de derechos de LGTBI se hace con una mirada estereotipada, donde pareciera que lo único que nos interesa es el reconocimiento. En la mayor parte de nuestros países el reconocimiento ya está. Se ha logrado desde que hay estas manifestaciones públicas como las jornadas contra la homofobia o las marchas de orgullo que se realizan en muchas partes del mundo. Se ha ido incrementando la visibilidad, familiaridad e inclusión social de la comunidad de LGTBI en la población en general. Lo que hace falta ahora y, ahí es donde entran las políticas públicas, es que nos consideren ciudadanos como cualquier otro; y no solamente como personas que habíamos estado cuestionados desde nuestra moralidad y hasta desde nuestra salud. Que realmente nos consideren como un ciudadano más, que va a la escuela, utiliza los servicios de salud, que requiere vivienda, que busca la inclusión laboral y la garantía del desarrollo pleno de nuestras profesiones. El reconocimiento va más allá de nuestros derechos sexuales.

—¿Cuáles son los principales desafíos en la región?

—La lucha contra la homofobia y el machismo, que van muy juntos, exige de parte de los gobiernos una política clara en torno a impulsar un cambio cultural. La estructura machista, misógina, racista, homofóbica que tenemos en América Latina y el Caribe es producto precisamente de la colonización. Si los gobiernos no tienen claridad de lo enraizado que está este valor cultural, no podremos avanzar.

“Si bien las políticas públicas y los cambios legales protegen algunos derechos, no necesariamente significa que las personas LGTBI sigan siendo discriminadas, excluidas y hasta violentadas. No es fácil decir que Brasil y México tienen un número de crímenes de odio muy altos, de agresión a las personas LGTBI, a pesar que no está penalizada la homosexualidad. Siete países del mundo hoy penalizan la homosexualidad con pena de muerte.

“Este cambio, tiene que ver con la educación, pero no solo con la educación formal o sexual, sino con una cultura de paz, inclusiva, con una vigilancia más clara sobre los medios de comunicación y los mensajes que puedan ser discriminatorios, y el fortalecimiento de las expresiones culturales, artísticas de todo tipo que muestren esta diversidad.

“Es necesario que los creadores de opinión pública, como los artistas, deportistas, políticos, tengan una voz mucho más clara en contra de cualquier forma de discriminación. No se puede luchar por los derechos de las lesbianas, y dejar de luchar por los derechos de las mujeres y de las negras. El movimiento de LGTBI, desafortunadamente en todos los países no tiene esta mirada tan clara en torno a la articulación del sistema discriminatorio.

“Hemos visto cómo en los últimos días las respuestas ante las expresiones racistas en el deporte, han sido impresionantes. Tenemos que dejar de mirarnos de manera segmentada, porque necesitamos estas alianzas. Se trata de dignidad humana”.

—La VI Conferencia coincide con la VII Jornada Cubana contra la homofobia…

—Queremos convivir, compartir, y la jornada es una oportunidad. Esta conferencia significa la unión de América Latina y el Caribe en contra de la homofobia; pues la jornada en Cuba es un espacio ideal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro b dijo:

1

7 de mayo de 2014

08:04:26


no tengo nada en contra de que los derechos de este segmento de la poblacion sean reconocidos,que la igualdad sea para todos. aunque para mi un matrimonio es entre una mujer y un hombre,adan y eva,

Canario. dijo:

2

7 de mayo de 2014

08:24:33


Granma, cada día se supera más como órgano informativo sensible a la realidad de TODA la sociedad, haciéndose eco de la condición HUMANA. Artículos como esta conversación con la señora Careaga, son una prueba de ello. Y es muy necesario que se traten temas semejantes en Cuba, cuyo pueblo, como muchos otros latinoamericanos, han sido secularmente machacados y adoctrinados en la más feroz y ciega homofobia. Afortunadamente, se notan cambios en este asunto en América Latina, que la alejan de la espantosa situación que todavía padecen los africanos, en buena parte por culpa de arcaicos y ancestrales prejuicios tribales y culturales, reforzados ahora, además, por clérigos de multitud de sectas religiosas, cristianas e islámicas. La sexualidad de cada persona es de lo más íntimo de cada ser, y nadie tiene derecho a juzgar ni imponer a otro individuo sus prejuicios ni ideas, religiosas, políticas o sociales, en semejante asunto.

Ernesto dijo:

3

7 de mayo de 2014

08:47:18


Cada cual que haga con su vida lo que le de la gana pero que tambien respeten porque si tanto abogan para que los acepten tambien deben de mostrar respeto hacia los demas cuando estan en lugares publicos...que busquen su espacio para sus romances....

alian dijo:

4

7 de mayo de 2014

09:07:16


Respeto para todos, incluyendo a los que consideramos como una aberración antinatural la homosexualidad, NUNCA he leído en la prensa cubana una entrevista a una de las tantas personas que están en contra de la homosexualidad

vito dijo:

5

7 de mayo de 2014

10:01:46


sera que no lees la prensa.

mcs dijo:

6

7 de mayo de 2014

10:01:54


No conozco que haya ni habido en Cuba agresión a homosexuales de ninguno de los sexos, tampoco que se le discrimine para ocupar un empleo ( en algunos sectores predominan) o cargo en organizaciones políticas ni de masas ni siquiera en el Partido, no se le agrede verbalmente en las calles. ¿Entonces por´qué tanta algarabía y tanta propaganda por todos los medios principalmente en la TV? Correcto es educar a los niños y jóvenes, a todos, en el respeto al prójimo, a que haga con su vida lo que desee, con su vida. La vida sexual se dice y es algo privado, no público.Llévese como tal. También se dice por sicólogos y sociologos que la propaganda crea modelos, que influyen en el modo de pensar y comportarse, por ejemplo las modas, los videos juegos capitalistas, los patrones burgueses, etc etc ¿Acaso la excesiva propaganda y las telenovelas donde intervienen frecuentemente personas homosexuales de ambos sexos no incitan o inclinan niños y jóvenes a la homosexualidad? por que no se usa la misma vara o fundamento para argumentar la influencia de la propaganda en los gustos. ¿Qué se pretende? ¿Por qué en los últimos años esto se ha convertido en una obcesión? Los cubanos no tenemos otros problemas con la sexualidad que meriten igual preocupación porel CENESEX?

Gualterio Nunez Estrada dijo:

7

7 de mayo de 2014

10:23:22


Hay metodologias juridicas y economics en Dinamarca con mujeres abusadas, de gran eficacia que no existen en Espana que es referencia para AL de ahi que en el area persisttej ell enfoque Judeo cristiano sobre la comunidad ILGA Esto forma parte del marginalismo cultural como remora del colonialismo. Es un problema al niivel del espiritu y los ideales de la Paideia

ernesto martínez hernandez dijo:

8

7 de mayo de 2014

11:05:56


Respeto de género es considerar por igual mujeres y hombres con los mismos derechos en la sociedad y otra cosa es respeto a la inclinación sexual que pueda tener cada persona sin importar sexo, edad, color, etc. En Cuba se respeta y no se discrtimina esas inclinaciones aunque no son aceptadas por todos y otros no la aceptan públicamnte pero en el fondo no asumen la misma posición. Particularmente considero que es un derecho y cada cual elige, pero igual que no se puede hacer necesidades públicamnte, ni puede una pareja natuaral exederse en actos sexuales conocidos o llamados actos impúdicos, la relación y obstentación publica de relaciones entre personas del mismo sexo que no es natural, sino contranatura, aunque hasta en los animales existe el bisexual, homosexual, etc... considero que en los medios públicos se le hace demasiada propaganda y se reclama mucho el derecho y no hay mayor forma de discriminación que reclamar el derecho de no ser discriminado porque ya se esta autodiscriminando y es lo que sucede con frecuencia. Se defiende del que ataca, se lucha por derechos que no se tienen, pero si tiene los derechos, debe ejercerlo con dignidad, mendigar derecho decía Maceo es propio de covarde y eso sucede con el reclamo permanete en Cuba de esos derechos, si realmente se tienen, pero respételo y no lo denigre con su actitud ni querer resaltarlo por encima de los otros. Los verdaderos hombres y mujeres, que no tienen elecciones contranatura, no van reclamando que se respete su hombría o su feminidad y cuando lo hacen, ponen en duda su verdadea condición. Respeto a quien respeta, imponerse en contra de alguna voluntad social es irrespetar a la sociedad, hágalo en correspondncia con las condiciones. Exederse en las relaciones sexuales es incorrecto, es dañino a la educación formal sea entre parejas normales o gays. Permitir los matrimonios gays es irrespeto a la sociedad, como permitir contratos jurídicos entre personas y animales, no es normal, no se debe legalizar porque no es natural. Hay parejas que viven toda la vida sin matrimonio , porque luchar por legalizar lo que no es normal por naturaleza, es una igualdad inexistente.

Gualteeio Nunez Estrada dijo:

9

7 de mayo de 2014

11:22:55


6 msc dijo: Mira, Cuba no escapa al problema, Una parte importante de los emigrados cubanos son de la comunidad ILGA

no es natural dijo:

10

7 de mayo de 2014

11:30:21


Homosexualismo: Los hombres insisten en que tienen el derecho “inalienable” de tener sexo con otros hombres. Para mí, esto desafía la lógica más básica. Es decir, ¿cómo? La anatomía misma sugiere que esto no es posible. Pero, de nuevo, parece que esto no es obvio para todos.

coliflor dijo:

11

7 de mayo de 2014

11:31:49


En otros países se están aprobando leyes para que cualquiera que diga algo en contra de las prácticas homosexuales, por ejemplo, sea procesado legalmente, al ritmo que vamos Cuba parece ser el siguiente, qué han hecho con mi país?

josé z dijo:

12

7 de mayo de 2014

11:33:57


"Un homosexual/lesbiana no debería preguntarse: ¿por qué no me aceptan como soy?, sino, ¿por qué no me acepto como Dios quiso que fuera?"

cristiano dijo:

13

7 de mayo de 2014

11:34:45


Los que defienden las uniones homosexuales odian la Biblia porque dice: “Por eso Dios los entregó...a una mente reprobada” (Romanos 1:26, 28).

keko dijo:

14

7 de mayo de 2014

11:44:41


Fijense si la homosexualidad es antinatural que no pueden procrear entre ellos.

la Biblia dice dijo:

15

7 de mayo de 2014

11:47:41


1Corintios 6:9 No se dejen engañar. Ustedes bien saben que los que hacen lo malo no participarán en el reino de Dios. Me refiero a los que tienen relaciones sexuales prohibidas, a los que adoran a los ídolos, a los que son infieles en el matrimonio, a los afeminados, a los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, a los ladrones, a los que siempre quieren más de lo que tienen, a los borrachos, a los que hablan mal de los demás, y a los tramposos. Ninguno de ellos participará del reino de Dios. (TLA)

no hay ningún "Gen Gay" dijo:

16

7 de mayo de 2014

12:03:23


Uno de los principales argumentos de los homosexuales es decir que nacieron así, pero la ciencia no aprueba eso. Principal activista gay del Reino Unido admite que no hay ningún "Gen Gay" (Noticias-ADF)- Exclusiva. - Principal activista gay del Reino Unido admite que no hay ningún "Gen Gay" Uno de los dogmas intocables del movimiento homosexual es la afirmación de la existencia de un "gen gay", un supuesto marcador genético que causa la atracción hacia personas del mismo sexo. La afirmación de un factor genético en la preferencia homosexual nunca ha sido demostrada por los científicos y ahora por lo menos un activista prominente en el movimiento homosexual británico ha admitido este hecho. Peter Tatchell, un activista homosexual británico nacido en Australia que fundó el grupo "Acción directa" OutRage! (Escándalo), que se especializa en acrobacias de medios tales como interrumpir los servicios religiosos cristianos, escribió en Spiked Online que está de acuerdo con el consenso científico de que no hay tal cosa como un "gen gay". Contrariamente a los hallazgos de algunos investigadores que han tratado de plantear un origen puramente genético para la atracción por el mismo sexo, Tatchell escribió: "Los genes y las hormonas pueden predisponer a una persona a una sexualidad en vez de otra. Pero eso es todo. Predisposición y determinación son dos cosas diferentes." Los activistas homosexuales han adoptado la teoría del "gen homosexual" para reforzar su afirmación de que cualquier objeción por razones morales a la actividad homosexual es similar a oponerse a ser zurdo o a un color de piel. Han apoyado la acusación de que los cristianos y otras personas que se oponen al movimiento homosexual son racistas e intolerantes. Tatchell incluso fue tan lejos como para reconocer la existencia de algunos que han cambiado su "orientación sexual". "Si la heterosexualidad y la homosexualidad son, en efecto, genéticamente predeterminadas... ¿cómo se explica la bisexualidad o la gente que, de repente, a mitad de la vida, pasan de la heterosexualidad a la homosexualidad (o viceversa)? Nosotros no podemos." La sexualidad, escribió, es "mucho más ambigua y borrosa que cualquier teoría de la causalidad genética pueda permitir." "Ejemplos de flexibilidad sexual... no concuerdan con las teorías genéticas de la predestinación erótica rígido." Bill Muehlenberg, escritor y profesor de filosofía cristiana, llamó la admisión de Tatchell una rara y "refrescante" y un "caso muy revelador de la honestidad homosexual." Muehlenberg dijo que él ha sido "apabullado" por los grupos de presión homosexuales durante años por decir las mismas cosas sobre el determinismo homosexual putativo. "Quién sea que lo esté diciendo", él escribió, "la conclusión debe ser la refutación del mito de que los homosexuales 'nacen de esa manera' y no pueden ayudar, o cambiar, sus inclinaciones." La teoría del "gen gay" ha sido utilizado por los activistas gays "para negar la elección, para que pareciera que los homosexuales no pueden evitarlo, y para argumentar que cualquier crítica al estilo de vida homosexual es tan tonto como la crítica de ser zurdo o pelirrojo." "Y esto ha sido una estrategia deliberada por parte de los activistas homosexuales. Han hecho muy buen trabajo en convencer a un público crédulo que los homosexuales nacen de esa manera y no pueden cambiar."

pedro julio dijo:

17

7 de mayo de 2014

12:27:11


Os dejo con la opinión sobre el matrimonio homosexual de un reconocido activista gay, fijense que pongo hasta la fuente de donde extraje ese fragmento en el que pueden ver cómo este ¿hombre? dice abiertamente que el objetivo d ela agenda gay es destruir el matrominio tradicional que conocemos y con él la familia en general. “Luchar por el matrimonio del mismo sexo y sus beneficios y entonces, una vez garantizado, redefinir la institución del matrimonio completamente, pedir el derecho de casarse no como una forma de adherirse a los códigos morales de la sociedad sino de desbancar un mito y alterar radicalmente una institución arcaica. [...] La acción más subversiva que pueden emprender los gays y lesbianas [...] es transformar por completo la noción de familia” [Michael Signorile, activista homosexual y escritor, citado en Crisis Magazine, 8 de enero de 2004]

zamora dijo:

18

7 de mayo de 2014

12:29:26


Sólo un hombre con una mujer generan niños y los crían de forma idónea, el matrimonio homosexual es aberrante de igual manera la adopción de niños por parte de homosexuales.

Canario. dijo:

19

7 de mayo de 2014

12:40:02


Me he leído con interés todos los comentarios sobre este artículo, y me agrada ver que en el fondo de casi todos ellos se manifiesta respeto, mucho o poco, pero respeto al fin, hacia los legítimos derechos de las personas a elegir su PROPIA sexualidad. Casi todos los "peros" que oponen, son prácticamente los mismos que opusieron y oponen los ultras de derecha, gentes de pueblos aislados, ancianos, beatas-os religiosos ... de mi país frente al Gobierno socialista de Zapatero cuando el mismo reconoció los matrimonios entre personas del mismo sexo en España, en igualdad de condiciones con los de parejas hetero. Además, publicó una ley contra la discriminación: por cuestiones de raza, religión, de sexo u ORIENTACIÓN SEXUAL... En cuanto a las expresiones públicas corriente de amor entre dos personas en lugares públicos, ¿por qué discriminar según sean homo o hetero? Yo las veo de ambas opciones por calles, bares, plazas, transportes... de Madrid, Canarias, Londres, París, Alemania... y a nadie extraña, a nadie traumatiza ...

pepe el del barrio dijo:

20

7 de mayo de 2014

12:44:59


La homosexualidad es antinatural, perjudicial y destructiva.