ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gloria Carea­ga, cosecretaria de la ILGA. Foto: Alberto Borrego

Por primera vez en Cuba, y en el Caribe, se celebra la VI Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC), que coincide además con la VII Jornada Cubana contra la Homofobia. A propósito, Granma conversa con Gloria Careaga, cosecretaria de la ILGA.

—¿Por qué se escoge este escenario?

—Cuba había hecho ya una solicitud a ILGA desde el año 2006, mostrando su disposición para organizar una conferencia de la ILGALAC. Sin embargo, aunque sabíamos de la disposición para organizar esta conferencia, no siempre había sido ratificada en todos los espacios, ya que por diversas razones no siempre ha habido una delegación cubana en todas las conferencias, lo cual tiene que ver con cuestiones económicas tanto de la isla como de la propia organización.

“La VI conferencia la teníamos programada para realizarla en Panamá el año pasado, pero los organizadores tuvieron problemas. Revisando las otras opciones, se consideró Cuba la más viable tanto por la infraestructura que tiene para la organización de eventos internacionales, como por el interés que tenían los miembros de la ILGA regional y algunos internacionales en conocer el proceso que se ha estado desarrollando en Cuba, y los avances a favor de los derechos de LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersex) y contra la homofobia”.

—¿Considera que la celebración de esta conferencia sienta un precedente y representa un compromiso desde las políticas públicas en la lucha por los derechos de la comunidad de LGTBI?

—Por supuesto. Parte del interés que tienen las personas locales cuando solicitan y aceptan organizar una conferencia, es porque saben que impulsará el trabajo que se ha venido desarrollando.

“América Latina es hoy la región más viva en términos de la búsqueda de protección de los derechos de LGTBI, donde se están desarrollando las propuestas más progresistas y donde no se sigue una agenda única sino se trabajan las particularidades. Hay países que se han orientado más a las reformas legales que brinden protección desde las leyes a los derechos de estas personas, mientras que en otros no ha habido los mismos avances legales, pero se han impulsado políticas públicas y acciones de los gobiernos, que han favorecido la protección de estos derechos o el disfrute de los beneficios sociales que tiene toda la población.

“En ese sentido me parece que Cuba, al igual que Colombia y Brasil, apunta más por la segunda opción, con muchas más acciones que reformas legales, aunque lo ideal es que caminen paralelamente, lo cual no siempre se logra.

“Esta conferencia apoyará cualquiera de los dos procesos, y contribuirá a fortalecer las políticas públicas que ya se vienen desarrollando. Será un espacio de aprendizaje e intercambio, y posibilitará conocer cuáles son las estrategias que se han diseñado para alcanzar logros en cada uno de los distintos países”.

—Si bien el programa de la conferencia apuesta por la lucha contra toda forma de discriminación y exclusión por orientación sexual e identidad de género, son muchas las temáticas que se abordarán…

—Generalmente cuando se habla de derechos de LGTBI se hace con una mirada estereotipada, donde pareciera que lo único que nos interesa es el reconocimiento. En la mayor parte de nuestros países el reconocimiento ya está. Se ha logrado desde que hay estas manifestaciones públicas como las jornadas contra la homofobia o las marchas de orgullo que se realizan en muchas partes del mundo. Se ha ido incrementando la visibilidad, familiaridad e inclusión social de la comunidad de LGTBI en la población en general. Lo que hace falta ahora y, ahí es donde entran las políticas públicas, es que nos consideren ciudadanos como cualquier otro; y no solamente como personas que habíamos estado cuestionados desde nuestra moralidad y hasta desde nuestra salud. Que realmente nos consideren como un ciudadano más, que va a la escuela, utiliza los servicios de salud, que requiere vivienda, que busca la inclusión laboral y la garantía del desarrollo pleno de nuestras profesiones. El reconocimiento va más allá de nuestros derechos sexuales.

—¿Cuáles son los principales desafíos en la región?

—La lucha contra la homofobia y el machismo, que van muy juntos, exige de parte de los gobiernos una política clara en torno a impulsar un cambio cultural. La estructura machista, misógina, racista, homofóbica que tenemos en América Latina y el Caribe es producto precisamente de la colonización. Si los gobiernos no tienen claridad de lo enraizado que está este valor cultural, no podremos avanzar.

“Si bien las políticas públicas y los cambios legales protegen algunos derechos, no necesariamente significa que las personas LGTBI sigan siendo discriminadas, excluidas y hasta violentadas. No es fácil decir que Brasil y México tienen un número de crímenes de odio muy altos, de agresión a las personas LGTBI, a pesar que no está penalizada la homosexualidad. Siete países del mundo hoy penalizan la homosexualidad con pena de muerte.

“Este cambio, tiene que ver con la educación, pero no solo con la educación formal o sexual, sino con una cultura de paz, inclusiva, con una vigilancia más clara sobre los medios de comunicación y los mensajes que puedan ser discriminatorios, y el fortalecimiento de las expresiones culturales, artísticas de todo tipo que muestren esta diversidad.

“Es necesario que los creadores de opinión pública, como los artistas, deportistas, políticos, tengan una voz mucho más clara en contra de cualquier forma de discriminación. No se puede luchar por los derechos de las lesbianas, y dejar de luchar por los derechos de las mujeres y de las negras. El movimiento de LGTBI, desafortunadamente en todos los países no tiene esta mirada tan clara en torno a la articulación del sistema discriminatorio.

“Hemos visto cómo en los últimos días las respuestas ante las expresiones racistas en el deporte, han sido impresionantes. Tenemos que dejar de mirarnos de manera segmentada, porque necesitamos estas alianzas. Se trata de dignidad humana”.

—La VI Conferencia coincide con la VII Jornada Cubana contra la homofobia…

—Queremos convivir, compartir, y la jornada es una oportunidad. Esta conferencia significa la unión de América Latina y el Caribe en contra de la homofobia; pues la jornada en Cuba es un espacio ideal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

activista heterosexual dijo:

21

7 de mayo de 2014

12:52:25


He estado un ratito buscando en internet cosas sobre el homosexualismo y me llama la atención la gran cantidad de activistas que defienden a los homosexuales, ¿no podríamos los heterosexuales crear activistas para contrarrestar toda la propaganda gay?, yo ya me autoproclamé uno

Pedro dijo:

22

7 de mayo de 2014

13:19:35


Criticamos los videojuegos donde se visualiza violencia y creemos fervientemente que los mismos estimulan a los niños, jóvenes y adultos que los utilizan a ser violentos en sí, al país que los produce y distribuye a granel como una sociedad enferma, ¿Cómo entender entonces que ya no exista en este país novela, película, cuento, etc que ya no tenga entre sus personajes a un homosexual y cada vez se les dé más y más protagonismo?, ¿A dónde queremos llegar con tanta tolerancia y propaganda en ese sentido?, quién tenga la desgracia de tener un familiar con ese "problema", ciertamente sufrirá mientras viva por ello, puesto que por lo general esas personas no tienen descendencia propia o por lo menos se les dificulta bastante y arrastrarán de por vida la cadena de no ser como la mayoría. Creo cada vez más en lo que dicen que dijo el Generalísimo acerca de que "los cubanos si no llegan se pasan" y con este tema ya creo que estamos pasándonos de la raya.

Felix dijo:

23

7 de mayo de 2014

13:23:47


El comentario de mcs es básicamente lo que pienso sobre esta nueva insistencia contemporánea. Sólo agregaría algunas de las razones por la que pienso está aumentando la propaganda gay : muchos trabajadores en el arte: el cine, tv, etc., son gays. Lo mismo con los diseñadores de ropa, etc. Otros quieren convertirse en actores políticos de la nada, como la Mariela Castro, cogiendo un tema global como bandera. En Cuba no hay discriminación ninguna, ninguna más que la normal de estar conscientes de que eso es básicamente antinatural. Por lo demás los gays, trabajan, crean, y son seres humanos normales en el resto de sus manifestaciones. O no admiramos el trabajo de artistas nuestros cuyo homosexualismo está comprobado? Y por último sería bueno subrayar que la existencia de más y más gays podría ser un buen negocio, pues normalmente atienden más su apariencia personal y compran más cuchillas de afeitar, ropa bonita, etc. Ni hablar de los transexuales, cuyas operaciones cuestan un ojo de la cara. En fin, no nos entretengamos en conferencias sobre problemas inexistentes, que los existentes son demasiados y graves.

no más dijo:

24

7 de mayo de 2014

13:48:15


Estamos en tiempos donde a lo bueno se le dice malo y a lo malo se le dice bueno, la homosexualidad es asunto de cada quien, en Cuba no ha habido ni un solo reporte de un homosexual que haya sido asesinado por ser homo, así que el problema no es tan grave como lo pinta Mariela Castro. Discriminación hay en todas partes, sino pregúntele a un negro, a un judío, a un cristiano, a una mujer soltera, etc. Es mi opinión que este tema de la homosexualidad ya es pura propaganda de 2 o 3 que se sienten con derechos de influir en la vida de los demás

beirao mitra dijo:

25

7 de mayo de 2014

14:32:29


Es contra la natura mes ca hexiste todos tem direito de viver

NC dijo:

26

7 de mayo de 2014

14:41:38


Me pregunto, yo mujer bisexual, quienes son la mayoria de los: adulteros, pedofilicos, violentos, violadores, adulteros. Que yo sepa son heterosexuales. Por otra parte, que hacen Uds. todas personas abiertamente homofobicas, con mujeres como yo que ya crian hijas y hasta nietos. Y para hacerles delirar un poquito mas le digo que soy cubana y estoy casada con otra cubana. Segun por sus criterios parece que no soy una persona corriente como Uds. sino un ser malevolo y enfermo. Y ni la "propaganda", ni mi madre (porque entonces seria heterosexual) me condujeron a nada. Yo sola y con el derecho que me asiste una vez decidi tener relaciones sexuales con una mujer. Y tampoco soy anorgasmica ni tengo ningun problema de salud. Abrazos

Yo dijo:

27

7 de mayo de 2014

15:00:55


El que quiera ser lo que quiera ser, que lo sea, pero que, ante todo respete al que no lo es, al que no piensa igual, al que no es igual. Cuando este respeto sea de ambas partes, podremos vivir mas tranquilos, pero lo cierto es que los homosexuales, no todos pero si una gran cantidad, no digo mayoria porque no existe esta estadistica, exageran en la calle sus maneras femeninas para llamar la atencion. ¿es esto necesario?. Que cada cual sea lo que le de la gana pero que respete a toda la sociedad sin exagerar sus maneras o formas y esto no seria entonces un problema.

NC dijo:

28

7 de mayo de 2014

15:15:43


Entonces respetemos todos y que los heterosexuales no anden besuqueando a sus parejas en publico y los hombres heterosexuales agarrandole el trasero a sus esposas en la calle o repellandose. Eso si seria el verdadero respeto. A mi tampoco me interesa lo que hace cada quien en la cama con el consentimiento de otra persona, pero igual pido que las personas heterosexuales respeten al resto hetero y homo que no exiben sus rituales amorosos en publico

Maritza dijo:

29

7 de mayo de 2014

15:36:38


Que horror, no estoy en contra de que cada uno haga con sus deseos sexuales lo que quiera, pero tratar de que todo este movimiento se vea como algo normal va en contra de los principios de la naturaleza, de la vida y de los principios de la sociedad que es en esencia la constitución de la familia, por favor es bueno lo bueno pero no lo demasiado, que necesidad hay de dar tanto auge a los homexesuales, no es normal, no se puede aceptar, que los niños y niñas, los adolecentes vean esto como algo tan normal, tan aceptado por las organizaciones que nos dirigen y que tanto estos niños y niñas y adolecentes sienten algun respeto por nuestras organizaciones, el que quiera ser que sea y no se descrimine en cuanto a su condición como profesional, tecnico o lo que sea, pero comportandose con respeto, sin que sea alagado y ensalsado en la sociedad, por favor paren con esto pues si la población esta envejeciendo, dentro de poco desaparecera si a la juventud se le enseña a ir en contra de la naturaleza. Respeto, pero no acepto.

Baysel Acosta Moreno PR Guane dijo:

30

7 de mayo de 2014

15:46:35


La homofobia un obstáculo o un desafío: Es inevitable aceptar que en un país donde la población adquiere un nivel medio superior, existan tabúes sobre la orientación sexual del individuo, la homosexualidad en cuba se cataloga como un fenómeno al cual la población en su minoría no acepta, así como las demás variantes de la homosexualidad. Existe una homofobia que en ocasiones hasta agreden a las personas que son comúnmente como se dice gay, tanto en hombres como en mujeres, la orientación sexual no limita en nada a una persona, son sus sentimientos los que definen con quien compartir las intimidades de su vida. Hoy se trabaja bastante en este sentido. La madures necesaria para que la humanidad vea la homosexualidad como algo natural aun no ha llegado. Muchas personas no aceptan que un hombre tenga sus relaciones con otro hombre o una mujer con una mujer, tabúes de incultura y tradiciones histórica en la población más avanzada definen la homosexualidad como una enfermedad hormonal, o algo de nacimiento. Los sentimientos no nacen con el individuo, se desarrollan en el largo camino de la vida, donde el hombre forma su carácter y su personalidad. El apoyo de la familia, los amigos, en la escuela, el trabajo, en la sociedad es importante para el desarrollo psicológico de estos individuos.- en fin si la persona es feliz, se siente bien, creo que no importa con quien quiera compartir su vida sexual y sentimental. El rechazo y la violencia solo generan incultura, incomprensión, desajustes familiares, comprender a nuestros hijos, a nuestra familia, a los que nos rodean sin distinción de nada nos hará una sociedad más culta y preparada. Cada cual vive a su manera, el respeto mutuo entre toda clase, acéptate y acepta a los demás tales y como son, tu puedes ser uno de ellos, y si no lo eres, contribuye entonces a su felicidad. El amor es único y esta en todas partes, acéptalo y se una persona feliz.

SPC0 dijo:

31

7 de mayo de 2014

15:55:28


En efecto NC. Todas las personas tienen derecho a expresar libremente su orientación sexual.

yady dijo:

32

7 de mayo de 2014

17:02:13


Por este pecado de homosexualidad Dios destruyó sodoma y gomorra , en lo particular he conocido personas gay y ninguna es feliz y no tiene que ver con que se les respete o no ,es que el pecado trae consigo infelicidad para ellos y para quienes los aman, lo natural y normal es la unión de un hombre y una mujer para que se multiplique la raza humana dios nos creo macho y hembra para procrear y ver crecer personas dignas y con principios , cada uno es tentado hacer lo malo por su propia maldad nadie nace gay el que diga lo contrario no sabe lo que dice que Dios bendiga a mi pueblo cubano.

cubano+ dijo:

33

7 de mayo de 2014

17:02:19


Taladrid aqui hay tema por donde cortar ponle al CENSEX el programa Gemelos Identicos para refrescar algo de los genes y las hormonas, de la naturalesa y de las aberraciones, de lo normal, NC se ha ganado el respeto de quiene le rodean no porque va gritando su prefencia sexual, entonces porque tanta griteria por lo que no se han dado ha respetar tantos homosexuales como heterosexuales, yo creo que todo puede ser un gran chiste como que desde ahora voy a ser lesbiano porque me gustan las mujeres y que me arregle el Cenesex para que vuelva a ser un heterosexual, el mundo es el que no se puede acabar y debe ser mejor para todos los que en el vivimos

adc dijo:

34

7 de mayo de 2014

22:40:15


pobre seductora bisexual que trata de ofender la normalidad de las relaciones entre los humanos y defender a capa y espada el bochorno de las depravaciones humanas .saben cuanto le cuesta al pais las reununiones de estas personitas? ,mientras otros cortan la cana, cultivan el campo y garantizan la alimentacion delos demas .no estoy de acuerdo en nada con estas asociasiones, ni con quienes las defienden o patrocinan en cuba,que parecen quieren borrar la historia de los anos 60 con la UMAP. debo dejar de escribir porq quiero empezar a decir malas palabras ya.Simplemente no deberian de existir

Ruby Betancourt Moguel dijo:

35

11 de mayo de 2014

20:51:11


Es excelente actitud y esfuerzo. Los felicito

Ruby Betancourt Moguel dijo:

36

11 de mayo de 2014

21:02:23


Es indispensable que una sociedad respete el derecho de ejercer la sexualidad de cada persona como le plazca. Es un derecho humano que no se debe negar a nadie

hugo palma dijo:

37

12 de mayo de 2014

08:16:13


Mayor clararidad en lo expresado por la maestra Gloria, no puede decirse. FELICIDADES POR EL ARTICULO

jose luis del pino barrios dijo:

38

13 de mayo de 2014

12:25:57


BUENO ME PUEDEN CRITICAR POR TENER UNA MENTE TAN PREJUICIADA, Y PIDO DISCULPAS , PERO SIEMPRE QUE OIGO UNA NOTICIA COMO ESTA SE ME ERIZAN LOS PELOS Y ME QUEDO ASOMBRADO, SE DICE QUE NO SE DEBE SER HOMOFOBICO, PERO A MI SI ME ASUSTA DE VERDAD, Y EL CORAZON ME DA BRINCO CUANDO VEO O ME SUCENDE ALGO CON LOS HOMOSEXUALES, NO QUIERE DECIR QUE NO CONOZCA A NINGUNO, PERO COMO EN MI EPOCA DE ESTUDIANTE ENTRE 1974 A 1992 SE CRITICO MUCHO ESTO DEL HOMOSEXUALISMO EN CUBA , HASTA ERAN EXPULSADOS DE LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS Y CENTRO DE TRABAJOS, COIMO A LOS RELIGIOSOS Y CONOZCO CASOS DE ESOS, A MI GENERACION LE CUESTA MUCHO ENTENDER ESTO QUE ESTA PASANDO, Y MAS TODAVIA QUE HAYAN ESCOGIDO EL 17 DE MAYO, DIA DEL CAMPESINO,PARA TAL CELEBRACION, DEBO DECIR QUE CASI TODA MI FAMILIA ES DEL CAMPO, PINAR DEL RIO, Y VINE A TENER CONOCIMIENTO DE QUE COSA ERA EL HOMOSEXUALISMO CUANDO VINE A VIVIR PARA LA CAPITAL CON 10 AÑOS EN 1980 , Y EN 1986 CON 16 AÑOS HABLE CON EL PRIMER HOMOSEXUAL QUE HOY POR HOY NOS SEGUIMOS TRATANDO CON RESPECTO, LO CONOCI EN UN GRUPO DE BAILES DE DANCE FOLKLORICA HAITIANA, PORQUE ME LLAMABA LA ATENCION QUE SE CAMBIARA JUNTO A LAS MUCHACHAS DEL GRUPO , Y CUANDO PREGUNTE PORQUE LO HACIA LAS MIMAS MUCHACHAS ME DIJERON QUE EL DECIA QUE EL TENIA LO MISMO QUE ELLA, PARA MI ESO FUE UN CHOQUE PUES LOS ORGANOS REPRODUCTOES SON DIFERENTES Y VAYA SUSTO QUE ME LLEVE CUANDO UNA DE ELLA ME DIJO QUE EL SE HABIA FIJADO EN MI , IMAGINENSE EN ESA EPOCA YO ERA DE LA PRESELECCION NACIONAL DE ATLETISMO Y JUGADOR DE BALONCESTO MIDO 1.91 Y SIGO PRACTICANDO EN LA ACTUALIDA DEPORTES , ESTUDIABA EN LA UNIVERSIDAD MATEMATICAS Y COMPUTACION Y SINCERAMENMTE ME CAYO MUY MAL TAL OBSERVACION QUE ME HICIERON LAS MUCHACHAS, APTO SEGUIDO ME HICE NOVIO DE UNA DE LAS MULATAS MAS BONITAS, PUES NO ME CABIA EN LA CABEZA QUE UN HOIMBRE SE FIJARA SEXUALMENTE EN MI , POR ESO TODAVIA HOY CON 44 AÑOS ME CUESTA MUCHO TRABAJO ENTENDER ESTO QUE ESTA PASANDO , SE QUE SE LUCHO MUCHO EN LA DECADA DEL 60 DEL SIGLO PASADO Y TAMBIEN EN LA ACTUALIDAD, Y QUE SAN FRANCISCO ES CASI LA CAPITAL GAY DEL MUNDO TENGO AMISTADES QUE PARTICIPAN DE ESAS FIESTA , NO SE DECIR SI LO SON O NO , PERO CREO QUE DEBEMOS RESPERTAR TAMBIEN A LOS QUE NO PRACTICAMOS EL HOMSEXUALISMO, PUES PARA MI ESO ES COMO UN DEPORTE , TU PUEDES TENER BUENAS AMISTADES MASCULINAS Y FEMENINAS PERO .... , NO TODOS TENEMOS LA CULPA DE QUE LE HAYAN HECHO LA GUERRA A LOS GAY EN CUBA , ES COMO EL PROBLEMA DEL RACISMO , YO SOY NEGRO , QUE SOLAMENTE POR SER NEGRO ALGUNOS NOS MIRAN CON ROSTRO DE POCOS AMIGOS, ESO DE LA DISCRIMINACION SE SIENTE, YO ME DOY CUENTA DE ELLO, PERO BUENO QUE SE LE VA A SER, LA NEGACION DE CIERTAS CONDUCTAS O CIERTAS PERSONAS SIEMPRE VA EXISTIR EN MI MODESTA OPINION, SUPONGO QUE DEBE SER POR LA EDUCACION QUE UNO RECIBE . PERO EN FIN A MI SINCERAMENTE ME SIGUE ASUSTANDO CUANDO ME HABLAN DE HOMOSEXUALES Y ACLARO HE HABLADO CON PERSONAS QUE CUANDO UNO LOS VE NI SE IMAGINA QUE LO SON, SON EXTREMADAMENTE EDUCADOS Y AMIGABLES ,CON TREMENDA CULTURA Y POR ENCIMA DE TODO RESPETUSOS CANTIDAD , PERO ME LOS HE ENCONTRADO DIFERENTES, ES COMO TODO HAY NEGROS BUENOS Y EDUCADOS Y NEGROS MALOS Y MALEDUCADOS, BLANCOS BUENOS Y EDUCADISIMOS POR EJEMPLO MI ABUELA MATERNA, Y BLANCOS MALOS Y MUY MALEDUCADICIMOS, EN FIN PERSONAS BUENISIMOAS Y EDUCADISIMAS Y PERSONAS MALISIMAS MALISIMAS MALISIMAS . SALUDOS JOSE LUIS DEL PINO BARRIOS

Marina dijo:

39

14 de mayo de 2014

03:29:08


Yo no entiendo como un país tan formado como Cuba, puede generar personas con este tipo de criterio tan conservador y tan cerrado. Ese es el daño que ha hecho la religión, porque la gente que piensa un poco y estudia ciencia no puede pensar así y se daría cuenta de las historias fantásticas de la biblia y el daño que le hacen a la mente de las personas como creer que la homosexualidad es una aberración. La homosexualidad es un derecho, igual que otro cualquiera. Todos deberíamos gozar de los mismos derechos sin discriminación alguna. Hay que seguir luchando para abrirle la mente a las personas de nuestro país con todas las fuerzas posibles.