ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Periodistas deportivos se sentarán hoy en la Mesa Redonda para hacer valoraciones sobre la recién concluida Serie Nacional de Béisbol, ganada por la selección de Pinar del Río.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7 de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JL dijo:

21

21 de abril de 2014

15:27:57


OJLA NO LLEVEN A LOS MISMOS A LA MESA REDODNDA, PUES ENTONCES SE CONVERTIRA EN CUADRADA. HACE FALTA QUE LLEGUEN LOS PERIODISTAS MÁS JOVENES CON NUEVAS IDEAS Y NO SE PARCIALICEN COMO HACEN LOS MÁS VIEJOS. JL

Michel dijo:

22

21 de abril de 2014

15:46:58


Quisiera que en la mesa redonda se hablara de lo bueno y lo malo de esta serie que Pinar fue Campeón, Felicidades a los campeones. desde mi modesta opinón dare mi punto de vista: Resaltar la prensa que aunque en algunos casos quisieron demeritar su trabajo no fue posible pues siempre hubo profesionales del sector con una respuesta contundente como la de Oscar Sanchez en el caso de fredy y la carta enviada al presidente de UPEC por las declaraciones de Victor, Negativo todas las indiciplinas cometidas a todos los niveles desde separar un árbitro en un juego de pelota por una mala decisión según alguien, cuando la regla dice que el árbitro no se puede sustituir , solamente cuando este se enferme y no pueda continuar en juego ,esa fue la primera gran indisciplina, la moda de recoger los peloteros cuando no estan de acuerdo en una decisión arbitral, la mediocre direccíon de la CNB y como colofon las indiciplinas de peloteros y directores que hacen y deshacen en público y no pasa nada , no se trata de votar a nadie , ni hablar de mal de nadie , se trata de poner respeto y profesionalidad a la profesíon. Lo primero que se debe hacer es un reglamento ético y disciplinario del beisbol y el no sea capaz de cumplirlo por favor que no juegue más beisbol ni lo dirija. No se puede aguantar que por que fuiste un gran pelotero se pueden hacer cosas que atentan contra el deporte. Se pueden mejorar muchas cosas nuestros mejores entrenadores estan trabajando fuera del país muy bien , pero también deben trabajar aqui para elevar nuestra competitividad es hora de oxigenar la CNB y ganarnos un respeto de los contrarios en la esfera internacional , los comentaristas se deben más a las estadísticas y a la narración de los juegos y no juzgar a los mentores cuando juegan de una forma u otra ni defenderlos . Creo en mi país en todos los sentidos , creo que somos lo suficientemente capaces de lograr lo que nos proponemos , no somos perfectos ni máquinas cometemos errores pero rectifiquemos para no volver a cometerlos. Sueño con el beisbol, respiro beisbol y creo en nuestro beisbol.

Geidys_Pinar dijo:

23

21 de abril de 2014

15:48:15


Hemos llegado a un punto donde se hace necesario hablar del beisbol a camisa quitada, esta bueno de que sigamos viendo el jonron de Cepeda o los ponches de Lazo, hay que acabar de decir lo que se debe decir y donde se debe decir (en la mesa redonda), para despues de ese analisis bien crudo, "Cambiar todo lo que deba ser cambiado", para que seamos lo qe fuimos hace unos años

Cesar dijo:

24

21 de abril de 2014

15:49:07


Cuando vea el panel de periodista sabré si valdrá la pena ver el programa. Si dentro del panel están los conocidos aduladores de la DNB, dígase: Rodolfo, Modesto, Julita o Pacheco. No tengan dudas que se hablará solo de éxitos de la CNB y de justificaciones a los pocos aspectos negativos que se atreverán a mencionar. Este es un programa serio, que para nada le conviene que lo relacionen con mentiras y justificaciones. Necesitan por tanto, periodistas serios como Michel Contreras, Valmaña, Reinier González: Los cubanos somos conocedores del tema y sabemos que esta ha sido la serie donde mayor cantidad de errores se cometieron, donde se dieron más bases por bolas, donde hubo más pelotazos, donde se vieron mas espectáculos desagradables, la de mayor cantidad de ausencias de peloteros y árbitros, donde mayor cantidad de violaciones al reglamento se cometieron, donde por primera vez en nuestra pelota se cometió el bochornoso acto de expulsar a 2 árbitros y por causas totalmente opuestas. Queremos periodistas que se pronuncien por la necesidad imperiosa de renovar toda la dirección del beisbol en el país, por sanear esa entidad. Busquen en nuestra historia a ver si encuentran en el período revolucionaria una institución más cuestionada, más desprestigiada y que haya acumulado más fracasos que la actual DNB. Si van a decir que la serie fue un éxito, ahórrense el programa, no lo desprestigien porque todos sabemos que es mentiras

eto dijo:

25

21 de abril de 2014

16:21:58


que pena que los directores de grada no vean nada bueno en vm32 . pero que pena deben sentir ellos mismos cuando no ganan nada . estos q la tienen coghida con vm32 . cuando ganaran algo

Ramon Illa dijo:

26

21 de abril de 2014

16:25:12


Yo creo que Victor Mesa no puede ser el director del equipo Cuba de pelota ya que el fue un jugador unico por sus cualidades en el terreno pero como director no le transmite la tranquilidad y armonia que se requiere en el terreno a sus deportistas. Miren la pelota que se juega hoy en el mundo civilizado para que vean cual es la formula que nos llevara a recuperar nuestro puesto a nivel mundial.

JV dijo:

27

21 de abril de 2014

16:29:07


Creo que al adivino le falló la bola pues se apresuró en decir que no sabía que no le publicarían el comentario.La verdad es que aunque coincido con muchas de las insatisfacciones y algunos de las opiniones (con las mesuradas) expresadas creo que en términos de debatir y reflejar las realidades de nuestro Baseball, esta serie ha marcado un verdadero viraje en nuestra prensa( sobretodo la escrita y la de radio).Las verdades se han dicho y se han dicho con claridad y con rigor.Yo no creo que la quema pública y el llamado a deguello sea lo que resuelva nuestros problemas ni en la pelota ni en nada. Se imponen cambios y análisis personalizados, pero creo que deben hacerse con respeto y sin dejar de reconocer lo bueno y lo malo.

Edilio dijo:

28

21 de abril de 2014

16:29:59


Fue una buena serie, por la entrega de los peloteros y el apoyo de la afición, y puso de relieve las insuficienas que tenemos, la cantidad de errores que van a los libros y los que no. Se vió en ocasiones falta de concentración de los peloteros y de los directores. Muestro pitcheo tiene muchas fisuras, no hay la especilización tan necesaria. no se comienza a lanzar con el suficiente calentamiento, la cantidad de base por bolas, es productos que se desconoce la mecanica de pitcheo, y no se suelta la bola por el angulo que se requiere. No hay un estudio adecuado de cual es la mecanica de bateo de cada bateador y se lanza para el plato sin una concepción correcta de la estrategia de pitcheo. En caso de los arbitros ocurre igual mala colocación, y fralta de concentración. Hay problemas y problemas que debemos enfrentar y resolver.

Obdubel dijo:

29

21 de abril de 2014

16:42:39


Creo que no se puede negar los logros de Victor Mesa, pero tampoco podemos negar que debe mejorar sus modos de actuación hacia los periodistas, pienso que la prensa cubana se merece el respeto de todos, entonces como vamos a permitir que el director del equipo Cuba de besibol, la fibra que mueve a los cubanos se convierta en un ejemplo negativo y además que nadie le exija las disculpas que hace rato debía haber dado... En lo del arbitraje soy del criterio que hasta que no este separada de la CNB no va a funcionar, en esta serie se observo como los jugadores eran expulsados y en el próximo juego eran titutales, no eso se fue de las manos con el mayor respeto, además todas las expulsiones no pueden tener la misma sansión, por favor revisen bien por el bien del sentir del pueblo de Cuba....

veguero dijo:

30

21 de abril de 2014

18:14:35


Colaboradores en Brasil ,claro que se puede (ver Cubavisión internacional )o (béisbol en vivo ),con solo escribir una de estas dos frases se puede ver Cubavisión internacional en laptop,yo pude ver toda la final desde Brasil.Saludos y VEGUERO CAMPEON

Dr. Alfonso Acosta Fuentes dijo:

31

21 de abril de 2014

18:27:04


El gran Victor. Siempre en la tremenda, acostumbrandonos a sus enormes batazos, sus robos de home expectaculares, sus legendarias jugadas en el jardin central, sus sonadas expulsiones por polémicos detalles: patillas largas, conteos inapropiados, etc. El gran Victor, revolucionario y enérgico como el que más, aferrado a su tierra a ultranzas, despreciando jugosas sumas y enalteciendo a su bandera. El gran Victor, apasionado por la victoria del equipo al que ama. Ese es el Victor que recuerda la generación que gozó con los grandes triunfos de la pelota revolucionaria, el Victor de los Casanova, Gourriel, Rogelio, Urquiola, Medina, Pacheco, Kindelan, etc..El gran Victor, hoy es todo polémica y todas en sentido negativo: grosero con la prensa, abusador con honestos arbitros que van como el, a realizar su trabajo con dignidad, que son hijos y padres igual que el por lo que no merecen que les recuerden a sus progenitoras en un terreno de pelota. Ultrajante con sus discipulos, ya sea en el equipo Cuba o en la querida Matanzas donde sin dudas ha realizado una excelente faena como preparador fisico pero muy cuestionable como educador y estratega. ¡¡¡Cuestionable si!!!, porque cuando un hombre trata a sus similares de tal manera, lucen insectos abrumados por el horror, entonces haber llegado al segundo, tercero o al primero deja de ser importante y pasa a un plano esencial esa escena de miedo que reflejan aquellos jovenes que sin duda derrochan talento y amor a la camiseta. Un jugador de su equipo, al termino de uno de los partidos donde perdió con Pinar, fue abordado por Quitin para conocer sus impresiones, el jugador temeroso le contestó que si quería conocer algo tenía que dirigirse al profesor Victor, el periodista se dirigió al manager y recibió una sarta de improperios. En la unica conferencia de prensa donde compareció se dirigió de manera inadecuada a una parte de la prensa, ¿quién es este señor?, el gran Jose Marti, GRANDE ENTRE LOS GRANDES ya comentó: “toda la gloria del mundo cabe en un grano de maiz”. Tomando como bandera este concepto basico del criterio: ¿con que derecho Victor se permite tantos excesos y porqué aquellos encargados de dictar las reglas le permiten esos excesos?, ¿de que valores estamos hablando cuando una gloria deportiva de tal renombre arroja tierra en los ojos a un arbitro delante de una multituid?. ¿Porqué alarmarnos ante una riña estúpida entre jugadores cuando un afamado manager en un arranque de ira es capáz de dar una sonada recordación a la madre de Cesar Valdéz?. Disculpen si algunos no están de acuerdo con este simple comentario. Este es un canal abierto para personas con criterios y no quise dejar de poner el mio.

guillermo dijo:

32

21 de abril de 2014

19:11:16


En nuestro país desafortunadamente han tomado mucha fuerza el paternalismo,el amiguismo y el no buscarme problemas. Estos tres aspectos a mi entender frenan el desarrollo en cualquier esfera de la vida,de la sociedad. Y el deporte no escapa a ello, y junto a él la prensa en todas sus presentaciones. Remitiéndonos sólo al besibol,que es el tema que ocupa, evidentemente existen problemas que saltan a la vista; por ejemplo,la mayoría de los criterios apuntan a deficiencias dentro de nuestro país,que seguramente las hay,pero a mi modo de ver, todo se debe al evidente avance que han alcanzado los demás países practicantes del besibol. Debemos mirar hacia afuera,ver dónde nos quedamos en lo que a desarrollo de la pelota se refiere. Yo tengo mi criterio : el pitcheo está muy por debajo del observado en los profesionales que ganan mucho dindero, porque los nuestros también lo son,pero sin esos salarios....por qué logran esa concentración ? por qué logran ese control ? por qué logran esas velocidades ? será que a nuestros atletas les cuesta entender la teoría ? y de ello se desprende el que nuestros bateadores implacables en nuestros clasicos nacionales,cuando se enfrentan a ese pitcheo de sobrada calidad,sean anulados. No es secreto,no es magia,es la verdad. Además de que nuestros bateadores carecen de concentración,sobre todo cuando el juego se torna tenso; no es cobardía,es no estar prepaprado para enfrentar una situación en la cual sólo debes aplicar lo que aprendistes en el entrenamiento y en el juego del día a día. Será que nuestros bateadores, en este caso, les cuesta aprender la teoría y llevarla a la práctica ? Si queremos volver al lugar que un día ocupó el besibol,amateur claro,pero ahora profesional,pues hay que buscar soluciones o de lo contrario nunca ganaremos un evento de los llamdos fuertes, que de hecho son los que se disfrutan de verdad, llámese Serie del Caribe y Clásico Mundial. Y la prensa debe ser crítica siempre,sin compromisos,como hizo en una ocacion Suárez Valmana con respecto a Victor Mesa, sin miedo, de frente, así es como deben ser ustedes que tienen todo ese poder,para decir con la verdad siempre claro,para que los sigan y los apoyen los de a pie,el pueblo. Ustedes la prensa tienen que jugar algo así como un papel de sindicato de la sociedad,del pueblo; ustedes son los llamados a enfrentar cualquier tipo de injusticia que, desafortunadamente aún por ahí existe. Ustedes, la prensa,pueden ser bandera,pero siempre con la verdad.

Mario Carrera dijo:

33

21 de abril de 2014

20:18:49


soy colaborador internacionalista del deporte(entrenador de tenis de campo) en panama desde hace ya 5 años y en todos estos años he estado siguiendo el desarrollo de nustra serie nacional a traves de cuba visioin y debo expresar q lo acontecido en estos dias con los play off tanto de semi finales como la final ha dejado bien claro q nuestro deporte nacional independientemente de muchos problemas objetivos y subjetivos q lo afectan constantemente , demuestra q el matrial humano con que contamo esta en condiciones de imponerse en cualquier baseboll y con relacion a los directores de la gran final quiero felicitarlo x la capacidad q tubieron para dirigir un paly off de tanta presion q puso a nuestro pais a vivir unos dias de felicidad aun cuando efrentamos tantos problemas . a los atletas de ambos equipos tramitirle mi felicitacion tambien por el comportamiento q tubieron en el terreno durante los 6 partidos y a la aficion de pinar ,matanza ,y de cuba gracias x acudir a los stadium durante todo el torneo dando muestra de apoyo a la serie nacional aqui en panma se comenta x los seguidores de nuestra serie nacional la calidad de nuestros peloteros ,la presencia de los aficionados en los stadim y sobre todo el interes y entusiasmo nuestro x el pasatiempo nacional

Naranja-verde dijo:

34

21 de abril de 2014

23:07:06


Realmente esperaba más profundidad en los análisis, todo se tocó pero sin meter el dedo en la llaga.

eloy Tsunami dijo:

35

22 de abril de 2014

07:27:15


Saludos: Ahora que aún se escuchan los ecos de una excelente serie nacional de beisbol, quisiera referirme a un aspecto que según mi criterio contribuye a enriquecer o deteriorar el espectáculo y no es otro que el tema de la Narración Deportiva. Amén del tiempo y las profesiones. Los que peinan canas ¿Recuerdan al genial Armando Calderón y “La Comedia Silente”?. Transmitía lo que veía en la pantalla a unos cinéfilos absortos. Durante todo el debate que por esta página se creó durante la semifinal y final de la pelota cubana, pude leer varios criterios bien marcados por la preferencia por uno o más equipos de la narración de cierta jugada etc. Y la inconformidad de parte de la afición con el matiz que se le debió dar en determinado momento a alguna jugada espectacular. Pero mi crítica va más allá. No me considero un fanático a nada ni a nadie, pues considero que el fanatismo es una enfermedad de la razón que no nos deja vislumbrar entre el bien y el mal. Tampoco soy un conocedor en temas de comunicación social a través de los medios. Por eso, partiendo de este precepto y sin apartarme del tema (“La Narración de la pelota en Cuba”) quiero presentar mi punto de vista de este fenómeno que nos afecta a todos los tele-beisbol-oyente-videntes. Según he podido apreciar durante los 52 años que me acompañan, el tema deportivo es abordado desde tres perspectivas por los medios de difusión, Uno como periodismo deportivo en la prensa plana o escrita, Otro como Comentarios deportivos en programas como: Bola Viva, Al duro y sin guante, etc. Que es donde un moderador y un grupo de comentaristas, narradores y periodistas hacen, dicen y critican del tema que deseen y un Tercero y para mí el más difícil la Narración Deportiva: ¿Qué ocurre, cuando por razones que desconocemos, emplazan a un periodista o comentarista deportivo como Narrador? Ocurre lo que sufrimos hoy con Rodolfo García, o sea un comentario constante dentro del juego de pelota obviando la narración, con voz totalmente llana, sin matices y que cuando intenta elevar el tono (que por demás es el más bajo e inaudible en momentos del juego y que invita al sueño) se escucha una desagradabilísima voz rajada con su frase gastada (¿por cierto es “vuela” o “Abuela”?). De destacar además, en los constantes comentarios (y esto incluye a Modesto) la señalización alternada de pifias y virtudes de los atletas y managers, de modo que cuando sucede la acción deportiva, aparece de inmediato la cacofónica frase “Ya lo decíamos” o “Como dijimos”, aparentando una sapiencia no real acomodada a lo que suceda. Nada más alejado de un artista de la narración cuya misión -entiendo- es transmitir lo que ve, con toda la carga emocional que amerite el momento. No olvidar que es arte, se narra deporte, no la despedida de un duelo o un evento religioso. Absolutamente nada personal con ese compañero. Solo que la calidad también es relativa y el haber tenido la oportunidad de escuchar a un Boby Salamanca (de la radio) y a un Reynier Gonzales (de la televisión y al que en lo personal quisiera oír narrando pelota), me hacen comparar y apagar el volumen de mi TV para escuchar al excelente Pacheco por Radio Rebelde aunque la jugada se adelante casi 3 segundos a la imagen que recibo. ¿Se imaginan a Rodolfo narrando futbol? Para mí sería de admirar, la exigencia equitativa de la calidad en su trabajo tanto al que elabora pizzas, al chofer del ómnibus, al maestro del aula y a ese que nos describe una jugada emocionante en el instante (que pa’ eso están en el estadio acompañados de un monitor) sin temor a quedar mal con nadie. Por mi parte, seguiré viendo pelota por televisión, escuchando sus comentarios de entre inning y cuando le toque narrar, CAMBIO PA’ REBELDE. Y a seguir sufriendo AAAAAAAAAAAvuelaaaaaa.

eustaquio dijo:

36

22 de abril de 2014

09:39:23


ESPERABA OTRA COSA DE LA MESA REDONDA, AUNQUE RECONOZCO QUE LOS PANELISTAS NO PODIAN HACER MAS QUE HACER LO QUE HICIERON, AL UNICO QUE VI UN POCO MAS COHERENTE FUE A OSCAR, EN SU LIGERA MENCION A LAS INCONGRUENCIAS DE LA CNB SOBRE LAS DECISIONES CONTRA LOS ARBITROS. LO DEMAS, MAS DE LO MISMO. NADA DE POLITICAS NUEVAS, NI ANALISIS A CAMISA QUITADA DE TODOS LOS PROBLEMAS Y DESACIERTOS, MUY LIGERITO TAMBIEN EL TEMA DE LA PREMIACION DE PINAR EN EL TERRENO DE MATANZAS, PARECIA AQUELLO UN CUMPLEAÑOS DE UNA SECUNDARIA BASICA, DIO PENA. EN CUANTO A LOS PASES CON LOS CIUDADANOS DE MATANZAS, MAS PARCIALISMO EN LA EDICION NI HABLAR, POR FAVOR SEAMOS MAS SERIOS Y TRANSPARENTES. PERO BUENO ESTO ES LO QUE TENEMOS, OJALA NO SIGAMOS AVANZANDO UN PACITO ATRAS COMO EN LA GUAGUAS,

Mary dijo:

37

22 de abril de 2014

10:02:32


Pálida la mesa redonda!!! Claro los periodistas están para investigar, informar, denunciar hechos, y dar también su valoración, y no repetir lo que ya sabemos porque lo vivimos todos!!!! y por supuesto las instituciones que estén involucradas tendrán que actuar, pero de todas formas pienso que seguimos aplaudiendo los resultados a costa de lo que sea, vamos por el camino que el fin sí justifica los medios y al que no le guste que se aguante, muy pálida esta mesa redonda y sus periodistas, y como siempre el triunfalismo alcanzó su protagonismo de siempre.

Dulce María Santiesteban dijo:

38

22 de abril de 2014

11:26:32


Tengo la esperanza de que el análisis de la 53 Serie no se centre en las críticas a Víctor Mesa, sin cuyas virtudes y defectos Matanzas no hubiera discutido una final por dos años consecutivos. Yo soy Industrialista y, por tanto, hubiera querido que mi equipo discutiera el campeonato, pero no puedo dejar de reconocer que Matanzas está por encima de pluricampeones como son Industriales y Villa Clara debido a la labor de sus jugadores Y A LA DIRECCIÓN DE VICTOR MESA, un pelotero con agallas y un director pasional, porque para lograr todo en la vida hay que poner pasión. Mi admiración y reconocimiento a Víctor. Ojalá dejen de criticarlo tanto, en vez de emprenderla con todos los equipos que quedaron por detrás, con jugadores de mucho más renombre y en equipos de sobrada experiencia.

ciro hedez dijo:

39

22 de abril de 2014

11:40:53


Nunca publican lo que escribo . Me gustarìa respondieran la pregunta de por qué si El General De Ejército Y Presidente de Cuba Raul Castro ha dicho mucho tiempo atrás que: Se consideran los esfuerzos; pero solo se premian los resultados, continúan durigiendo mal a la pelota cubana, los mismos que se han equivocado durante tantos años? No bastan los malos resultados?

ealp dijo:

40

22 de abril de 2014

12:18:50


REALMENTE ESPERABA MAS DE LA MESA REDONDA DE AYER SOBRE LA 53 SERIE NACIONAL DE BEISBOL, FUE MUY, MUY GENERAL, TANTO, QUE ACABO DILUIDA. TODO PROGRAMA DE TV, RADIO, OBRA DE ARTE, ESPECTACULO, LIBRO, FILME, ETC, SEA TANTO INFORMATIVO COMO DE RECREACION, DEBE DEJAR EN EL ESPECTADOR UN DIGAMOS, UN SEDIMENTO, ..." ME INFORME ACERCA DE ALGO, ME INSTRUI, ME DIVERTI, ME EMOCIONE, ME ENTRETUVE, SUFRI, ETC, ETC, ETC, ", ESE PROGRAMA DE AYER NO DEJO EN MI NI UNA MOTA DE POLVO, CREO QUE NO SE QUISO PINCHAR O HERIR A NADIE, Y SE QUISO SER TAN DIPLOMATICO, QUE NO FUE NADA; FUE BORDEANDO LA ZONA DE STRIKE, EN LA PARTE DE DUDA TODO EL TIEMPO, Y NO FUE NI BOLA, NI STRIKE, SINCERAMENTE ME GUSTO MAS EL PROGRAMA DE BOLA VIVA QUE SE TRASMITIO ANTES POR TELEREBELDE, AHI SE TOCARON TEMAS MEDULARES SOBRE LA SERIE, LOS ERRORES, EL ARBITRAJE, LA NECESIDAD DE EXISTA COHERENCIA EN EL TRABAJO DE LA COMISION NACIONAL, Y NO INVENTOS SOBRE LA MARCHA, LA NECESIDAD DE PROGRAMAR LA SERIE, DE FORMA QUE DE UN AÑO A OTRO SEA IGUAL, QUE HAYA UNIFORMIDAD, LA NECESIDAD DE ACLARAR CUANTOS REFUERZOS SE PUEDEN PEDIR, HASTA QUE DIA, PLAZOS LIMITES, ETC,, YA QUE CUANDO HAY DUDAS, EXISTE EL DESORDEN, LO UNICO QUE TRATO CON CIERTO NIVEL DE CRITICA LA MESA REDONDA FUE EL DESLUCIDO FINAL DE LA SERIE, EN EL VICT. DE GIRON, ESTO DEMUESTRA QUE ESTA CEREMONIA DEBE SER PLANIFICADA," QUE HAY QUE HACER, COMO HACERLO, QUIENES DEBEN ESTAR, DE QUE FORMA EJECUTARLA, COMO TRANSMITIRA LA TV, ETC, ETC", NO SE PUEDE DEJAR A LA BUENA INTENCION DE LA PROVINCIA, PUES PASA COMO VIMOS AHORA, QUE TODO ESTABA PREVISTO PARA SI GANABA MATANZAS, Y AL NO PASAR ESTO, SENCILLAMENTE LOS ESPECTADORES, LOS JUGADORES Y LAS AUTORIDADES DE LA PROVINCIA, LE DIERON LA ESPALDA AL EQUIPO DE PINAR Y LOS DEJARON SOLOS EN EL ESTADIO, Y LA TRANSMISION DE TV FUE POBRISIMA, DESLUCIDA,