ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El diálogo se prolongó por seis horas. Foto: EFE

CARACAS.— La búsqueda de la paz para alcanzar la justicia, la construcción de un modelo de coexistencia, la rotunda condena a la violencia como método político, el reconocimiento del chavismo como una poderosa corriente política y el respeto a la Constitución, fueron los puntos planteados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el primer encuentro de diálogo con representantes de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), efectuado en el Palacio de Miraflores entre el jueves y la madrugada del viernes.

Es necesario “buscar la paz con justicia pues no nos pueden imponer la violencia a todos”, dijo Maduro refiriéndose a las “guarimbas” (protestas violentas), promovidas por grupos terroristas durante las últimas semanas, como parte de las acciones desestabilizadoras que han causado al menos 40 fallecidos y daños a instituciones estatales.

Maduro recordó que esta reunión, la cual se consolida tras una convocatoria que hizo el Estado desde hace ocho semanas, no se trata de una cita para hacer “pactos”; por el contrario, es un encuentro que busca lograr el reconocimiento, la convivencia y la tolerancia mutua.

“Rechazar la violencia es vital, es necesario”, enfatizó Maduro, quien agregó: “No se puede llamar lucha política o protestas justas quemar una universidad. No se puede llamar lucha política quemar un preescolar con niños adentro. No se puede llamar protesta justa la quema de un camión de alimentos”.

Recordó que debido a las manifestaciones violentas convocadas por la oposición para lograr la salida de Maduro, se ha emprendido una acción golpista, al margen de la Constitución.

El Jefe de Estado pidió a miembros de la MUD incorporarse a la Comisión de la Verdad creada por el Estado, para que la violencia en el país no se repita, así como desarrollar planes de trabajo que combatan la inseguridad, la criminalidad y los antivalores presentes en la sociedad.
“Nosotros nunca hemos convocado ni convocaríamos, ni ustedes se dejarían convocar, para hacer un pacto de negociación, de cúpulas,  no lo haríamos jamás”, dijo.

Por su parte, el secretario general de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, expresó su confianza en que el diálogo se mantenga como una nueva esperanza para el avance del país, pese a reconocer públicamente que muchos de sus seguidores no están de acuerdo con el mismo.

Aveledo, quien fue uno de los oradores de la cita, comentó que el éxito de la iniciativa depende de todos; mientras manifestó su satisfacción por este debate nacional y público que a su juicio brinda a los adversarios al Gobierno la oportunidad de escuchar el otro lado de la “verdad”.

El excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, fustigó al gobierno diciendo que este no reconocía la existencia de una crisis política en el país. Igualmente, insinuó que el presidente Maduro llegó al poder por la supuesta influencia del gobierno en las instituciones.

Por su parte, el alcalde del municipio Libertador en Caracas, Jorge Rodríguez, le recomendó a la oposición tomar “pequeñas lecciones”. Asimismo aseguró que la oposición ahora es víctima de su violencia, y fustigó a Capriles por su recurso “irresponsable” posterior a las elecciones municipales del 8 de diciembre. “Nos ha costado muchísimo insistir en la paz, nosotros no territorializamos las protestas sino la paz”.

A la cita no asistieron algunos representantes radicales de la derecha. La exdiputada María Corina Machado ni nadie en representación del partido Voluntad Popular, cuyo líder, Leopoldo López, se encuentra preso por instigar la violencia.

La agenda también incluye temas sobre economía, delincuencia, violencia, impunidad y el desarme de la población, además del funcionamiento de los medios de comunicación.

El primer encuentro entre sectores opositores y el gobierno fue moderado por el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, y transmitido en vivo. En el mismo participaron además tres cancilleres de UNASUR (Ecuador, Colombia y Brasil), así como el Nuncio Apostólico Aldo Giordano en representación del Vaticano.

Entre los representantes del Gobierno estuvieron presentes, además, el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello; el vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, y el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, entre otros integrantes del Ejecutivo nacional. Por parte de la oposición asistieron los diputados Omar Barboza, Andrés Velásquez y Julio Borges y el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, excandidato presidencial, entre otros. El encuentro inicial será el punto de partida de otros sucesivos destinados a consolidar la paz en la nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

reynaldo dijo:

1

12 de abril de 2014

07:04:30


Les faltó decir los planteamientos de la oposición

nairovis dijo:

2

12 de abril de 2014

08:07:04


con este intercambio entre ambos bandos se reafirma una vez más que VENEZUELA ES EL MEJOR PAIS DEL MUNDO EN DEMOCRACIA , es un ejemplo que muchos deberían de seguir .

Pedro dijo:

3

12 de abril de 2014

09:36:33


En la historia de todos los tiempos, los proyectos politicos tienen exito cuando tienen apoyo de la inmensa mayoria... sinceramente, lo que se ve en Venezuela es una división bastante simetrica... por tanto el proyecto tiene que adecuarse para conseguir esa mayoria viable que hace las cosas ir hacia adelante.

Raul dijo:

4

12 de abril de 2014

13:57:23


voy a ser moderado en este comentario, estoy de acuerdo con el companero reynaldo,por qué no publicar los planteamientos y senalamientos de la oposición venezolana en su verdadera dimensión?y tambien estoy de acuerdo en un 100 % con la companera nairovis en el punto de que en nuestro país debemos seguir el ejemplo democrático

lolo dijo:

5

12 de abril de 2014

14:02:51


muy buen artículo,objetivo,preciso e imparcial.Aunque reynaldo tiene algo de razón necesitamos saber más de lo que dice la oposición,para saber de sus macabros y terroristas planes para con la patria de Bolivar.

José Angel Turro dijo:

6

12 de abril de 2014

15:45:37


N. Maduro. La paciencia suicida. Cuando las hordas fascistas hace dos meses se abalanzaron contra la paz de Venezuela, el mundo entero contempló estremecido y preocupado la embestida criminal contra el pueblo bolivariano. Todos los ojos han estado desde entonces en el Presidente Maduro, en su capacidad política para elaborar la estrategia revolucionaria que permita derrotar el golpe. Consciente de que el imperialismo yanqui, verdadero promotor del conflicto, quería precipitar al país a una devastadora guerra civil que hiciera justificable su intervención militar, abogó por la paz, apeló a los mejores sentimientos de los venezolanos, convocó a la oposición fratricida a dilucidar el conflicto dentro de los marcos de la democracia y la constitución, recabó el apoyo internacional de UNASUR y de los países amigos, contuvo a los cerros, evitó una respuesta violenta de la policía y el ejército y prosiguió llamando a la paz y la concordia mientras las llamas devoraban edificios públicos y el pueblo chavista pagaba con más de treinta vidas preciosas su derecho a existir. La paciencia de Maduro ha sido extrema, casi suicida. Lenin, líder del pueblo soviético y uno de los hombres más lúcidos de la historia, expresó: “Una revolución vale algo solo si es capaz de defenderse”. La revolución bolivariana tendrá que aprender a defenderse violentamente cuando la contrarrevolución utilice la violencia contra ella. Un llamado presidencial al amor no para el coctel Molotov en la mano de un fascista irracional y vandálico. En ningún país del mundo se le permite a una horda de facinerosos incendiar edificios públicos, destruir universidades, asesinar policías, cerrar las calles e impedir la vida normal de la población. Los paramilitares colombianos infiltrados, más los lumpen reclutados para promover el caos, no entienden de amor, ni de paz, a ellos le han pagado para promover la guerra urbana, para el crimen y el incendio de todo lo que represente al gobierno. De qué vale tener un ejército y una policía poderosa, fiel al chavismo y al pueblo, sino se le utiliza cuando hace falta, cuando la seguridad y bienestar del pueblo lo requiere. No emplearlos envía un mensaje de impunidad a las tropas fascistas, promueve la impresión de que hagan lo que hagan no les pasará nada. También desmoraliza a las fuerzas bolivarianas que ven como su gobierno no detiene los desmanes de los golpistas teniendo las fuerzas suficientes para ello. Ejemplos sobran. Recientemente, el depuesto Presidente de Ucrania, Víctor Yanukovich, no se atrevió a desalojar por la fuerza a los provocadores pro- occidentales y terroristas que incendiaron edificios gubernamentales en Kiev y mataron a decenas de personas. Yanukovich fue echado del país a tiros y Ucrania fragmentada y al borde de una sangrienta guerra civil. Una revolución vale algo solo si es capaz de salvaguardar las vidas y el orden del país. Los golpistas han ido demasiado lejos, la paciencia suicida de Maduro, también. Dentro de los marcos de la Constitución bolivariana, se puede defender legítimamente al pueblo de la guarimba opositora, sin miedo, con valor e inteligencia, con respuestas selectivas y microlocalizadas en las zonas de conflicto. Se ataca el edificio que se sabe no va a defenderse, se incendia el local donde sus custodios tienen órdenes de no disparar, se mata al policía que se conoce no va a disparar. Al fascismo no se le puede poner la otra mejilla. La estrategia revolucionaria no puede renunciar al empleo legítimo de la fuerza pública cuando las circunstancias lo requieran y obliguen a ello. No hacerlo es un suicidio político y social. Hay otro elemento decisivo no utilizado: el pueblo, mayoría abrumadora enemiga natural del fascismo. El pueblo, que ya una vez derrotó al golpismo y puso de nuevo en el sillón presidencial a su líder. Contra el paramilitarismo uribista, el pueblo organizado y armado, a nivel de parroquia, de barrio, de estado. Los voceros de la MUD han puesto como condición al dialogo, el desarme de los colectivos obreros vecinales. Saben bien que ahí está la receta mayor contra el fascismo. Temen al pueblo tanto como lo odian. Crear brigadas organizadas y armadas en los barrios humildes es garantía de que el fascismo no triunfe. José Martí, latinoamericano eterno, expresó: “La maldad es suicida, porque se enseña y con ello se autodestruye”. Ya el fascismo se ha mostrado en su esencia criminal e incendiaria. Ya no pueden engañar a nadie en Venezuela, no tienen liderazgo alguno, carecen de un proyecto de país, han perdido todas las elecciones, no les queda más que la violencia, la mentira repetida, el engaño, el incendio y la muerte. La paciencia del Presidente Maduro ha ido demasiado lejos. Ojalá que el pueblo bolivariano de Venezuela y Latinoamérica toda no tenga que lamentar su paciencia suicida. José Angel Turro.

JACOBUS dijo:

7

12 de abril de 2014

16:12:12


Solo para decirles a Raul y a lolo que los planteamientos y señalamientos de la oposición venezolana, " en su verdadera dimensión ", han sido expuestos en todo el mundo hasta el cansancio en toda la prensa pro gringa y ademas, todos los días a todas horas, son divulgados con todo el tiempo posible en la cadena mas maniobrera que tiene el imperialismo, llamada CNN. Donde cuando por casualidad entrevistan un patriota chavista o madurista a punta de interrupciones irrespetuosas de los lorocutores malintencionados, les dan todo el tiempo del mundo a los gusanos , golpistas y traidores pro-gringos y reaccionarios que desgraciadamente proliferan en la patria de Bolivar. ¡ VIVA NICOLAS MADURO !

Pedro R dijo:

8

12 de abril de 2014

17:02:06


La oposicion dijo que cuando llegaran al dialogo ,Miraflores iba a temblar , sinceramente nos quedamos esperando ese temblor , creo que una vez mas quedo demostrado que su vieja patraña de criticar al proceso revolucionario ya no da mas, pudimos ver el programa integro y fue ejemparizante la respuesta que se le fue dando a cada uno , vimos a un Capriles nervioso , abatido , palido sera que ya sabe que esta totalmente vencido, uno de sus planteamientos y ¨La ingerencia Cubana¨a quien le diran esto a las personas que diariamente acuden en gran numero a todos los ambulatorios y Centros de Diagnostico donde los Cubanos bridamos con gran desinteres salud a este hermano pueblo , a pesar de sus amenazas , esa es la ingerencia de que hablan , menos mal que este pueblo desperto y ya no hace caso omiso a estas patrañas , adelante venezuela

Julio dijo:

9

12 de abril de 2014

18:15:44


Quien dice que en Venezuela no hay democracia?. Eso si muchos paises de latinoamerica deberian seguir su ejemplo, verdad?

Raul dijo:

10

12 de abril de 2014

18:58:44


Jacobus,creativa manera de encubrirte, tu gran error no es la manera con que enfocas tu planteamiento,que de paso tienes razón, el problema radica en las tan manidas y vulgares coletillas con que pretendes ofender a los que piensan diferente.Los amigos de Granma deberían tener en cuenta también las ofensas de este tipo,sino que me digan si:gusanos,golpistas,traidores,progringos y reaccionarios no son ofensas lo suficientemente contundentes como para irrespetar al otro.

esperanza dijo:

11

12 de abril de 2014

20:48:03


Oiga senor jose manuel turro, favor no mezcle a marti con su concepcion , usted si parece un barbaro pero no en la acepcion cubana que se da a la palabra, sino a su inlinacion violenta

Francisco Porto dijo:

12

12 de abril de 2014

21:18:40


Basta de llamar a la violencia, basta de proclamar el odio, basta de intransigencia, basta de represion.

El Oriental dijo:

13

13 de abril de 2014

09:11:11


Buen día. Los únicos caminos que conducen al progreso y evolución a la justicia , son los caminos del dialogo, de la concertación y de la paz, basta de odio, prepotencia y retaliaciones eso lo que crea es mas heridas , las cuales perduran en el tiempo y la distancia y no traen ninguna solución, demos ejemplo de civilidad , mensaje constructivo: " Para ser respetados hay que respetar primero". Feliz domingo.

yamir dijo:

14

13 de abril de 2014

14:30:03


Con todo respeto pero el comentario de Jose A Turro me hizo recordar a Berthold Brecht cuando ante la revuelta popular en la extinta(no recuerdo bien pero me parece que fue en 1954) RDA fue reducida por los tanques soveticos dijo que el Gobierno deberia disolver ese pueblo y elegir otro en su lugar. pienso que de forma pacifica siempre hay que intentar resolver los problemas y que todos tienen derecho a dejarse oir y a ser escuchados. un saludo a todos