ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El uso combinado de este producto con algunas terapias oncoespecíficas muestra resultados alentadores. Foto: Maylin Ocaña Guerrero

El VIII Encuentro Científico Global Nimotuzumab 2014 llegó a su segundo día de sesiones con resultados que consolidan la evidencia que ya se tiene de este anticuerpo monoclonal humanizado, en el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello avanzados; una de las indicaciones de este producto aprobadas en nuestro país y en otras 23 naciones donde tiene registro sanitario.

La doctora Patricia Piedra, Gerente médico y de Asuntos Regulatorios del CIMAB, empresa comercializadora del Centro de Inmunología Molecular (CIM), explicó a Granma que en el evento se han presentado además nuevos elementos moleculares que aportan información con respecto al mecanismo de acción del medicamento en general, particularmente en algunas localizaciones donde si bien no está aprobado, ya existen estudios avanzados.

Doctora Patricia Piedra Gerente médico y de Asuntos Regulatorios del CIMAB, empresa comercializadora del Centro de Inmunología Molecular (CIM) Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Tal es el caso, indicó la doctora Piedra, de los resultados del uso de este producto combinado con quimioterapia convencional, en pacientes con estadios avanzados de cáncer de páncreas, obteniéndose resultados alentadores en su sobrevivencia y calidad de vida.

“Otras presentaciones muestran evidencias de los beneficios del nimotuzumab combinado con otras terapias oncoespecíficas como las quimio y radioterapias en los pacientes en edades pediátricas que tienen tumores malignos del sistema nervioso central”, añadió la también Especialista de II grado en farmacología clínica.

Asimismo serán presentados estudios relacionados con la utilización del nimotuzumab en el tratamiento del cáncer cérvico uterino en estadíos recurrentes, cáncer de pulmón, de colon y cáncer avanzado de ano.

La doctora Patricia Piedra, puntualizó que el anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab, forma parte del Cuadro Básico de Salud desde el año 2010 —si bien su registro sanitario es del 2002—, lo que ha representado una amplia cobertura a la población cubana. “Desde esta fecha se benefician entre 400 y 500 pacientes anuales en la red oncológica del país, además de que se puede acceder a través de otros servicios como otorrinolaringología, y neurocirugía”.

El nimotuzumab es un ejemplo de la soberanía tecnológica de la industria biotecnológica cubana. “Este medicamento se obtuvo en nuestra institución (CIM) y se patentó desde sus fases iniciales de investigación y desarrollo, su composición y uso. Tenemos los derechos de comercialización y producción. En ese sentido hemos hecho transferencia tecnológica hacia países como China e India, donde también se produce por la alta demanda de la población en estos territorios”, agregó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alberto dijo:

1

27 de marzo de 2014

08:02:16


No me canso de admirar a nuestros científicos, laboratoristas, técnicos y todo el personal de la Biotecnología, que cada día dedican su ingenio en investigar, poner en práctica el resultado de su trabajo en salvar vidas, en el desarrollo del país y principalmente en tratar de aliviar el dolor y la muerte que causa esta terrible enfermedad que esta destrosando la humanidad. En buena hora este descubrimiento científico. Muchas Felicidades y que continúen el camino.

Robier dijo:

2

27 de marzo de 2014

08:48:32


Excelentes resultados de la industria biotecnológica cubana en el avance hacia el tratamiento del cáncer, que es la primera causa de muerte en Cuba. Solo quiero sugerir un estudio del nombre genérico, de marca y comercial de este producto, pues el actual, NIMOTUZUMAB, presenta serias dificultades: no es fácil de pronunciar, no es corto, no es fácil de recordar y no sugiere el producto que representa. Un producto cubano de relevancia internacional creo que debe estar acompañado de una buena imagen comercial, de una excelente campaña publicitaria además de un inpecable diseño de envase y embalaje, esto afianza la calidad del producto y lo prestigia.

Edwin Rivera Delgado dijo:

3

27 de marzo de 2014

09:13:08


Es realmente lamentable que en Puerto Rico,por su condición co- lonial, no podamos beneficiarnos de los avances en la biotecnolo- gía cubana. A pesar de ello, los puertorriqueños que amamos nuestra patria, nos sentimos or- gullosos de los logros cubanos. Hasta la Victoria Siempre.

mónica dijo:

4

27 de marzo de 2014

19:26:51


He tenido la fortuna de conocer vuestro país, he quedado maravillada de su modelo en educación y salud y cómo desarrollan investigaciones importantes, en todas las áreas, para la humanidad, en especial en salud. Mis congratulaciones a vuestros médicos, científicos por esta trayectoria en el desarrollo de vuestro País. Reciban un afectuoso saludo de admiración por Uds.

cogito...! dijo:

5

29 de marzo de 2014

22:20:59


Insisto, al producto le hace falta un nombre comercial, el actual es irrepetible, ya envie uncomentario coneste asunto anteriormente y no lo veo, !Creanme valdra la pena "

luis dijo:

6

31 de marzo de 2014

06:30:01


Es una lastima que los fármacos biológicos no puedan ser costeados por el gobierno para el tratamiento de su poblacion. Mucha investigación pero poco presupuesto en sanidad.

alber dijo:

7

31 de marzo de 2014

10:37:24


Ya exprese mis Felicitaciones por ese aguerrido colectivo que labora en la Biotecnología Cubana y especialmente a los Investigadores, Cientificos y demás, así como a su precursor el Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro, pero en especial este medicamento, sería bueno que se divulguen su eficacia, pues como todos conocemos cada día esta terrible enfermedad cobra más vidas y con ello el sufrimiento prolongado de pacientes y familiares. En hora buena éstos descubrimientos científicos.

thelma Aldana dijo:

8

13 de abril de 2014

20:34:00


Mi admiraciòn y mi respeto a los cientificos cubanos por sus investigaciones y en especial contra la enfermedad del càncer que tanto dolor causa no solo al paciente sino a la fam.

ERNESTO dijo:

9

16 de junio de 2014

09:20:55


saludos yo soy de sagua la grande ,villa clara necesito saber como puedo beneficiarme con ese producto yo y mi esposa padecemos de psoriasis por mas de 20 años y no hemos podido encontrar ningun producto que nos ayude,ustedes saben como puedo adquirirlo gracias

Jose Rodrigo Bravo salinas dijo:

10

17 de junio de 2014

14:46:19


Mi Felicitacion a todas las personas que hacen posible tener una esperanza, de vida y que Dios les colme de sabiduria, para que sigan,adelante con estos medicamentos esperamos tenerlos lo mas pronto en mi Ecuador .. felicitaciones ..

Julia Torres dijo:

11

2 de septiembre de 2014

11:11:30


Quisiera creer en lo efectivo de las maravillas médicas que pregonan en Cuba. Como experiencia propia, personal y frustrada, con biomodulina -de la que nunca más se habló-, no fue real, por decir suave; igual que con tratamiento de retinitis pigmentaria y otras afecciones. Lo lamentable es el uso de pacientes desesperados y convencidos que pagando en Cuba, tienen la solución que, no existe; y si se curó alguno, fue como placebo y sicológico. Mi experiencia fue cruel, en el hospital Hnos. Amejeiras y otra en Cira García. Revisen mi ficha y confirmen mi aserto.

jose luis rodriguez dijo:

12

3 de septiembre de 2014

14:37:51


Buena tarde soy de ciudad juarez chihuahua mexico mi pregunta es como se pyede contactar directamente a la empresa para obtener en producto ya que en mexico esta carisimo y la niña que lo requiere los papas no tienen los recursos necesarios para comprar 8 cajas que es lo que le piden para poder acceder a darle quimio estamos organizando un evento en el cual podamos reunir apenas para una caja de las 8 esperando su respuesta que tengan buen dia y gracias

DR ANGEL MARIO FLORESFERNANDEZ dijo:

13

27 de septiembre de 2014

14:36:00


el uso de anticuerpos es quimiotarapia antineoplasica con anticuerpos QUIMITERAPIA ES LA UTILIZACION DE UNA SUBSATACIAS CON FORMULA QUIMICA CON FINES TERAPRUTICOS CON ANTIBIOTICOS ,CON ANALGESICOS CON ANTICUERPOS ETC ETC O LOS ANTICUERPOS NO TIENEN FORMULA QUIMICA

emilse coitinho dijo:

14

13 de mayo de 2015

09:24:44


hola mi nombre es Emilse soy de Uruguay en este momento estoy en el hospital Maciel de Montevideo con mi esposo tiene cancer de pulmon,hasta que me enviaron desde Mexico el nombre de esta vacuna,como hago para aceder a ella ?no tengo recursos y mi situacion no esta bien, estoy enMontevideo pero vivo en chuy departamento de rocha uruguay.

Nora dijo:

15

15 de febrero de 2019

10:16:41


El médico de mi marido ha recetado nimotuzumab en su tratamiento de cáncer de seno maxilar; PAMI, nuestra obra social) niega su autorización porque no puede combinarlo con radioterapia. Quiero saber su opinión agregando que mi marido tiene resistencia al tratamiento con platino.