ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora Sailyn Alfonso, oncóloga de Villa Clara, durante VIII Conferencia Científica Global de Nimotuzumab 2014, Palacio de las Convenciones, La Habana. Nimotuzumab: medicamento contra el cáncer de la Industria Farmacéutica Cubana. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Varios estudios y ensayos clínicos en curso, para comprobar la efectividad del Nimotuzumab en otras localizaciones del cáncer, están hoy en curso en el país; si bien este anticuerpo monoclonal humanizado, anti receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico, está registrado para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, y el de esófago, fundamentalmente.

Granma conversó con la oncóloga clínica del hospital Celestino Hernández, de Villa Clara, Sailyn Alfonso Alemán sobre investigaciones realizadas en este sentido, en el tratamiento del cáncer de cuello de útero en pacientes con estadios recurrentes.

La doctora Alfonso Alemán explicó que aunque la incidencia de este tipo de cáncer no es igual en todos los países, constituye en la actualidad un problema de salud para las mujeres en el mundo por su elevada incidencia. Alrededor de 500 mil mujeres son diagnosticadas anualmente con tumores en el cuello del útero, y de estas mueren aproximadamente la mitad.

“Desde 1986 existe en Cuba un programa para el diagnóstico precoz del cáncer de cuello de útero—puntualizó la especialista—. La mayor parte se diagnostican en edades tempranas de la enfermedad, aunque aún llegan a las consultas en etapas avanzadas. Asimismo las mujeres tienen un alto por ciento de recaídas luego del tratamiento estandarizado para este padecimiento”

“De ahí que haya que buscar nuevas alternativas de tratamiento para mejorar su pronóstico. Hasta ahora lo que se utiliza es la quimioterapia, donde la supervivencia es muy corta y no se logran resultados muy halagüeños”.

Es en este contexto donde juega un papel esencial el Nimotuzumab, refiriere la doctora Alfonso Alemán. “Al ser un anti receptor del factor de Crecimiento Epidérmico, y los tumores de cuello de útero sobreexpresar este receptor que estimula la proliferación celular— es decir la diferenciación de estas células tumorales, que son anormales y se van fuera de control—, es un tratamiento atractivo sobre esta diana terapéutica”.

Al respecto, añadió, presentamos dos estudios en cáncer de cuello de útero. Se trata en primer lugar de un programa de uso expandido que no constituye un ensayo clínico, aunque tiene determinados criterios de inclusión, y que comenzó en el año 2008. Se incluyeron 34 pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad, en recaída o persistencia de tumores de cuellos de útero, y se obtuvieron resultados satisfactorios, con supervivencia de hasta nueve meses.

“Ello nos motivó a un ensayo clínico para poder demostrar la eficacia real del Nimotuzumab en el tratamiento de este tipo de cáncer”.

En el año 2010 comenzó entonces la inclusión de un ensayo clínico fase 3, con estudio multinacional en el que se incluían 168 pacientes entre mujeres cubanas y mexicanas, informó la especialista. Si bien no está concluido, análisis preliminares muestran que no hay incremento de la toxicidad y el producto es bien tolerado, concluyó.

Otras investigaciones fueron presentadas en el cónclave.

Un estudio sobre la aplicación de este anticuerpo monoclonal en pacientes pediátricos con tumores cerebrales malignos, gliomas de alto grado, fue expuesta por el doctor Carlos Cabal, jefe del grupo de imágenes del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

El doctor Cabal refirió a nuestro diario que el estudio incluyó una muestra de 26 pacientes entre los dos y 21 años de edad, y tuvo una duración de más de dos años.

Carlos Cabal. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

“Se utilizaron los métodos más modernos de la resonancia magnética que se tienen en el país y que existen en el mundo y pudo verse que la evolución de estos niños fue satisfactoria en la inmensa mayoría. La actividad metabólica del tumor y la textura cambió favorablemente. Muchos permanecieron estables luego de suspendido el tratamiento”, explicó el especialista.

“El tumor fue reduciéndose y la actividad tumoral disminuyendo, lo que constituye una evidencia muy conclusiva y robusta de la acción del Nimotuzumab en gliomas de alto grado, uno de los tipos de tumores más agresivos”.

Según el doctor Cabal, en este estudio intervino un equipo multidisciplinario integrado por médicos, radiólogos, oncólogos, neurocirujanos y físicos, y con la colaboración de más de seis instituciones hospitalarias y científicas del país.

“La sobrevida de estos pacientes ha sido de años, cuando el mundo un paciente con glioblastoma apenas vive meses, además de que mantuvieron una buena calidad de vida. Hablo de niños que se mantuvieron asistiendo a la escuela, con una vida bastante normal”.

Con este estudio, apuntó, hemos desarrollado una metodología basado en resonancia magnética, válida para extenderse a las provincias donde está ubicada esta tecnología en el país, en uso combinado con los tratamientos convencionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ROMAN SALAZAR NAPOLES dijo:

1

26 de marzo de 2014

21:12:51


SOLO DECIRLE QUE ESCRIBO ESTAS LINIAS GRASIAS AL Nimotuzumab, DESDE EL 2009 ESTUVE MUY ENFERMO EN FASE TERMINAL, GRASIAS REVOLUCION

Yoanda dijo:

2

27 de marzo de 2014

13:18:05


Yo también soy otra beneficiada y aquí estoy como constancia. También agraceder a la doctora Silvia Salva del Hosp Hermanos Ameijeiras que con tanta dedicación lo aplica a sus pacientes. Esa doctora es ejemplo de consagración, mis saludos a la doctora y a los que laboran junto a ella por tanta dedicación, en especial a las enfermeras de la sala polivalente de dicho hospital..

Colmenarez josefina dijo:

3

8 de noviembre de 2016

16:46:04


Hola espero esten bien necesito una ayuda mi hijo nació con un tumor cerebral llamado craneofaringioma ya tiene 20 años solo recibe quimioterapia y ahora esperan permiso a ver si este medicamento es factible para mi hijo no se estoy desorientada son muchos años continuos de traramiento pero a todas estas mi hijo esta bien necesito una respuesta gracias