ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Balán, Juvenal

Hacer honor a la palabra cumplir y ser eficientes en el proceso inversionista, llamó el delegado Roberto Pupo, especialista del canal trasvase, en Mayarí, Holguín, quien abundó en aspectos como la integralidad de los factores que participan en la ejecución de las obras y la calidad que se requieren en estas.

Tenemos que lograr que las empresas sean fuertes y competitivas, y para eso lo primero es la eficiencia, dijo.

Seguidamente habló Ricardo Veranes, Héroe del Trabajo de la República de Cuba, albañil con 38 años de labor en el MICONS, quien en la actualidad se desempeña como jefe de la cooperativa Constructora Veranes, en Santiago de Cuba.

Integrada por 52 socios, organizados en todos los oficios de la construcción, que ejecutan en estos momentos siete obras estatales y se han propuesto ser la mejor cooperativa del país en este sector, Veranes puntualizó las premisas que sustentan su actividad, entre ellas la eficiencia, el cumplimiento de lo pactado en tiempo, la calidad, el ahorro y cero delito, "porque aquí el que roba tiene que pagar y se va".

Sebastián Conde, secretario general de la organización de base sindical del área no estatal en el bulevar de Sancti Spíritus, se refirió a la afiliación en este sector como una tarea política estratégica y al reto que significa para los dirigentes sindicales llegar a estos trabajadores, explicarles para qué es el Sindicato, hablarles claro, y darles todas las informaciones pertinentes para que se mantengan dentro de la legalidad y cumplan con sus obligaciones tributarias.

Al respecto Ulises Guilarte, quien condujo los debates sobre el Informe Central del evento, señaló el reto que representa para el movimiento sindical la labor en este sector, enfrentar críticas y prejuicios, atenderlos y contribuir al mejoramiento de las relaciones con los organismos y órganos de la administración territoriales que les atañen.

Informó que en estos momentos, cuando están cercanos al medio millón los trabajadores por cuenta propia, ya hay constituidas unas 1 500 secciones sindicales puras.

Por su parte Eduardo Chemetié, del buró sindical de ACINOX, en Las Tunas, también habló de la eficiencia en su empresa metalúrgica y al incremento paulatino del salario medio de sus trabajadores (694 pesos mensuales), a partir de los resultados del trabajo.

El delegado Ricardo Hernández, de la organización sindical de la empresa Sarex, productora de sacos, de Villa Clara, se pronunció porque las administraciones exijan por la eficiencia, ejemplificando, entre otros elementos, con los problemas que se presentan con los contratos que no se elaboran como debe hacerse, y porque el Sindicato desarrolle acciones encaminadas a motivar a la masa laboral en el enfrentamiento al delito y a las indisciplinas sociales.

Alberto Gandoy, en nombre de los 1 200 trabajadores del combinado pesquero La Coloma, informó sobre las inversiones ejecutadas, el cumplimiento de su plan de exportaciones y otros resultados de su centro, llamando a no convertir en consigna la sustitución de importaciones y convocando a los productores de alimentos a no tener compromisos con nadie más que con el pueblo, como dijo Raúl.

A las positivas experiencias de la pequeña área de quesos del combinado lácteo de Morón, la eficiencia lograda a partir de un sistema basado en el rendimiento y calidad de la leche y el ahorro que allí han alcanzado, se refirió el delegado Aramís Ulloa; en tanto el artista Agustín Villafaña, en representación del Sindicato de la Cultura, dijo que el socialismo próspero y sostenible, quiere decir bienestar para el pueblo, pero tiene que ser sustentable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.