En la sesión vespertina del XX Congreso de la CTC, los delegados fueron informados sobre el estado de la implementación de los Lineamientos aprobados en el Sexto Congreso del Partido.
Según el reporte presentado por el vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo Jorge, uno de los mayores retos para la actualización del modelo económico es generar riquezas de forma eficiente, lo cual nunca implicará un cambio de la propiedad social sobre los medios de producción, sino modernizar la gestión de esa propiedad. "Ese puede ser uno de nuestros aportes al socialismo", dijo.
Añadió que ese propósito requiere transformaciones en la empresa estatal socialista, la cual necesita hoy de mayor autonomía, facultades, acceso en tiempo a los recursos mínimos para producir, entre otras cuestiones.
En ese sentido destacó que entre las directivas del Plan de la Economía para este año figura la flexibilización de los objetos sociales de las empresas y un nuevo sistema de indicadores para medir sus resultados; y acotó que potencian el concepto de encargo estatal y promueven cambios en sus relaciones financieras (hacia el interior del sistema empresarial, así como de la empresa con el presupuesto del Estado).
Por otra parte, Murillo aclaró a los delegados que actualmente se trabaja en el perfeccionamiento de los instrumentos para el control de la emisión monetaria, de las herramientas de conducción macroeconómica, y que ya se concluyeron los estudios sobre la unificación monetaria y cambiaria.
En ese sentido ratificó que luego de unificarse las monedas nacionales (CUC y CUP), el CUP será la circulante. "Pero no es una medida que resuelva todas las dificultades por sí misma. El descenso de los precios, por ejemplo, solo se logrará produciendo más riquezas".
Otro de los temas abordados por el vicepresidente del Consejo de Ministros fue la tendencia al envejecimiento poblacional en Cuba. Al respecto informó que para el 2030 se estima que el 30,3 % de la población posea 60 años o más, y para el 2050, la cifra ronde el 36 %. "Todas las inversiones que se hagan en el país desde el punto de vista tecnológico, señaló, deberán ahorrar fuerza de trabajo".
Otros temas abordados fueron las políticas de entrega de subsidios y tierras en usufructo, formación de cooperativas no agropecuarias, el trabajo por cuenta propia y el Programa de Desarrollo Económico y Social del país a largo plazo (hasta el 2030).



















COMENTAR
Responder comentario