
PINAR DEL RÍO.— Los más valiosos exponentes de la cultura rural deben ocupar el espacio que les corresponde en la radio y la televisión, mucho más en un territorio donde la marca de esas manifestaciones ha distinguido tradicionalmente el perfil de su vida espiritual.
Ese fue uno de los reclamos de los escritores y artistas pinareños reunidos aquí este lunes en la plenaria previa a la celebración del VIII Congreso de la UNEAC, la cual contó con la presencia del poeta Miguel Barnet, presidente de la Comisión Organizadora.
Luego de un intenso trabajo preparatorio, que abordó en nutridas comisiones te-mas relacionados con educación, cultura y sociedad; proyección sociocultural comunitaria; arte, mercado e industrias culturales, y estatutos y reglamentos, la vanguardia artística e intelectual de la región occidental de la Isla acordó elevar a la Comisión Organizadora del Congreso medio centenar de propuestas, que además deben enriquecer la agenda inmediata del Comité Provincial y sus filiales.
Llamaron la atención, de manera particular, los planteamientos encaminados a transformar la gestión cultural en correspondencia con la actualización del modelo socialista y a partir de la existencia del sistema institucional de la cultura.
Repensar las funciones de las entidades, equilibrar las tareas promocionales y las acciones comerciales, analizar hasta qué punto resultan pertinentes nuevas y diversas formas asociativas que favorezcan la producción artística y su circulación, fueron algunas de las ideas expuestas por los creadores.
También, sobre la base de la rica experiencia acumulada en el trabajo comunitario en el territorio, se pronunciaron por el permanente perfeccionamiento y renovación de los proyectos existentes y la factibilidad de asumir otros que incidan en la calidad de vida de la población.
SOLIDARIDAD CON VENEZUELA
Los escritores y artistas pinareños aprobaron una moción de solidaridad con el pueblo bolivariano de Venezuela y de rechazo a la escalada de elementos fascistas que intentan desestabilizar a esa nación.
Fue ratificado al frente del Comité Provincial el escritor Juan Ramón de la Portilla y electos el pintor Humberto Hernández (el Negro) vicepresidente primero; el guionista Eduardo Martínez Malo y el escritor Nelson Simón, vicepresidentes.
Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en la provincia, valoró positivamente la labor de la UNEAC en el territorio y expresó la necesidad de estructurar de inmediato un programa de acciones a fin de dar respuestas a los planteamientos que puedan resolverse a escala local.
Junto a De la Portilla, representarán a Pinar del Río en el Congreso el realizador televisual Luis Hidalgo, la escritora Nersys Felipe, el pintor Humberto Hernández (el Negro), el escritor Nelson Simón, la trovadora Yamira Díaz, el pintor Pedro Pablo Oliva, el guionista Eduardo Martínez Malo, el escritor y crítico Frank Padrón, el compositor Ariel Alfonso y el humorista Kike Quiñones.



















COMENTAR
Responder comentario