
CAMAGÜEY.— Cada escritor y artista camagüeyano sembrará en los próximos días una mariposa en el área del Lago de los Sueños, del reparto Mella, y muy cerca de allí más adelante comenzarán a plantar un palmar de 500 ejemplares de la especie real.
Ambas iniciativas, que cuentan con el respaldo de las autoridades locales y se insertan en el contexto de la celebración del medio siglo de la fundación de la ciudad y del VIII Congreso de la UNEAC, rebasan la instancia de un entusiasmo circunstancial y pretenden ir más allá de su connotación simbólica.
En los argumentos expuestos por el poeta y ensayista Luis Álvarez Álvarez y el arquitecto Wilfredo Rodríguez, durante el transcurso de la plenaria provincial previa al Congreso de la organización, efectuada este último fin de semana en la academia de las artes escénicas Vicentina de la Torre, quedó plasmada la voluntad de los creadores camagüeyanos de con-tribuir al fomento de una conciencia ciudadana que se corresponda con el modelo de sociedad al que aspiramos.
Precisamente en los debates de las filiales y ante el reclamo del General de Ejército Raúl Castro en la sesión de la Asamblea Nacional para cerrar filas contra las indisciplinas sociales y el deterioro de las costumbres cívicas, los escritores y artistas decidieron implicarse a fondo en ese empeño, de manera sistemática y permanente a partir de sus propias experiencias y potencialidades.
Valorizar el conocimiento y amor hacia los símbolos y atributos patrios y propiciar un entorno favorable para la convivencia en las comunidades se presentaron como temas en los cuales la vanguardia intelectual y artística puede y debe aportar.
De lo que se trata, según sugirió Jorge Luis Tapia Fonseca, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité Provincial del Partido al intervenir en la plenaria, es de no dejar los problemas expuestos en el orden de las preocupaciones y concretar, paso a paso con firmeza y resolución, acciones en las que los escritores y artistas, junto a otros estamentos de la sociedad y con el concurso de organismos del Estado y el Gobierno, ayuden a encontrar soluciones.
El Partido valora, expresó, la madurez y la profundidad de sus planteamientos, sumamente útiles para el trabajo que desarrollamos en la provincia, y estoy seguro de que en la agenda del Congreso de la UNEAC estarán los temas que ustedes han debatido.
Estos comprenden desde la necesidad de enfoques de mayor rigor científico y metodológico en la articulación integral del sistema de la enseñanza artística hasta la transformación de las formas de organizar y estimular la creación, circulación e impacto cultural de las producciones audiovisuales.
La UNEAC también está abocada a hallar vías para una más fructífera colaboración con las instituciones educacionales del territorio y con los proyectos que inciden en la calidad de vida de las comunidades.
El Comité Provincial electo quedó integrado por el escritor Sergio Morales, presidente; el crítico y promotor cinematográfico Armando Pérez Padrón, vicepresidente primero; y la bailarina y profesora Regina Balaguer, directora del Ballet de Camagüey y Reinaldo Echemendía, director del Ballet Folclórico, vicepresidentes, a los que se suman los ejecutivos de las filiales de Escritores, Artes Escénicas, Artes Plásticas, Música y Radio y Medios Audio-visuales.
Representarán a Camagüey en el Congreso, Sergio Morales, Armando Pérez Padrón Luis Álvarez, Regina Balaguer, la coreógrafa Tania Vergara, la pintora Ileana Sánchez, la directora coral Emilia Díaz Chávez, la ensayista Olga García Yero, el músico Norberto Puentes, el crítico de cine Juan Antonio García Borrero, el director artístico Fernando Medrano, la pintora Flora Fong y el escritor Roberto Méndez.
COMENTAR
Responder comentario