
LAS TUNAS.— El compromiso de la vanguardia artística e intelectual en este territorio por hacer avanzar aquí el trabajo cultural se expresó no solo en acertados diagnósticos sobre vacíos y carencias, sino en la voluntad de participar activamente en la solución de los problemas.
De tal manera se proyectaron ayer los escritores y artistas tuneros que asistieron a la plenaria donde eligieron a los seis delegados al VIII Congreso de la UNEAC y a los candidatos a integrar el Consejo Nacional de la organización.
Región en la que se hallan trazos visibles de las tradiciones populares, sobre todo en el ámbito rural, resultó lógico que los análisis de las comisiones de trabajo enfocaran asuntos relacionados con la necesidad de preservar y promover ese patrimonio.
Sede de las Jornadas Cucalambeanas, todavía es insuficiente entre los escolares y los jóvenes en general el conocimiento de la obra de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo y de otros cultores que han engrandecido secularmente la décima cubana, misión a la que mucho pueden aportar los miembros de la UNEAC.
Otra señal se emitió en torno a la necesidad de conservar y restaurar las numerosas esculturas emplazadas en la cabecera provincial. Esa manifestación artística, que en su momento de esplendor le ganó a Las Tunas el título simbólico de capital de las esculturas, está siendo revitalizada —37 piezas ya fueron objeto de atención con el concurso de artistas locales—, y cabe esperar el estímulo a la creación de los talentos emergentes.
Esa sería una formidable manera de perpetuar con acciones concretas la memoria de Rita Longa, figura cimera del arte escultórico insular que dejó su huella en Las Tunas.
La plenaria valoró las acciones por mejorar el entorno urbano de la capital y la toma de conciencia acerca de potenciar la identidad y la imagen de Puerto Padre e hizo énfasis en el seguimiento de los programas de desarrollo local.
En cuanto a la implicación social de la organización con la vida espiritual del territorio y la nación, hubo consenso sobre las aún inexploradas posibilidades del trabajo interdisciplinario entre los miembros de las cinco filiales de la UNEAC.
Al frente del Comité Provincial fue ratificado como presidente el escritor Carlos Tamayo, secundado en las vicepresidencias por Félix Ramos, Dalgis Román y Othoniel Morffi.
Acompañaron a los escritores y artistas tuneros Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia; Julián González, viceministro de Cultura; Pablo Bacallao, funcionario del Comité Central; y los vicepresidentes de la Comisión Organizadora del VIII Congreso, Omar Felipe Mauri y Luis Morlotte.
COMENTAR
Responder comentario