ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La Organización Mundial de la Salud vigila una nueva variante del coronavirus conocida como Mu Foto: OMS

Un informe de la OMS revela la existencia de una nueva variante del coronavirus llamada Mu. Identificada por primera vez en Colombia en enero de 2021, Mu fue clasificada como «variante de interés» por el organismo sanitario mundial, y ha sido detectada también en otros países sudamericanos y de Europa.

La variante, conocida también como 21H, presenta una serie de mutaciones, que podrían indicar un riesgo de «escape inmunitario» (resistencia a las vacunas), señaló la agencia de la ONU. «Los datos preliminares presentados al Grupo de trabajo sobre la evolución del virus muestran una reducción de la capacidad de neutralización de los sueros de los convalecientes y de los vacunados similar a la observada para la variante Beta (descubierta en Sudáfrica)», señaló la OMS, indicando que estas hipótesis deben ser confirmadas posteriormente por otros estudios que se desarrollan.

La OMS advirtió que, aunque la prevalencia de la nueva variante ha disminuido y está por debajo del 0,1 %, su prevalencia en Colombia (39 %) y Ecuador (13 %) ha aumentado.

El doctor Jairo Méndez Rico, asesor en enfermedades virales emergentes de la OPS, explicó que «aún no hay evidencia sólida para respaldar estas observaciones, con lo cual se debe seguir vigilando. La nueva denominación de Mu no supone ningún cambio o amenaza en particular. Ha estado circulando al menos desde enero, en diferentes países, y la transmisión comunitaria sigue siendo esporádica».

El informe recoge que, en términos más amplios, «la epidemiología de la variante Mu en Sudamérica se monitoreará para detectar cambios, especialmente con la cocirculación de la variante Delta». Todos los virus, incluido el SARS-COV-2 responsable de la COVID-19, suelen mutar con el tiempo.

Según informes de prensa, los científicos sudafricanos también siguen de cerca la evolución de una nueva variante, la C.1.2, que todavía no está catalogada ni como variante de interés, ni de preocupación, según las clasificaciones que sigue la OMS.

«No parece estar aumentando su circulación», afirmó la portavoz de la OMS, Margaret Harris, en rueda de prensa en Ginebra. La vocera, añadió que la llamada variante C.1.2 no estaba clasificada actualmente como una «variante de preocupación» por la agencia sanitaria de la ONU.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

1

5 de septiembre de 2021

19:18:35


Que tan peligrosa puede ser esta nueva variante si se está afirmando que es 1.8 veces más contagiosa que las otras variantes.

AAG dijo:

2

6 de septiembre de 2021

10:46:39


Por eso no estoy de acuerdo con que se abran nuestras fronteras,porque el virus sigue mutando y va a llegar el dia que nuestras vacunas dejaran de ser efectivas,tambien vi que a partir del 15 de noviembre no será necesario PCR para entrar al pais,a consecuencia pueden entrar variantes no presentes en nuestro pais complicando la situacion,recordemos que nuestras vacunas no son totalmente efectivas en cuanto a letalidad,creo que la apertura de las fronteras perjudicará la situación,y aun mas con los niños en las escuelas

Dailien Respondió:


17 de septiembre de 2021

09:22:15

Totalmente de acuerdo contigo

Cesar Humberto paucar rojas dijo:

3

6 de septiembre de 2021

18:04:18


Estoy preocupado quiero más información x favor.

Ferx dijo:

4

7 de septiembre de 2021

09:38:05


El año pasado cuando todo estaba bajo control se abrieron las fronteras, justo por fin de año, y estas son las horas que aún pagamos esta decisión donde la no observancia de las normas son la supuesta causa como si no se hubiera podido prever la realidad del comportamiento social. Ahora vamos a chocar con la misma piedra otra vez y otra vez. Va a ser peor, no va a compensar ningún dinero que entre, preguntar a la población, consulten con todos nosotros, los que vamos a enfermar y verán que casi nadie está de acuerdo con esa decisión. Un saludo y ojalá me publiquen

Orlando dijo:

5

7 de septiembre de 2021

15:08:31


En Ecuador está prácticamente controlada la pandemia, asi que no debe ser muy contagiosa ni muy alarmante.

YP dijo:

6

7 de septiembre de 2021

18:52:58


Tampoco estoy de acuerdo que abran el aeropuerto, pará que pase lo mismo que la otra vez. Todavía no nos hemos recuperado de la enfermedad, la provincia de Matanzas es la que ahora está mejor pero cuándo abran vuelven de nuevo a subir y Pinar del Rio ni hablar

Idel Pérez Perdomo dijo:

7

9 de septiembre de 2021

13:19:01


El país debe abrir las fronteras ,las personas cuidarse debe empezar a funcionar el turismo de lo contrario las consecuencias económicas van a ser peores que la propia pandemia.

Dailien Respondió:


17 de septiembre de 2021

09:26:14

Las consecuencias económicas siempre han estado y siempre van a estar

Dailien dijo:

8

17 de septiembre de 2021

09:28:14


Hagan una encuesta en el país y se darán cuenta que la mayor o parte de la población está preocupada con la apertura de las fronteras, y u n gran porcentaje está en desacuerdo

Luisma dijo:

9

7 de octubre de 2021

16:34:54


Gracias por estar vacunado