En un intento por simplificar el debate y la pronunciación, y evitar, al mismo tiempo, que se estigmatice a determinados países, a las variantes del coronavirus con nombres alfanuméricos poco claros se les han asignado ahora las letras del alfabeto griego.
Según reporte de la agencia de noticias Reuters, la Organización Mundial de la Salud reveló los nuevos nombres, en respuesta a las críticas por la excesiva complejidad de las denominaciones dadas por los científicos. Tal es el caso de la llamada variante de Sudáfrica, la que es conocida como B.1.351, 501Y.V2 y 20H/501Y.V2.
De esa manera, las cuatro versiones de coronavirus consideradas preocupantes por la agencia de la ONU y conocidas por el público en general, como la de Reino Unido, Sudáfrica, Brasil e India, han recibido ahora las letras Alfa, Beta, Gamma y Delta, de acuerdo con el orden de su detección.
La elección del alfabeto griego se produjo luego de meses de reflexiones, en las que los expertos valoraron otras posibilidades, como dioses griegos y nombres inventados o seudoclásicos, pero muchos eran ya marcas, empresas o nombres de extranjeros, declaró el bacteriólogo Mark Pallen, quien participó en las conversaciones.
Históricamente, los virus se han asociado, a menudo, con los lugares de los que se cree han surgido, como el ébola, que lleva el nombre del río congoleño del mismo nombre, pero ello puede ser perjudicial para esos sitios y a veces inexacto, como en el caso de la llamada «gripe española» de 1918, cuyos orígenes son desconocidos.
COMENTAR
Responder comentario