Ciego de Ávila -Ante la probabilidad de un nuevo rebrote, dado el empeoramiento de la situación pandémica de la provincia a causa de la COVID-19, y a partir de la experiencia adquirida en etapas anteriores, este miércoles entran en vigor en la provincia nuevas medidas de restricción de movimiento y control epidemiológico, según acordó el Consejo de Defensa Provincial (CDP).
Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del CDP, anunció que a las 3: 00 p.m. cerrarán todos los servicios en el bulevar de la capital avileña y, desde las 6:00 p.m. se restringe la circulación de las personas por este lugar y por otras vías de la ciudad y las comunidades.
De igual manera, el sábado se limita el servicio hasta las 12: 00 del día y el domingo no habrá ningún tipo de prestación, mientras que los establecimientos estatales y privados funcionarán hasta las 3: 00 p.m. y, mientras ofrezcan servicios, deberán hacerlo solo con productos empaquetados para llevar a domicilio; las tiendas del Ministerio del Comercio Interior trabajarán de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Garrido Pérez dijo que, aunque no se cierra totalmente el municipio capital, sí quedará limitada la entrada y salida de carros particulares, y solo se autorizará en casos excepcionales. Precisó, además, que los centros laborales reducirán al mínimo el número de laborantes de forma presencial, de manera que se potencie el trabajo a distancia o teletrabajo.
Señaló que los avileños ganarán la batalla con disciplina, trabajo coherente e integrado entre todos los factores de la comunidad que intervienen en el proceso de enfrentamiento a la pandemia: Salud, los CDR, la FMC, UJC y las zonas de defensa, entre otros eslabones imprescindible para vencer en lo que calificó como «guerra silenciosa, por no saber dónde se encuentra el enemigo», en clara referencia al SARS-COV-2.
De acuerdo con precisiones del doctor Ángel Batista Díaz, director provincial de Salud, Ciego de Ávila se encuentra en la fase de Transmisión autóctona limitada, y durante la última semana incrementó la tasa de incidencia de 26,2 a 29,3 por cada 100 000 habitantes, con una dispersión de la enfermedad en prácticamente todos los municipios.






COMENTAR
Responder comentario