Los reportes de los últimos días sobre pacientes confirmados con la COVID-19 en la oriental provincia de Granma, que la han ubicado entre las más complicadas con la enfermedad –luego de permanecer, por muchos meses, en el lado opuesto–, unido a los indicadores de dispersión, que involucran a casi todos sus municipios, mantienen inalterable una curva de incidencia, a la que va costando demasiado tender al descenso.
El deterioro de estos y otros indicadores, que unos días atrás incidieron en el retroceso a la fase 1 de la etapa de recuperación, y el de su cabecera provincial, Bayamo, a la fase de transmisión autóctona limitada en la etapa epidémica, marcan la actual situación calificada de «muy grave» por expertos del Ministerio de Salud Pública (Minsap), quienes aseguran que la línea gráfica del SARS-COV-2 aquí podría seguir en ascenso en las próximas jornadas.
«Es evidente que tenemos que seguir intensificando las acciones de control, porque encontrar más casos positivos a la enfermedad es la única manera de fracturar las cadenas de transmisión», había referido el doctor Marcos del Río Risco, director nacional de Capital Humano del Minsap, en un programa especial de la televisora local.
En respuesta a este desfavorable escenario, el grupo temporal de trabajo en el territorio ha continuado con el reforzamiento de las medidas de contención de la pandemia, entre las que se destaca la ampliación de los centros de aislamiento para personas con la enfermedad, sospechosos y contactos de casos confirmados.
En Bayamo, epicentro de la enfermedad en Granma, se ampliaron las medidas de restricción de movimientos, a la vez que se contrajo el horario de los centros laborales que no sean imprescindibles, y se fortaleció el patrullaje de la Policía Nacional Revolucionaria en la urbe, en los horarios de la noche y la madrugada, para garantizar la permanencia de las personas en sus hogares y controlar el contagio.
COMENTAR
walter dijo:
1
23 de marzo de 2021
13:09:47
Yadira Fernández Tamayo Respondió:
24 de marzo de 2021
09:46:51
YADIRA FERNÁNDEZ TAMAYO dijo:
2
24 de marzo de 2021
09:30:48
Responder comentario