ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En Bayamo, municipio epicentro de la pandemia en Granma, se decidió la restricción de movimientos a partir de la 1 pm en varios de sus repartos. Foto: Tomada de La Demajagua

Los reportes de los últimos días sobre pacientes confirmados con la COVID-19 en la oriental provincia de Granma, que la han ubicado entre las más complicadas con la enfermedad –luego de permanecer, por muchos meses, en el lado opuesto–, unido a los indicadores de dispersión, que involucran a casi todos sus municipios, mantienen inalterable una curva de incidencia, a la que va costando demasiado tender al descenso.

El deterioro de estos y otros indicadores, que unos días atrás incidieron en el retroceso a la fase 1 de la etapa de recuperación, y el de su cabecera provincial, Bayamo, a la fase de transmisión autóctona limitada en la etapa epidémica, marcan la actual situación calificada de «muy grave» por expertos del Ministerio de Salud Pública (Minsap), quienes aseguran que la línea gráfica del SARS-COV-2 aquí podría seguir en ascenso en las próximas jornadas.

«Es evidente que tenemos que seguir intensificando las acciones de control, porque encontrar más casos positivos a la enfermedad es la única manera de fracturar las cadenas de transmisión», había referido el doctor Marcos del Río Risco, director nacional de Capital Humano del Minsap, en un programa especial de la televisora local.

En respuesta a este desfavorable escenario, el grupo temporal de trabajo en el territorio ha continuado con el reforzamiento de las medidas de contención de la pandemia, entre las que se destaca la ampliación de los centros de aislamiento para personas con la enfermedad, sospechosos y contactos de casos confirmados.

En Bayamo, epicentro de la enfermedad en Granma, se ampliaron las medidas de restricción de movimientos, a la vez que se contrajo el horario de los centros laborales que no sean imprescindibles, y se fortaleció el patrullaje de la Policía Nacional Revolucionaria en la urbe, en los horarios de la noche y la madrugada, para garantizar la permanencia de las personas en sus hogares y controlar el contagio.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

walter dijo:

1

23 de marzo de 2021

13:09:47


soy de Bayamo y como a todos me preocupa que este virus este provocando tanto sufrir en nuestra provincia apesar de los esfuerzos que hace la revolcion y el gobierno pero hay algo que veo que no se tiene en cuenta y es almenos aqui en bayamo las aglomeraciones tan grandes que se producen en todos lados como panaderias bodegas y las mayor parte de las carnicerias y las colas han venido como una moda y creo que si se hace un esfuerzo esas colas son evitables pues muchas de ellas se forman por la lentitud y la vieja ineficiencia de los servicios ahi estan las farmacias que es palpable las demoras en la mayoria de ellas pues algo que nunca se ha resuelto y siempre se ha criticado y ahora se debe tener cuidado pues esas ineficiencias a la que nos hemos acostumbrado pueden estar contrubuyendo con el virus

Yadira Fernández Tamayo Respondió:


24 de marzo de 2021

09:46:51

Estoy 100 % con usted de acuerdo la falta de hagilidad en las bodegas, farmacias, panaderias es criminal al igual que la falta de alimentos de venta de las carnicerias o casillas como loe llamamos nosotros es pesima nos venden pollo cada 3 meses picadillo una cucharada por persona jamonada ni hablar se ve de un lado al otro la maravilla que tienen los casillero a la hora de hacer el corte inmaginese que es del grosor del dedo meñique es doloroso y da hasta pena que esa sea la cruda realidad de bayamo por que la habana no es así por que será.

YADIRA FERNÁNDEZ TAMAYO dijo:

2

24 de marzo de 2021

09:30:48


En algunos centros del estado que se atiende a la poblacion si an puesto duos del Parido del Gobierno a ayudar en las colas para evitar las aglomeraciones pero aun así todo sigue igual no ha cambiado para nada entre los inspectores multando la enfermedad acechando por favor que la falta de alimentos no nos de por eso. Si es necesario el distanciamiento es muy correcto per tambien es correcto desplegar los alimetos que se van a vender en varios lugares y distribuirlos para que todos en los barrios y en el casco historico de bayamo que es donde mas casos se han reportado por las dichosas colas debido a los alimentos para comprar para llevar a los hogares.