ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cuarentena modificada se ha aplicado con rigor en Granma. Foto: de la autora

GRANMA.- La aparición en esta sur oriental provincia de más de un centenar de casos positivos a la COVID-19, solo en la última quincena, y una peligrosa y gradual tendencia al incremento de personas contagiadas con la enfermedad sin fuente de infección precisada, han impuesto aquí la adopción de medidas para contener la diseminación del virus.

Frente a este escenario adverso el Grupo Temporal de Trabajo, encabezado por Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio, indicó desde el pasado día ocho, limitar la circulación de personas y medios de transporte a partir de las siete de la noche, cerrar los centros recreativos y unidades gastronómicas (estas últimas pueden ofertar el servicio de comida para llevar), suspender las reuniones de grandes formatos, y realizar ajustes a los horarios de las oficinas de trámites, entre otras acciones.

Asimismo se decidió recientemente el cese temporal de las actividades docentes (hasta el próximo día 22 de febrero), aunque en respuesta a las necesidades laborales de algunos padres que no pueden acogerse al trabajo a distancia, se mantendrán abiertos determinados círculos infantiles y seminternados.

Y aunque Granma transita por la nueva normalidad se confirman desde el pasado mes de noviembre, hasta este viernes, 387 contagiados con el SARS-COV-2, de los cuales 105 son viajeros, 251 casos autóctonos y 40 son pacientes en edad pediátrica.

Con un acumulado hasta la fecha de más de 175 casos positivos, Bayamo, cabecera provincial –ya en retroceso a la fase dos de la recuperación– es el municipio de mayor complejidad, seguido de Manzanillo (73); Campechuela (27); Guisa (26); y Buey Arriba (24) aun cuando hay presencia del virus en toda la provincia, informó la doctora Kenia González Medina, jefa del departamento de Atención Médica en la Dirección provincial de Salud Pública en Granma. 

La directiva alertó además, sobre la proliferación de actitudes negligentes en algunos niños y adultos que han sido enviados a sus casas por ser contactos indirectos de casos confirmados y aun así violan la estancia en el hogar. «Que estemos en el barrio no significa que no hay peligro, no podemos olvidar que el uso del nasobuco es obligatorio y la mejor forma de protección», subrayó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.