ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

«Gracias a quienes dan atención, alivio o cura a nuestros niños que padecen cáncer. Nuestra solidaridad con sus familias y nuestro compromiso con su cuidado. En Cuba nada es más importante que un niño», fue el mensaje del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, desde su cuenta de Twitter, por el Día internacional de lucha contra el cáncer infantil.

Cuba garantiza la atención médica rápida y oportuna al tratamiento del cáncer pediátrico, subrayó el Ministerio de Salud Pública en su sitio web, en el que, según la doctora Caridad Verdecia Cañizares, jefa de la Comisión nacional de cáncer infantil, en el país se detectan cada año alrededor de 300 y hasta 400 niños con esa enfermedad, quienes tienen la garantía de la asistencia gratuita en un sistema nacional que cuenta con una red de centros de alta especialización.

Uno de ellos se ubica en el hospital William Soler, y el resto en los hospitales Pepe Portilla (Pinar del Río), Juan Manuel Márquez (La Habana), José Luis Miranda (Villa Clara), Eduardo Agramonte Piña (Camagüey), Octavio de la Concepción y de la Pedraja (Holguín) y en el Pediátrico Sur (Santiago de Cuba), además de los institutos de Hematología y de Oncología y Radiobiología, en la capital.

Verdecia Cañizares detalló que las variantes más frecuentes de la dolencia están relacionadas con la leucemia (70 %), los linfomas (Hodgkin y no Hodgkin) y los tumores del sistema nervioso central.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) refiere que cada año más de 400 000 niños son diagnosticados con cáncer en el mundo, y en la región de las Américas se estima que en 2020 hubo 32 065 nuevos casos en infantes de 0 a 14 años; de ellos, 20 855 ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con la OPS, actualmente, aquellos pequeños que viven en países de altos ingresos tienen un 80 % de posibilidades de mejorar, mientras en naciones de ingresos bajos y medios, menos del 30 % cuenta con esas ventajas, puntualiza el texto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María de los Ángeles dijo:

1

12 de enero de 2023

03:20:42


Tienen toda la razón: el pueblo cubano tiene los mejores médicos del mundo gracias a la Revolución Cubana que un primero de enero de 1959 triunfo gracias a Fidel y a la buena gente que lucho con el.