ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El 82,8 por ciento del total de los niños y adolescentes diagnosticados estaban recuperados y en proceso de insertarse en las consultas de convalecientes en la Atención Primaria de Salud Foto: Minsap

Después de casi 11 meses de enfrentamiento a la COVID-19, Cuba no ha lamentado ningún fallecido en edad pediátrica, gracias al protocolo de actuación con una atención médica personalizada acorde a las necesidades de cada niño.

Sin embargo, en el último mes se registró un notable incremento de pacientes pediátricos contagiados con la enfermedad, lo que denota fisuras en la percepción de riesgo de los adultos que deben velar por la salud de los más pequeños de casa.

Un artículo publicado en la página institucional del Ministerio de Salud Pública cita a la doctora Lissette del Rosario López, jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Minsap: «La niñez está concebida para crecer en sanidad física y biológica y por eso todos tenemos la misión de cuidarla, extremar las medidas de seguridad y vivir con la certeza de que vamos a lograrlo, pero es una tarea de todos».

El mensaje y las cifras que revela la publicación evidencian que hay que estar alertas en el cuidado de los miembros más jóvenes de la familia:

- 21 de marzo de 2020: Cuba reportara el primer paciente pediátrico positivo a la COVID-19

- 31 de enero de 2021: Hasta esa fecha el país acumuló 2 882 menores de edad diagnosticados con el SARS-CoV-2; 586 casos se encontraban activos y el 82,8 % del total de los niños y adolescentes diagnosticados estaban recuperados

- Enero de 2021: la cifra de casos en edad pediátrica alcanzó alrededor de los 1 600 pacientes. Se reportó el 49 % del total de lactantes, de ellos el 40 % tiene tres meses o menos

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Magda dijo:

1

3 de febrero de 2021

21:56:14


No entiendo como es que se contagian esos niñitos de menos de tres meses con tanto que se advierte a la poblacion por las autoridades sanitarias y el Dr Duran sobre las medidas a tomar para evitar el contagio.

Francisca dijo:

2

13 de abril de 2021

14:20:44


Saludos a la Dra.Liset por su encomiable labor y preocupacion respecto a los lactantes q se infectan con la COVID 19 pero que pena q los familiares de esos lactantes no se quieran dar cuenta del riesgo q corren esas ctiaturitas. Gracias a todo el personal de la Salud que atienden a esos bebes