ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Por no guardar distanciamiento en las colas se aplicaron más de 200 multas en las distintas redes de tiendas en la capital Foto: José Manuel Correa

Luego de que las acciones de enfrentamiento a las ilegalidades en la actividad comercial y a las violaciones de las medidas higiénico-sanitarias en La Habana mostrasen una tendencia a la disminución, en las últimas jornadas se ha alcanzado nuevamente un alza, con más de 700 multas en un día, según explica una información publicada por el periódico Tribuna de La Habana.

Orestes Llanes Mestres, coordinador de Fiscalización y Control en la provincia, explicó a ese medio de prensa que la mayoría de estas multas se han aplicado por el Decreto 31, que establece las contravenciones contra las personas que violan las medidas higiénico-sanitarias y entre las tipicidades más recurrentes se encuentran el uso incorrecto de nasobuco y el no guardar distanciamiento en las colas.

Por este último concepto se aplicaron más de 200 multas en las distintas redes de tiendas en la capital, añadió.

Con respecto a las violaciones en la actividad comercial y de los servicios ejemplificó que el pasado día 11 de febrero se impusieron 222 multas relacionadas en gran medida con las violaciones de precios.

«Aunque han disminuido, todavía son notables esas adulteraciones que se generan, fundamentalmente, en el sector de los trabajadores por cuenta propia, sobre todo, entre quienes ejercen la actividad de cafetería: los líquidos tienen precios topados, que se siguen violando», señaló.

Con relación a eso, el directivo dijo al rotativo local que solo en una jornada se aplicaron 76 multas por más de 8 000 pesos y se retiraron 11 licencias.

Por otra parte, se han detectado violaciones en el peso del pan, «por ejemplo, panes que debían pesar 80 gramos, en realidad pesaban 32 o 40 gramos, quiere decir que de un pan hacían dos. En esos casos, además de multas entre 8 000 y 10 000 pesos, se le está exigiendo a la dirección de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) la separación definitiva del sector de los directivos que han permitido esas violaciones», refirió Llanes Mestres.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joc dijo:

1

15 de febrero de 2021

14:21:45


En la foto al parecer hay 3 personas sin nasobuco puesto.

Silvia dijo:

2

15 de febrero de 2021

16:30:28


Debían venir a Caimito, el pan normado nunca pesa 80 gramos, el de 400 g no lo están haciendo desde hace muchos días, se elevó una queja que lo vendían a 10 pesos cuando debe ser a 8, ahora hacen solo el de 200 g que vale 5 pesos, nadie ve esto y mucho menos actúa y las personas hablando en contra del proceso

Lázaro dijo:

3

16 de febrero de 2021

09:08:34


Vivo en el Reparto Embill sería oportuno se visite la bodega y panadería de este reparto ahí a mi consideración pululan el irrespeto a las normas establecidas, existe venta de todo tipo ilegalidades y no aprecio que cambien las cosas a pesar del esfuerzo de las autoridades, considero que hay que ser menos tolerante y más exigentes de lo dispuesto

mini dijo:

4

16 de febrero de 2021

09:18:35


Debian realizar un recorrido por todos los municipios de la periferia para que se den cuenta de las ilegalidades que se estan cometiendo con el tema del pan, las colas ya lo he dicho en otras ocasiones en el municipio del cotorro esto es desastroso y se llama a los puestos de mando de poder popular y te dan un peloteo que para que, las personas que trabajamos no pueden cojer nada , claro el vinculo laboral de los revendedores es ese hacer cola pra despues venderle a las personas que trabajamos y ojo con los dependientes que le trasmiten la información a estos para que sepan lo que se va a vender. pero no se toman medida contodo esto.

Delia castro Montero dijo:

5

17 de febrero de 2021

10:44:40


Quedarnos en casa evitarnos el virus

Misleydis dijo:

6

17 de febrero de 2021

12:58:51


Debemos de seguir en contra de aquellas personas sin escrúpulos que se enrriquesen a costillas del pueblos y las necesidades.

Zaida Garcia Gonzalez dijo:

7

8 de marzo de 2021

19:52:37


Con todas las indisciplinas latentes en la habana que son de todo tipo estatal o no estatal, ciudadania en general no le interesa la salud de ellos, menos cuidar y proteger a los demás. Quienes podrán deterner las indisciplinas sociales y asi contener la covid 19

felo dijo:

8

20 de mayo de 2021

14:14:30


No es facil ver en la foto aún personas sin nasobuco o mal puestos, la Habana reportando días de más de 600 más de la mitad que se reporta en todo el paía y que aún hayan personas bien indisciplinadas que no se cuidan y no cuidan a sus semejantes, cuando dan las cifras de fallecidos una gran mayoria diaria es de aqui de la Habana, creo no queda de otra ser más energicos con la imposición de multas y que el monto a pagar sean de que las personas lo sientan de verdad, realmente me cae gordito que se tenga que aplicar multas pero que hacer ante tanta indisciplina, trabajo en la Habana Vieja y hay que ver a diario las personas cometiendolas y hablando tantas sandeces, unos a cara destempladas y otros haciendole el juego a las redes sociales.