ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Presidente Díaz-Canel dio a conocer detalles sobre la reunión desarrollada en la mañana de este martes con dirigentes del sistema de Salud Pública y con un grupo de expertos, donde se presentó la organización de la etapa más compleja de la epidemia. Foto: Estudios Revolución

Tras un día sin que se reportaran fallecidos en el país a causa del nuevo coronavirus, el Gobierno cubano, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, evaluó este martes las medidas adoptadas como parte del Plan de prevención y control para hacer frente a la covid-19.

Durante el habitual encuentro, que como medida de aislamiento ante la epidemia se realiza desde esta semana a través de videoconferencia con los integrantes del grupo de trabajo temporal, el Jefe de Estado destacó «que hoy fue un día donde tuvimos 11 nuevas altas; por lo tanto, ya tenemos 132 personas que padecieron la enfermedad y a las que la medicina cubana las ha salvado».

Asimismo, acentuó que este será un dato que se irá incrementando en los próximos días, en la misma medida en que los primeros pacientes que se enfermaron ya van superando la etapa de recuperación.

De manera especial, el Presidente Díaz-Canel dio a conocer detalles sobre la reunión desarrollada en la mañana de este martes con dirigentes del sistema de Salud Pública y con un grupo de expertos, donde se presentó la organización de la etapa más compleja de la epidemia, lo cual se ha trabajado de una manera integral y ofrece seguridad de cómo podemos enfrentar esa etapa, comentó.

A su vez, subrayó la estrecha relación que todo ello tiene con un grupo de aseguramientos que hay que seguir potenciando; así como con el entrenamiento y la preparación del personal, sobre todo en los nuevos lugares que se abrirían para la atención a los pacientes enfermos con la covid-19. El encuentro –reflexionó– fue un avance importante que «nos ayudó a unir criterios, sobre todo desde la perspectiva de los expertos».

Foto: Estudios Revolución

Por su parte, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, al actualizar sobre la situación de la Covid-19 en Cuba, informó de la apertura de tres nuevos eventos de transmisión local, dos en la provincia de Holguín (uno en el reparto 26 de Julio, de la capital provincial, y otro en Banes),  y uno en Guantánamo (en el municipio de Baracoa), con los cuales suman 20 los hechos de este tipo en el país.

Más adelante, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, se refirió a varias propuestas que se evalúan relacionadas con los servicios bancarios, para eliminar las aglomeraciones de personas en sus instituciones.

Entre ellas destacó la de no tratar como vencidas las tarjetas magnéticas y renovarlas mediante el empleo de un sistema automatizado, para que las personas no tengan que acudir a las instituciones bancarias a realizar ese trámite. Igualmente, dijo que se suspenderá, por el momento, la aprobación de nuevas tarjetas para pagos de salarios en los centros de trabajo, lo cual también genera gran cantidad de personas en los bancos.

Gil Fernández comentó, además, que en la evaluación realizada se pudo comprobar que una buena parte de quienes están acudiendo a los bancos en estos momentos para obtener tarjetas magnéticas y depositar dinero en ellas lo hacen con el propósito de realizar luego compras en las tiendas online.

En tal sentido, puntualizó que la decisión es no suspender ese servicio, pues está encaminado a evitar las colas en las tiendas físicas donde se ofertan productos a la población. El camino en ese aspecto, precisó, es el de organizarlo bien, con una estrategia de regulación de las colas para evitar la aglomeración de personas.

Posteriormente, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, se refirió al impacto de las 80 medidas que han sido adoptadas en el sector en el actual escenario y que se corresponden con diferentes actividades.

Informó que en el país funcionan cerca de 1 300 puntos de venta de hipoclorito y que la entrega de la canasta familiar normada se realiza sin problemas.

Foto: Estudios Revolución

De igual forma, dijo que inició la venta de una libra de pollo normada percápita en las bodegas, al tiempo que se avanza en la incorporación de estas unidades a la venta de productos agropecuarios, para acercarlos al barrio.

La titular precisó que desde el 10 de abril cerraron los grandes centros comerciales Carlos iii, La Puntilla, Cuatro Caminos, Ultra, 3ra. y 70, 5ta. y 42, y Náutico, todos ubicados en la provincia de La Habana, en los cuales se procede con un cronograma de trabajo para la realización de inventarios de las áreas, tratamiento de mermas y la organización y preservación de todos los recursos, entre otras acciones. En ellos –dijo– se trabaja además para incrementar la capacidad de las ventas a través de las tiendas virtuales y el servicio de entrega a domicilio.

A partir de la decisión de ampliar las unidades que realicen ventas virtuales, la Ministra detalló que dichas tiendas han recibido un aumento de las órdenes a partir de las medidas de aislamiento social, provocando tensiones en esta modalidad de venta, para lo cual, entre otras medidas, se ha ubicado más personal y equipos para incrementar la capacidad de despachos.

Desde el 13 de abril –puntualizó– se iniciaron las pruebas piloto por la corporación Cimex para el servicio de entrega a domicilio a través de Correos de Cuba y ajustar las condiciones de entrega.

Durante la reunión de trabajo, también se analizó en detalle la situación epidemiológica en el municipio especial Isla de la Juventud y la provincia de Ciego de Ávila, los dos territorios con mayor tasa de incidencia de la covid-19 en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lorenzo Caballero dijo:

1

15 de abril de 2020

01:48:59


No se logra el aislamiento social.Las moloteras en la cola del pollo está haciendo fracasar la estrategia formal.

Kiko Garcés Respondió:


15 de abril de 2020

10:16:12

En mi criterio no es la molotera lo que provoca el fracaso de las medidas de aislamiento, sino la casi total ausencia de pollo, carne de cerdo-en los mercados-,picadillo etc, lo que provoca la molotera y entonces se afectan las medidas de aislamiento

Tania Diaz dijo:

2

15 de abril de 2020

10:17:56


El aislamiento social no se logra siguen las colas y las aglomeraciones en el Municipio Plaza

MN dijo:

3

15 de abril de 2020

10:23:11


La llegada de los medicamentos a la farmacia y la venta de pollo en la TRD son fuentes de aglomeración en el reparto Ampliación del Sevillano vivo a escasos metros del kiosko y todos los días se genera una cola sin participación de policías que la controlen, el otro lugar es la Farmacia y allí se concentran todos los "viejitos" del barrio, considero que el MINSAP debe realizar un estudio del mecanismo de venta de los medicamentos sobre todos los controlados que se dan por una especie de libreta y pudieran citarse a la farmacia segun un sistema escalonado de turnos que debe crearse.

Dimarjo dijo:

4

15 de abril de 2020

11:31:02


Nunca vamos a avanzar, las colas aqui son inmensas, y despues de todos los adultos mayores andan sueltos y son los principales que andan caminando por las calles aqui en el Micro 3 del reparto Abel Santamaría, Santiago de Cuba

Dimarjo dijo:

5

15 de abril de 2020

11:34:46


Hay que establecer algunas medidas especiales para el transporte, yo soy padre de 5 hijos y debo caminar mas de 10 km, para poder comprar la comida para ellos, pues no me dejan montar en los omnibus, estos solamentes son para trabajadores autorizados

Willy dijo:

6

15 de abril de 2020

11:51:09


En esas tiendas virtuales que se puede comprar y por cual vía.

Yamila dijo:

7

15 de abril de 2020

12:10:16


He tratado de conectarme en varias oportunidades a tuenvio en Holguín y nadaaaaa, se hace imposible. Por favor, resolver este problema para garantizar mayor aislamiento

Jorge dijo:

8

15 de abril de 2020

12:31:08


Nuestra experiencia es que las tiendas, bodegas, expendios del pan, etc. constituyen unas de las vías mas peligrosas de transmisión del virus. Los empleados manipulan los productos no siempre con guantes, o si los usan a la vez reciben dinero y dan los productos con las mismas manos. Si una presona que paga y/o un empleado que entrega los productos y el cambio a otro consumidor es portador del virus, lo transmiten por esa vía. Eso ocurre todos los días en muchos lugares. Sugiero mayor control al respecto o tomar medidas extremas como hacerles los text rápidos a los empleados. No hemos llegado al pico de infección, debemos tratar de prevenirlo.

Carlos dijo:

9

15 de abril de 2020

13:01:45


Yo considero que la distribución de los alimentos debe estar en manos de las FAR en cada cuadra de manera organizada y de esta forma se evita la molotera esto hizo china y funciono

Reiter Suárez Espalter dijo:

10

15 de abril de 2020

13:08:44


Propongo al gobierno de la capital mantener un chequeo constante para que los cajeros electrónicos tengan dinero,ayer camine en playa por muchos cajeros incluidos 5ta y 42 y el chupete tropicana y nada de dinero ,hoy fue igual, y se hace necesario sacar dinero pues ahora venden muchos productos en bodegas y carnicerías que son caros y es con CUP y tenemos en tarjeta y no lo podemos sacar porque los cajeros o están rotos o no tienen dinero

MMC dijo:

11

15 de abril de 2020

15:25:46


Agradecemos en gran medida todo lo que la dirección del país está haciendo en beneficios de la salud y el bienestar del pueblo pero todavía hay mucha indisciplina y no es justo que en algunos lugares no se cumpla con lo orientado. En el municipio Santa Clara de la provincia Villa Clara las tiendas siempre están llenas incluso antes de comenzar las ventas de los artículos de primera necesidad y entonces las mujeres que aún continuamos trabajando por importancia o responsabilidades en las labores que realizamos como hacemos para comprar si además de que también tenemos necesidades el resultado de nuestro trabajo también es para el beneficio de todos

Yidka Mèndez hernandez dijo:

12

15 de abril de 2020

15:26:38


Yo YIDKA Mèndez hernandez vecina del central Esteban hernandez municipio marti provincia matanzas escribo primero para felicitar a todos los integrantes debía salud y a todas las organizaciones políticas de este país por la labor que están desarrollando para cuidar a nuestro país de este desastre que esta viviendo el mundo entero Y que nosotros como ciudadano de este país debemos apollar y podemos dormir tranquilos que nuestro gobierno no desampara a nadie Muchas Felicidades y que viva nuestra revolución si nuestro comandante Fidel Castro viviera estuviera muy orgulloso de nuestro gobierno y el partido a la cabeza de nuestro presidente Muchas Felicidades y como cubana estoy orgullosa de vivir en cuba !Que viva nuestra revolución!

Yidka Mèndez hernandez dijo:

13

15 de abril de 2020

15:29:25


Yo tengo una niña en el Pre solo necesito saber algo que va a pasar con el curso escolar

Julio Manuel Pantoja Hernández dijo:

14

15 de abril de 2020

16:16:51


Debemos ser el primer país en ganar la batalla frente al COVID 19. El pueblo cubanas Vencerá.

Manuel López Oliva dijo:

15

15 de abril de 2020

16:40:42


La cola o la vida??????????? La realidad es que la cola no sólo ha sido una necesidad para la vida cubana, sino que ha devenido una costumbre de consecuencias ahora negativas. Si hacer colas –en otras circunstancias- no resulta tan peligroso, hoy sí lo es en grado extremo. Y como toda la población no posee la disciplina, racionalidad y hasta el sentido común para no amontonarse, usar el nasoboco y mantener las distancias físicas en los sitios d ventas y la distribución, implicaría casi un suicidio colectivo para el país resignarse a las colas. Los que no poseen educación civil, conducta responsable y percepción de riesgo – que los hay en número considerable-, no van a adquirir de súbito tales valores y rasgos sociales. Su proceder regido por reflejos condicionados y hábitos cotidianos a veces irracionales, no desaparecerá por solicitudes lógicas y exhortaciones. Así que si no se puede lograr que todas las personas se comporten en las colas con el cuidado requerido, no quedará otro remedio que sustituir rápidamente el mecanismo de venta y distribución que posibilita las colas por otras alternativas posibles. No se debe frustrar, por la gente negativa que convierte a las colas en focos multiplicadores de la pandemia en Cuba, el extraordinario trabajo científico, médico y de preservación de la salud que desarrolla el Estado con el aporte de personas dignas, sacrificadas y bien formadas en distintos campos profesionales. Tampoco las colas pueden seguir siendo “Talón de Aquiles” de cuanto se está haciendo de manera magistral. Se impone estudiar y aplicar con URGENCIA otras formas de operar en la distribución y en las ventas de los productos alimenticios y de higiene que requiere la población cubana. Quizás hemos olvidado, y otros no conocieron, que una vez los CDR se convirtieron, necesariamente, en vía distribuidora de la manteca. Podemos usar disímiles canales: distribuir y vender según el orden alfabético de Jefes de Núcleos o del número de la Libreta de Abastecimiento; desconcentrar la comercialización de lo más necesario y establecer un orden numérico previo para realizar la venta en un momento determinado; situar separadores o talanqueras (hasta con líneas pintadas en el piso) con CVP o policías que establezcan la separación obligatoria (y no opcional) en los establecimientos de mayor nivel de ofertas; usar camiones o carros de distribución que puedan vender ciertos productos sólo para los barrios que sean determinados según una organización lógica y consecutiva(con la venta ordenada según la dirección de las viviendas); valerse de motos y hasta de bicicletas que puedan ofertar algunos productos en las puertas de las casas; así como recurrir a las asociaciones profesionales y organismos de la Sociedad Civil, etc, para realizar por medio de ellos distribuciones y ventas de bienes de primera necesidad, etc. Hay que ser realistas, objetivos, y pasar de lo convencional a soluciones nuevas… O la cola seguirá vigente como práctica social homicida.

Hector Lameiro dijo:

16

15 de abril de 2020

16:50:06


A modo de sugerencia opino q se deberia revisar la situacion transporte del pais porq como bien es cierto q se debe evitar la aglomeraciones de personas en el transporte publico deberia tambien ser valorada las exepciones como por ejemplo en las motocicletas un matrimonio q comparten la misma vivienda la misma cama no puedan transportarse en una motocicleta siendo ademas personal de la salud q se dirigen a su puesto de trabajo q es precisamente la lucha contra la pandemia q estamos combatiendo.

karla dijo:

17

15 de abril de 2020

18:15:16


La medida de dar la libra de pollo por consumidor le está dando pie a cometer la ilegalidad al carnicero. Digo esto porque hoy fui a buscar las 3 libras que me corresponden porque somos 3 personas en la libreta y al pesar las dos postas de pollo que me dieron, con posterioridad en la casa con una pesa Digital comprobé q me habían dado 2.43lb. La carnicería se encuentra en la intersección de las calles Lealtad y Peñalver en Centro Habana. Por favor si este coronavirus se extiende, Dios no lo permita, que se distribuyan las libras empaquetadas porque "no todos estamos robando" Y estos son tiempos difíciles q apesar de todo sigo trabajando en mi centro de trabajo.

Sigrid dijo:

18

15 de abril de 2020

18:20:54


Opino que si envian por ejemplo pollo a un municipio no concentren todo el producto en el mismo establecimiento lo repartan y asi se evita la multitud además que se reparten los ticket de acuerdo a la mercancía en venta y evita personas haciendo la cola innecesariamente gracias

Sigrid dijo:

19

15 de abril de 2020

18:27:20


Los delegados, presidentes de CDR entre otros deben tener bien claro los ancianos que viven solos entre otras personas vulnerables como ciegos etc para brindar ayuda alimenticia, y si es posible gestionar provisionalmente casas de abuelos para algunos así están mas controlados también esto es importante hay muchas personas mayores que necesitan se este apoyo para evitar estar en la calle buscando la comida diariamente

Sofia dijo:

20

16 de abril de 2020

08:21:59


Es q todo el mundo lo q habla es de las colas y las colas. Pero pienso q si tenemos dinero para salir todos los días días buscar algo supuestamente necesario a la calle. Por que no salen una sola vez a la semana. En unos apueden resolver el mínimo de necesidades. Son justificaciones. Nuestro Gobierno ha realizado de manera oportuna medidas para lograr poner coto a la pandemia,estemos claro q el resto queda por parte individual,según el amor que cada cual le tenga a su vida...