ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, pasaron revista en la tarde de este lunes a la situación impuesta por el nuevo coronavirus en la Isla. Foto: Estudios Revolución

Cuba continúa su batalla sin descanso contra la COVID-19, enfermedad que hasta este lunes acumulaba en el mundo 1 734 913 casos confirmados y 108 192 fallecidos. Todas las naciones de las Américas contabilizaban enfermos y la letalidad en la región llegaba al 3,87 %.

Ante ese difícil panorama, y con 726 casos confirmados en el territorio nacional, el Gobierno cubano prosiguió esta semana el chequeo diario al Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus, particularmente en esta jornada al trabajo del Consejo de Defensa Provincial de Mayabeque y a las medidas adoptadas con el transporte.

La reunión, que encabezan siempre el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y que tiene por sede el Palacio de la Revolución, se realizó en esta oportunidad a través de videoconferencia con los miembros del grupo de trabajo temporal, como medida de aislamiento ante la COVID-19.

En la agenda del encuentro se incluyó un informe sobre las medidas puestas en marcha por el Ministerio del Transporte para enfrentar la pandemia.
Según detalló su titular, Eduardo Rodríguez Dávila, las principales decisiones se concentran en la suspensión del transporte interprovincial y público, así como en la interrupción de la entrada de aeronaves y embarcaciones a la Isla. Explicó que la movilidad promedio diaria bajó de 5,5 millones de pasajeros en los primeros meses a 133 000 el 11 de abril pasado, día en que se detuvo la transportación pública.

El Ministro del sector precisó que la paralización «no incluye por el momento a los vehículos estatales que laboran en función de la economía, ni a los particulares», aunque hizo un llamado a «realizar los viajes imprescindibles, usar nasobuco y mantener cero hacinamiento».

Los servicios de hemodiálisis, aseguró Rodríguez Dávila, se mantienen bajo la modalidad tradicional, y «si existiera alguna dificultad, el hospital donde se atiende el paciente tiene los contactos con Transporte para resolverla». Además, «todos los pacientes de tratamientos oncológicos que no tengan en qué trasladarse, tienen organizada su transportación a través de los hospitales donde se atienden», destacó.

El Ministro informó que, luego de tomada la medida de paralizar el transporte público, se ha mantenido un monitoreo constante sobre su implementación, que ha arrojado, entre las principales dificultades, la organización de los recorridos para la transportación de los trabajadores, lo cual se ha ido resolviendo de manera puntual con los organismos.

Sobre la reorganización del transporte, el Presidente Díaz-Canel opinó que aún permanecen muchos vehículos estatales circulando, cuando el nivel de actividad ha disminuido sustancialmente a causa de la pandemia, de ahí que indicara hacer una revisión del asunto.

También el Primer Ministro enfatizó en no permitir ninguna indisciplina a los choferes autorizados a transportar personas y mercancías en estas circunstancias excepcionales que impone la COVID-19.   

En la reunión de inicio de semana se pasó revista al trabajo del Consejo de Defensa Provincial de Mayabeque, territorio que hasta la fecha ha confirmado ocho casos del nuevo coronavirus. Las autoridades locales explicaron a la dirección del país las medidas tomadas para pesquisar a una mayor cantidad de personas, incluso en los asentamientos rurales más distantes; la atención a las familias vulnerables, que incluye a embarazadas, ancianos y niños enfermos de cáncer; así como la distribución de los alimentos y los productos de aseo.

El Jefe de Estado indagó particularmente sobre lo que se ha hecho en la provincia para disminuir las colas, fundamentalmente en las farmacias, con la modalidad de mensajería; las condiciones de los centros de aislamiento, y el impacto de las nuevas medidas del transporte y el comercio en un mayor aislamiento social en Mayabeque.

En el encuentro de trabajo se conoció, además, que en el país los territorios con mayor tasa de incidencia por habitantes son la Isla de la Juventud, Ciego de Ávila, Villa Clara, La Habana, Sancti Spíritus, Matanzas y Holguín. Hasta el momento, precisó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, existen 16 eventos abiertos de transmisión local de la COVID-19 en 14 municipios de nueve provincias, además de la Isla de la Juventud.

Al respecto, el viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, comentó que cada uno de esos eventos se revisarán para evaluar, caso a caso, dónde son necesarias medidas más fuertes, y de ser preciso, llegar a la cuarentena, todo ello con el objetivo de cortar la transmisión, no extender el problema en el tiempo y volver más pronto a la normalidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

14 de abril de 2020

02:55:49


El servicio de mensajeria en la farmacia de 28 y 23 no esta funcionando al igual que las comidas a domicilio para los adultos mayores. Tampoco se sabe como resuelve un medio de transporte el que tenga que ir a un Hospital por un turno medico o ir a vet a un enfermo grave o resolver un problema tecnico en la casa con la plomeria o la electricidad, por ejemplo. ¿ esta funcionando el servicio de taxis a domicilio ?

Santiago dijo:

2

14 de abril de 2020

09:08:21


No escucho sobre la protección de los donantes de sangre, debemos tenerlos listos para cualquier contingencia, sería bueno tenerlos en casa con el 100% del salario y el control de su estado, así como la frecuencia de donación. !Puede ser!

Santiago dijo:

3

14 de abril de 2020

09:12:51


Admiración por nuestro presidente y su equipo, dignos representantes de su pueblo, lo de no traicionar los ideales de Fidel, lo de cumplir con Cuba y con el mundo, hacer de cada día la realidad del !Yo soy Fidel! con el concepto de Revolución y seguros de que si se podrá.

Jose Cuervo dijo:

4

14 de abril de 2020

11:24:28


Una foto que lo dice todo, antes eran 6 y ahora solo quedan 3. Algo que quiero preguntar, es cierto que Daniel Ortega aparentemente desaparecido de Nicaragua esta en La Habana.

Pereira dijo:

5

14 de abril de 2020

12:21:35


Una medida innovadora muy buena para aumentar el necesario aislamiento social ha sido la de Las Tunas de asociar las ventas de aceite y pollo al control por la libreta de abastecimiento. Creo que debe ampliarse a todo el país y a las ventas nacionales via electrónica por Tuenvío con lo que se puede llevar algunos productos de primera necesidad a cada casa y de forma controlada y equitativa evitando las colas.

Raiza fulgueira dijo:

6

14 de abril de 2020

17:06:47


Me preocupa grandemente un detalle. En mi.poblado Juan G. Gómez, provincia matanzas, existe un descontrol muy grande en los productos de aseo, siempre son las mismas personas las que compran el producto, hace meses que no puedo adquirir jabón o detergente, ya me he quejado ante el jefe de zona, el delegado del pueblo, el gobierno y nadie me da una respuesta, tengo una anciana en casa con muchos factores de riesgo, y no tengo nada de aseo, mi situación es desesperada, mientras veo como aflora el descontrol y los revendedores , mientras los compañeros de orden interno y del consejo popular ignoran esta situación. Por favor necesito respuesta y atención a mi queja por esta vía, confío en cuba socialista

José dijo:

7

14 de abril de 2020

17:30:16


Mientras más disciplinados seamos, más rápido saldremos de esta difícil situación, siempre bajo la guía de nuestro Partido y el Gobierno. Sobre los carros estatales, si bien debemos revisar la situación para que aquellos que no aportan se paralicen, también debemos tener presente que los centros que no son de la salud, producción de alimentos, entre otros a los que de forma muy acertada se les garantiza el transporte, otros que no pertenecen a esos grupos deben transportar a sus trabajadores con los vehículos de las empresas y teniendo en cuenta que solo pueden transportar utilizando el 50% de la capacidad del vehículo, deben de usarlo en mayor medida. Solo que se tenga en cuenta. Saludos.

Reiter Suárez Espalter dijo:

8

14 de abril de 2020

17:36:29


Me sigue preocupando el problema del transporte en la Habana,ahora las calles llenas de personas caminando por donde quiera y el resto en colas,es verdad los casos aumentan por días,pero propongo para la próxima semana o cuando se cumplan los 14 días el sistema de transporte cambie,tal vez que en su interior vayan o viejen pocas personas con toda la seguridad establecidas incluida la fumigación a los ómnibus y que estos ómnibus no pasen por las áreas donde están en cuarentena,pienso seria bueno revisar esta situacion

Yunior dijo:

9

14 de abril de 2020

18:01:59


En la ciudad de baracoa,Guantanamo,que cuenta ya con 6 casos positivos,la mayoria en el consejo popular La Playa,las perso as sicuen como si nada,en los centros de trabajo aun persisten personas de mas de 60 años,hay casos de personas supuestamente aisladas que compran en las bodegas de ese barrio e incluso familiares cercanos a uno de los casos positivos del dia de hoy ,trabajando en la UEB 4,de la integral de la construccion.La pregunta es¿ Que estan haciendo las autoridades de este municipio? Que va camino a la cuarentena !!!

Esteban Braulio González Hernández dijo:

10

14 de abril de 2020

20:17:11


Reconozco los ingentes esfuerzo realizados por nuestro Gobierno en la lucha contra esta pandemia. No fuera una buena recomendación la desinfección de TODO TIPO DE MINEDA?. Muchas gracias por permitirme brindar esta sugerencia.

Perrira dijo:

11

14 de abril de 2020

22:59:15


Una medida muy buena para el  aislamiento social y eliminar largas colas en tiendas ha sido la experiencia reciente de Las Tunas. Consiste en asociar las ventas de productos escasos en las tiendas  (Ej. aceite y pollo) al control por la libreta de abastecimiento y a cada tienda se asocian las bodegas más cercanas.   Debería ampliarse a todo el país y también a las ventas vía web por Tuenvío lo que permitirá recibir esos productos de primera necesidad en cada casa de forma controlada y equitativa evitando las colas y el acaparamiento.

Pereira dijo:

12

14 de abril de 2020

23:07:40


En el Noticiero Estelar de hoy 14 de Abril se mencionaron acciones del Banco Nacional de Cuba para evitar las colas en los bancos y aumentar el necesario aislamiento, PERO: El Banco Metropolitano de Conill y Marino en Plaza redujo su horario diario de atención hasta la 1.30 pm.    Cómo se explica un MENOR HORARIO DE ATENCION cuando lo que quiere la Dirección del Organismo es disminuir esas colas.

Raul Gutierrez dijo:

13

15 de abril de 2020

00:20:17


Me gustaría conocer la opinión de sus expertos sobre el Dióxido de Cloro y MMS el Sr Andreas kalcker lo han considerado?