ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Presidente de la República y el Primer Ministro insistieron en la importancia del distanciamiento social para contener el avance de la covid-19 en el territorio nacional. Foto: Estudios Revolución

«Actuando con responsabilidad es como más podemos aportar a salvar vidas humanas», insistió el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la tarde de este miércoles durante la reunión que a diario evalúa el comportamiento del nuevo coronavirus en el país y en la cual el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, dio a conocer nuevas medidas dirigidas a contener el avance de la COVID-19 en el territorio nacional.

Con ellas –explicó el Primer Ministro– se busca incrementar el aislamiento social, manera de actuar que en estos momentos constituye la principal medicina para evitar el contagio por la enfermedad en la población.

En tal sentido, informó la decisión de posponer, por el momento, el cobro de los servicios de electricidad, agua y gas, salvo los que puedan realizarse por vía electrónica, a partir de lo cual se cierran las oficinas de atención a la población, donde se efectúa el pago de estos servicios.

Detalló que se mantendrá la facturación mensual y con las mismas tarifas. El aplazamiento de los pagos –aseguró– no conducirá a ninguna penalidad o corte de los servicios y, una vez que se reinicien estos en las diferentes oficinas, las personas están en la obligación de acudir a ellas a abonar lo que les corresponde.

Asociado al consumo de energía eléctrica, convocó a la población que hoy permanece en las casas a ahorrar tanto como sea posible, pues lógicamente los índices de consumo se han incrementado en estos días.

Asimismo, explicó que se suspende con carácter temporal el cobro de las multas en las oficinas establecidas para ello, y en el caso de las que ya han sido impuestas, se prorrogará el plazo de vencimiento. La obligación de pagar se mantiene cuando las oficinas abran nuevamente al público –resaltó–, solo que en el actual escenario no se aplicarán los recargos establecidos para los casos en que la multa no se abone en el periodo legalmente previsto.

Marrero Cruz subrayó además que se continuarán identificando otras actividades y servicios que se puedan suspender o reducir, con el propósito de propiciar el mayor aislamiento social posible.

De igual manera, ratificó la medida ya anunciada de eliminar la prestación de servicios en restaurantes y cafeterías, en los cuales solo se mantendrá la venta de alimentos para llevar y el servicio a domicilio, en horarios limitados.

Asociado a ello aclaró que en dichas unidades no se ofertará ningún tipo de bebida alcohólica, por lo que se cierran todos los servicios de los bares. En consecuencia, el expendio de estas bebidas únicamente se realizará en las tiendas.

Sobre estas y otras medidas, relacionadas fundamentalmente con restricciones en las actividades del comercio y el transporte, dijo el Primer Ministro que se ofrecerán más detalles en el programa televisivo Mesa Redonda de este jueves.

Acerca de las nuevas decisiones, el Presidente de la República reiteró que se continúan evaluando otras medidas, al tiempo que se siguen analizando los estados de opinión de la población y valorando las experiencias de cada uno de los territorios para seguir socializándolas.

Por otra parte, el Jefe de Estado destacó que en la tarde de este propio miércoles «tuvimos la oportunidad de reunirnos nuevamente con todo el personal científico que está trabajando para apoyar el enfrentamiento a la pandemia». Hay varios proyectos que ya van dando resultados –dijo–, y otros que avanzan y nos abren las perspectivas de un aporte muy importante en las próximas semanas, por todo lo que se ha venido realizando.

Al respecto detalló que se ha ido consolidando el modelaje del comportamiento de la pandemia en la medida en que han avanzado los datos de su ocurrencia en el país, y la comparación y el estudio que se han hecho de la situación de naciones con características parecidas a la nuestra.

Esos modelos van dando –puntualizó– que nos estamos acercando a un momento en que vamos a tener una situación más compleja, como hemos venido anunciando y explicando claramente a la población.

Por lo tanto –enfatizó–, tenemos que seguir insistiendo en que es necesario actuar con responsabilidad. «El comportamiento responsable de cada uno de nosotros es la manera también en que podemos respetar mejor al resto de nuestros compatriotas, al resto de nuestros ciudadanos», valoró.

Foto: Estudios Revolución

Sabemos que es dura la situación –reconoció– y que exige un sacrificio personal, un sacrificio familiar y un sacrificio a nivel social, pero ese sacrificio es precisamente para una cosa tan enaltecedora como lo es el poder salvar vidas humanas.

A su vez, el mandatario destacó cuán importante y decisivo resulta el diagnóstico que se pueda hacer a tiempo de las personas asintomáticas o de las que ya tienen síntomas, para que eso nos permita actuar de inmediato en el tratamiento hacia ellas y también en el ámbito de los contactos que han tenido.

Y para seguir aislando contactos e ir separando las cadenas de transmisión de la enfermedad, expresó que «necesitamos más aislamiento social; no hemos logrado todavía en aislamiento social los niveles que necesitamos».

Al referirse a determinadas gestiones por las cuales las personas tienen que salir a la calle, particularmente las asociadas a determinadas compras, insistió en el llamado a la población para actuar con responsabilidad y evitar que lleguemos a una situación que después tengamos que lamentar, por la intensidad en que se nos manifieste esta enfermedad.

Ante ese escenario inevitable, dijo que es preciso, en primer lugar, mantener las normas de aislamiento social, y en segundo lugar, tratar de que salga a la calle un mínimo de personas de la familia. A su vez, reiteró la importancia de continuar consolidando los mecanismos mediante los cuales de manera diferenciada se atienda a personas vulnerables, que lo mismo pueden ser adultos mayores que familias con determinada situación.

Ante el complejo escenario actual –acentuó–, existen muchas personas que han sido obligadas a aislarse y se desesperan porque quieren colaborar, porque quieren estar en la primera línea de enfrentamiento a la pandemia. «A ellas les decimos que la mejor forma de colaborar en estos tiempos es cuidarse y cuidarnos, cumpliendo con las medidas de distanciamiento social que hemos estado orientando», manifestó.

Hay muchas historias de heroísmo por estos días –afirmó– y muchas veces quienes las están protagonizando las ven como un sencillo cumplimiento del deber, pero ese actuar altruista y de entrega, de compromiso, no puede ser empañado por la actitud de un grupo de irresponsables e indisciplinados que desconocen las advertencias que se les han hecho por parte de las autoridades y los esfuerzos que se están realizando.

De inadmisible consideró el hecho de que en momentos como estos todavía salgan personas sin necesidad alguna a frecuentar lugares públicos y tengan en ellos comportamientos no adecuados; jueguen dominó o hagan otro tipo de actividades recreativas en las calles; incluso fiestando en lugares públicos y consumiendo bebidas alcohólicas.

Ya es momento –dijo– para que no admitamos que los ómnibus y los medios de transporte se repleten de personas, que alguien suba a ellos sin nasobuco o viole las reglamentaciones que se están dando. Como inadmisible valoró también que todavía existan lugares donde el pesquisaje no ha llegado a las personas al menos por primera vez. «Esos son aspectos que tenemos que seguir revisando y perfeccionando en nuestro accionar diario», reflexionó.

En tal sentido, pidió a las fuerzas del orden interior pasar ya de la persuasión a la actuación con rigor contra quienes se manifiestan de manera indisciplinada e irresponsable.

Hay que ratificar –insistió– que seguiremos reconociendo y aplaudiendo a los que entregan todo para derrotar la epidemia, pero también seguiremos condenando y criticando a los irresponsables.

Como es habitual en estos encuentros, José Ángel Portal Miranda,  ministro de Salud Pública, actualizó acerca del comportamiento de la enfermedad en el país, cuando ya han transcurrido 28 días desde la detección de los primeros casos de la covid-19 en el territorio nacional.

En el encuentro, donde también estaban presentes el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura; el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; y el viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, se conoció además sobre las medidas que se han adoptado para dar cumplimiento al Plan de enfrentamiento y control del nuevo coronavirus en las provincias de Sancti Spíritus y Cienfuegos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arianne dijo:

1

9 de abril de 2020

03:21:50


En el caso de los que tenemos la telebanca como podemos pagar las facturas o realizar compras online con iPhone???

Rogelio dijo:

2

9 de abril de 2020

03:33:10


Solo con aislamiento total no se resuelve el problema del contagio , como bien se dice esto no es una gripe sino algo mas mortifero y diabolico. Las medidas de limpieza he higiene tanto de los domicilios como de las vias publicas es fundamental, para lo cual se necesitaria un apoyo material con el que el pais no cuenta . Lo mas esencial que es el agua potable esta muy restringida por la sequia. Es el elemento indispensable para la limpieza pues a falta de suministros quimicos el vapòr y el agua a 70 grados neutralizan el virus. Se podran tomar cuantas medidas organizativas se quieran pero sin los medios necesarios en los hospitales y centros de aislamiento solo incrementaremos el numero de casos. Es fundamental proteger a los medicos y personal de apoyo de los medios esenciales y encontrar opciones productivas para solventar los suministros de materiales desde el exterior y medios inexistentes. Aunque no lo parezca el problema de las aglomeraciones que viene ocurriendo desde hace años por la escases de alimento y la eliminacion paulatina de la libreta de racionamiento ha hecho daño en el control de la entrega de alimentos a la poblacion , ademas de crear un mercado negro ilicito al cual el gobierno ha hecho caso omiso con tal de dar una falsa imagen de recuperacion economica, creando un mercado sumergido inaceptable con la situacion economica nacional y que se contradice con los principios recolucionarios de nuestro pueblo. Una medida de ecepcion que podria aportar algo positivo en situacion de crisis social derivada de la pandemia puede ser la reactivacion de las zonas rurales productivas, creando alicientes fiscales y financieros para que todo aquel que quiera y pueda encuentre en la agricultura una via de salida economica a su precariedad y no se dedique a emigrar a la ciudad para dedicarse al trapicheo. Es evidente que las leyes y medidas que hasta el momento se han tomado en este sentido son insuficientes, al igual que es insuficiente el desarrollo de la industria agricola con medios tecnicos y minifabricas para los opequeños agricultores. Esto es una guerra , una guerra de todo el pueblo y solo podremos vencer con un solido sistema de organizacion y disciplina. Las enseñanzas que se desprendan de esta crisis sanitaria deben servir para adaoptar las estrategias de los cambios socio economico necesarios para superar el estado de deterioro que sufre nuestra economia y recuperar aquellas lineas de produccion que sean imprescindibles para que en tiempos dificiles la poblacion se sienta protegida en medios materiales y alimentos.

Mila dijo:

3

9 de abril de 2020

04:49:52


El presidente tiene razón en todo lo planteado, pero que van a hacer con las personas como la que esta enferma que regreso de nicaragua el dia 18 de marzo, y que tenia que estar en cuarentena y no lo hizo y que por demás no se que vigilancia tenía que después de 3 días con síntomas es que va al médico? Esta señora tiene 56 contactos en mi pequeño pueblo, y los contactos de sus contactos, quién los controla? Desgraciadamente avisoro un negro futuro en mi pueblo La Gallega de Guanabacoa, sino hacen test masivo en el pueblo, tengo a mi madre de 84 años y dos nietos pequeños por los que tengo mucha preocupación. Hay que tomar medidas de confinamiento total como han hecho en europa antes que eso vaya a niveles incontrolables, por favor no se olviden de mi pueblo donde ni pesquisa, ni medicamento homeopatico, ni nada se ha hecho y la población continua haciendo lo que quiere.

michael vazquez dijo:

4

9 de abril de 2020

04:56:18


Algo que se ha definido como política es impulsar el comercio electrónico. Creo que es el momento de generalizar esta experiencia brindando mayor información a la población. creando más tiendas virtuales ( creo que ahora hay solo una de servicio para la población residente en Cuba, la llamada Tuenvio.cu) y dotándolas de mayor cantidad y variedad de productos. Esta variante, generalizada ente la población puede ayudar a reducir las colas.

Suzie Pando dijo:

5

9 de abril de 2020

06:48:22


Las medidas llegan cuando el virus está disperso por toda la Habana.Por que no cerramos las fronteras antes?

Jorge L dijo:

6

9 de abril de 2020

09:20:31


Se que se ha tomado muy buenas medidas ante la covid-19 con los ancianos que viven solos pero es preocupacion de nuestra comunidad en la micro San José de las lajas provincia Mayabeque del caso de Felix Fresneda en el edificio 33 apto 22, que presenta problema mentales y continua caminando por las calles sin la protección debida y puede enfermar y trasmitir el virus, además es una persona vulnerable por la edad y otras patologías que padece, salud pública conoce bien este caso

Erick dijo:

7

9 de abril de 2020

10:10:16


Aplaudo y apoyo todas las acciones orientadas por el presidente Dias Canel para resolver esta situacion con el menor nro posible de bajas y en el menor tiempo. Pero no basta con llamados, hay que endurecer las medidas para restringir movimientos de las personas, aqui todo el mundo sabe que dificilmente la gente deje de salir porque no se tienen los alimentos necesarios en casa para poder satisfacer las necesidades de todos, las autoridades tienen que resolver este tipo de distribucion de alguna forma, cada territorio, cada gobernador debiera valorar esto, porque las colas y salidas a por pan, huevo o atun no van a parar, mucha gente no tiene que comer ni que dar a los ninos ni abuelos en nuestras casas, cuando el hambre arrecia no queda de otra. Pregunto si conociendo nuestra situacion con todos estos problemas si no debió ponerse máximo empeño en impedir a toda costa la entrada del covid en cuba, en evitar llegar a una situación tan compleja como la que atravesamos actualmente, por que no se evito a toda costa que entrara el bicho en nuestra casa sabiendo del peligro extremo, tengo la sensacion de que los asesores no alertaron la gravedad al presidente porque de otra forma no se explica por que hubo lentitud en cerrar fronteras, en montar una pesquisa más activa y un mayor control de los turistas provenientes de regiones repletas de contagiados. Cuántos trabajadores del turismo tenemos hoy enfermos? siento que con nuestra preparacion y experiencia nada de esto debio llegar a estos limites de casi 500 casos. Ahora a trabajar todos más que unidos, a cumplir con todo lo que nos orientan las autoridades sin alarmismo ni histeria, que cada cual cumpla con lo que se tiene que hacer, porque entre todos podemos lograrlo. Cuidemos a nuestros sanitarios, ellos estan arriesgando lo mas preciado, sus propias vidas por cuidar de todo un pueblo. DISCIPLINA Y RESPONSABILIDAD. Fidel, cómo te echamos de menos en momentos como estos! cuánta previsión en todo!

Ragg dijo:

8

9 de abril de 2020

10:20:54


Es mi intención con este comentario ,aportar soluciones convenientes por todos lados . Se sabe que seguirá el agrupamiento .Se sabe que las ventas en cuc no alcanza para todos .Por que no se organiza ventas online.Prinero se sigue desarrollando este objetivo .Hay más control sobre el acaparamiento .Se controla más los inventario .Se da trabajo a transportación a vivienda de.lo que se compre .Si revolico funciona ,como no organizar esto .Y se eliminan las colas en las tiendas recaudadoras .Gracias

Miguel Cruz feria Respondió:


9 de abril de 2020

13:59:48

Ragg.Donde Ud vive, de verdad cree que losmas necesitados tienen la posibilidad de hacer compras online.Sigo creyendo que la solución es llevar el producto a los barrios

Alberto Respondió:


10 de abril de 2020

01:20:56

Estoy de acuerdo con lo expresado se necesita más ordenamiento con las ventas de productos alimenticios es muy penoso y peligroso lo que se forma en las tiendas en c.u.c

juan luis dijo:

9

9 de abril de 2020

16:05:04


toda mi solidaridad a cuba revolucionario ustedes van a salir victoriosos del covid 19 en unidad con mucha conciencia un saludo revolucionario desde uruguay

juan luis dijo:

10

9 de abril de 2020

16:06:23


todo el cariño a cuba la tierra de marti y fidel y raul son un ejemplo en el mundo de dignidad

Msrgarita sanchez dijo:

11

9 de abril de 2020

23:12:34


Nesecitan perdonas de mayor edad le lleben medicamentos y alimentos a la casa ya que conosco tres adultos una señora de 92 y el hijo de 70.con problema en el coeazon du esposa de 59 epilectica ipertensa enferma de los nervios viven en el central de fajarfo solos y nesecitan de este recurso de la revolucion ella se llama mariana felicito pir trabsjar tan ordenadamente gracias

Liuder Raspall Gonzalez dijo:

12

9 de abril de 2020

23:32:32


Medidas oportunas para la situación actual existen muchas personas sin responsabilidad y desconocimiento de lo que puede acarrear su conducta, creo que debería paralizar todo y estar en casa las próximas 4 semanas

maria dijo:

13

10 de abril de 2020

08:30:38


Pero como va haber distanciamiento social si todavia aqui en la provincia de holguin, estamos trabajamos todos en molotes, todavia estan trabajando los que padecen de difierentes enfermedades que son bulnerables porque todavia no llega la resolucion, Porque si en la Tv dicen que ya deben de enviar a estas personas enfermas a casa creeme que yo no entiendo? alguien que me explique por favor ?

manuel Hernández Martínez dijo:

14

10 de abril de 2020

12:28:17


No todos tienen tarjetas magneticas para compras electrónicas ni dinero para pagar facturas de alimentos en la puerta de la casa , propongo se haga un levantamiento por los CDR para proteger aquellas casas donde haya ancianos solos , madres solteras y personas con enfermedades crónicas y otros casos vulnerables.

Raquel Avila Castellón dijo:

15

11 de abril de 2020

22:48:29


Felicidades a nuestro presidente,y nuestro ministerio de salud,a los ministros por todo el esfuerzo que realizan para erradicar esta pandemia,es necesario que arrecien medidas a quien no cumpla lo orientado,los agradecidos nunca los defraudaremos.

Katiuska Rodríguez Gámez dijo:

16

18 de abril de 2020

14:15:32


La verdad no se como hare este comentario.pero estamos viviendo tiempos dificiles por esta pandemia todo el mundo habla de las colas para pollo. En santiago de cuba no hay arroz en las tiendas tampoco hay viandas la verdad no se como vamos a terminar este mes.uno pregunta y nadie sabe.yo quisiera saber si el pais no tiene arroz para vender liberado por nucleo para terminar el mes. Si hubiera viandas cambiaria la situacion esto es solo el comienzo