ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctor en Ciencias Médicas Miguel Estévez del Toro. Foto: Alberto Borrego

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inmunológica en la cual el or­ganismo se equivoca y los anticuerpos, que son para defenderse de elementos extraños como las infecciones, comienzan erróneamente a agredir a las células propias, estructuras normales de la persona. O sea, ocurre una autoagresión.

Nos honra con su presencia esta semana el Doctor en Ciencias Médicas Miguel Es­tévez del Toro, especialista de segundo gra­do en Reumatología y Profesor Auxiliar, Di­rec­tor General del hospital Clínico-Qui­rúr­gico Hermanos Ameijeiras, una reconocida autoridad científica en el tema que abordamos.

—¿Cuántas formas de lupus existen?

—En esencia hay una forma que solo afecta la piel (lupus cutáneo), con varias variantes o formas, y otra más severa que puede afectar cualquier órgano o sistema (lupus eritematoso sistémico) en el cual frecuentemente ocurren manifestaciones en la piel dentro de las variables manifestaciones de la enfermedad.

—Le propongo entonces, doctor, por ser el que conlleva una mayor complejidad, ocuparnos del lupus eritematoso sistémico. ¿Cuáles son sus características fun­damentales?

—Se centran en el carácter sistémico de la enfermedad, donde cualquier órgano o sistema puede ser afectado y, por ello, las manifestaciones clínicas son variables de un enfermo a otro, evolucionando por periodos de crisis o exacerbaciones de la enfermedad y de remisiones o inactividad. Adquiere más complejidad cuando se produce afectación renal, en el sistema nervioso o manifestaciones hematológicas (anemia severa o plaquetas bajas).

—¿Se conocen las causas que lo ori­ginan?

—La  causa es desconocida. Existen va­rias hipótesis que relacionan la aparición del lupus a la existencia de una predisposición genética sobre la que influyen, para desen­cadenarlo, factores ambientales como por ejemplo la exposición al sol, algunas infecciones, situaciones estresantes, alteraciones hormonales, medicamentos como algunos anticonvulsivantes, interferones, entre otros.

—¿Aqueja por igual al sexo masculino que al femenino y a cualquier edad?

—Afecta predominantemente al sexo fe­menino en una proporción de nueve a uno. Aunque puede presentarse a cualquier edad, aparece con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años.

—¿Es frecuente en el mundo y también en nuestro país?

—Es de variable distribución mundial. En Cuba la prevalencia estimada es de 60 en­fermos por cada 100 000 habitantes.

—¿Qué tiempo promedio duran los “brotes” que origina? ¿En qué consisten?

—Son variables y dependen de la severidad y los órganos y sistemas involucrados. Como promedio duran entre tres y cuatro semanas. El control de los brotes es importante para evitar el daño o deterioro de los ór­ganos afectados.

—¿En qué zonas del cuerpo aparecen las lesiones?

—Las lesiones dermatológicas aparecen  entre un 65 y 85 % de los casos en áreas de piel, sobre todo expuestas a la luz solar, co­mo las mejillas, dorso de la nariz, en cuero cabelludo, en la piel del escote y en la de los miembros superiores.

—¿Qué primeras manifestaciones suelen dar una alerta familiar de la presencia de esta enfermedad?

—Debe ser sospechada sobre todo ante una mujer joven con un cuadro de fiebre sin causa identificada, acompañada de decaimiento, pérdida de peso, dolores e inflamación articular, alguna lesión en la piel, caída del cabello, ganglios inflamados. Estos suelen ser los síntomas y signos más frecuentes en su aparición.

—¿Resulta difícil establecer el diagnóstico de certeza?

—El que cualquier manifestación clínica pueda ser el inicio de la enfermedad le impone un reto al médico para el diagnóstico, pues tiene que tenerla presente. Se dispone de un grupo de estudios inmunológicos que, unidos a la valoración clínica, permiten en la mayoría de los casos establecer con rapidez un diagnóstico de certeza.

—¿En cuanto al tratamiento?

—Los fármacos disponibles unidos al diagnóstico temprano han mejorado sustancialmente el pronóstico de la enfermedad, convirtiéndola en la mayoría de los ca­sos en una enfermedad crónica con la que se convive con una buena calidad de vida.

—¿Por qué estos pacientes deben protegerse del Sol?... ¿Tienen que llevar un régimen de vida especial?

—Un grupo de estos pacientes presentan una reacción exagerada a la exposición al sol (fotosensibles), el sol modifica al DNA de la piel y este se torna más factible para ser agredido por los autoanticuerpos que se producen en la enfermedad. Además de evitar la exposición al sol es recomendable que los pa­cientes mantengan dietas saludables y no fumen.

—El tema desborda nuestra columna médica. ¿Algo esencial?

—Por tratarse casi siempre de mujeres jóvenes, la posibilidad del embarazo es pregunta habitual. Actualmente existen evidencias científicas de que cuando la enfermedad está controlada de manera estable (entre uno y dos años) no existan órganos vitales afectados y no se esté recibiendo tratamiento citostático o inmunosupresor, en coordinación con su médico, el embarazo suele desarrollarse sin riesgos diferentes a los del resto de la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

olga lidia maceira dijo:

1

15 de marzo de 2015

23:22:21


Hola me diagnosticaron lupus eritematoso sistemico hace tres años,tengo tratamiento de prednisona,plaquenil de 200,meloxican,aladopine,y la humira inyectable vada 15 dias,he aumentado muchisimo de peso,y me duelen mucho,los eritemas en los pies,esto algun dia tiene solucion,?;se quita en algun momento?; pq ya me a dado bronconeumonia, y las ensimas del corazon muy altas y he estado ingrezada 15 dias por todo esto,mi reumatologo dice q esto es debido a la misma enfermedad,usted q cree doctor.gracias

Vivian dijo:

2

16 de marzo de 2015

10:11:27


desde hace 22 años me diagnosticaron lupus eritematoso discoide fijo, no tengo mucha información sobre esta enefermedad ya que casi siempre dan más detalles de la forma sistémica. Dónde pudiera encontrar mayor información.?

Carlos dijo:

3

16 de marzo de 2015

10:20:24


En el instituto Finlay cuya directora es Concepcion Campa, esta el proyecto de la macrobiotica donde su jefa Carmen Porrata, subdirectora del instituto de nutricio e higiene de los alimentos trato solo con comida integral como arroz integral, millo, teverde ajonjoli tostado, etc...a personas con ulceras y por ejemplo un hombre de 65 anos con ulcera plantar abierta durante 5 anos y a punto de amputacion, solo en 70 dias cerro la ulcera sin mas que comida integral. Todas las enfermedaders es por la acidocis metabolica a bajo tenor a que esta sometido nuestro cuerpo por ingerir alimentos refinados como arroz blanco, trigo refinado, azucar...lo que provoca un continuo deficit de nutrientes para el funcionamiento normal de nuestro cuerpo....Solo comiendo natural y alcalino nuestro cuerpo no puede enfermarse, lo demostro Otto Warburg mremio nobel de medicina 1931 - dijo: todas las enfermedades son acidas incluida el cancer, donde existe alcalinidad y oxigeno no puede existir la enfermedad...Alli en el Finlay demostraron como curaban a los cancerosos terminales, los asmaticos, los diabeticos en seis meses dejaban de inyectarse, las enfermedades autoinmunes, como lupus eritomatoso donde vienen ninos de todas las provincias del pais a atenderse alli se curan de los riñones que tenian que ser transplantados...y asi a todos...implementen ese conocimiento en toda Cuba y veran a este pais sin enfermedades artificiales producida por alimentos artificiales que comemos todos, el presupuesto anual de salud se reduciria como minimo a un 80%, y saben que significa eso para el pueblo y la economia !!!!!, mi correo es tukolag@gmail.com....Casa F del Instituto J.C. Finlay ubicado en 212 y 37, La Lisa, La Habana, al lado de la Fundación y Cine Glauber Rocha, el primer jueves de cada mes dan una conferencia de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. de Alimentación Sana o Macrobiótica=(L arga Vida), y la semana siguiente de Lunes a Viernes en igual horario te dan el curso de las 5 Dietas MAPI, una cada día con elaboración de estos alimentos sanos delante de uno, con todas las condiciones de una Cocina, además pruebas a diario el desayuno y el almuerzo y se disfruta mucho aprender algo nuevo.

yaimara dijo:

4

16 de marzo de 2015

10:46:53


Mis saludos antes que nada,doctor creo que el tema es bastante bueno pero creo sería bueno crear un intercambio entre usted y el paciente para ir ganando en conocimientos acerca del padecimiento(cuando me refiero a conocimiento por parte de la paciente),le digo esto porque una paciente que quizás no es suya como tal escribió su criterio y veo que aun no le ha contestado. Entonces de esta parte de publicar creo que la más importante es donde intercambia un paciente y un doctor. Gracias y disculpe la molestia,es una sugerencia.

Elrafa dijo:

5

16 de marzo de 2015

10:47:13


Sr. Carlos. Los extremos en la vida no conducen a nada, esto que usted manifiesta es un tratamiento solo ALTERNATIVO, no engañe a nadie tratando de demostrar lo indemostrable, creando falsas espectativas en gente necesitada. Si todo esto que usted dice fuera absolutamente verdad, entonces en el Instituto Finlay tienen garantizado la solucion de todos estos problemas, entonces para que seguimos nosotros los especialistas diagnosticando y tratando a los pacientes aquejados con estas enfermedades, POR FAVOR, no engañe, HONOR AQUIEN HONOR MERECE,

ALBERTO dijo:

6

16 de marzo de 2015

12:17:03


Realmente lo todo que expresa el Doctor Miguel Estevez sobre la enfermedad del Lupus es real. Pero, con todo el respeto que se merece el Doctor, creo que ha obviado el hecho de que la mejor forma de combatir cualquier deficiencia del Sistema Inmunológico, pero esencialmente el peligroso LUPUS, es con el consumo de los Suplementos Naturales: LOS FACTORES DE TRANSFERENCIA. Los factores de transferencia brindan información para que las células inmunitarias puedan hacer su trabajo más rápida y eficazmente. Las investigaciones a través de los años han revelado que las moléculas de factores de transferencia abundan en la naturaleza. Mediante un proceso de filtración patentado, se extraen los factores de transferencia del calostro bovino y la yema de huevo de gallina para la base de sus productos. Es por ello que los doctores insisten a las madres recién paridas que den el pecho lo más posible al hijo que acaba de nacer. Pues ellos saben que ese alimento que sale antes de la leche es puro CALOSTRO, y que a nivel molecular provee las milagrosos y efectivos FACTORES DE TRANSFERENCIA… Tengo entendido que Cuba produce desde hace muchos años de forma inyectable una fórmula muy buena y eficaz, aunque la misma no se acerca a la fórmula original y más ponderosa que patentizada en 1949 en los Estados Unidos por el investigador Dr. H. Sherwood Lawrence de la Universidad de Nueva York.

Puntosaf dijo:

7

16 de marzo de 2015

12:48:30


Tengo 58 años y desde que tenía 9 el doctor Dubé, a quien su esposa la Dra. Barrero (o algo parecido el apellido)me envió desde el Hospital Infantil Pedro Borrás, me diagnosticó "lupus eritematoso crónico discoide". No tengo palabras para agradecer el tratamiento médico y casi personal que ambos me dieron. Recuerdo que varias veces, en el antiguo policlínico Asclepios mostró a sus alumnos las lesiones en ala de mariposa que yo tenía en la parte superior de la nariz. Decía Dubé “eritema, escama y atrofia...” Yo vivía en una zona de playa y me pasaba las horas en la costa, exponiéndome al sol sin ninguna protección. No me cuidé verdaderamente del sol hasta que no estuve en la secundaria, que no me permitieron ir a la escuela al campo, por razones obvias. Tomé cientos de pastillas de Cloroquina, cortideltón y Aspirina. Más tarde sólo Nicotinamida. Ahora estoy sin tratamiento médico, solo la no exposición al sol. Por razones biológicas no mantuve el contacto con los Dubé, pero cuando he tenido algún evento dermatológico me ha atendido amablemente la doctora Teresita, del Ameijeiras. Excepto por lo de no coger sol, que me mantuvo alejado de los deportes al aire libre, y me excluyeron del registro militar, crecí normalmente, tengo hijos sanos hasta ahora y uso siempre una gorra. Concuerdo en que siempre se le presta más atención al sistémico y del discoide casi no se habla. ¡Salud para todos!

Nébuc dijo:

8

16 de marzo de 2015

13:46:15


Elrafa: primero q todo mi respeto para Ud. y Carlos. Considero que un especialista debe tener suficiente talento para dirigirse a un público heterogéneo y mucho más cuando la salud está de por medio. El sano interés de Carlos lo llevan a comentar un evento que está dando muy buena estimulación a pacientes cuyos tratamientos en su mayoría está relacionado con los hábitos alimentarios y hasta muchos casos el efecto placebo los ayuda. Tenga a bien reconocer que la agresividad en la medicina es completamente negativa a su beneficio. Hay suficientes palabras para corregir un asunto mal sugerido. Por los datos nacionales que se manejan deduzco que cerca de 7 mil cubanos están afectados por esta enfermedad y el sistema sanitario los atiende con los medicamentos más efectivos a la luz de las investigaciones más acertadas. Gracias.

MARX WLADIMIR MONTES ZAVALA dijo:

9

16 de marzo de 2015

21:03:50


Saludos a todos. Soy médico ecuatoriano. Tuve la gran y magnífica oportunidad de haber realizado la especialidad de Reumatología en el Hospital Hermanos Ameijeiras, y al Dr. Miguel Estevez como mi profesor y jefe de servicio, a quien agradezco y felicito por tan sabios conocimientos y enseñanzas brindadas, junto a un equipo importante y necesarios de médicos como: Dra. Aracelly Chico, Dra. Nelsa Casas, Dra. Concepción Castell, Dra. Ana Arguellez, Dr. Dionisio Pérez, Dra. Dolores Cantera, entre otros; quien con paciencia y sabiduria, junto a muchos pacientes se batalla día a día contra las enfermedades autoinmunes. Celebro este artículo científico detallado de forma clara. Seguid el consejos de los especialistas titulados para tal fin. A la distancia mis respetos y estimación hacia vosotros. Atentamente Marx Montes: marxwladimir@yahoo.es

Yaimara dijo:

10

17 de marzo de 2015

10:04:50


Vivian independientemente de contactar con este médico en la wikipedia viene bastante información acerca del tema.

teresa dijo:

11

17 de marzo de 2015

13:19:12


Muy interesante.e instructivo.gracias

lisi dijo:

12

17 de marzo de 2015

14:26:22


Me encantó Dr, muy oportuno en mi caso ya q tengo una situación similar,gracias

Rosa Díaz dijo:

13

17 de marzo de 2015

14:45:57


Excelentes los especialistas del Hospital Ameijeiras, soy paciente del hospital, del servicio de reumatología, mi enfermedad no es precisamente el lupus, sino la granulomatosis de Wegener y puedo afirmar sin equivocarme que gracias a los excelentes médicos que allí laboran y al diagnóstico eficaz, los enfermos llegamos a salir de las crisis y tener una mejor calidad de vida. Gracias a Estevez, Alfredo ortiz Labrada y a la Dra Ana Arguelles por la dedicación con que trabajan.

Tania Carmona Pinar del Río dijo:

14

19 de marzo de 2015

10:42:18


Hola buenos días, tengo lupus hace más de 20 años soy pinareña y tanto mi Dra Maria del Carmen Blanco, como el equipo de esta provincia y el Dr Miguel Estevez quien me atiende hace alrededor de dos años son especialistas consagrados que contribuyen con su sabiduría y amor por sus pacientes a que tengamos una mejor calidad de vida y nuestra difícil enfermedad nos sea lo menos dolorosa posible dentro de las posibilidades. gracias a todos por ser tan eficientes como profesionales y especiales como personas, que con solo llegar a ustedes, uno se siente mejor. Lo digo en nombre de todos y en el mío propio.

alina aguiar rodriguez dijo:

15

19 de marzo de 2015

14:44:33


hola padezco de la enfermedad de la piel LEFD hace 23 años por razones desconocidos mi mamá fallecio hace 25 de LES y mi hermana lo padece hace 8 años el mismo LEFD pq se dice aun q no es hereditario hasta hora ambas nos cuidamos pues somos no tan jovenes pero igual hay q cuidarse tenemos 48 y 49 años quisiera el doctor me explique si puede como evitar q mis sobrinos no lo padezcan ya que yo por estas razones no quise procrear atte alina saludos a todos los que padecemos la misma y ojala alguien me escriba a mi correo q padezca la misma para intercambiar sobre el tema, consumo vitamina E , y benadrilina si tengo ardor o picazon en la piel y además que somos hipertensas con tratamiento hace varios años, y no consumimos grsa dentro de lo posible hacemos la dieta a nuestro favor saludos de nuevo alina

alina.aguiar dijo:

16

21 de marzo de 2015

22:14:41


muchas gracias espeeo alguien me escriba soy pinareña y cubana a la vez espero el que desee me escriba saludos sinceros alina

Mirta Pérez Romero Respondió:


13 de junio de 2017

14:05:00

Tengo lupus (LEDCF) me lo detectaron a los 25 años despues de haber parido a los 22 años, y ya tengo 52 años, mi hijo va a cumplir 30 años y gracias a dios no tiene nada, tomo prednisona de 5 mg una pastilla y media al dia, una entera por la mañana y media por la noche y no me expongo al sol ese es el tratamiento q tengo. Me atiende el reumatologo Egüe de Villa Clara las lesiones mias son en la cara en la mejillas tipo alas de mariposa, me han hecho biopsia en otro lado del cuerpo no me da lupus solo en la cara. Respondeme a esta dirección soy de aqui de Villa Clara y esta dirección de correo es de mi trabajo. Sldos Mirta

Margarita Egurvide del Muro dijo:

17

23 de marzo de 2015

09:38:58


Muy interesante esta informacion gracias

Ana Isabel dijo:

18

25 de marzo de 2015

15:57:03


Hola a todos. Quisiera tener mas información de esta enfermedad y a la vez obtener los contactos de Miguel Es­tévez del Toro, Di­rec­tor General del hospital Clínico-Qui­rúr­gico Hermanos Ameijeiras o los de un especialista al que me pueda remitir, a mi esposo se le diagnostico LEFD hace un año y tiene en la cara en forma de alas de mariposa el eritema, tiene tratamiento de Vitamina A, E y C, con declofenidramina el cual le orientaron suspender por unos tres meses, estamos muy preocupados y un tanto desorientados, le agradeceria a quien me pueda argumentar escriba a mi correo.

rosy dijo:

19

28 de marzo de 2015

21:15:28


Hola ami m diagnosticaron en el 2007 lupus y de igual forma estuve tomando muchos medicamentos como la prednisona, plaquenil, calcort, metrotexate, en el 2012 tuve una crisis la cual me inmobilizo estive hospitalizada aprox 4 meses y crei no la libraba lo ultimo q m inyectaron para el dolor fue morfina me dieron de alta y dijeron m recuperara en casa y gracias a dios por todas esas oraciones comenze a tomar miel la cual contiene propoleo, polen ,y jalea y aquie estoy sin necesidad de estar tomando mas medicina

ERICK dijo:

20

3 de abril de 2015

17:20:15


buenas tardes hoy vienes santos , soy medico especialista en atencion primaria de salud y con 17 años de ejercer la medicina en cuba y ahora fuera de cuba este comentario del doctor carlos sobre la alimentacion y las causas de tantas enfermedades me dejo con un nuevo aprendizaje sobre todo este comentario que le expongo a continuacion... Todas las enfermedades es por la acidocis metabolica a bajo tenor a que esta sometido nuestro cuerpo por ingerir alimentos refinados como arroz blanco, trigo refinado, azucar...lo que provoca un continuo deficit de nutrientes para el funcionamiento normal de nuestro cuerpo....Solo comiendo natural y alcalino nuestro cuerpo no puede enfermarse, lo demostro Otto Warburg mremio nobel de medicina 1931 - dijo: todas las enfermedades son acidas incluida el cancer, donde existe alcalinidad y oxigeno no puede existir la enfermedad..