El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha desmentido que Moscú vaya a declarar oficialmente la guerra a Kiev el próximo 9 de mayo, Día de la Victoria.
Mientras, la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha anunciado que hoy está previsto que continúe la evacuación desde Mariupol.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado este miércoles el sexto paquete de sanciones contra Moscú.
Bruselas propone un embargo total a la importación de petróleo ruso, pero de manera progresiva.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
JEFE DEL PENTÁGONO RESPONDE SOBRE SI EE.UU. PUEDE GARANTIZAR QUE LAS ARMAS ENTREGADAS A UCRANIA NO CAIGAN EN LAS "MANOS EQUIVOCADAS"
El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, ha respondido a la pregunta de si su país puede garantizar que las armas que Washington suministra a Kiev no caigan en "manos equivocadas", durante la sesión del Comité de Asignaciones del Senado estadounidense celebrada este martes.
Por su parte, el secretario admitió que era difícil seguir el rastro de los suministros enviados a Ucrania, sin embargo, dijo que confiaba en que el material militar llegue a los lugares adecuados.
Estas cuestiones se produjeron en medio de la declaración de Austin de que el Pentágono está supervisando sus reservas y trabajando con la industria de defensa para aumentar la producción de armas, como los misiles Javelin y Stinger, así como otras armas antitanque y antiaéreas, que Washington sigue enviando a Kiev.
Rusia emplea misiles Kalibr contra objetivos militares en Ucrania
— RT en Español (@ActualidadRT) May 4, 2022
Las Fuerzas Armadas rusas han llevado a cabo otro ataque con armamento de alta precisión contra la infraestructura militar de las Fuerzas Armadas ucranianas. pic.twitter.com/yxFTGoyx07
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROHIBICIÓN DEL CRUDO RUSO Y DESCONEXIÓN DEL BANCO MÁS GRANDE DEL PAÍS DE SWIFT: LA UE ANUNCIA EL SEXTO PAQUETE DE SANCIONES CONTRA RUSIA
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó este miércoles su proyecto de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el sexto desde el inicio del operativo militar ruso en Ucrania.
Según explicó la política en su cuenta de Twitter, el conjunto de medidas consta de cuatro grupos que tienen que ver con sanciones personales, económicas y mediáticas.
En cuanto al rechazo al crudo ruso, la jefa del bloque europeo indicó que "no será fácil" e instó a alcanzarlo «de manera ordenada» para "maximizar la presión sobre Rusia y minimizar el impacto en nuestras economías".
Los nombres de las personas sancionadas, así como detalles concretos de las medidas, se darán a conocer más tarde. Entre tanto, AFP reporta, citando un documento todavía no divulgado, que la Comisión Europea propone sancionar al patriarca Kiril, cabeza de la Iglesia ortodoxa rusa. (RT en español)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA SEXTA RONDA DE SANCIONES EUROPEAS CONTRA RUSIA
La sexta ronda de sanciones de Bruselas contra Moscú, presentada este miércoles por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, incluye las siguientes medidas:
- Sanciones a altos mandos militares que “cometieron crímenes de guerra en Bucha”
- Sanciones contra el banco Sberbank, que no podrá usar el sistema de pagos internacionales SWIFT
- Sanciones contra tres corporaciones de medios a los que no se les permitirá distribuir sus contenidos en la UE
- Prohibición completa de la importación del petróleo ruso en Europa, implementada de manera progresiva
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
UCRANIA ACUSA A RUSIA DE LANZAR CASI 50 ATAQUES AÉREOS EN EL ESTE EN UN DÍA
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha comunicado que Rusia está tratando de aumentar el ritmo de su ofensiva en el este del país. El portavoz de esta institución, Oleksandr Motuzianik, ha dado pocos detalles, pero ha acusado a Moscú de llevar a cabo casi 50 ataques aéreos solo el martes. Las fuerzas rusas se han centrado en el este y el sur de Ucrania después de fracasar en su intento de tomar Kiev, la capital, en las primeras semanas de la guerra.
Motuzianik también ha afirmado que el fuego de artillería y los ataques aéreos continúan periódicamente en la acería de Azovstal, en Mariupol, donde están atrincherados los últimos defensores ucranios de la ciudad portuaria. El portavoz de Defensa ha asegurado que ha habido intentos infructuosos de asaltar la planta por parte de Rusia. En unas declaraciones por separado, el alcalde de Mariupol, Vadim Boichenko, ha coincidido en afirmar que los combates en la planta continúan este miércoles. (Reuters)
Militares chechenos ayudan en Mariúpol
— RT en Español (@ActualidadRT) May 4, 2022
"Chechenos, tienen todo mi respeto": ucraniano agradeció a los militares de Chechenia por haber ayudado a sus padres. pic.twitter.com/nohHOD7D7d
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL VICEPRESIDENTE DEL BUNDESTAG RESPONDE AL EMBAJADOR UCRANIANO EN DEFENSA DEL CANCILLER ALEMÁN
El vicepresidente del Parlamento federal alemán, Wolfgang Kubicki, defendió este martes al canciller del país, Olaf Scholz, que fue objeto de críticas por parte del embajador de Ucrania en Berlín a raíz de su negativa a visitar Kiev.
Previamente, el diplomático ucraniano, Andréi Mélnik, afirmó que Scholz se hizo el ofendido tras el rechazo del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, de reunirse con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier. Para ello, utilizó una frase coloquial en alemán que significa literalmente "jugar a la salchicha de hígado ofendida".
El vicepresidente del Parlamento alemán, el Bundestag, no es el único político germano que ha reaccionado a la declaración de Mélnik. También lo hizo el líder adjunto de la Unión Cristiana Demócrata, Johann Wadephul, que calificó de "inapropiada" la comparación.
El 12 de abril, Steinmeier confirmó que había planeado una visita a Kiev junto con los jefes de Estado de Lituania, Letonia y Estonia "para enviar […] una fuerte señal de solidaridad común europea con Ucrania", pero fue informado de que "eso no era lo que se quería en Kiev".
Previamente, Bild reportó que Zelenski no quiso reunirse con el presidente alemán por su actitud hacia Moscú y el gasoducto Nord Stream 2. "Todos conocemos los estrechos vínculos de Steinmeier con Rusia [...]. Actualmente no es bienvenido en Kiev", dijo al diario un diplomático ucraniano bajo condición de anonimato.
Este lunes, Scholz comentó la prohibición en un programa del canal ZDF. "No se puede hacer eso", dijo el canciller, resaltando que Berlín apoya a Kiev militar y financieramente y es necesario para las futuras garantías de su seguridad. "Entonces, no se puede decir: 'El presidente no puede venir'", reiteró el político, y precisó que considera incorrecta su posible visita a Ucrania antes de la de Steinmeier. (RT en español)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL REINO UNIDO PROHÍBE A RUSIA ACCEDER A SERVICIOS CONTABLES Y DE CONSULTORÍA
El Gobierno británico ha decidido este miércoles prohibir el acceso de Rusia a los servicios contables, de consultoría de gestión y de relaciones públicas del Reino Unido, en represalia por la operación rusa de Ucrania. En un comunicado, la ministra británica de Exteriores, Liz Truss, ha señalado que el objetivo es impedir a Rusia hacer negocios con sectores del Reino Unido que son importantes para la economía rusa. Según la medida, las empresas de Rusia ya no podrán beneficiarse de los citados servicios, que representan el 10% de las importaciones rusas en estos sectores.
El ministerio de Exteriores ha recordado que Rusia depende de las empresas de servicios occidentales para la producción y exportación de productos industriales, y las medidas anunciadas hoy incrementarán la presión económica sobre Rusia. “Hacer negocios con el régimen de [el presidente ruso, Vladímir] Putin es una bancarrota moral y ayuda a financiar una máquina de guerra que está causando un sufrimiento incalculable en Ucrania. Cortar el acceso de Rusia a los servicios británicos ejercerá más presión sobre el Kremlin y, en última instancia, ayudará a garantizar que Putin fracasa en Ucrania”, agrega Truss en la nota.
En ese mismo sentido se ha expresado el ministro de Empresa, Energía e Industria, Kwasi Kwarteng, al indicar que las exportaciones británicas de “servicios profesionales son extraordinariamente valiosas para muchos países, razón por la cual estamos excluyendo a Rusia”. “Al restringir el acceso de Rusia a nuestros consultores de gestión, contadores y firmas de relaciones públicas de nivel mundial, estamos aumentando la presión económica sobre el Kremlin”, ha afirmado. (Efe)
Reino Unido amplía sanciones contra periodistas y empresas rusas
— RT en Español (@ActualidadRT) May 4, 2022
Más detalles: https://t.co/BT0SqnwvTe pic.twitter.com/Y1X6pljnWY
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
OLIVER STONE CONSIDERA QUE EE.UU. PODRÍA "ESTAR PREPARANDO EL ESCENARIO PARA UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR" EN DONBASS Y CULPAR A RUSIA
El cineasta estadounidense Oliver Stone ha compartido este 2 de mayo su análisis sobre los posibles escenarios que Washington podría llevar a cabo en Ucrania para inculpar a Rusia. De acuerdo a la publicación que Stone hizo en su cuenta oficial de Twitter, el cineasta considera que el Gobierno estadounidense sería capaz de organizar un ataque nuclear en Donbass.
El ganador de tres premios Óscar explicó que lleva 8 años siguiendo la situación en Ucrania y recuerda "los incendios en Odesa, la persecución sin derechos legales y asesinatos a periodistas, alcaldes, políticos y ciudadanos", así como las represiones contra partidos opositores. (RT en español)
Oliver Stone considera que EE.UU. podría "estar preparando el escenario para una explosión nuclear" en Donbass y culpar a Rusia https://t.co/Sd5VN0tWTd
— RT en Español (@ActualidadRT) May 4, 2022
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESLOVAQUIA PIDE UN PERIODO DE TRANSICIÓN DE TRES AÑOS PARA DEJAR DE IMPORTAR PETRÓLEO RUSO
El ministro de Economía de Eslovaquia, Richard Sulik, ha trasladado este miércoles que su país necesita un periodo de transición de tres años para introducir gradualmente el embargo al petróleo ruso propuesto por la UE, periodo en el que podrían asegurar suministros alternativos al crudo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que este miércoles ha presentado la sexta ronda de sanciones de Bruselas contra Moscú, ha explicado que la UE realizará el embargo al petróleo ruso de forma que pueda encontrar fuentes alternativas de suministro y “minimizar el impacto en el mercado global”. «Es por eso que terminaremos con el suministro de petróleo crudo en seis meses y productos refinados a final de año», ha anunciado Von der Leyen, que ha añadido que es la forma de “minimizar daños colaterales contra nosotros y nuestros aliados en todo el mundo”.
El martes, la Comisión Europea anunció que estudia permitir que Hungría y Eslovaquia queden exentas de cumplir con el embargo al petróleo ruso. Ambos países son especialmente dependientes del crudo ruso, reciben desde Rusia respectivamente el 96% y el 58% de todo su petróleo, según la Agencia Internacional de Energía. Sin embargo, Ursula von der Leyen no ha hecho referencia a esta posible excepción en sus declaraciones de este miércoles.
En cambio, fuentes de la UE han señalado a Reuters que ambos países podrán seguir comprando crudo ruso hasta finales de 2023, según lo establecido en los contratos existentes. (Reuters)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÁS DE 5,6 MILLONES DE REFUGIADOS HAN SALIDO DE UCRANIA DESDE LA INVASIÓN RUSA
La cifra de personas que han salido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa supera ya los 5,6 millones, según el último balance del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur). Otros 7,7 millones de personas, además, se han visto forzadas también a abandonar sus hogares, pero permanecen en territorio ucranio.
La invasión ha provocado que casi una tercera parte de la población haya tenido que huir hacia zonas más seguras y 5,6 millones han optado por cruzar la frontera terrestre hacia algún país vecino. Alrededor de 3,1 millones han salido de Ucrania a través de Polonia, si bien también se han registrado 846.000 llegadas a Rumania, 540.000 a Hungría, 450.000 a Moldavia y 385.000 a Eslovaquia. La ONU estima que más de 700.000 personas han llegado a Rusia, aunque autoridades locales han elevado este dato por encima del millón. (EP)
"Prefiero ser prisionero en Rusia": ucraniano que combatió en las filas del Pravy Séktor (Sector Derecho) explica por qué desertó. pic.twitter.com/tRVJYPSTnd
— RT en Español (@ActualidadRT) May 4, 2022
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
THE TIMES: LA CORRUPCIÓN EN UCRANIA DEJA A LAS FUERZAS MILITARES DE LA RESERVA SIN ARMAS Y SUMINISTROS PARA EL COMBATE
Las reservas de las Fuerzas Armadas de Ucrania no están recibiendo el apoyo militar necesario y eso se debe a la gran corrupción en el país, declaró al diario británico The Times un teniente ucraniano bajo condición de anonimato.
Según el oficial, algunos integrantes de las fuerzas de reserva voluntaria quieren abandonar el Ejército ucraniano porque están disgustados con la corrupción que han encontrado. Señaló que las unidades de reserva a menudo son descuidadas y que su papel de apoyo, fuera de los focos, las convierte en objetivos fáciles para el fraude. Así, el dinero para compras de suma importancia desaparece de forma rutinaria. (RT en español)
¿Puede EE.UU. garantizar que las armas para Ucrania no caigan en las manos equivocadas?
— RT en Español (@ActualidadRT) May 4, 2022
EE.UU. admite que no tiene control sobre quién recibe las armas suministradas a Ucrania y debe confiar en el Gobierno local. pic.twitter.com/CIYX4DOVZu
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESPAÑA RECIBIRÁ HERIDOS DE GUERRA DE UCRANIA Y ROBLES VIAJARÁ AL PENTÁGONO EL 19 DE MAYO
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ha anunciado hoy miércoles que "en los próximos días" llegarán a España heridos de guerra de Ucrania. La miembro del ejecutivo ha aprovechado para anunciar que el 19 de mayo viajará a Estados Unidos para reunirse en el Pentágono con su secretario de Defensa, Lloyd Austin.
Robles ha presentado ante la Comisión de Defensa del Congreso la 'Brújula Estratégica' aprobada recientemente por la Unión Europea y que guía la política comunitaria en seguridad y defensa para los próximos cinco o diez años. (LA VANGUARDIA)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
RETIRAN EN UCRANIA EL MONUMENTO DE UN HÉROE DE LA URSS
El busto del agente forma parte de un total de 21 monumentos soviéticos que serán removidos en Rovno, precisa la prensa local.
Kuznetsov fue agente del NKVD, el departamento gubernamental soviético precursor de la KGB. Durante la Gran Guerra acabó con la vida de 11 generales nazis y obtuvo información crucial sobre los planes de los alemanes que dieron lugar a la batalla de Kursk, así como de las intenciones de perpetrar un atentado para asesinar a los líderes aliados durante la conferencia de Teherán de 1943. Murió en la primavera de 1944 cerca de Lvov.
En diciembre del mismo año, Kuznetsov fue galardonado con la estrella del Héroe de la Unión Soviética, el más alto reconocimiento que se concedía en el país. (RT en español)
"Consideramos como objetivos legítimos los transportes de armas de la OTAN que lleguen a Ucrania"
— RT en Español (@ActualidadRT) May 4, 2022
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, afirmó este miércoles que Moscú podría atacar los cargamentos de armas de países miembros de la OTAN que lleguen a Ucrania. pic.twitter.com/ZhOSa5ZVxQ
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA ONU PIDE MÁS PROTECCIÓN PARA LOS PERIODISTAS QUE CUBREN LA GUERRA DE UCRANIA
Algunos expertos en derechos humanos de Naciones Unidas han exigido este miércoles el cese de los ataques contra los periodistas que cubren la guerra entre Ucrania y Rusia.
El colectivo periodista es considerado como civil por el derecho humanitario internacional, y su trabajo es fruto de la necesidad de libre acceso a la información en el conflicto. (LA VANGUARDIA)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA NIEGA QUE PUTIN DECLARE LA GUERRA NACIONAL CONTRA UCRANIA EL PRÓXIMO 9 DE MAYO
El Kremlin ha negado categóricamente que su presidente, Vladimir Putin, vaya a declarar la guerra contra Ucrania el próximo 9 de mayo, fecha en la que Rusia conmemora la victoria de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.
Estas especulaciones, que afirman que Putin convocaría la movilización nacional para hacer frente a Ucrania en esta fecha tan señalada, han sido desestimadas por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que ha afirmado que "no hay ninguna posibilidad de eso, es una tontería".
El plan del 9 de mayo para Putin pasa por pronunciar un discurso ante su público más fiel y supervisar un desfile militar que tendrá lugar en la emblemática Plaza Roja de Moscú. (LA VANGUARDIA)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA ESTÁ DISPUESTA A DIALOGAR CON EL PAPA FRANCISCO
El representante de Moscú en el Vaticano afirmó que resulta siempre relevante para Rusia un diálogo con el Papa.
Rusia expresó este miércoles su voluntad de dialogar con el Papa Francisco luego que el pontífice anunciara su disposición de viajar a Moscú para reunirse con el presidente Vladímir Putin con el fin de abordar la situación en Ucrania.
El embajador de Rusia en el Vaticano, Aleksandr Avdeev, calificó al prelado como un “interlocutor deseado” con quien el Kremlin está interesado en dialogar debido a su respetuosa postura asumida históricamente.
De igual forma, Avdeev añadió en declaraciones a medios internacionales que: “En cualquier situación internacional, el diálogo con el papa Francisco es importante para Moscú”.
No obstante, el mandatario Vladímir Putin aun no ha emitido una respuesta oficial a la propuesta anunciada por El Vaticano este martes.
En la historia de las relaciones internacionales, los papas han jugado un papel destacado como mediadores en los conflictos al contribuir decisivamente en la legitimación de los procesos negociadores de paz.
El pasado mes de marzo, el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, sostuvo una conversación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov donde transmitió la voluntad del Papa Francisco de fungir como mediador en la mesa de conversaciones.
No obstante, las negociaciones entre Kiev y Moscú se han estancado debido al aletargamiento de una postura racional y definitiva por parte de Ucrania, así como por la desatención a las garantías de seguridad exigidas por Rusia. (TELESUR)
COMENTAR
RDx dijo:
1
4 de mayo de 2022
23:59:05
Jose dijo:
2
9 de mayo de 2022
13:40:00
PABLO A dijo:
3
10 de mayo de 2022
06:22:43
Responder comentario