ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La clausura de la Feria Nacional de Innovación para el Desarrollo Sostenible, que durante tres días sesionó en el capitalino Palacio de Convenciones, devino en escenario propicio para distinguir a 22 resultados científicos con alto impacto en la economía y la sociedad.

Con la presencia de Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido y jefa de su departamento de Atención al Sector Social, Eduardo Martínez Díaz, viceprimer ministro y Armando Rodríguez Batista, titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), recibieron el Premio Nacional a la Innovación Tecnológica los trabajos: Desarrollo del soporte analítico para las vacunas SOBERANA 02 y SOBERANA Plus, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y Establecimiento a escala industrial del proceso productivo de la síntesis en fase sólida de péptidos como nueva plataforma nacional para la producción de nuevos fármacos, aplicada en el Ingrediente Farmacéutico Activo del producto JUSVINZA, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB)

Merecieron también el lauro, Tecnología de fabricación de polvos abrasivos para el pulido de pisos y terrazos, a partir de procesamiento aluminotérmico de residuales industriales y minerales cubanos, a cargo del Centro de Investigaciones de Soldadura, Universidad Central de Las Villas y Empresa de Materiales de Construcción, de Villa Clara, NEREA-Productos, y Tecnologías Innovadoras para la agricultura cubana, Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE) y Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo, de la Universidad de La Habana. 

Se incluyen, además, Programa U33 para el análisis de redes eléctricas de subtransmisión y distribución, del Centro de Estudios Electroenergéticos de la Universidad Central de Las Villas, Despacho Nacional de Carga-Unión Nacional Eléctrica y Empresa de Tecnología de la Información y la Automática, de Sancti Spíritus- Unión Nacional Eléctrica y el titulado Instrumentos e indicadores para la evaluación de Bancos de Leche Humana en Cuba, Escuela Nacional de Salud Pública.

Completan el listado Caracterización Genética de aislamientos de SARS-CoV-2 y su aplicación en las evaluaciones de productos biofarmacéuticos cubanos contra la COVID-19, Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil, con la participación del CIGB y el IFV, Compendio de innovaciones en el manejo y control de los recursos hídricos para un desarrollo sostenible, Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y Estrategia organizacional para la implementación del programa de control de hipertensión en el primer nivel de atención, Hospital Universitario General Calixto García.

Trece trabajos fueron reconocidos con los Premios Especiales del Citma en sus diferentes categorías correspondientes al periodo 2022-2023, mientras el doctor en Ciencias Fernando González Bermúdez y el Máster en Ciencias Carlos Manuel Rodríguez Otero, resultaron galardonados con el Premio Nacional de Medio Ambiente.

Durante la ceremonia, el Centro de Investigación del Petróleo recibió el certificado que lo acredita como Empresa de Alta Tecnología. Igualmente, el Parque Científico Tecnológico de Matanzas y Servicios Médicos cubanos, rubricaron un convenio de colaboración para crear la Empresa Mixta Bioprint3D, dirigida a la producción y comercialización de dispositivos para la salud, basados en tecnología de fabricación aditiva y bioimpresión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.