ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El doctor Hernández Silva introdujo en Cuba la cirugía bilateral simultánGIAea de catarata por facoemulsión. Foto: Cortesía del entrevistado

El doctor en Ciencias Médicas Juan Raúl Hernández Silva es el autor principal, junto a la doctora Heidy Hernández Ramos, del resultado Cirugía bilateral simultánea de catarata por facoemulsión, merecedor del Premio Especial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, al trabajo de Mayor Impacto Social en 2022.

El doctor refiere que, «con la introducción y asimilación de esa tecnología, que constituye una línea investigativa en países de alto desarrollo, como Canadá, Estados Unidos, Japón, Finlandia y España, hemos dado un salto cualitativo en la cirugía de cataratas.

«Desde 2014 suman más de 15 000 los pacientes cubanos intervenidos con este proceder, con una recuperación inmediata de la visión binocular, en calidad y en cantidad, además de aportar un ahorro económico al Sistema Nacional de Salud, al ofrecer la posibilidad de hacerle la cirugía a un mayor número de casos en menor tiempo, disminuir la discapacidad visual y los tiempos de estadía hospitalaria.

«Nada reconforta más que devolverles la visión a mis pacientes operados de catarata, en apenas 40 minutos. Ver en sus rostros esa alegría por propiciarles nuevamente la oportunidad de incorporarse a la vida familiar, social y laboral, es algo maravilloso que te inspira y alienta cada día.

«Siento una plena satisfacción y el mayor orgullo, al compartir con la doctora Heidy, que es mi hija, la coautoría de tan importante resultado para el desarrollo de la Oftalmología cubana», recalcó el doctor Raúl Hernández.

«La Oftalmología es una especialidad en permanente desarrollo tecnológico. Hoy, por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) gana creciente protagonismo en esta disciplina, y en Cuba ya contamos con un estudio realizado por el doctor Iván Hernández, en colaboración con la Facultad de Física de la Universidad de La Habana, sobre la aplicación de la IA para el cálculo de lente intraocular en la población, que obtuvo Premio Nacional de la Academia de Ciencias 2023.

EL MAYOR ORGULLO  

Para el doctor Juan Raúl Hernández constituye un privilegio haber pasado la mayor parte de su vida profesional en el emblemático Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, su segunda casa en toda la extensión de la palabra.

Allí terminó la especialidad de Oftalmología en 1995, ha sido su único centro de trabajo a lo largo de más de 30 años, y realizó la primera operación de catarata siendo aún residente, al lado de la doctora Silvia López Hernández. Supo, a partir de aquel momento, que su verdadero camino era la cirugía.

Investigador y Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Especialista en Segundo Grado en Oftalmología y Cirujano Acreditado de Catarata, Cirugía Refractiva, Trasplante de Córnea y Glaucoma, el doctor en Ciencias Médicas Juan Raúl Hernández se ha desempeñado como presidente de la Sociedad Cubana de Oftalmología, director de la Revista Cubana de Oftalmología y asesor de la Operación Milagro en varios países.  

En la actualidad es vicedirector del Pando Ferrer, y en enero de 2024 recibió la condición de Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Tiene publicados alrededor de 140 artículos científicos en revistas arbitradas de impacto.

Presidente del Tribunal de Examen de Oftalmología para Especialista de Segundo Grado en Cuba, y autor principal de varios libros de texto de la especialidad, algunos reconocidos con el Premio Anual de Salud, aseveró disfrutar de la magia de la cirugía.

DESDE LA CASA, EL APOYO INCONDICIONAL

Nacido en el populoso municipio de La Habana Vieja, el doctor en Ciencias Médicas Juan Raúl Hernández Silva refiere haber tenido una infancia muy feliz, en el seno de una humilde familia. Sus padres y abuelos maternos se ocuparon, con sumo celo, de inculcarle desde pequeño el interés por los estudios, y educarlo bajo estrictos preceptos de honestidad, respeto, integridad, disciplina, afán de superación y perseverancia.

«Tuve un apoyo incondicional de ellos. Mi abuela Rosa Nieves Rol me enseñó a leer y a escribir, mientras mi abuelo Francisco y mi tío materno Rafael se esforzaron porque aprendiera a nadar y a pescar, entre otras actividades, con la mira puesta en prepararme para la vida.    

«Bajo la orientación permanente de mi mamá y mi papá, me propuse siempre hacer una carrera universitaria. Al principio de estar cursando la enseñanza media superior, en el Instituto Preuniversitario José Martí, quise ser artista plástico, marinero, piloto. Finalmente, al concluir el grado 12, opté por Medicina. Influyó en esa decisión que mi madre la había estudiado hasta el tercer año, y no pudo terminarla, por problemas de salud de mis abuelos.

El joven Juan Raúl Hernández cursó los dos primeros años en el entonces Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, etapa en la que conoció a su esposa, la también hoy doctora en Ciencias Médicas Meisy Ramos López.

«Ya en tercer año pasé a realizar el resto de la carrera en la Facultad de Medicina Calixto García, radicada en el hospital de igual nombre, un centro de larga historia docente en la Medicina cubana, con un claustro de altísima calidad. Tuve la fortuna de recibir clases de los eminentes doctores Antonio San Martín, en Medicina Interna, y de Jorge González (Popi), en Medicina Legal.

«Junto a mi esposa, fungí como alumno ayudante de Oftalmología en el servicio de la especialidad, bajo la guía del profesor Marcelino Río Torres. Debo decir que, gracias a la insistencia de mi compañera en la vida, decidí hacerme oftalmólogo.

«Formé parte del destacamento médico rural Manuel Piti Fajardo, etapa en la que trabajé en el hospital de Taguasco y en el policlínico de Zaza del Medio, Sancti Spíritus. Guardo los mejores recuerdos de esa experiencia, y aquilaté, en mayor grado, lo que significaba el ejercicio de la Medicina fuera de las grandes ciudades».

El doctor Hernández no quiso terminar su conversación con Granma sin resaltar la obra imperecedera, en el plano científico, docente y asistencial, de reconocidos oftalmólogos cubanos, después del triunfo de la Revolución, como los doctores Rolando López Cardet, Jaime Alemañy, Otton Gómez Ruiz, Orfilio Peláez Molina, Justino Arrue Rivero, Elio Marrero, Rolando Hernández Leal, Urbano Rodríguez, Maritza Miquely, Sergio Vidal, Marcelino Ríos y Rosaralis Santisteban, entre muchos otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana Rosa dijo:

1

4 de enero de 2025

14:26:07


Excelente profesional de la oftalmología cubana.

DiAnPeLoQue dijo:

2

4 de enero de 2025

15:23:07


Iraís y Hormigó, una Dra de La Maya, Santiago de Cuba, oftalmóloga del Pando Ferrer aparece en la foto de Granma como paciente del profesor. Felicidades colegas!!!

Stalina dijo:

3

4 de enero de 2025

16:06:41


Felicidades por el año nuevo para usted y su bella familia. Y al siempre certero periodista Orfilio Pelaez hijo

Estrella López dijo:

4

4 de enero de 2025

19:00:13


Muchas gracias, Dr. Por su entrega , dedicación y profesionalidad...yo fuí beneficiada con esa cirugía de cataratas bilateral simultánea... gracias reiteradas..

Coronel Jorge Félix Menéndez coto dijo:

5

5 de enero de 2025

15:38:04


Mi hermano la familia es fundamental en la formación de los profesionales q sigas cosechando triunfos

Dagoberto dijo:

6

6 de enero de 2025

07:52:16


Mis felicitaciones para el doctor Raúl Hernández, brillante oftalmólogo ,cirujano y magnifico ser humano

María dijo:

7

6 de enero de 2025

08:27:42


El doctor Raúl es un profesional de la oftalmología que ha sabido seguir el ejemplo de esos grandes de la especialidad que le precedieron y a los cuales menciona en la entrevista, gracias a la página de ciencia del periódico y al periodista Orfilio Peláez por darnos a conocer la obra de tantos científicos cubanos

Gabriel dijo:

8

7 de enero de 2025

07:49:06


Muchas felicidades para el doctor Raúl Hernández, gracias por devolverle la visión a miles de pacientes

Octavio Pérez Toledo dijo:

9

8 de enero de 2025

19:27:09


Tengo los más gratos recuerdos, atendió a mi hijo, no sólo utilizando sus conocimientos y sabiduría, sino co ese amor, cariño y respeto. Es para mí " un paradigma de lo que son y deben ser los médicos."