ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La estrategia cubana sobre la conservación de las playas y su protección contra el cambio climático obedece a la existencia de un programa nacional, afirmó en esta capital el  Doctor en ciencias José Luis Juanes Martí.

Una experiencia en ese sentido data de finales de los años 60 y principios de los 70, cuando se inician en el país los proyectos de investigación referidos a los procesos dinámicos de las riberas, añadió Juanes Martí, del Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR).

Evocó el hecho de que en 1975 la dirección de Desarrollo del entonces Instituto Nacional de la Industria Turística, conjuntamente con el Instituto de Oceanología (IDO), elaboraran el documento "Varadero: imprevisible peligro por la pérdida de arena".

Por orientación directa del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y por la necesidad de identificar las causas de la erosión y cuantificar la magnitud del fenómeno, el IDO comenzó en 1978 el monitoreo de las variaciones temporales y espaciales del perfil de playa y la composición de la arena, señaló.

También se desarrollaron, agregó el experto, trabajos batimétricos, geofísicos y sedimentológicos para la caracterización de la plataforma submarina, en colaboración con el Instituto Cubano de Hidrografía (hoy GeoCuba Estudios Marinos), así como sobre el comportamiento del clima marítimo. A principios de los años 80 estas investigaciones se extendieron a otras instituciones y playas del país, y los resultados han quedado recogidos en numerosas publicaciones científicas, indicó.

Juanes Martí subrayó la contribución a tales planes del Macroproyecto sobre peligros y vulnerabilidad costeros para los años 2050-2100, en el que participaron en su elaboración reresentantes de 16 instituciones de cinco organismos de la Administración Central del Estado, y en febrero de 2011 lo aprobó el Consejo de Ministros.

Su puesta en práctica posibilitó la obtención de  resultados científicos que aportan nuevos elementos para el diseño de las soluciones ingenieras, al incluir las variables asociadas al efecto del cambio climático, explicó.

La concepción de la Tarea Vida en lo referente a la recuperación y mantenimiento de las playas ha estado basada en tales resultados científicos y en esta estrategia de trabajo, y a su vez constituye el programa de gobierno que señala el camino para el desarrollo de las futuras acciones, comentó.

Por Tarea Vida es conocido igualmente el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, sobre el cual recibieron amplia información los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Noveno Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura, en julio pasado.

Sus antecedentes son las investigaciones iniciadas en 1991 por la Academia de Ciencias de Cuba y que se intensificaron a partir de noviembre de 2004, tras los impactos destructivos de los huracanes Charley e Iván en el occidente del país. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Enrique dijo:

1

24 de agosto de 2017

13:13:47


La conservación de las playas y su protección contra el cambio climático no solo exige estrategias científicas, exige aplicar leyes que luchen contra la contaminación que crea el propio hombre. Solo hay que ver el fondo de nuestras playas y quedaremos horrorizados de cuántas latas, pomos plásticos, botellas de cristal, ropas y zapatos viejos o jabas de nailon que ahogan a las caguamas o tortugas, al semejarse, cuando flotan, a las medusas unos de sus alimentos preferidos. Existe la ley pero no existe quien la haga cumplir, al menos eso es lo que me han demostrado durante muchos años viendo como la playa de 70 en el municipio playa se contamina cada día más, dentro y fuera del mar. No podemos esperar más, la suciedad en la ciudad nos ahoga.

YO dijo:

2

25 de agosto de 2017

11:00:24


armando estoy de acuerdo con ud. las leyes existen pero no hay quien las haga cumplir. Lo peor es que cuando se les habla a las personas sobre la necesidad que hay de cuidar el medio ambiente, de dejar algo bello para nuestros hijos, lo miran a uni como si fuera un ET. Pero si pensamos como ellos, es logico que lo hagan, Como una persona cualquiera viene a alertarme de lo que se puede o no hacer y las autoridades no? Cuando se multe (no de forma simbolica, sino que duela el bolsillo) todas esas indisciplinas que contaminan nuestro medio y afectan a todos, se tendr'a una mayor conciencia, lamentablente es asi. Hay personas a las cuales solo les despiertan las neuronas cuando se les afecta el bolsillo,

Galia dijo:

3

28 de agosto de 2017

09:45:39


Es muy importante la conservación y protección de las playas, pero también hay que ocuparse de las zonas costeras a las cuales visitan los habaneros y están llenas de desperdicios de todo tipo y su higiene y protección no cae en manos de nadie.

elaine dijo:

4

29 de agosto de 2017

14:21:25


yo me pregunto q pasa con plyas como la de guanabo q estan tan degradadas

Armando Respondió:


6 de septiembre de 2017

15:27:34

Mi amiga: En Guanabo el problema es mucho mayor pues no solamente es la playa, son las calles la basura todo esta degradado

jose eduardo dijo:

5

29 de septiembre de 2017

08:07:05


¿ Hasta cuando el Estado cubano va a permitir tantas indisciplinas sociales?. Este es un país sin ley, sin respeto a nada ni a nadie, y entonces nos quejamos cuando nuestros enemigos nos critican, pero en verdad a casi sesenta años de Revolución y con las banderas de educación y salud pilares de nuestro sistema, cada día hay menos educación y cultura. los enemigos nuestros no son bobos y Cuba es visitada cada año por muchas personas, turistas y no turistas y se pasean hasta por los lugares más intrincados. ¿Que imagen se les está dando tanto a las futuras generaciones de cubanos, como a los extranjeros que nos visitan?. ¿ Quién es el máximo responsable de tanto deterioro social?.¿Por que el pueblo se queja tanto de este fenómeno y no pasa nada?.Gracias

Gualterio Nunez Estrada dijo:

6

4 de noviembre de 2017

06:37:36


Este articulo intemporal informativo no creo que le diga mucho al lector, por ejemplo no se habla de medidas concretas para proteger el sistema costa mar del cual depende, junto a los corales, la calidad del aire que se respira. Este tipo de informaciones, y las de cambio climatico, tienen el mismo problema; devienen en intemporales informativos que no le dicen nada al lector, no lo involucran en el proceso, y ese es, a mi juicio, el fallo de la prensa cubana. Las secciones de ciencia, salud y tecnica de los medios cubanos aun son muy intrascendentes, sobre todo si tenemos en cuenta que estan en el decimo lugar, en cuanto atencion del lector, segun el ultimo analisis de redes sociales, como para que la prensa cubana sea realmente un agente de cambio en la poblacion, la mayoria de estas informaciones se reducen a notas donde se ve que el periodista o no domina el tema o la redaccion no le da espacio, en otros casos los reportajes adolecen de falta de fotos y con un lenguaje poco motivador y de bajo nivel cientifico. Yo considero a estas secciones, junto a las de analisis economico como agentes de cambio en la conducta del lector. La solucion, segun mi experiencia en Cuba, es vincular las redacciones con los Dptos. de Investigaciones Cientificas de las Universidades. Es el desarrollo cientifico el que aporta nuevos valores morales, segun conferencia de Albert Einstein en Londres en 1931, y es el que evoluciona la sociedad culturalmente, el resto, va detras de este proceso que aun dista mucho de reflejar nuestra prensa.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

7

4 de noviembre de 2017

06:47:27


Las leyes, aqui en Sarasota, Florida,donde vivo, son muy severas en el cuidado de las playas, aves y tortugas, no puedes dejar basura al irte, no puedes fumar, ni tomar alcohol en el area de playa y si incumples puedes ir preso con carcel. Aqui tu no ves una sola basura, ni en la playa, ni en el mar, pero eso si, las leyes son bien severas.Constantemente los inspectores y la policia recorren las playas buscando infractores.Si matas una tortuga o un ave te pueden dar cinco anos de carcel de campana a campana. Asi es aqui y respetan, tu no ves a nadie tirando basura.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

8

4 de noviembre de 2017

08:41:02


Yo leo en el periodico "Siberia Times", que deberia ser estudiado por toda la prensa cubana, que todo reportaje historico, arqueologico, tecnico o cientifico esta ampliamente documentado en sus causas y consecuencias, ademas, lleva un amplio reportaje grafico con fotos originales, nunca tomadas de internet, croquis y mapas. Son muy profesionales y cuando hablan de cambio climatico, detallan las medidas, sus causas, sus consecuencias y su base cientifica con detallados mapas y bellisimas fotos. Yo no entiendo el porque en la prensa cubana no se ve algo asi, casi nunca, pienso que por falta de preparacion de los periodistas que atiernden estas secciones en los periodicos.? Con tanta gente preparada en Cuba, no pudieran contratar profesionales que atiendan estas secciones como se debe ? Se supone que Cuba de la pauta en ciencias y el periodico es lo primero que se ve internacionalmente en internet, es la cara de Cuba.

CarlosManuel Manso Camero dijo:

9

15 de noviembre de 2017

09:46:06


por que no requitan las informaciones viejas, como los del ciclon irma