ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Modernos equipos atesora el Cardiocentro santaclareño. Foto: del autor

VILLA CLARA.—Tres décadas han transcurrido desde aquel mes de julio de 1986, cuando las pacientes Teresa Vera y Marta Ro­dríguez fueron intervenidas quirúrgicamente en el Cardiocentro Comandante Er­nesto Che Guevara, de Santa Clara, con lo cual se daba inicio a una de las historias más grandiosas de la ciencia médica cubana.

Nacía así una institución que es fruto de la imaginación y la sabia de Fidel, quien tuvo la visión de extender hasta el interior del país los servicios de cardiocirugía, con cuya idea se contribuía a salvar miles de vidas.

Desde entonces suman más de 9 000 las operaciones realizadas en esa prestigiosa institución, un centro que ha sido capaz de sobrepasar en dos ocasiones las 700 intervenciones en un año de labor, y que logra, además, la mayor supervivencia del país, superior al 95 %, indicador que la ubica como puntera entre sus similares de la nación.

HITOS DE UN CENTRO DE EXCELENCIA

Cuando el Cardiocentro fue fundado, su perfil era quirúrgico, desarrollando la cirugía valvular y algunas operaciones congénitas en adultos, sin embargo más tarde asumió otras tareas como resultado del crecimiento técnico y profesional de sus especialistas, además del apoyo brindado por la dirección del país.

Surgen así los servicios de Hemodinámica, que comenzó sus labores a partir de 1988 y la Cardiología Intervencionista, iniciada en mar­zo del 2003 gracias a la ayuda prestada por Fidel al crear la Red de Cirugía Cardiovascular de la Región Central, que abarca las provincias desde Villa Clara hasta Camagüey.

Otras prestaciones incorporadas al accionar del centro son la electrofisiología y la cirugía coronaria, perfil que fue desarrollándose de manera progresiva hasta lograr en estos momentos la generalización de este proceder sin usar la máquina corazón pulmón, así como la cirugía pediátrica, comenzada a partir del año 1997, con resultados que lo igualan a los alcanzados por los países desarrollados.

LA GLORIA DEL MUNDO EN UN GRANO DE MAÍZ
Si de algo puede vanagloriarse el Car­di­o­centro de Villa Clara, es de la grandeza del colectivo que ha logrado nuclearse alrededor del doctor Raúl Dueñas, su director, donde la profesionalidad y sabiduría de sus especialistas, desde el más encumbrado hasta el más simple, han sabido ganarse la consideración y el respeto de los miles de pacientes y familiares que durante estos años han acudido a ese centro para recibir sus favores.    

 Por razones de trabajo he tenido la posibilidad de estar cerca de varios de esos especialistas, además de muchas personas que han pasado por ese lugar, y puedo dar fe de que nunca he escuchado una crítica o un señalamiento negativo sobre el accionar de médicos, enfermeras, intensivistas, anestesistas, camilleros, dietistas, laboratoristas y el resto de los trabajadores de esa institución.

Así por ejemplo, no puedo olvidar la expresión de Aymé Gómez Moya, la madre del niño Ángelo Reinier Suárez Gómez, a quien le practicaron una compleja cirugía combinada corazón pulmón. Ella dijo no tener palabras para expresar el agradecimiento por todos los trabajadores del Cardiocentro, a quienes consideraba desde ese momento como su gran familia.

También el caricaturista Pedro Méndez, exdirector de Melaíto, me dijo un día que lo que más admiraba de los especialistas que lo habían operado, a cuya cabeza estuvo el doctor Álvaro Lagomasino, era la sencillez y la manera en que enfrentaban su trabajo, con un trato y una humildad que ya de por sí curaban.

“A cualquiera de ellos, Lago, el Moro, Mon­teagudo, Roger, Gustavito, Roberto, Chuchi, Javier, Rosendo, en fin todos, se les puede observar en el centro o en plena calle mientras hablan con un obrero, un dirigente, un carretonero, una mujer o el más encumbrado pelotero o científico, y sabes por qué, porque son gente de pueblo”, expresó Pedro.

Asimismo, no olvido las palabras del matancero Noel Miguel Hernández Cepero, un cardenense de 58 años de edad que padecía una obstrucción severa en varias arterias coronarias, quien antes de entrar al salón de operaciones y al despedirse de Zoraida Her­nández, la esposa, y de Alejandro, su hijo, los abrazó fuerte y, en un susurro, les dijo “no se preocupen, quien me va a operar es el profesor Lagomasino, esto está garantizado”.

Y así, estoy seguro que se han expresado otros familiares acerca de quienes le han servido en el prestigioso centro, porque si algo portan en su conducta la gente del Cardiocentro es aquella idea de Martí en la que expresó que toda la gloria del mundo cabía en un grano de maíz.

Por último guardo con agrado un pasaje que demuestra cuánto quiere la gente a los médicos y trabajadores de ese colectivo, y fue la ocasión en que Lagomasino debió ser intervenido quirúrgicamente en su corazón, entonces hubo velas encendidas por su vida, sonaron los tambores en Sagua la Grande y otros lugares, y no fueron pocos los que esperaron con preocupación a las afueras del Cardiocentro por los resultados de la operación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angela dijo:

1

6 de agosto de 2016

02:07:52


Muchas gracias a nuestro querido Fidel por su idea. Muy buen articulo Angel Freddy.. Felicitaciones al excelente colectivo del cardiocentro. Soy testigo del AMOR con el que laboran TODOS sus trabajadores. Un ejemplo a seguir por otros hospitales del pais.

FRANCISCO PEREZ dijo:

2

7 de agosto de 2016

10:55:54


MUY MERECIDO Y JUSTO ESTE ARTÍCULO DEDICADO AL CARDIOCENTRO DE SANTA CLARA. SIN EMBARGO, LLAMA MI ATENCIÓN, QUE EN ESE RECUENTO NO SE MENCIONA LA LABOR DEL DOCTOR LAGOMASINO, QUE FUE PIONERO EN LOS ÉXITOS DE ESA INSTITUCIÓN CIENTÍFICA. ES PURA JUSTICIA. CORDIALMENTE, FRANCISCO PÉREZ.

FRANCISCO PEREZ dijo:

3

7 de agosto de 2016

10:56:52


ACABA DE SER ENVIADO.

MPC dijo:

4

10 de agosto de 2016

09:11:47


Felicidades a todo el colectivo del Cardiocentro de Santa Clara y en especial al Dr. Gustavito, que es un orgullo del pueblo de Vueltas

JUAN GARCIA dijo:

5

10 de agosto de 2016

12:10:26


FELICIDADES A ESTE CENTRO ESTDE PODER CUMPLIR TRES DECADAS DE TRABAJO GRACIAS A NUESTRO COMANDANTE FIDEL .SON LOS GRANDES LOGRO DE LA REVOLUCION QUE ES LA SALUD DE NUESTRO PUEBLO

Adriana dijo:

6

10 de agosto de 2016

13:41:28


Que bueno que se mantiene trabajando y salvando vidas saludos para todos los que hacen esto posible

TaniaHR dijo:

7

10 de agosto de 2016

14:56:40


Angela estoy muy de acuerdo contigo . Muchas Felicidades a ese maravilloso colectivo ejemplo de disciplina , sensibilidad y amor por todo lo que hacen . Felicidades a nuestro líder Fidel por su gran idea y por sus 90 cumpleaños y a Freddy excelente artículo. Asamblea Provincial Poder Popular Villa Clara.

Rosario Saavedra dijo:

8

15 de agosto de 2016

11:40:17


Soy testigo de todo lo escrito en esta publicación porque el pasado 20/4 fue operado en ese centro un familiar cercano con magníficos resultados y con un trato de excelencia recibido tanto con el paciente como con sus familiares. Damos las gracias por siempre a todos los q con tanta profesionalidad, amor, desinterés a lo material y cuidados trabajan en ese centro. Rosario

TaniaHR dijo:

9

15 de agosto de 2016

16:11:18


Muchas Felicidades a este tan importante centro, orgullo de la Provincia de Villa Clara, donde se respira dedicación, sensibilidad y amor de todos los que allí laboran . Que cumplan muchos años más, les desea la Asamblea Provincial de Villa Clara.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

10

15 de agosto de 2016

16:55:23


Siento el sano orgullo de pertenecer al colectivo de mi Cardiocentro de referencia, y estoy convencido de la sostenibilidad y mejora de sus resultados. Mientras haya sanos y optimistas latidos por la ética y la profesionalidad, existirá inspiración para cuidar lo más preciado del ser humano: su salud integral. Entonces, para nuestro equipo de trabajo, vale mantener el decoro en el mástil del comportamiento cotidiano. Créannos, es siempre estimulante sentir el sano palpitar de los corazones y la felicidad de nuestros pacientes. Sería prudente, a propósito de este aniversario, debatir más ampliamente sobre la Hipertensión Arterial y otros factores de riesgo. ¿Acaso siempre actúan en silencio? ; No, “muchas veces susurran e incluso gritan ante víctimas y profesionales de la salud”. Urge reforzar el componente educativo en las acciones por la salud y un remodelado en la actitud ante problemas de elevada prevalencia y significación. Vale, además, considerar en las propuestas los estilos de vida, la biología del ser humano, el medio ambiente y cómo lograr una mejor organización de la atención a la salud en cada escenario, uno de los objetivos esenciales del Sistema Cubano de Salud. Si se eleva la conciencia, avizoramos legitimidad en las acciones que promueven la salud del órgano que late en el pecho y que previenen enfermedades cardiovasculares, monitorean señales de existencia, rescatan vidas, hacen renacer la vitalidad, reaniman funciones quebrantadas y devuelven la esperanza a pacientes y familiares. Sorprendentes y genuinos son los resultados del Cardiocentro. Sin embargo, los médicos y el resto de los trabajadores no podemos cansarnos de educar y asistir; hemos de cuidar siempre. Cuidar es modo naturalísimo de ser útil. Lleguen a todos las más sinceras felicitaciones, junto a buenos augurios para el 2016. Un abrazo, desde un pueblo hermano en África. ¡Felicidades!

Bugaín Escobar dijo:

11

17 de agosto de 2016

13:28:50


Admiro la Isla de Cuba, por el esfuerzo y contribución en la educación y la salud, un abrazo desde Tapachula, Chiapas, México, me encantaría algún día conocer la isla.

sonia Respondió:


18 de agosto de 2016

10:37:59

Bienvenido a la Isla mas bella que ojos humanos hayan visto..su gente Hermosa, sus coloridos.

sonia dijo:

12

18 de agosto de 2016

10:40:54


Muchas felicitaciones a ese colectivo de trabajadores que cada dia desempenan un papel fundamental en la salud de los seres humanos, que sigan cosechando muchos exitos y que siempre mantengan vivos su fidelidad a la patria que los formo y los educo para hoy con su profecionalidad y etica se obtengan esos resultados satisfactorios,,,

Jose Rodrìguez Mèndez dijo:

13

18 de agosto de 2016

15:03:21


Considero estos prestigiosos cientificos y este maravillosos hospital, algo de lo mejor que nos pudo suceder a los del centro de la isla al igual que el hospital Arnaldo Milian Castro y el equipo de Nefrologia y Trasplante. un saludo a todos.