ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La actividad ciclónica comenzó temprano en agosto al formarse ayer martes en las aguas del mar Caribe occidental la tormenta tropical Earl, la quinta de la presente temporada en la cuenca del Atlántico tropical.

Según la información ofrecida por el Cen­tro de Pronósticos del Instituto de Meteo­ro­logía, a las 6:00 de la tarde se localizaba en los 16,4 grados de latitud norte y los 81.7 grados de longitud oeste, a unos 320 kilómetros al sur de la isla Gran Caimán, y a 710 kilómetros al este de Belice.

Tenía vientos máximos sostenidos de 85 km/h, con una presión mínima central de 1 002 hectopascal. Como sugieren la mayoría de los modelos, durante el día de hoy continuará desplazándose en un rumbo próximo al oeste para internarse en las aguas del golfo de Honduras disminuyendo su velocidad de traslación, y ganando algo más en organización e intensidad. Incluso tiene posibilidades de acercarse a la categoría de huracán, mientras se aproxima a las costas de Belice.

Earl no ofrece peligro para Cuba, donde este miércoles deben ocurrir algunas lluvias y tormentas eléctricas en zonas del interior y sur.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank dijo:

1

3 de agosto de 2016

08:13:49


Menos mal que el anticiclón impidió que ganara en latitud y afectara la región occidental de Cuba, aunque las lluvias siempre habrían sido beneficiosas

Ana dijo:

2

3 de agosto de 2016

11:34:47


Si por fin hay un evento La Niña tendremos más ciclones de lo previsto inicialmente, estas informaciones son siempre muy interesantes, en este campo el periódico Granma lleva la delantera sin duda de ningún tipo