ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sin haber finalizado aún, pues termina el 30 de abril, y a pesar de que en el segundo mes del año llovió por debajo de lo esperado, el actual periodo seco ya resulta mucho más húmedo que el anterior al registrarse entre el pasado noviembre y febrero un promedio nacional de 313,9 milímetros, equivalente al 155 % de lo que debe caer en ese cuatrimestre (202,3 mm).

Para ilustrar lo expresado baste señalar a modo de comparación que del primero de noviembre del 2014 al cierre de abril del 2015 el acumulado de precipitaciones fue de tan solo 240,7 mm, apenas el 72 % de la media histórica.

En esa ocasión la región occidental  reportó el 81 % de la cantidad de lluvia habitual, en tanto centro y oriente finalizaron con el 72 y el 66 %, respectivamente.

Ahora el panorama apunta a ser bien distinto ya que las tres regiones presentan hasta ahora acumulados por encima de lo normal en los cuatro meses transcurridos del semestre menos lluvioso del calendario. Visto de manera separada en occidente precipitaron 377,7 mm (194 %), 273,6 en la zona central (167 %), y 305 en la oriental (121 %).

Vale apuntar que aunque de las 77 presas de abasto de agua a la población, 20 tienen un llenado igual o inferior al 25 % de su capacidad útil al cierre de febrero, de no haber sido por las lluvias de noviembre, diciembre y so­bre todo las de enero, asociadas a los efectos del evento El Niño/Oscilación del Sur, los ni­veles de estas fueran hoy considerablemente inferiores a lo retenido, en particular en occi­dente y centro.

De acuerdo con la información ofrecida por el Servicio Hidrológico Nacional de la Dirección de Uso Racional del Agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, al iniciarse marzo los embalses del país almacenaban 4 744 millones de metros cúbicos de agua, el 52 % de la capacidad total y el 48 % de la utilizable.

Dicho volumen es inferior en 957 millones de m3 al promedio histórico para la época, pero supera en alrededor de 331 millones lo que acopiaban al terminar febrero del 2015.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kamilo dijo:

1

15 de marzo de 2016

09:38:02


Orfilio,en cuba hay miles de seguidores de la meteorología y la única forma que tenemos de estar informados de los registros del tiempo y la lluvia es atraves de los registros diarios que aparecen en la pagina del instituto, pero por ejemplo,esa pagina del registro de lluvia no se actualiza desde el 16 febrero y las fotos satelitales desde el 4 marzo,quizás hayan causas justificativas,pero los aficionados a la metereológica, no tenemos noticias de ello