La primera pieza dental de un vertebrado marino cretácico del grupo de los mosasaurios, (reptiles marinos), correspondiente al área del Caribe fue encontrada recientemente en la provincia de Cienfuegos.
El doctor Reinaldo Rojas Consuegra, geólogo y paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, declaró en exclusiva a la AIN que este hallazgo es muy importante para la Paleontología cubana.
Rojas Consuegra explicó que el fósil examinado mediante fotos, no corresponde a ningún dinosaurio, ni siquiera a un animal terrestre.
Dijo que los expertos refieren coincidencia del diente hallado con los de un mosasaurio, el cual perteneció al grupo de animales marinos depredadores, muy diverso y común al final del período Cretácico.
Abundó que la pieza está contenida en roca caliza rica en restos de invertebrados marinos de aguas someras, junto a otros bivalvos, gasterópodos y equinodermos.
Esta asociación fósil, perteneciente a la formación geológica Cantabria, indica una edad restringida al final del Cretácico (Maastrichtiano), situado entre los 70 y 66 millones de años, indicó el también lnvestigador-curador de la institución habanera.
El grupo de los mosasaurios predominó en los mares cálidos del “mundo invernadero” que fue el Cretácico terminal, cuando la vegetación llegó a los polos, y no existían los glaciares, ni los hielos polares perpetuos.
COMENTAR
la cienfueguera dijo:
1
17 de junio de 2015
15:36:54
sabdiel dijo:
2
17 de junio de 2015
20:23:11
Boris dijo:
3
17 de junio de 2015
23:28:15
la cienfueguera dijo:
4
18 de junio de 2015
11:10:28
Aníbal "Revolución" dijo:
5
18 de junio de 2015
11:26:17
Aníbal "Revolución" dijo:
6
18 de junio de 2015
12:28:48
Reinaldo dijo:
7
19 de junio de 2015
12:55:33
Responder comentario