ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La primera pieza dental de un vertebrado marino cretácico del grupo de los mosasaurios, (reptiles marinos), correspondiente al área del Caribe  fue encontrada recientemente en la provincia de Cienfuegos.

El doctor Reinaldo Rojas Consuegra, geólogo y paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, declaró en exclusiva a la AIN que este hallazgo es muy importante para la Paleontología cubana.

Rojas Consuegra explicó que el fósil examinado mediante fotos, no corresponde a ningún dinosaurio, ni siquiera a un animal terrestre.

Dijo que los expertos refieren coincidencia del diente hallado con los de un mosasaurio, el cual perteneció al grupo de animales marinos depredadores, muy diverso y común al final del período Cretácico.

Abundó que la pieza está contenida en roca caliza rica en restos de invertebrados marinos de aguas someras,  junto a otros bivalvos, gasterópodos y equinodermos.

Esta asociación fósil, perteneciente a la formación geológica Cantabria, indica una edad restringida al final del Cretácico (Maastrichtiano), situado entre los 70 y 66 millones de años, indicó el también lnvestigador-curador de la institución habanera.

El grupo de los mosasaurios predominó en los mares cálidos del “mundo invernadero” que fue el Cretácico terminal, cuando la vegetación llegó a los polos, y no existían los glaciares, ni los hielos polares perpetuos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

la cienfueguera dijo:

1

17 de junio de 2015

15:36:54


¿No tenemos ninguna foto?

sabdiel dijo:

2

17 de junio de 2015

20:23:11


Las fotos las puede ver aqui: www.perlavision.icrt.cu/index.php/ciencias2/75-ciencias/14273-hallan-en-municipio-cienfueguero-de-rodas-el-primer-diente-de-dinosaurio-del-periodo-cretacico-encontrado-en-cuba y aquí: http://www.perlavision.icrt.cu/index.php/ciencias2/75-ciencias/14277-sugiere-paleontologo-holandes-anne-schulp-posible-identidad-de-diente-de-dinosaurio-hallado-en-cuba

Boris dijo:

3

17 de junio de 2015

23:28:15


Por favor Granma publiquen sus artículos con fotos, en la era digital no hay excusas para no hacerlo. Gracias a Sabdiel

la cienfueguera dijo:

4

18 de junio de 2015

11:10:28


gracias sabdiel ya vi las fotos en la dirección dada por usted

Aníbal "Revolución" dijo:

5

18 de junio de 2015

11:26:17


18 de Junio del 2015. ¡Saludos...a esta magnífica sección de CIENCIAS, de nuestro querido diario de "Granma-Digital", el cual nos informa, de cuando ocurre en el campo cienífico a nivel mundial. Me estaba acordando, cuando estudiaba en la enseñanza elemental(y terminando el quinto y sexto grado acelerado), que en el famoso libro de Geografía de Cuba, del querido y ya fallecido, Capitán "Nuñes Jiménez",

Aníbal "Revolución" dijo:

6

18 de junio de 2015

12:28:48


18 de Junio del 2015. ¡Saludos a nuestro diario de "Granma-Digital", y a esta magnífica sección de CIENCIAS, que nos informan a todos nosotros los "Lectores", de cuanda noticia llega del inmenso y extraordinario campo de las ciencias en general. Me estaba acordando que cuando estudiaba el último grado quinto-sexto aceleración, que en el libro de Geografía de Cuba, escrito y desarrollado, por el querido combatiente de nuestra Revolución Cubana, desde los días de la Sierra Maestra, y me refiero al que fué el Capitán "Nuñez Jiménez", que en dicho libro, especificaba, que nuestra querida y bella Isla de Cuba, se había formado enla Era Terciaria, Período Jurásico. Entonces..., toda nuestra "Isla", debe de estar repleta y llena de restos de -Esqueletos y Huesos..., y de cuanta Huellas Petrificadas...en rocas..., lomas..., montañas..., y en las riberas de los ríos..., mares y playas de nuestras costas. Sería interesante, que muchos jóvenes y muchos ciudadanos..., se interesaran en el estudio e investigación, de las diferentes ciencias...relacionadas con el descubrimiento de los restos de aquéllos animales...que existieron, y que fué una época, donde existieron "Volcanes", que ya hoy día, están completamente extinguidos. Nuestra querida "Cuba", es una cajita de sorpresa, y un terreno fértil para la Invetigación Científica desde el Cabo de San Antonio, hasta la Punta de Maisí. ¡Gracias..., por esta noticia tan importante, como a mismo tiempo, hago extensiva la sugerencia de la opinantes "La Cienfueguera(1)", que nuestro diario "Granma-Digital", debe de incluír cuánta fotos, o página digital, para aprender y asimilar más, lo que esconde y guarda, todo nuestro suelo cubano, a lo largo y ancho de nuestra isla. Y todo esto, se pudiera usar, para que nuestros niños y jóvenes, como los adultos, podamos aprender más, ya que somos un Pueblo Educado, Culto e Inteligente, Y por otra parte, todo lo que se -descubra y se estudie-, pues crear lugares de interés, para el "Turismo Internacional, como Nacional. Y ahora más que nunca, que vendrán a Cuba, muchísimos ¡ Turistas...!, tanto de Europa, como la enorme oleada de visitantes que llegarán de U.S.A., Canadá, y otros países más. ¡Así que manos a la obra!. ¡Saludos...!. Aníbal "Revolución"

Reinaldo dijo:

7

19 de junio de 2015

12:55:33


Saludos a los que han escrito o leído este tema! Raro, escribí y no salió. El tema es muy apasionante para un gran público, y también para los que trabajamos en la esfera. Decía que la periodista no puso foto del fósil porque ella lo que hizo, para Granma, fue poner la consulta que realizó al Museo. El hallazgo es mérito del trabajo de Carlos Borges en Rodas. Si les interesan los fósiles de "Cuba", más bien que aparecen en el subsuelo del territorio cubano, pueden visitar la siguiente dirección, que contiene materiales sobre la Paleontología de Cuba: www.redciencia.cu/webpaleo. Gracias!