ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: El País

El tren japonés de levitación magnética ha alcanzado en su última prueba los 603 kilómetros por hora, durante casi 11 segundos. El Maglev (magnetic levitation), que la operadora Central Japan Railway planea tener operativo en 2027, supera así su propia meta de 590 kilómetros por hora alcanzada hace cuatro días y se coloca ya por encima de los prometidos 600, destaca El País.

Pero la experiencia real en el Maglev, vendido como el medio de transporte más rápido de Japón, todavía tardará un tiempo en llegar.

El tren de alta velocidad se mantendrá en pruebas durante al menos 12 años, y entonces la velocidad operativa que espera alcanzar con pasajeros será de un máximo 505 kilómetros por hora. En la última prueba ya transportó a unos 29 técnicos e ingenieros.

Los costes de construcción de una obra de este calado son, sin embargo, astronómicos. Solo por la actual línea, Japón se gastará un estimado de 100 mil millones de dólares, con más del 80% dedicado a los costosos túneles de última tecnología.

Para tratar de salvar costes, Japón trata de vender su sistema de tren bala y maglev al extranjero, con una serie de viajes en los que el primer ministro Shinzo Abe hará de representante del éxito de infraestructura. Este fin de semana recaerá en Estados Unidos para contemplar una línea de alta velocidad propuesta entre Nueva York y Washington, según la agencia AFP.

El tren japonés funciona a través de pulso magnético que lo coloca a diez centímetros de las vías. Cuando esté operativo, la ruta inicial desde Tokio a la ciudad de Nagoya (286 kilómetros), que el tren bala hace actualmente en 100 minutos, tardará apenas 40 minutos. 

Para 2045, el transporte espera unir la capital con Osaka en apenas una hora y siete minutos, la mitad de lo actual. La prueba de 1,8 kilómetros de distancia se está haciendo, de momento, en una vía construida en la prefectura de Yamanashi.

La empresa utiliza para sus trenes de levitación imanes superconductores a una temperatura de menos 273 grados centígrados (el llamado cero absoluto), con lo que logra anular la resistencia eléctrica e incrementar la velocidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Gabacho dijo:

1

21 de abril de 2015

10:48:36


Bah, eso quiere decir mucho, pero tambien nada pues es una prueba puntual de un pedazo de tren que todavia no esta en servicio. Y no se explica bien como se hizo el record. El TGV Frances tiene record de 574.8 km/h en 2007 pero la gracia es que ese TGV se echo una distancia de 728 km (!!!!) a mas de 500 km/h!!! Pero los franceses mas que dedicarse a romper records, se han dedicado a hacer eficaz el transporte por TGV que, a la larga, es lo que importa!!! Hoy por hoy los TGV franceses viajan con 15-16 vagones llenos de gente a velocidades constantes de algo mas de 300 km/h por tramos muy largos (cientos de km). Eso es lo que importa. A velocidades promedio algo mas bajas van los trenes "gallegos" (AVE) .. cuando no se descarrilan. Y que podra hacer el Maglev en servicio???

kyo dijo:

2

21 de abril de 2015

11:32:12


esos japoneses estan super fuera de liga cuando veremos uno de esos en cuba

MOHAMED dijo:

3

21 de abril de 2015

14:09:32


jejeje. imaginate si los trenes cubanos no pasan los 60 km.h y datan de los años 70 x llevarlos suave. estamos mas lejos que de aqui a japon, pero llegaremos.

Cheng dijo:

4

21 de abril de 2015

15:07:53


El ambicioso proyecto de transporte del futuro creado por Elon Musk EE.UU, bajo el nombre de 'Hyperloop' está cada vez más cerca gracias a la colaboración de un centenar de ingenieros que aceleran el diseño de su ruta y tecnología. Según ellos, el transporte para pasajeros podría estar listo en los próximos 10 años. El pasado mes de agosto el famoso empresario Elon Musk, fundador de la empresa SpaceX, creador del coche eléctrico Tesla, presentó las primeras imágenes de su ambicioso proyecto 'Hyperloop', un sistema de transporte del futuro subterráneo cuya velocidad se asemejaría a la del sonido. Actualmente, y según un informe publicado el pasado jueves por compañía 'Hyperloop Transportation Technologies', este complejo de coches de aluminio que se desplazaría por un canal cerrado protegido por tubos de acero sobre pilones, podría estar listo para el transporte de pasajeros en 10 años. El primero de una serie de prototipos podría empezar a fabricarse en el año 2015. Los avances en el diseño de las cápsulas en las que viajarán los pasajeros, la financiación y la tecnología que estará involucrada en este tren del futuro han sido posibles gracias a la colaboración de más de 100 talentosos ingenieros procedentes de empresas como Boeing, NASA, Airbus, Tesla o SpaceX que trabajan voluntariamente y de forma gratuita a cambio de participar en los futuros beneficios del proyecto. Como ejemplo de su potencia, recuerdan que esta tecnología permitiría cubrir la distancia entre los centros de Los Ángeles y San Francisco 611 km en tan sólo media hora (Velocidad de 1200 km/hora)(cuando actualmente este trayecto se realiza aproximadamente en seis horas). Se prevé que 'Hyperloop' cuente con tres clases de vehículos (económico, comercial y de carga) con docenas de posibles rutas a lo largo de Estados Unidos. El coste de construcción estimado del primer tramo del proyecto oscila entre los 6.000 y 10.000 millones de dólares.

hugo dijo:

5

22 de abril de 2015

06:59:33


cuba tiene su ferrocaril pero deberia hacer lo posible por modernizarlo harreglar sus intalaciones asi como pintar las estacines hay muchos turistas llegando a cuba

Steve dijo:

6

22 de abril de 2015

08:08:10


Un Km. de vía en Cuba cuesta 1 millón de dóllares. Si a esto le sumas los cientos de Kms. que desaparecieron después de los años 80 imagínense. Yo pienso que hay que empezar desde abajo: el tranvía. recuperar algunas vías para el tranvía en la Ciudad de la Habana como existe encasi tidas las capitales Europeas. Quizás se pueda aprovechar lainfraestrutura de vías de algunos de los centrales azucareros demolidos, si es que existe algo, los coches de segunda mano porque el tren de Hersey funciona aun con algo mejor qué no sepodría hacer. después tenemos que aprovechar el vapor. Ya hay candanga con el deterioro de las locomotoras chinas. Eusebio Leal ya recuperó 40 locomotoras de vapor. Podemos darle valor de uso. ¿Cuantos chevrolet del 48 no andan todavía funcionando? al final el estado delas líneas nopermiten una velocidad por encima de la que general una locomotora de vapor. Es más es que ni siquiera tenemos un tren de vapor turístico que lleve a los turistas a una fábrica de azúcar conun almuerzo campestre...... La idea del Metro no la veo en la inversión extranjera, pero podríamos ir trabajando poco a poco enun ferrocarril urbano elevado que es menos complicado, al menos dicen que los ingenieros cubanos hacen buenos puentes. Miren a japón ahora empezó con 1,8 km a la vuelta de 10 años por donde irán, pero nosostros tenemos el motor de rranque de baja técnica.

Aguilar dijo:

7

22 de abril de 2015

11:48:25


Considero que en nuestro pais se debería pensar en darle continuidad a la obra ferroviarria:EL Metro de La Habana, que en una ocación se comenzó a ejecutar pero quedó paralizada por x razones. Esta obra de gran envergadura, es la que va a mitigar en gran medida la situación amenazadora que diariamente muchos cubanos sufrimos, el transporte. Señores, está comprobado que una ciudad que excede los 11 millones de habitantes se requiere al menos de un metro. Se debería pensar en esta alternativa. Nótese, se podrán comprar lotes de vehículos pàra el Tranporte Urbano, pero nunca será esa la solución a la causa que genera este problema. Saludos.

Aristónides Ferrrer Guzmán. dijo:

8

22 de abril de 2015

13:39:54


A esa velocidad ahorita no hacen falta los aviones nada más que para vencer los acéanos porque los trenes trasladan más cargas y pasajeros. Por el momento yo me conformo con que el ferrocarril llegue a Moa.

Bárbaro dijo:

9

22 de abril de 2015

14:28:37


Estoy totalmente de acuerdo con Steve, ¿Por qué no hacemos el intento de recuperar el Tranvía que tanto beneficio trae a los viajeros en la capital, que cada vez son más y más que se mueven por razones disímiles (trabajo, salud, deportes, etc)? y pienso que ahorraríamos miles de recursos (combustible, piezas de repuesto, rodamientos-neumáticos y otros), que deben estar disponibles para garantizar el movimiento de los ómnibus que no dan abasto para el traslado de personas, con el crecimiento de la población autóctona y la flotante de todas las ciudades del país que visitan La Habana en gestiones de diferentes tipos. Pensar en esos supersónicos medios de transporte para Cuba en estos tiempos es una Utopía de locos.

José Antonio Rodríguez dijo:

10

22 de abril de 2015

15:19:15


Ya sé que los periodistas no tienen que saber Física, pero hombre, casi todo el mundo sabe que al cero absoluto, que son los -273 grados que se mencionan ahí, no es alcanzable. Por demás, actualmente se usan materiales superconductores que trabajan a temperaturas mucho más elevadas, por encima de los 77 grados Kelvin, que es la temperatura del nitrógeno líquido, mucho más llevadera económicamente. Aunque no se dice ahí, yo supongo se usen esos materiales. Saludos y gracias por la interesante noticia.

Marcos Ortiz dijo:

11

2 de mayo de 2015

20:27:19


Saludos, @Cheng. Sólo una pequeña aclaración acerca de lo que estabas comentando de Elon Musk y sus empresas: Lo de "Hyperloop" es muy cierto como comentas. Ahora: SpaceX produce cohetes reutilizables para el viaje al espacio. La que produce los autos Tesla (hay tres modelos: Modelo S, Rodster y el próximo SUV que no han develado su nombre oficial) es Tesla Motors. Los sitios son: http://www.spacex.com http://www.teslamotors.com

Rey dijo:

12

6 de mayo de 2015

10:53:57


Ninguna envidia ,nosotros tenemos otros records no menos dificiles de igualar como cuentan algunas experiencias de viajes en tren de las que he tenido conocimiento o referencia ej:Hab-SSpiritus 13 h en 2008 Maquina rota a solo 10 km de La hab !!!(propia),Hab- cienfuegos 12 h,Hab- holguin 26 h,Hab-manzanillo,32 h(rotura en santalucia),Camaguey-Bayamo ?(viaje terminado por carretera Tren roto y sin noticias, bueno sabemos las limitaciones que el bloqueo nos ha hecho padecer ,pero aun asi espero que dentro de las inversiones que se han anunciado en el sector ferroviario estè comprar vagones y locomotoras para viajes nacionales, no soy muy conocedor pero he oido decir que el tren es mas rentable para la economia,entonces porque no lo aprovechamos teniendo ademas una geografia larga por tanto mas propicia para la explotacion de ese medio de transporte?

Ramon dijo:

13

8 de mayo de 2015

18:45:40


Estimado El Gabacho, tienes razòn, los japoneses tienen ese record en levitaciòn magnetica, pero los Franceses con el TGV ( Tren de Gran Velocidad ) tienen el record del mundo sobre rieles como bien usted dice. Fuimos los 5tos en el Mundo en 1843 a crear un ferrocarril gracias a que los españoles necesitaban ese transporte para llevar la caña de azucar desde las plantaciones hasta los Ingenios, incluso los españoles construyeron el ferrocarril en Cuba antes que hacerlo en España. Yo tuve la oportunidad dos veces de probar esa experiencia en el TGV viajando de Lyon a Paris que son 480 km de distancia y el tren lo cubrio en poco menos de 1.30 hora, para promedio de 336.00 km/h. Claro hay que decir que todas esas lineas y esos trenes poseen la màs alta tecnologia computarizada, y si pones un vaso de agua encima de la mesita frente a ti ni se mueve, y no puede fallar nada pues a pocos minutos pasa otro tren en la misma direcciòn y a esa velocidad, y otros que van de regreso por el carril de al lado. Claro tambien hay que agregar para que se sepa que en Europa las lineas de ferrocarril cuentan con doble carril, o sea uno para ir y otro para regresar, No como aqui que hay un solo carril para donde quiera, y que si uno va y sucede que en lo que se va que llega otro tren entonces tenemos que parar para esperar que el otro pase y despues que pase nosotros proseguir. Eso no existe desde hace decadas en los ferrocarriles europeos , pues cuando fueron proyectados automaticamente se hicieron dos carriles para cada destino, para evitar esa perdida de tiempo inutil. Nosotros para modernizar nuestro ferocarril y sistema ferroviario tendriamos que empezar por crear dos carriles para cada destino y para poder viajar en menos tiempo posible hacerlos siguiendo las tecnicas modernas y de seguridad màs avanzadas para evitar accidentes, claro que no pienso ni pretendo que se viaje en Cuba a 350 km/h , pero para mejorar ese transporte, acercarlo màs al siglo actual y asi ganar màs tiempo del que se pierde ofreciendo un mejor servicio al consumador. Si se lograra viajar en modo seguro a 250km/m seria muy bueno para cada cubano que tuviera que viajar en tren a cualquier ciudad importante de nuestro pais, asi creo que en la linea Santiago de Cuba partiendo desde La Habana con pocas paradas con duraciòn de 8 minutos cada una como sucede en Europa y solo en las principales ciudades, se podria llegar en 5 horas. Pero para eso hace falta hacer una gran inversion. Y las dificultades economicas no lo permiten por ahora. Pero esperemos que mas temprano que tarde se pueda hacer y asi mejorando el transporte sobre rieles ayud tambien a mejorar la economia, pues muchos turistas tambien podrian escoger el tren como medio de transporte, claro siempre que sea moderno y no se pierda tiempo, ya que un turista que sea extranjero ò nacional , no le gustaria perder tanto tiempo y horas durante un viaje.

elcontador dijo:

14

11 de mayo de 2015

09:40:06


El tren Jiguaní-Manzanillo no tiene nada que envidiarle.

RAB dijo:

15

12 de mayo de 2015

14:37:45


Aguilar te la comiste, de qué ciudad estás hablando que tiene 11 millones de habitantes, yo pensé que esa cifra era en el país. Ah y da pena que Cuba está entre los primeros países del mundo en tener ferrocarril y hoy hace ya casi 10 años que el tren Holguín Habana no transita por falta de locomotora. Que falta de respeto caballeros.

Parejota Vazquez dijo:

16

13 de mayo de 2015

16:04:43


Y pa´cuando la "gua gua" de levitación magnética?