ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al probar cosas con la lengua nos vienen a la mente los cinco sabores básicos: dulce, salado, amargo, ácido y umami.

Esas sensaciones aparecen cuando lo que comemos activa los receptores sobre la superficie de las papilas gustativas.

Esos receptores accionan fibras nerviosas que van a tu cerebro y ayudan a generar la experiencia de saborear un suculento asado o una fresa fresca.

Sin embargo, tu lengua es más versátil que eso.

Es también sensible a la temperatura, la presión y a sustancias químicas que imitan a esas dos cosas y que se encuentran en una gran cantidad de alimentos.

Este último grupo de sensaciones es llamada "quimioestesis", y probablemente experimentarás algunos de sus sabores todos los días.

VIBRACIONES DE SICHUAN

Uno de los ejemplos más extraños es el de la pimienta de Sichuan, un condimento básico de la cocina asiática.

Uno sabe cuándo fue rociada sobre un plato porque, repentinamente, te deja la boca con una sensación de hormigueo y, al mismo tiempo, curiosamente adormecida.

Un compuesto llamado "sanshool" es el responsable. Resulta que el sanshool se adhiere a canales en las membranas de las neuronas sobre la lengua que responden al contacto, produciendo una especie de espejismo táctil.

De hecho, en un estudio hecho en 2013, unos investigadores frotaron la sustancia en los labios de unos voluntarios y luego les colocaron en las yemas de los dedos máquinas que vibraban a distintas frecuencias.

A los participantes se les preguntó qué frecuencia se asemejaba más a las vibraciones causadas por la especia.

Y consistentemente la respuesta fue 50 Hz, lo que sugirió a los investigadores que un cierto tipo de nervio, sensible a esa frecuencia en particular, es responsable por esa sensación.

CALOR PICANTE

Otro sabor "sin sabor" es el ardor que produce la capsaicina, la molécula que le da a los pimientos picantes su gusto particular.

La capsaicina se une a un receptor sobre células que detectan la temperatura y células que envían mensajes de dolor.

El mismo receptor, y otros relacionados, se activan por la piperina, un compuesto en la pimienta negra que quizás le eches a tus huevos en la mañana y el isotiocianato de alilo, el compuesto que te da esa sensación de ardor cuando ingieres mostaza y rábanos.

Esa comida se siente picante porque usualmente los receptores que activan se "prenden" ya sea a temperaturas más altas de 42ºC o debido a su sabor ácido, presumiblemente para advertirnos de que no es una buena idea ponernos eso en la boca.

"DESENSIBILIZACIÓN"

Sin embargo, la capsaicina y otros alimentos picantes no te dañarán la lengua. Puedes comer todo lo quieras.

De hecho podrás notar que, después de comer mucha comida picante, el ardor ya no te afectará tanto pues los receptores finalmente dejan de dar una respuesta tan fuerte al compuesto.

El fenómeno se llama desensibilización a la capsaicina y es algo que, desde hace tiempo, ha fascinado a los científicos porque sugiere que el compuesto puede aliviar el dolor.

Es así, por ejemplo, que ahora hay cremas de capsaicina para tratar las molestias provocadas por la artritis.

Sin embargo, un fármaco que desactiva el receptor para tratar de eliminar el dolor fue desechado porque hizo que los individuos desarrollaran una temperatura corporal alta.

CAPSAICINA Y ALCOHOL

El etanol puede bajar la temperatura a la que el receptor de la capsaicina se activa, lo cual ha sido sugerido como la razón por la que un trago de alcohol causa "calor".

También puede ser el motivo por el que la comida picante puede saber aún más picante si estás tomando alcohol caliente o por qué las bebidas frías son tan agradables.

El etanol tiene otras propiedades peculiares. Luego de aplicarse a la lengua, tu boca siente dolor con mayor facilidad, quizás por la conexión entre el receptor y la percepción del dolor.

Y en el otro lado del espectro, el frío del mentol en la menta también tiene su origen en una rara coincidencia.

Un receptor que se estimula cuando la temperatura de tu boca cae también se activa con el mentol.

Por supuesto que todo esto no está limitado a tu boca. Los mismos receptores están presentes en tu piel.

Si te bañaras en pimienta de Sichuan, sentirías el mismo efecto. Y frotarte los ojos, después de cortar un pimiento picante, puede ser una experiencia inolvidable.

Sin embargo, nos hemos acostumbrado tanto a las sensaciones causadas por la comida que vale la pena prestar atención a las que son maravillosamente raras.

La próxima vez que comas comida china o sientas el ardor de la mostaza piensa en los receptores sin sabor que hay dentro de tu boca.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yani dijo:

1

24 de febrero de 2015

15:24:14


Quisiera saber que de cierto tiene que el picante alivia el reuma

Susana dijo:

2

24 de febrero de 2015

15:58:40


Pudiera explicarnos el significado del sabor " umami"? No aparece en el diccionario de la RAE, muchas gracias

Susana dijo:

3

24 de febrero de 2015

16:17:12


Ya averigué lo que significa umami, es un término japonés. Umami (en japonés: ???), vocablo que significa sabroso,1 2 3 4 es uno de los cinco sabores básicos junto con el dulce, ácido, amargo y salado. La palabra umami proviene del idioma japonés (???) y significa ‘sabor agradable, sabroso’.5 Esta palabra fue elegida por el profesor Kikunae Ikeda y proviene de la combinación de los términos umai (???) ‘delicioso’ y mi (?) ‘sabor’. Los caracteres japoneses, incluidos los kanji ??, que se refieren al umami se usan en un sentido más general, cuando un alimento en particular es delicioso. Índice 1 Descubrimiento del sabor umami 2 Propiedades del sabor umami 3 Alimentos ricos en umami 4 Receptores gustativos 5 Notas 6 Referencias 7 Enlaces externos Descubrimiento del sabor umami Kikunae Ikeda, descubridor del sabor umami. El glutamato tiene una larga historia en la cocina.6 Las salsas de pescado fermentado (garum, garo), ricas en glutamato, se usaban ya en la Roma antigua.7 A fines del siglo XIX, el chef Auguste Escoffier, quien abrió el restaurante que fue considerado como el más glamoroso, costoso y revolucionario en París, creó comidas que combinaban el sabor umami con sabores dulces, ácidos, amargos y salados.8 Sin embargo, no conocía la química detrás de esta característica tan particular. El sabor umami no fue identificado propiamente hasta que en 1908 el científico Kikunae Ikeda,9 10 profesor de la Universidad Imperial de Tokio, descubrió que el glutamato era el responsable de la palatabilidad del caldo del alga kombu . Observó que el sabor del dashi (caldo) de kombu era distinto de los sabores dulce, ácido, amargo y salado; y lo denominó umami. Años después, en 1913, un discípulo del profesor Ikeda, Shintaro Kodama, descubrió que las virutas de bonito seco contenían otra sustancia umami.11 Era el ribonucleótido IMP. Luego, en 1957, Akira Kuninaka se percató que el ribonucleótido GMP presente en los hongos shiitake también confería el sabor umami.12 Uno de los descubrimientos más importantes de Kuninaka fue el efecto sinérgico entre los ribonucleótidos y el glutamato. Cuando se combinan alimentos ricos en glutamato con ingredientes que contienen ribonucleótidos, la intensidad del sabor resultante es mayor que la suma de ambos ingredientes. Esta sinergia de umami explica la razón de varias combinaciones clásicas de alimentos, comenzando por el dashi que los japoneses preparan con algas kombu y virutas de bonito seco, al que le siguen otros platos: la sopa de pollo a la que los chinos agregan cebollas chinas y col, así como en la sopa cock-a-leekie de Escocia, y los italianos que combinan queso parmesano con salsa de tomate y champiñones. Propiedades del sabor umami Umami es un sabor sutil pero de regusto prolongado y difícil de describir. Induce la salivación y una sensación aterciopelada en la lengua que estimula la garganta, el paladar y la parte posterior de la boca (para revisión, Yamaguchi, 1998).13 14 Por sí mismo, umami no es sabroso, pero realza el sabor agradable de una gran cantidad de alimentos, especialmente en presencia de aromas complementarios.15 Pero al igual que otros sabores básicos -excepto la sacarosa- umami es agradable sólo dentro de un margen relativamente estrecho de concentración.13 13 El sabor umami óptimo depende también de la cantidad de sal. Al mismo tiempo, los alimentos bajos en sal pueden tener un sabor satisfactorio con la cantidad adecuada de umami.16 De hecho, Roinien et al. mostró que las calificaciones de agrado, intensidad de sabor y cantidad de sal ideal de las sopas bajas en sal eran mayores cuando la sopa contenía umami; mientras que las sopas bajas en sal y sin umami resultaron menos agradables.17 Algunos grupos de personas, como los adultos mayores, pueden tener mayores beneficios con el sabor umami debido a que su sentido del gusto y su sensibilidad a los aromas pueden estar disminuidos por la edad y los medicamentos. La pérdida del sentido del gusto y del olfato puede contribuir a un estado nutricional deficiente, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades.18 Alimentos ricos en umami Muchos de los alimentos que podemos consumir a diario son ricos en umami. El glutamato presente de manera natural se encuentra en carnes y verduras, mientras que el inosinato proviene principalmente de las carnes y el guanilato de las verduras. Por lo tanto, el sabor umami es una característica en común de alimentos que contienen altos niveles de L-glutamato, IMP y GMP, principalmente pescados, mariscos, carne curada, verduras (por ejemplo, champiñones, tomates, col china, espinaca , etc.) o el té verde, y en productos fermentados y añejados (por ejemplo: quesos, pastas de camarón, salsa de soya, etc.)19 El primer encuentro de los humanos con el sabor umami es al probar la leche materna.20 Contiene casi tanto sabor a umami como los caldos. En el caso de los caldos, el contenido de glutamato puede variar según el país. Por ejemplo, el dashi japonés posee una sensación muy nítida del sabor umami porque no está basado en carne. En el dashi, el L-glutamato proviene del alga kombu (Laminaria japonica) y el inosinato de virutas de bonito seco (katsuobushi) o sardinas pequeñas secas (niboshi). En cambio los caldos y consomés occidentales o chinos ofrecen un sabor más complejo debido a una mezcla más amplia de aminoácidos provenientes de huesos, carnes y verduras. El jamón ibérico tiene también sabor a umami.21 Receptores gustativos Todas las papilas gustativas de la lengua y otras regiones de la boca pueden detectar el sabor umami independientemente de su ubicación. El mapa de la lengua en el cual la percepción de los distintos sabores se localiza en determinadas zonas de la lengua es un concepto erróneo muy común[cita requerida]. Estudios de Bioquímica han identificado los receptores del gusto responsables de la percepción de umami (una forma modificada de mGluR4, mGluR1 ) y un receptor del gusto tipo 1 (T1R1 + T1R3)) y todos se han encontrado en las papilas gustativas de cualquier región de la lengua.22 23 24 La Academia de Ciencias de Nueva York ha corroborado la aceptación de estos receptores, mencionando que “Los recientes estudios moleculares han identificado candidatos importantes para receptores del sabor umami, incluyendo el heterodímero T1R1/T1R3, la forma truncada del receptor metabotrópico de glutamato tipo 1 (mGluR1) y el receptor metabotrópico de glutamato tipo 4 (mGluR4) (ambos careciendo de la mayor parte de su dominio N-terminal extracelular) y el mGluR4 cerebral”[cita requerida]. Los receptores mGluR1 y mGluR4 son específicos del glutamato, mientras que T1R1 + T1R3 son los responsables de la sinergia descrita por Akira Kuninaka en 1957. Sin embargo, el rol específico de cada tipo de receptor en las papilas gustativas no está completamente claro. Son receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) con moléculas de señalización que incluyen proteínas G beta-gama, PLCb2 y liberación del calcio (Ca2+) intracelular mediado por PI3 .25 El Ca2+ activa el canal de potencial de receptor transitorio, melastatina 5 (TrpM5) que conduce a la depolarización de la membrana y la consecuente liberación de ATP y secreción de neurotransmisores que incluyen a la serotonina .26 27 28 29 Las células que responden al estímulo del sabor umami no poseen la típica sinapsis, sino que el ATP lleva las señales del gusto a los nervios gustativos y en respuesta, el cerebro interpreta e identifica la calidad del sabor.30 31

lopez dijo:

4

24 de febrero de 2015

20:59:44


Susana ahi te va . Umami (en japonés: ???), vocablo que significa sabroso,1 2 3 4 es uno de los cinco sabores básicos junto con el dulce, ácido, amargo y salado. La palabra umami proviene del idioma japonés (???) y significa ‘sabor agradable, sabroso’.5 Esta palabra fue elegida por el profesor Kikunae Ikeda y proviene de la combinación de los términos umai (???) ‘delicioso’ y mi (?) ‘sabor’. Los caracteres japoneses, incluidos los kanji ??, que se refieren al umami se usan en un sentido más general, cuando un alimento en particular es delicioso. Umami es un sabor sutil pero de regusto prolongado y difícil de describir. Induce la salivación y una sensación aterciopelada en la lengua que estimula la garganta, el paladar y la parte posterior de la boca (para revisión, Yamaguchi, 1998).13 14 Por sí mismo, umami no es sabroso, pero realza el sabor agradable de una gran cantidad de alimentos, especialmente en presencia de aromas complementarios.15 Pero al igual que otros sabores básicos -excepto la sacarosa- umami es agradable sólo dentro de un margen relativamente estrecho de concentración.13 13 El sabor umami óptimo depende también de la cantidad de sal. Al mismo tiempo, los alimentos bajos en sal pueden tener un sabor satisfactorio con la cantidad adecuada de umami.16 De hecho, Roinien et al. mostró que las calificaciones de agrado, intensidad de sabor y cantidad de sal ideal de las sopas bajas en sal eran mayores cuando la sopa contenía umami; mientras que las sopas bajas en sal y sin umami resultaron menos agradables.17 Algunos grupos de personas, como los adultos mayores, pueden tener mayores beneficios con el sabor umami debido a que su sentido del gusto y su sensibilidad a los aromas pueden estar disminuidos por la edad y los medicamentos. La pérdida del sentido del gusto y del olfato puede contribuir a un estado nutricional deficiente, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades.18 Muchos de los alimentos que podemos consumir a diario son ricos en umami. El glutamato presente de manera natural se encuentra en carnes y verduras, mientras que el inosinato proviene principalmente de las carnes y el guanilato de las verduras. Por lo tanto, el sabor umami es una característica en común de alimentos que contienen altos niveles de L-glutamato, IMP y GMP, principalmente pescados, mariscos, carne curada, verduras (por ejemplo, champiñones, tomates, col china, espinaca , etc.) o el té verde, y en productos fermentados y añejados (por ejemplo: quesos, pastas de camarón, salsa de soya, etc.)19 El primer encuentro de los humanos con el sabor umami es al probar la leche materna.20 Contiene casi tanto sabor a umami como los caldos. En el caso de los caldos, el contenido de glutamato puede variar según el país. Por ejemplo, el dashi japonés posee una sensación muy nítida del sabor umami porque no está basado en carne. En el dashi, el L-glutamato proviene del alga kombu (Laminaria japonica) y el inosinato de virutas de bonito seco (katsuobushi) o sardinas pequeñas secas (niboshi). En cambio los caldos y consomés occidentales o chinos ofrecen un sabor más complejo debido a una mezcla más amplia de aminoácidos provenientes de huesos, carnes y verduras. El jamón ibérico tiene también sabor a umami.21 etc etc........

victor ramos dijo:

5

24 de febrero de 2015

23:11:46


La próxima vez que comas comida china o sientas el ardor de la mostaza piensa en los receptores sin sabor que hay dentro de tu boca.... QUÉ COMPLICACIÓN

Enrique el Antiguo dijo:

6

24 de febrero de 2015

23:33:03


Susana (2): Umami viene del idioma Japones y puede ser traducido como sabor agradable, sabroso. Es un sabor que queda bastante tiempo en "el gusto" y es difícil de describir. Induce la salivación y una sensación aterciopelada en la lengua que estimula la garganta, el paladar y la parte posterior de la boca. En 1985, el termino umami fue reconocido como termino para describir el gusto al glutamato y los nucleotidos. Esta presente en muchos alimentos que contienen altos niveles de L-glutamato, principalmente pescados, mariscos, carne curada, verduras (por ejemplo, champiñones, tomates, col china, espinaca , etc.) o el té verde, y en productos fermentados y añejados (por ejemplo: quesos, pastas de camarón, salsa de soya, etc).

Roxana dijo:

7

26 de febrero de 2015

09:13:46


Para mi el tema abordado es de gran interes y muy importante.

MACHETE dijo:

8

26 de febrero de 2015

09:43:37


CUAL ES EL SABOR UMAMI?

Yaniel dijo:

9

26 de febrero de 2015

10:55:53


Hay machete lee los comentarios arriba, ya explicaron 3 veces cual es el sabor umami.

victor manuel dijo:

10

26 de febrero de 2015

16:23:07


que daño trae cuando comes el picante en exeso para todo

YUNIEL PEREZ GARCIA dijo:

11

26 de febrero de 2015

21:10:56


NO ME GUSTA EL PICANTE ....... FELICIDADES A LOS QUE LES GUSTA SUFRIR............

carlos dijo:

12

27 de febrero de 2015

11:46:46


muy interesante la quimica de los alimentos, que explica en detalle el sabor que causan la sensacion de sabor en los mismos.

ERNESTO dijo:

13

1 de marzo de 2015

17:09:31


Si comen algun alimento con sabor muy picante y les ocurre lo que llaman los mexicanos: " te enchilaste ", referido a comer chile, ají muy picante, la solución es una pizca de sal en la boca y un trozo de pan para disminuir el efecto....

YUNIEL PEREZ GARCIA dijo:

14

5 de marzo de 2015

20:13:14


ERNERSTO(13). GRACIAS POR EL CONSEJO EN OCASIONES ACCIDENTALMENTE LO HE COMIDO Y LES REPITO PARA MI NO ES NADA AGRADABLE. SALUDOS PARA TODOS.MUCHAS GRACISA

sergio linietsky rudnikas dijo:

15

6 de marzo de 2015

09:01:39


Que le sucede al cerebro? Acaso ingerieron Picante los escritores de Novelas Picarescas? Eso es la fuente que le ha dado al Mundo toda una serie de Picaros incluyendo el Lazarillo. Es innatamente el origen de "LA PICARDIA".... --Esto: "Pica y se extiende"... Por eso en las peleas dicen: "Pica, Mi Gallo!!!" --Y pensar que esto pueda haber sido parte de las bases que motivaron al pobre Cristobal Colon...