ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No existe olor que nos recuerde más a Navidad que el árbol. Pero, ¿de dónde proviene este aroma tan peculiar? Uno de los principales responsables es el pineno, compuesto que se produce naturalmente mediante dos isómeros diferentes: alfa-pineno y beta-pineno, explican en el sitio especializado Compound Interest.

En la mayoría de los pinos, alfa-pineno es el compuesto más abundante de los dos; sin embargo, ambos están presentes en la resina de los árboles, por lo que comúnmente se describe al olor como "trementina", químico que también se obtiene de la resina. Tanto el alfa como el beta-pineno son los principales componentes del aceite destilado.

Además, el pineno pertenece a una familia de compuestos conocidos como terpenos o isoprenoides, que son una gran variedad de compuestos orgánicos, generalmente producidos por las plantas. En los bosques, una gran gama de diferentes terpenos son liberados por los árboles, dándole su característico olor.

Los científicos han descubierto que los terpenos pueden reaccionar con algunos productos químicos en el aire para formar pequeñas partículas llamadas aerosoles, los cuales permiten la formación de vapor de agua que puede tener un efecto de enfriamiento.

Los terpenos son también responsables de la neblina azul que a veces es visible sobre las montañas cubiertas de pinos. Los aerosoles que los terpenos producen en la atmósfera pueden tener un efecto de dispersión de la luz solar, generando longitudes de onda más cortas y dando a la luz un color azulado.

Sin embargo, el pineno no es el único terpeno entre los compuestos volátiles emitidos por los árboles de pino. También hay otros componentes menores, como el "limoneno" (que también se encuentra en la cáscara de los cítricos), "mirceno", "canfeno" y "felandreno". Igualmete, existen otros compuestos no terpenos que juegan un papel en el aroma.

El principal de ellos es el "acetato de bornilo" que pertenece a la familia de los compuestos químicos conocidos como ésteres, los cuales general ofrecen una amplia gama de olores agradables. Aunque la proporción de acetato de bornilo varía dependiendo de la especie de pino, éste contribuye al olor de frescura y limpieza, por lo cual es comúnmente usado en la industria química para la producción de fragancias y limpiadores con olor a pino.

Por último, cabe señalar que los pinos, pero sobre todo las coníferas son muy, pero muy inflamables. Esto también, es en parte a los compuestos químicos descritos: el pineno contiene 10 carbonos y 16 átomos de hidrógeno, lo que significa que se quema con facilidad y que el fuego puede propagarse velozmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.