ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Más de un centenar de especialistas tomarán parte en la cuarta edición del encuentro Conservación de la Diversidad Biológica de Cu­ba, que sesionará del 28 al 29 de noviembre en el capitalino Jardín Botánico Nacional (JBN).

El Máster en Ciencias Alejandro Palmarola, presidente de la Sociedad Cubana de Botánica, indicó que en esta ocasión el tema fundamental será el análisis del borrador de la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad 2015-2020, cuyos objetivos serán sometidos a la consideración de expertos procedentes de 37 centros de investigación y sociedades científicas.

Asimismo, tendrá lugar la presentación del volumen especial monográfico del boletín Bi­ssea, elaborado por el JBN que lleva por título Las 50 plantas más amenazadas de Cuba, y la nueva campaña de bien público de la Ini­ciativa Planta, promovida por la sección de Con­servación de la Sociedad Cubana de Bo­tánica, enfocada en resaltar la belleza de la flora nacional.

Organizado por la Iniciativa Planta y el JBN, el evento es auspiciado también por el Ministerio de Educación Superior, el Pro­grama de Naciones Unidas para el Desa­rrollo (PNUD), el Centro Nacional de Áreas Pro­te­gidas, y la organización Whitley Fund for Na­ture.

La agenda de la cita contempla, además, el examen de temáticas vinculadas con la comunicación y divulgación medioambiental, especies invasoras, genética de la conservación, y la ecología de plantas y animales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.