ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: publico.es

De acuerdo con los investigadores de la Universidad de East Anglia, Reino Unido, la única cepa bacteriana llamada 'Methylocella silvestris', que se encuentran en el suelo y otros entornos por todo el mundo, puede absorber las fugas de gas de origen natural o causadas por el hombre antes de salir a la atmósfera causando el calentamiento global, informa el portal de ciencia y tecnología 'Phys'. 

Los resultados del estudio publicados este lunes en la revista 'Nature' muestran que Methylocella silvestris puede desarrollarse en dos poderosos gases: tanto en el metano como en el propano. Sin embargo, originalmente se pensaba que solo diferentes tipos de bacterias eran capaces de metabolizar el metano y el propano, así como otros alcanos gaseosos.   

Según los científicos, este nuevo hallazgo es muy importante, ya que un solo tipo de bacterias puede limpiar los componentes del gas natural de manera muy eficiente y reducir la contaminación. Este microorganismo también podría proporcionar algo de defensa contra los derrames de petróleo y otros contenidos tóxicos: como el mayor desastre en la historia de EE.UU. que tuvo lugar en el año 2010 en el golfo de México, afirman los especialistas.  

"El efecto del metano en el calentamiento global es más de 20 veces mayor que el dióxido de carbono durante un periodo de tiempo de 100 años. Por eso es muy importante que entendamos cómo podemos eliminarlo biológicamente en el medio ambiente antes de que salga a la atmósfera", explica el investigador principal, el profesor Colin Murrell, de la escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

leomoran dijo:

1

30 de abril de 2014

06:43:34


magnifico descubrimiento si se puede detener el cambio climatico,buenas noticias para la madre tierra y sus habitantes,ojaala no se detengan en ese paso y pongan desde ya manos a la obra,la humanidad espera,saludos,

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

2

30 de abril de 2014

07:31:37


Enhorabuena esta noticia para los seres humanos y el planeta. Pero, no debemos crearnos falsas expectativas; lo mejor es cuidar cada entorno y hacerlo saludable.

Yeini dijo:

3

2 de mayo de 2014

10:22:23


Que Bárbara esta bacteria que interesante yo tambien hubiese querido estar en esa investigación este es un tema muy bello

ROSE DE V.C. dijo:

4

10 de mayo de 2014

14:52:05


MUY BUENO EL DESCUBRIMIENTO DE ESA BACTERIA QUE TANTO PUEDEN NECECITAR LOS PAISES PODEROSOS,ELLOS SON LOS CAUSANTES DE TANTOS DESASTRES ECOLOGICOS CON LA EXESIVA CONTAMINACION AMBIENTAL.

Francisco Porto dijo:

5

12 de mayo de 2014

11:31:00


Es importante que se divulgue esta noticia.

Yainier Morales Ortega dijo:

6

14 de mayo de 2014

17:00:18


Es muy gratificante leer noticias esperanzadoras como esta, y así veremos no tantas películas catastróficas del fin del mundo en la tierra y demás productos holibudenses, si es que se les puede llamar así.Es un gran descubrimiento de este siglo, considero y ojalá que se puedan aislar muchas de estas bacterias y reproducir , ya que la contaminación ambiental es gigantezca, además su gran relevancia radica en que es un producto biológico y no debe causar más daño en su accionar, como lo pudieran hacer los productos químicos .Ahora toca descubrir los efectos adversos o sustancias que emanan al interactuar con el metano y otros gases , esperemos que por el bien de la humanidad no sean peligrosos, entonces si el planeta tierra tendrá un futuro verde y azul.

Dayana Duran LOPEZ dijo:

7

19 de mayo de 2014

17:20:16


grandioso descubrimiento, eso es una buena noticia pera nuestro planeta asi mejorara la vida de todos los seres vivos.ESPERO QUE SIGAN IMBESTIGANDO.